La prueba GMAT es un test diseñado específicamente para medir las habilidades académicas necesarias para los estudios referidos a la administración empresarial y de negocios. Si tus metas se van por alcanzar un puesto importante en el universo financiero y todo lo referente a esa industria en los Estados Unidos y el mundo, el certificado GMAT es un must have entre tus credenciales.
Cómo preparar el examen GMAT
Aprobarlo con una nota que te dé el semblante de candidato potencial para cursar estudios de posgrado en una universidad americana pasa por el conocimiento que tengas sobre su estructura y el formato de las preguntas que encontrarás al momento de aplicarlo. La finalidad es que encuentres un ritmo apropiado, acorde con tus capacidades, para que termines con éxito, paso a paso, cada una de las partes que conforman el GMAT, tácticas y estrategias que verás a fondo en tu curso GMAT en Madrid con la academia EXAM Madrid.
Empecemos con 10 consejos que te ayudarán a comprender de forma correcta las habilidades que debes tomar en cuenta. ¡Toma nota y empieza ya mismo tu camino al éxito empresarial y administrativo!
Tips para sacar la mejor nota en la prueba GMAT
1- Conoce las bases de la prueba
El examen GMAT hace énfasis en el razonamiento más que en los conocimientos específicos que poseas sobre un tema determinado. No te será tan productivo memorizar elementos o datos sobre un tópico, sino que deberás aplicar el sentido común y el análisis crítico en cada una de las tareas para dar la respuesta correcta, haciendo uso de todas las experiencias que has vivido tanto en tu preparación académica previa, como en las laborales.
Concentra tus fuerzas en conocer las bases de la prueba, que no demanda tener conocimientos profundos sobre conceptos matemáticos ni poseer un nivel extremadamente avanzado del idioma inglés. Debes tener nociones básicas sobre manejo de datos, álgebra, aritmética y geometría, para que seas capaz de dar solución a problemas cuantitativos que se te presentarán el día del test. En la parte vocal, saber lo básico en cuanto a la estructura gramatical y el correcto uso de sentencias, normas elementales del idioma inglés. Todo depende de la preparación detallada de cada sección del GMAT que apliques en sus secciones.
2- Responde todas las preguntas
Existe una penalización severa por cada pregunta no respondida en la prueba GMAT. Si quedas perplejo ante una pregunta y no estás seguro qué responder, lo recomendable es que des lo mejor de ti, apliques todo tu sentido común y respondas la opción que mejor te parezca con base a tu criterio. Si fallas dando una respuesta incorrecta, el sistema del GMAT te presentará a continuación otra pregunta menos compleja, pues está diseñado para adaptarse a tu desempeño, medido en cada paso que das cuando lo
estás presentando. Esto se debe a su modalidad de Prueba Adaptativa por Computador, un sistema inteligente elaborado para ese fin en las secciones cuantitativa y verbal.
En caso contrario, si prefieres no responder en lugar de dar una respuesta dudosa, se reflejará considerablemente de forma negativa en tu calificación final. Así que el ritmo que lleves durante todo el test es muy importante. Por ejemplo, si dejaras de responder 5 preguntas de razonamiento verbal, tu percentil de puntuación podría descender de 91 a 77.
3- Tomar un curso de preparación GMAT
Esta es la parte más importante para aprobar la prueba con la mejor nota. Alcanzar el éxito depende en gran medida de tu curso de preparación GMAT, que en EXAM Madrid te ofrecemos con profesores americanos nativos, especialistas en todos los detalles y las claves para que pases eximido.
El GMAT está conformado por cuatro secciones: Razonamiento escrito o Analytical Writing en el que se pondrá a prueba tu capacidad para analizar argumentos; Razonamiento integrado o Integrated Reasonig donde deberás evaluar tablas e interpretar gráficos; sección cuantitativa o Quantitative en la que deberás solucionar problemas matemáticos y aplicar la suficiencia de datos; y Razonamiento verbal o Verbal, en la que se medirán tus habilidades con respecto a la comprensión de la lectura, el razonamiento crítico y la corrección de sentencias en el idioma inglés.
La forma más eficiente de prepararse para el examen es realizar simulacros basados en versiones anteriores de la prueba. En EXAM Madrid experimentarás estos simulacros en tiempo real, con todos los elementos que verás en pantalla el día que la presentes. Así te sentirás familiarizado con su formato y estructura, mientras adquieres toda la seguridad necesaria para aprobarla. Te dará las herramientas para identificar tus fortalezas y debilidades y así poder hacer los ajustes precisos para perfeccionar todas tus habilidades integrales.
4- Presta atención exclusiva al contenido
Otra de las particularidades del GMAT es que, una vez que decides realizarla y llega el día en el que te sientas frente a la prueba, no hay más que investigar o idear, sino solo enfocarse en su contenido. Toda la información que necesitas para dar respuesta a los cuestionamientos está inmersa en su mismo contenido, por lo cual es indispensable que prestes atención exclusiva a los detalles y toda la información que encontrarás en el material que te será suministrado.
Verás una gran variedad de asuntos, pero no tendrás que enfocarte en alguna instrucción adicional o adversa a la que se te presentará. Recuerda que pese a estar enfocada en aquellos estudiantes y profesionales que desean especializarse en el área administrativa, el GMAT no es un examen que mide tus habilidades para los negocios ni el conocimiento avanzado del idioma inglés. Solo necesitarás estar en plenas capacidades para leer y escribir en inglés y tener nociones básicas de matemáticas.
¿Qué tan difícil es la prueba entonces? Su grado de complejidad se determina por la demanda de habilidades analíticas necesarias para aprobarla, habilidades que solo se adquieren con la experiencia. Todo lo encontrarás bien especificado en tu curso de preparación GMAT con EXAM Madrid.
5- Aprovecha el tiempo
La prueba GMAT tiene una duración total de 210 minutos, divididos en 30 minutos para Razonamiento escrito, 30 minutos para Razonamiento integrado, 75 minutos en la parte cuantitativa y 75 minutos en la sección verbal. Adicionalmente, dispones de dos descansos opcionales.
Es un hecho que el examen se centra más en la eficiencia que en el tiempo que te tome completarla. Sin embargo, el tiempo es un elemento que debes aprovechar al máximo y distribuirlo sabiamente. Dispondrás de aproximadamente 1 minuto y 3 cuartos para responder cada pregunta de la sección verbal, 2 minutos para cada pregunta de razonamiento cuantitativo y alrededor de 2 minutos 30 segundos para la parte de razonamiento integrado, que tendrá preguntas de selección múltiple.
Una vez que comiences a realizarla, aparecerá en pantalla un reloj que contabiliza los minutos que te quedan para terminar. Tienes la opción de esconderlo si así lo requieres, pero te recomendamos chequearlo progresivamente para que estés al tanto de cuánto tiempo dispones. Cuando resten 5 minutos para la culminación del mismo, se activará una alarma que te advertirá. Ahora que tienes un estimado de cuánto tiempo tienes para dar las respuestas en cada sección específicamente, activa el cronómetro en tu móvil y comienza a contabilizar el tiempo durante tu práctica para lograr el mayor desempeño.
6- Familiarízate con el tipo de preguntas
Fusiona el consejo anterior con éste y tendrás una gran ventaja el día que presentes tu prueba GMAT. Podrás medir el tiempo y conocerás a qué te enfrentarás cuando la apliques. Una vez que conozcas detalladamente lo que conforma los cuestionamientos del examen y te sientas familiarizado con el tipo de preguntas, usarás de la mejor manera todos los elementos que te llevarán directo al éxito.
Así podrás determinar qué tanto tiempo te lleva responder un tipo de pregunta y en cuáles tipos te tardas más. Sirve para medir las habilidades que tienes que perfeccionar antes de realizar el GMAT y sentirte completamente en tu zona de confort realizándola, porque no hay atajos en el camino a obtener tu título de posgrado en negocios o administración de empresas.
7- Lee con atención las instrucciones
Una cosa que debes evitar a todo dar en la prueba GMAT es inventar. No hay espacio para ir más allá de lo que se te presenta, sino darlo todo en la aplicación objetiva y eficiente del examen. En cada instrucción que verás ante cada tipo de pregunta, están explícitas las claves para responder correctamente.
Es lo que se requiere específica y exclusivamente para lograr tu meta de sacar la mejor nota, así que lee con atención las directrices y encárgate de responderlas acorde con las exigencias presentadas. Muchas veces la confusión en la que se ven inmersos los estudiantes y profesionales durante su aplicación del GMAT es que no tienen claro qué hacer. Este punto se resuelve leyendo entre líneas cada oración de las instrucciones, identificando las palabras clave antes de responder.
8- No te extiendas mucho en una pregunta
Sigue el camino de lo básico, esencial y pragmático cuando presentes tu prueba GMAT. Si tomaste tu curso de preparación y te nutriste de las herramientas necesarias para incrementar tus habilidades, no tendrás ningún inconveniente el día de la prueba. Pero un caso que podría darse es que encuentres una pregunta confusa o no muy clara. La clave para salir de ella es utilizar los tres elementos de la primera línea de este consejo. Una táctica para hacerlo es utilizar el descarte, comienza por eliminar las opciones que claramente no serían las correctas.
Posteriormente, concéntrate en las ideas principales del planteamiento, desglósalo rápidamente, responde y avanza. No te detengas mucho en alguna pregunta que encuentres difícil. Busca la lógica y aplícala para encontrar una salida rápida y eficiente.
9- Confirma tus respuestas solo cuando estés listo para avanzar
En las secciones cuantitativa y verbal, una vez que hayas escogido una opción de las preguntas de selección múltiple, se te pedirá que confirmes tu respuesta. Cuando lo hagas, no podrás regresar y cambiarla, así que es importante para tu puntuación que lo hagas únicamente cuando estés completamente seguro de que esa es tu respuesta definitiva.
Suele ocurrir que a última hora, das una lectura final a la pregunta y a las opciones de respuesta, y en ese preciso instante identificas un disparador de que respondiste incorrectamente. Haz una revisión final rápida de la pregunta y de la opción que escogiste antes de confirmarla.
10- Practica tu razonamiento redactando ensayos
En la sección de Razonamiento escrito, en la parte Analysis of an argument, deberás redactar un ensayo aplicando el análisis crítico. Lee las direcciones minuciosamente y planea bien lo que vas a escribir antes de hacerlo. Esta es la forma más efectiva de hacerlo, en lugar de intentar escribirlo sobre la marcha. Organiza las ideas previamente y lo demás será un paseo.
Practica fuera de clase leyendo noticias en inglés y tomando textos que consideres interesantes y se presten al debate de ideas. Aplica respuestas elaboradas, objetivas y contrastadas tomando en cuenta siempre el sentido común, la lógica, el contexto y la evidencia científica, para fundamentar tu punto de vista con ejemplos factibles que terminen por darte la razón indiscutiblemente, aunque haya posturas adversas. Se trata de demostrar que tu pensamiento es incisivo, preciso y conciso.
Las claves para tus clases de preparación GMAT
Ahora tienes más despejado el camino hacia el éxito en la prueba GMAT, ¿Cierto? Si te han servido nuestros consejos, pásate por el sitio web de EXAM Madrid y escoge el curso de preparación GMAT de tu preferencia. ¡Estás a un paso de volverte un experto en la prueba!
Comments (0)
Leave a comment