Skip to main content
10 tácticas para la sección de Listening del examen TOEFL

Cuando se trata de afrontar el sección de Listening en el examen de TOEFL, viene  bien tener en cuenta una serie de tácticas que enseñaremos a continuación y en nuestro curso de TOEFL en Madrid, ayudarán al estudiante a no cometer errores que suelen ser muy frecuentes. Pero antes de entrar en detalle en estos fallos y en cómo remediarlos, puede resultar de ayuda hacer un repaso de la estructura de esta sección del examen.

 

La prueba de Listening de TOEFL consiste de tres partes

 

Cada una consta de la reproducción de una conversación de temática académica: en la primera, se podrá oír una conversación informal entre dos estudiantes; en la segunda, se podrá apreciar una lección magistral, y en la tercera, una conversación entre alumno y profesor. Lo singular de estas conversaciones es el significado subyacente que el estudiante debe extraer de las mismas; de hecho, las preguntas irán enfocadas de este modo. 

Dada esta estructura, se van a tratar de abordar las mejores tácticas para  conseguir el máximo rendimiento del estudiante, pues la mayoría de los errores que se cometen en esta prueba se pueden evitar con un entrenamiento específico y unas pautas concretas. Para el entrenamiento pre-examen, se recomienda lo siguiente:

 

  1. Familiarizarse con el inglés hablado: acentos y contracciones

 

En ocasiones, las personas a las que se oirá hablar en la reproducción no tendrán una pronunciación clara y fácilmente entendible; de hecho, en el Listening de TOEFL se pueden oír acentos de Reino Unido, Nueva Zelanda o Australia, además del norteamericano. Si a ello le sumamos el hecho de que no es lo mismo oír hablar en vivo al profesor, y escuchar a alguien a través de una reproducción digital, se hace evidente que una de las cosas a practicar es el entender a una persona sin importar su acento, las contracciones que utilice (por ejemplo, “gonna” en lugar de “going to”) o la jerga. 

 

      2. Practicar oyendo una frase hasta 3 veces seguidas

 

Si la primera vez que se escucha una reproducción sólo se entiende el 50% o 75%, volver a oír lo mismo hasta tres veces ayudará a entender el contexto y la idea principal. Si se logra entender el audio por completo la primera vez, no se debe gastar tiempo en volver a oírlo, ya que esto no servirá para mejorar las aptitudes con vistas a la prueba.

 

      3. Utilizar subtítulos

 

El uso de subtítulos para series o películas es muy recomendable, ya que se crea un contraste entre lo que el alumno cree entender y lo que realmente se dice. De este modo, el estudiante sabe en qué ha fallado, o qué se le ha escapado, y podrá centrarse en mejorar ese aspecto concreto.

 

      4. Escuchar, y repetir

 

Repetir una frase justo después de escucharla es una buena práctica para reforzar entonación, cadencia y acento; esto puede mejorar tanto las pruebas de Speaking como la del Listening, ya que al imitar a una persona nativa se estrecha la brecha no sólo entre la pronunciación del alumno y la del interlocutor, sino entre lo que el alumno entiende y lo que la persona realmente dice.

 

      5. Lograr entender la idea principal 

 

Realmente, todas las pautas mencionadas previamente tienen como objetivo lograr entender el contexto general de lo que se oye. Lo cierto es que una vez el alumno consigue comprender la idea general de lo que escucha, le es mucho más fácil captar frases concretas, tonos, sensaciones y, en general, información implícita.

Las pautas a seguir durante el examen se pueden resumir en lo siguiente: tomar buenos apuntes. Esto es primordial, ya que en el Listening del TOEFL, las preguntas no vienen escritas, y las conversaciones sólo se reproducen una vez. Por tanto, vamos a ver recomendaciones para que el alumno lleve a cabo esta parte del examen del mejor modo posible.

 

       6. Tomar apuntes

 

En un ejercicio de Listening se proporciona tal cantidad de información que resulta imposible retenerla por completo. Por ello, la táctica principal en esta sección es tomar apuntes de lo que se oye. Si el alumno tiene poca práctica en tomar notas y escuchar lo que está apuntando de manera simultánea, esto es algo que definitivamente debe practicar y en lo que debe coger soltura.

 

       7. Concentrarse bien y estar atento

 

Para tomar apuntes de manera ordenada y correcta, el estudiante debe ser capaz de concentrarse y mantenerse alerta durante el tiempo que dure la fase de reproducción de las conversaciones. Unos pocos segundos de dispersión, y el alumno puede perder por completo la idea global de lo reproducido; y como se ha dicho, si no se entiende el contexto, el audio se reduce a una serie de frases difíciles de entender y un tanto inconexas.

 

       8. Escuchar, y luego escribir

 

Con esto no se quiere decir que el alumno deba escuchar los 5 minutos de ejercicio para luego comenzar a tomar notas, ya que lo más probable es que el estudiante no recuerde lo que se ha dicho en los primeros 4 minutos de reproducción.  De lo que se trata es de no comenzar a apuntar frase por frase, sino de pararse unos segundos y escuchar atentamente hasta que se logre comprender la idea principal y, partiendo de ese contexto, comenzar a tomar nota de aquello que se considere trascendental. 

 

       9. No tomar apuntes en exceso

 

Es muy importante a la hora de tomar apuntes el evitar apuntar detalles insignificantes; el alumno debe concentrarse en tomar nota de la idea principal, de ejemplos, y de las razones que tienen los interlocutores para decir lo que dicen, evitando así perder tiempo en recopilar información irrelevante que, con toda seguridad, confundirán al alumno y complicarán la comprensión global de la reproducción. Sólo se deben tomar nota de detalles que tienen relación directa con el tema de la conversación.

 

       10. Estructurar bien los apuntes y ser eficiente

 

Unos apuntes bien estructurados tratan de recoger ideas generales en pocas líneas. La clave principal es que los apuntes constituyan una especie de código; esto es, los apuntes no tienen que estar constituidos por frases literales, sino que deben tomarse de modo que ayuden al alumno a recordar todo lo reproducido. Abreviación de palabras largas, esquemas, son sólo algunas de las claves para que el estudiante pueda comprender lo que ha escrito sin tener que desperdiciar demasiado tiempo en recopilar la información de manera excesivamente detallada.

Con estas pautas y consejos se pretende ayudar al alumno a no caer en los clásicos errores cometidos durante la sección del Listening de TOEFL, incrementando su eficiencia y, al mismo tiempo, sus posibilidades de superar con éxito esta prueba.

 

 

 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.