¿Puedes leer textos en inglés, pero no entiendes lo que realmente significan? Si es así, tal vez debes ejercitar un poco más la comprensión lectora en inglés. La lectura en el idioma anglo es la puerta a un nuevo nivel de aprendizaje, ya que te permite enriquecer tu vocabulario y acceder a mayor conocimiento sobre la cultura de los países donde se habla esta lengua.
Si te estás preparando para enfrentar el examen TOEIC, en esta guía gratuita de TOEIC te mostramos algunos tips para que puedas obtener una excelente puntuación en la sección Reading del TOEIC.
Antes de empezar a entrenar, asegúrate de elaborar una planificación estratégica con suficiente tiempo de antelación. Esto te permitirá llegar relajado al gran día del test. Tú decides si prepararte por tu cuenta desde casa, o apuntarte a un curso de TOEIC en Madrid. De cualquier forma, estas recomendaciones ayudarán a que comprendas la prueba de lectura de forma muy simple y directa. Here we go!
Guía gratuita de TOEIC para pasar eximido en la prueba de lectura
1. Familiarízate con la sección Reading del TOEIC
Lo primero que debes hacer es conocer cómo está estructurada la sección de reading del TOEIC. Consta de cuatro partes: frases incompletas, reconocimiento de errores, comprensión lectora y finalización del texto. En la sección de lectura relacionada con las frases incompletas, cada pregunta consistirá en rellenar el espacio blanco de una frase. Debes elegir qué palabra completa correctamente la frase, y requiere que tengas dominio de la gramática y vocabulario.
La sección de finalización del texto evalúa tu capacidad de completar un pasaje en vez de una frase. Debes decidir qué palabra, frase u oración completa se ajusta al pasaje.
En la comprensión lectora, debes leer un pasaje y responder a las preguntas relacionadas; mientras que en el reconocimiento de errores, se te requerirá que leas un pasaje con cuatro palabras o frases subrayadas entre las que tu tarea es elegir solo la que esté incorrecta.
2. Lee primero las preguntas
Leer las preguntas antes de leer el texto te ayudará a descubrir la respuesta mientras aplicas la misma lectura, por lo que podrás ahorrar tiempo. Si das con la respuesta antes de terminar el pasaje, ya no es necesario que continúes con la lectura.
También es importante que identifiques el tipo de pregunta, ya que puede diferir en vocabulario, gramática, contexto y estructura. También asegúrate de entender lo que pide cada pregunta, porque de esta manera llegarás a los aspectos del pasaje que son más importantes para tu comprensión.
En esencia, leer primer las preguntas antes que el pasaje, te servirá como guía para la comprensión del texto, porque tendrás una idea clara y precisa de qué estás buscando y cuáles son las partes del contenido que necesitas para acertar.
3. Escanea el contenido
El escaneo es una técnica que se usa para encontrar información de manera rápida. En ese proceso, solo te enfocas en encontrar la respuesta a la pregunta, sin prestar atención a la información irrelevante. La cuestión está en cómo saber cuál es la información que necesitas y cuál no. Esto se resuelve de una manera muy simple: potenciando al máximo tu nivel de velocidad de lectura. Mientras más rápido leas, más uso haces del escaneo.
Además de explorar el contenido, te permitirá ver las palabras clave, las frases más importantes y resumir la idea principal. Es importante que conozcas bien el texto, porque debes mover los ojos verticalmente o diagonalmente y de lado a lado, teniendo en cuenta el tipo de información que quieres. Echa un vistazo rápido para que tengas idea de los planteamientos importantes.
Y por último, no subestimes el contenido suministrado por el TOEIC: la tarea es practicar mucho para poder alcanzar este nivel de lectura rápida. Solo así te será posible hacerlo correctamente, de lo contrario estarías corriendo el riesgo de pasar por alto u omitir información indispensable. Este punto lo puedes estudiar a fondo en cualquiera de nuestros cursos de TOEIC en Madrid.
4. Lee los títulos y encabezados
Al prestar atención a los títulos y encabezados, conseguirás la información pertinente qye necesitas para aprobar, te familiarizarás con la estructura del texto y sabrás dónde encontrar los datos más relevantes.
Lee los títulos y presta atención a las palabras clave como causas, consecuencias o efectos, así como también pros y contras, ya que te arrojarán pistas acerca del tema y te guiarán hacia los puntos principales que el autor trata.
Leer los títulos y encabezados, en conjunto con la estrategia de dar un primer vistazo a las preguntas antes que al texto, significan un potente remedio para obtener la mejor puntuación en el examen de TOEIC en Madrid.
5. Interpreta el significado
La interpretación del texto es un paso esencial, porque te ayuda a formar una base para la lectura. Cuando abordes los simulacros de lectura en tu curso de TOEIC en Madrid, trata de preguntarte lo que el autor está tratando de decir y si las ideas secundarias están coherentes con la idea principal.
Examina los aspectos presentes en el texto como: tono, frases, connotación de las palabras, uso de los signos de puntuación y la longitud o brevedad de las oraciones. Estos son los elementos que te indicarán de qué se trata el ejercicio y cuál es la base de las preguntas dentro de las tareas del TOEIC.
Asegúrate que tu interpretación se apegue a la objetividad, no imprimas tus opiniones personales. Se trata de comprender básicamente lo que se refiere en los textos presentados en la prueba de lectura del test.
6. Predice las ideas del texto
Predecir las ideas consiste en utilizar la información presente en un texto junto con las experiencias personales para anticipar lo que estás por leer. Esta estrategia es importante para cualquier tipo de texto. Dale rienda a tu libertad creativa con tus compañeros en tu academia de TOEIC en Madrid, eligiendo un párrafo individual y discutiendo lo que sucederá en el próximo párrafo.
Además, puedes incluir preguntas para aclarar lo que sucede en el texto, y así obtendrás detalles que hayas pasado por alto durante la discusión. De esta manera, también aprenderás de tus compañeros.
Así estarás poniendo en práctica no solo los recursos que has estudiado en el curso de TOEIC en Madrid, sino también todos los conocimientos que posees sobre el idioma inglés en general, aplicando además de la comprensión, el análisis.
7. Crea un resumen con tus propias palabras
Cuando logras resumir con tus propias palabras las ideas planteadas en la lectura, desarrollas a la vez una excelente habilidad de comprensión de la idea central y el mensaje del texto. De esta manera, puedes aprender a identificar las ideas esenciales y a consolidar los detalles que apoyan dicha idea, así como también te centrarás en las palabras y frases clave que valgan la pena recordar.
Los resúmenes son muy productivos porque te ayudarán a elevar al máximo tu nivel de entendimiento de la lengua inglesa a partir de un texto, justo lo que necesitas para pasar eximido en la prueba de lectura del examen TOEIC.
Adicionalmente, entrenarás tu habilidad de Writing o escritura, que te será muy útil tanto en tu vida universitaria como en cualquier trabajo que asumas cuando empieces tu nueva vida en el extranjero. La extensión ideal para los resúmenes es entre 200 y 300 palabras aproximadamente. Una vez que comiences a hacerlo, perderás el miedo a enfrentarte al idioma y verás que no es tan difícil como parece.
8. Encuentra la idea principal y discútelas
La idea principal es el mensaje del autor sobre el tema, y puede estar expresada de manera implícita o explícita. A menudo se encuentra al principio del párrafo, pero no siempre se expresa con claridad. Cuando se expresa de manera implícita, fíjate en los hechos, razones y ejemplos que dan pistas sobre la idea principal del texto seleccionado.
Para encontrar la idea principal, lee la primera y la última frase. No confundas los detalles de las ideas secundarias con la idea principal. Recuerda que las ideas secundarias explican o dan mayor información sobre la idea principal, le sirven como complemento.
Una vez que leas, prepara preguntas para hacerlas y debatir con tus compañeros durante la clase en tu curso de TOEIC en Madrid. Incluso, puedes practicar con las preguntas de opción múltiples en los simulacros de reading y examinar las mejores opciones posibles. Discute con otros estudiantes por qué elegiste una respuesta en particular en vez de otra.
9. Repasa la estructura de la oración
Para obtener un buen desempeño en la parte de las oraciones incompletas del TOEIC, necesitas repasar el vocabulario y la gramática del idioma, en especial los elementos evaluados en esta sección reading, como los phrasal verbs, las preposiciones, formación de palabras, tiempos verbales y palabras de transición.
En cuanto a las preguntas de reconocimiento de errores, los aspectos mencionados anteriormente, incluso el uso de gerundios, verbos modales, pronombres, orden de las palabras, los artículos y los comparativos deben ser revisados a fondo. Solo debes tener cuidado con las palabras o estructuras utilizadas incorrectamente.
En la parte de completar el texto, que consiste en rellenar espacios en blanco, no solo debes tomar en cuenta la gramática, sino también el tono y el contexto del texto. Por tanto, es importante que domines las distintas partes de la oración para que puedas formar una frase correcta.
Lee el texto completo con mucho cuidado. Léelo una segunda vez para captar las ideas principales, y léelo una tercera vez sin mirar las opciones de respuesta para que puedas deducir las partes que faltan. Recuerda que se vale adivinar solo en casos extremos, así que usa el proceso de eliminación si no estás seguro de una respuesta. Reduce las opciones a dos y luego confía en tu instinto.
10. Analiza la estructura del texto y presta atención al contexto
Todo texto es una organización de ideas, frases y conceptos clave que tienden a repetirse en patrones predecibles. En consecuencia, puedes encontrar información y establecer conexiones. Si comprendes cómo utilizar y analizar estos rasgos, te concentrarás con más facilidad en el contenido, porque vas a ir más allá y vas a poder utilizar la información presente para tu aprendizaje de cualquier tipo de texto.
Los autores transmiten el significado de sus palabras a través de definiciones, conceptos, descripciones, ilustraciones, aclaraciones, entre otras. Encuentra el concepto en el texto y conecta tus conocimientos previos con el conocimiento nuevo, para que te sea posible analizar la manera en que puedes usar estos datos contextuales que te ayudarán a entender las nuevas ideas, conceptos y palabras.
Estos tips que te damos en nuestra guía gratuita de TOEIC en Madrid te ayudarán a extraer el significado del texto usando detalles explícitos y pistas implícitas. Practica con modelos de textos usados en exámenes TOEIC provistos por tus profesores en la academia de TOEIC en Madrid.
Elige información explícita sobre un concepto en particular y usa pistas o palabras clave para inferir el significado de dicho concepto. También concéntrate en proporcionar varias interpretaciones de las ideas descritas dentro del texto o área temática.
La lectura requiere de un esfuerzo mental. Si usas las técnicas adecuadas, obtendrás grandes resultados en el examen TOEIC, además de mejorar tu capacidad de comprensión. Te recomendamos que seas constante con estas estrategias para que se conviertan en un hábito que dure toda la vida.
Recapitulando la guía gratuita de TOEIC
Como te explicamos antes, también puedes recurrir al aprendizaje cooperativo, que implica que trabajes junto con otros estudiantes en pequeños grupos llevando a cabo tareas claramente definidas. El aprendizaje cooperativo se ha utilizado con éxito para enseñar estrategias de comprensión, porque los estudiantes trabajan juntos para entender los textos, se ayudan mutuamente en el proceso de aprendizaje y aplican estrategias de comprensión.
Saber leer en el examen TOEIC es más que abordar las palabras escritas en un texto. Se trata de comprender y averiguar qué ideas están involucradas y la función que cumplen en un determinado tipo de texto. También esta sección está relacionada con el vocabulario. De hecho, es recomendable que te dediques al aprendizaje de nuevas palabras meses antes de tomar el examen, ya que es un proceso que requiere mucho tiempo. Los temas que se esperan en esta sección están relacionados con ficción, política, historia, cultura y ciencia.
La práctica constante te ayudará a conocer tus puntos débiles para que puedas desarrollar una estrategia en función de fortalecer esas debilidades. Si tienes problemas con el vocabulario, debes trabajar para mejorarlo, sin necesidad de que te aprendas todo el diccionario, ya que lo más importante además de la definición de las palabras es el contexto en el que se aplican.
Leer con comprensión implica que seas capaz de captar el significado, ponerlo en contexto e inferir de manera simultánea mientras lees. Entonces, debes poner en funcionamiento la metacognición, tu capacidad de leer críticamente, el procesamiento visual, de memoria y de concentración.
La motivación también debe ser nutrida a medida que practiques, y la práctica hace al maestro. Sumérgete cada día en textos en inglés, ya que muchos de los temas abordados en el reading del TOEIC están relacionados con la vida real.
Comments (0)
Leave a comment