Para obtener una buena puntuación en el TOEIC es de suma importancia tener clara la estructura del examen, así podrás prepararte para cada parte de la prueba y fortalecer tus habilidades de Listening y Reading.
En este artículo, nos dedicaremos a darte los mejores y más ligeros consejos para potenciar tu comprensión de lectura, la sección Reading del examen TOEIC Listening and Reading, como complemento perfecto al curso de preparación TOEIC de Exam Madrid Academy.
11 pasos para simplificar el Reading del examen TOEIC
1- Practica: no dejes de leer
El punto más importante para desarrollar tu habilidad lectora al máximo es que conviertas la lectura en un hábito. Esta palabra no es gratuita, no puedes llamarte lector sólo por leer de vez en cuando unos párrafos sin contexto o unas líneas azarosas para que en menos de cinco minutos te preguntes: “¿Qué acabo de leer?” y no recuerdes ni las palabras textuales ni el contenido.
Es por ello que lo mejor que puedes hacer es crearte el hábito y el gusto por la lectura, adecuarlo para que cada vez leas más en inglés y comprendas en mayor medida conceptos y vocabulario nuevos en este idioma. Que deje de ser una obligación y se transforme en un gusto adquirido.
Con esta práctica regular, crearás la base sobre la cual te prepararás para el TOEIC, ya que las lecturas que encontrarás en los cursos TOEIC en Madrid tienen que ser la punta del iceberg de tu lista de textos por leer. La buena noticia es que tienes un mundo por descubrir: puedes empezar por lo que más te guste, no hay limitaciones: cine, música, naturaleza, tendencias, moda, deportes, clásicos de la literatura y demás. El límite lo trazas tú.
2- Define tu nivel de comprensión lectora
Para tener claro qué leerás y cuál será la metodología a seguir, necesitas tener plena conciencia del lugar en el que estás. Es por eso que en este punto, te invitamos a pasarte por cualquiera de nuestras academias TOEIC en Madrid, donde te realizamos una prueba de nivelación del idioma inglés completamente gratuita.
Así tendrás un indicio fiable de cuál es tu estatus actual con respecto a ese lenguaje que debes dominar para superar el examen TOEIC y tener un punto de partida claro y preciso, pues para tener éxito y alcanzar tus metas académicas y profesionales, es necesario elaborar un plan de acción basado en tus fortalezas y debilidades.
3- Elige calidad
Si bien leer en general te ayudará a crear un hábito y mejorar tus habilidades de comprensión lectora, la realidad es que para preparar la sección reading del TOEIC es necesario que subas de nivel y no sólo te quedes con la práctica, sino que procures siempre elegir fuentes de calidad y textos complejos que te reten lo suficiente.
De esta manera no sólo estarás practicando para mejorar en tu día a día, sino que podrás tener la rapidez y comprensión necesaria para lograr la mejor de las puntuaciones en el TOEIC, para posteriormente aplicar todo ese aprendizaje en tu carrera universitaria y en tu trabajo.
¿Cómo saber si estás eligiendo textos de calidad? Asegúrate de que las fuentes son reconocidas por tener una buena gramática: incluso sin tener la teoría al cien por ciento, podrás identificar cuando un texto está hecho de manera pobre o si maneja un nivel más complejo. Esto será importante para el TOEIC, ya que te entrenará para identificar errores dentro de los textos y te permitirá anticiparte a las oraciones, mejorando así el tiempo de lectura.
4- Elabora tu propio diario de progresos
Una vez sepas en qué nivel de Reading te ubicas actualmente, puedes reconocer con mayor facilidad los siguientes escalones por los que tienes que pasar para llegar al nivel deseado. Tus esfuerzos pueden estar comprometidos si no te planteas una progresión realista para alcanzar el nivel deseado.
Para lograrlo con éxito, lleva un registro en una especie de diario de progresos, en los que apuntarás:
-Palabras nuevas aprendidas
-Palabras ideales para el TOEIC
-Palabras que encuentras difíciles de aprender y memorizar
-Cómo estructurar las oraciones
-Lista de sinónimos
-Uso del vocabulario en contexto
En la medida que tu diario sea más y más extenso con nuevos conocimientos, podrás volver a el en cualquier momento de tu preparación, para repasar tanto los errores como los aciertos y pasar eximido en el examen TOEIC en Madrid.
5- Apasiónate
Una acción para complementar los textos de calidad que encuentres para leer y practicar tu comprensión lectora, es buscar no solo textos enfocados en tus aspiraciones laborales, sino que sean cercanos a ti.
Explora lecturas de tu interés y fuentes relacionadas con tus hobbies y pasiones. Pero, esto no quiere decir que tengas que bajar el estándar de tus lecturas: ten siempre como objetivo acercarte a aquellos recursos que sigan asegurándote escritura de calidad.
Mientras más personal sea el tema al que te acerques, es más probable que sigas cultivando tu hábito de leer. Además, esto te ayudará a practicar y fortalecer tu capacidad de concentración gracias a que, como estarás leyendo algo que te apasiona, te acostumbrarás a poner tu atención por completo cuando estés leyendo.
6- Agenda tu rutina de lectura
Uno de los puntos principales para crear un hábito, además de hacer las cosas diariamente, es saber acomodar ese hábito dentro del mismo día. Cuando acostumbras a tu cuerpo y a tu mente a recibir cierto estímulo a la misma hora todos los días, entonces te costará menos trabajo dedicarle ese espacio de tiempo.
Hablando específicamente de la lectura para preparar el TOEIC, te recomendamos agendar con anticipación lecturas que tendrás a lo largo de la semana. De esta forma organizarás mejor tu tiempo, aprovecharás que tu cuerpo y mente estén listos para leer y podrás empezar tu sesión de lectura con un nivel adecuado de energía. Al hacer esto, también sería conveniente que incluyeras dentro de la rutina la ambientación del espacio en el que te dedicarás a esta práctica. Esto simplificará el que puedas entrar al “estado” propicio para iniciar tu lectura.
Además, estarás dedicando un día de la semana exclusivamente a explorar los textos que leerás durante el resto de los días. Ahorras tiempo y puedes hacer tu búsqueda con calma, sin prisa.
7-Practica el escaneo
Dentro de la rutina de lectura que implementes, practicar el “escaneo” te será de ayuda sobre todo para mejorar la velocidad de lectura en inglés y afinar la comprensión lectora al ritmo de exigencia del TOEIC.
Escanear un texto consiste en leerlo sin invertir el tiempo que usualmente requeriría. Esto se consigue de muchas maneras, desde “ver” la oración a simple vista en lugar de reconocer palabra por palabra, hasta ser capaz de leer la primera y última palabra sin mucho detenimiento. Además de darle rapidez a tus lecturas, debes tener siempre en mente que, sin importar el poco tiempo invertido en el texto, la comprensión debe ser la misma.
8- Aprovecha los diversos formatos
Desde revistas, libros, diarios y medios de comunicación online, hasta publicaciones en redes sociales, date la oportunidad de refrescar tus ojos y variar entre formatos y contenido para evitar el aburrimiento. La mejor manera de mantenerte motivado es darte un respiro y encontrar la manera de darle bocanadas de aire a tu rutina.
Una ventaja más de buscar formatos distintos es que estarás entrenando a tu ojo para la variedad de formatos que pueden encontrarse dentro del test TOEIC en Madrid.
9- Cuestiona lo que lees
Así como te sugerimos en la zona de escaneo que crees cuestionarios para medir de una manera más precisa el nivel de tu comprensión lectora, te recomendamos hacerlo cada vez que leas, incluso si se trata de una publicación en redes sociales. Cuestionar constantemente lo que estás leyendo contribuirá a entender realmente los textos, pues una de las fallas más comunes en esta área es que los lectores suelen no recordar lo que recién leen. Cuestionar mentalmente lo que lees evitará que caigas en confusiones o en “lagunas mentales”. Debes elevar tu nivel de concentración al máximo para aprobar el examen TOEIC en Madrid, como lo aprenderás detalladamente en los cursos TOEIC en Madrid de EXAM Madrid Academy.
10- Haz resúmenes
Como parte de los cuestionarios y el trabajo postlectura, enfócate en familiarizarte con la redacción de resúmenes. Poder sintetizar lo que estás leyendo será otra manera de ejercitar tu comprensión lectora. Además de ayudarte a mejorar tu inglés y fluidez, el hacer resúmenes también optimizas el tiempo, una habilidad must have al momento de presentar el TOEIC. Si dominas los resúmenes, estarás en capacidad de comprender conceptos complejos de manera casi instantánea.
Para hacer resúmenes, establece una extensión de palabras promedio, puedes empezar con 150 palabras en las que escribirás tus afirmaciones sobre lo leído basándote en los argumentos y las ideas principales de los escritos que tomes como práctica.
11- Mejora tus tiempos
Como si se tratara de un entrenamiento para presentarte a una carrera o a un maratón, la mejor manera de mejorar un tiempo es cronometrar cada práctica e intentar mejorar el tiempo pasado una y otra vez. Así, cuando llegue el momento del día indicado para efectuar tu rutina de lectura, recuerda marcar el ritmo y tomar el tiempo en el que lees y respondes tus cuestionarios.
La próxima vez que te dediques de lleno a la lectura de un texto con longitud y complejidad similar al anterior, procura romper tu tiempo récord. Además de esto, identifica las áreas que te demandan más atención, ya sea por el tipo de oración o por el vocabulario.
Con estos tips podrás presentar la sección de reading del TOEIC en Madrid con mucha más fluidez. Ya estás casi listo, y si te queda un tiempo en tu práctica, pásate por la web de EXAM Madrid Academy y mira las distintas modalidades de cursos TOEIC en Madrid que te ofrecemos todo el año.
Comments (0)
Leave a comment