Skip to main content
Cómo evitar quedarte sin tiempo en el examen SAT

La gran mayoría de programas de pregrado de institutos universitarios en Estados Unidos, tienen entre sus requisitos para ingresar que los aspirantes realicen el examen SAT, una evaluación estándar que determina el desenvolvimiento del alumno en distintas áreas a través de sus respuestas, bajo un tiempo específico.

Hablemos un poco de lo que debe enfrentar un estudiante cuando llega el momento de realizar el examen SAT, que es generalmente en segundo, tercero o cuarto año del bachillerato o preparatoria. Principalmente se trata de medir tres habilidades esenciales del aprendizaje escolar: la comprensión lectora, matemáticas y escritura.

En la primera sección, el estudiante debe demostrar su desempeño con la lectura, para ello contará con 60 minutos divididos en tres segmentos: uno de 20 minutos y dos de 25 minutos. En esta área se le harán 48 preguntas en las que se conocerá su habilidad de comprensión lectora y luego 19 preguntas para completar oraciones.

El siguiente paso es matemáticas, donde también tendrá 60 minutos divididos en 3 secciones, con 44 preguntas de selección múltiple, seguido de 10 preguntas que tendrá que desarrollar el estudiante. 

Posteriormente llega la sección de escritura con 60 minutos para responder 25 preguntas, donde además deberá corregir oraciones, párrafos e identificar errores ortográficos. Como parte del test también tendrán 50 minutos exclusivos para escribir un ensayo.

Existen excepciones con respecto al tiempo en caso de estudiantes con discapacidades cognitivas, a quienes se les puede llegar a aumentar de 50% a 100% el tiempo de duración.

La puntuación de cada sección va de 200 a 800 puntos, cuyo resultado le será útil al estudiante de acuerdo a lo que exija la casa de estudio a la que se desea postular. EL examen puede ser realizado en varias ocasiones hasta que logre sacar el puntaje necesario.

Lo importante del resultado es que se puede determinar si aprendiste lo que necesitabas en bachillerato y si gracias a eso, tienes los conocimientos que necesitarás para tener éxito en tu paso por la universidad. La puntuación máxima es de 1600 puntos.

Como podemos ver, todo tiene una medida exacta de tiempo, que suele convertirse en un obstáculo incluso para los más preparados, pues aunque sepas mucho, te puedes quedar sin minutos para resolver todas las tareas y ejercicios. 

Varios factores pueden influir: tomas mucho tiempo para comprender preguntas, la calculadora te juega malas pasadas, sueles dudar de tus respuestas y te cuesta hacerlo con seguridad o inviertes mucho tiempo en analizar los textos.  

El examen SAT es una evaluación que requiere preparación y mucha práctica, pues solo contarás con el tiempo justo para resolverla, tal cual un deporte extremo. Por eso te recomendamos tomar uno de los cursos SAT en Madrid que te ofrecemos en EXAM Madrid Academy. Si está entre tus posibilidades, es una excelente opción para pasar eximido.

Sin embargo, si te encuentras con pocas oportunidades de asistir a un curso SAT en Madrid, aquí te presentamos algunas estrategias que te servirán para evitar quedarte sin tiempo durante el SAT, la prueba que te abre la puerta a un futuro académico en Estados Unidos.

 

11 tips para optimizar tu tiempo de respuesta en el examen SAT

 

 

1- Leer todo: Aunque sientas que vas a perder mucho tiempo leyendo cada enunciado o pregunta, es importante que lo hagas pues solo leyéndolas y comprendiéndolas podrás llegar a dar una respuesta correcta. Antes de ir al examen, practica la lectura con otros textos que te puedan ser útiles, como cuestionarios de pruebas similares, eso te dará una mejor comprensión de las preguntas y el enfoque en el que debes basar tus respuestas.

2- Palabras claves: Como ya lo mencionamos, la mayor parte del tiempo durante la evaluación SAT estarás leyendo y tratando de descifrar qué se te exige o pegunta en el examen, por ello es importante que aprendas a avanzar en las preguntas tomando como referencia las palabras claves de cada actividad. Si se trata de responder un qué, un cómo o un por qué; puedes tomar nota de los puntos clave al tiempo que lees el enunciado y al final ya tendrás la idea más concisa. 

3- Descartar: Te toparás con preguntas de selección simple en las que tendrás opciones que van desde la correcta, pasando por la engañosa y las incorrectas; si ya conoces las que no son correctas, descártalas e invierte directamente el tiempo en las que te hacen dudar en concreto. Incluso en las respuestas que parecen muy obvias, aunque te hagan dudar por ser muy fáciles, responde con seguridad y pasa a la siguiente para no perder tiempo. Una manera de confiar en ti mismo y en la selección que has hecho, es responder la pregunta antes de leer las opciones, así al ver lo que pensaste, podrás elegirla sin mayor titubeo… Claro, este consejo es para que lo apliques durante tus prácticas previas al test.

4- De fácil a difícil: Debió ocurrirte en otros exámenes que te encontraste con preguntas que eran más fáciles para resolver que otras, y el SAT no será la excepción, de hecho a diferencia de la sección de lectura crítica, las peguntas te aparecerán en ese orden en las demás secciones, por ello toma la primera parte para resolver lo que ya sabes y deja de último lo que te genera más inseguridad responder, ese esquema te ayudará a usar eficientemente tu tiempo.

5- Considera los resultados: Cuando tengas dudas con respecto a la fórmula que debes aplicar en la sección de matemáticas, revisa primero los resultados en las opciones, eso puede darte una idea de qué tipo de procedimiento matemático debes aplicar para llegar a la respuesta correcta. En el caso de que no consigas orientación de esta manera, evita comenzar a aplicar fórmulas hasta adivinar el resultado, pues perderás tiempo muy valioso en ello, lo mejor es que las dejes de último –solo en caso de emergencia-. 

6- No te apresures: De nada te servirá que te sobre tiempo, el examen SAT está diseñado para ser respondida en el lapso establecido, entonces lee lo que sea necesario, responde sin titubeos, pero si te sobró tiempo probablemente  algo te saltaste, aprovecha los espacios de tiempo de sobra para releer preguntas que te hagan dudar o responder algunas que hayas dejado para el final. Nunca respondas las preguntas solo por adivinar o al azar, deja las respuestas que no conoces en blanco, pues cada error te restará puntos de las respuestas correctas.

7- Familiarízate con la calculadora: Durante esta evaluación, permiten el uso de calculadoras de tres tipos: científicas, gráficas y con sistema algebraico computacional, así que prepárate para utilizar al máximo este recurso. Conocer todas las funciones que puedan servirte para darle respuesta a los enunciados y ejercicios en la sección de matemáticas es indispensable. Asegúrate que no te falle durante el examen ya sea por problemas de batería o que por accidente se te caiga ¡ten mucho cuidado! 

8- Ensayo libre: La mejor manera de escribir un ensayo es saber cómo está compuesto: esencialmente, por una introducción, el desarrollo y la conclusión. Para lograr hacer un ensayo necesitas también tener conocimiento de un tema en particular; entonces con semanas de anticipación te recomendamos que hagas seguimiento a un tópico en específico, para conocer sus diferentes puntos de vista y formarte tu propio criterio al respecto. Esto te ayudará el día que presentes el examen SAT en Madrid. 

9- Tutorías: No cabe duda que lo principal que debes hacer para evitar quedarte sin tiempo durante la prueba SAT es estudiar, pero existen varias técnicas de acuerdo a lo que al estudiante le funciona mejor, una de esas vías es tener un tutor que guíe paso a paso lo que debes saber antes de presentar el SAT. Si ya probaste todos los métodos, como estudiar solo, medir el tiempo, practicarlo con un compañero de clases, asistir a una academia SAT en Madrid, probaste alguna aplicación móvil u otros mecanismos de sitios web y aún no te sientes preparado, busca una tutoría personalizada que te hará ver tus fallas y tus potencialidades para esta evaluación.

10- Descansar: Cuando hablamos de descansar nos referimos primero al descanso de la noche anterior a la evaluación, pues recordemos que la mente necesita descansar para que tu memoria tenga una mejor capacidad de acción. La noche anterior procura no tratar de obligarte a aprender conceptos que han sido difíciles desde el principio, en cambio refuerza lo aprendido y duérmete temprano para despertar más lúcido. En segundo lugar, durante la evaluación se te otorgarán varios descansos entre cada sección, aprovéchalos para hidratarte, comer un snack, relajarte e ir al baño para que no hayan molestias fisiológicas que puedan distraerte y hacerte perder tiempo en los periodos de examen.

11- No permitas distracciones: Durante el SAT, muchas personas se ponen nerviosas, ansiosas y puede que intenten conversar mucho, especular con respecto a las preguntas, los resultados y su desempeño; tienes que ponerle un stop y no escucharlos, concentrarte en tu evaluación para no malgastar un minuto del valioso tiempo que debes dedicarla a tu futuro. Evita también tratar de calcular el puntaje que llevas acumulado de acuerdo a tus preguntas correctas, eso restará concentración a las demás preguntas.

Y si quieres arrasar en el examen SAT en Madrid, te invitamos a explorar la gama de cursos que te ofrecemos en la Academia American EXAM Madrid, con profesores americanos nativos que elaborarán un plan de estudio personalizado, basado en tus fortalezas y debilidades.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.