Con más frecuencia de lo que te puedes imaginar, suele ser común que poco tiempo antes de que los aspirantes se presenten en el examen GRE, puedan necesitar de unos consejos de última hora para dejar todo bien ajustado.
Es igual cuando preparas un viaje de vacaciones, comienzas la preparación con suficiente antelación, planificas, cumples etapas y finalmente llega el día. Y sin embargo, para ese gran día debes repasarlo todo si quieres evitar contratiempos innecesarios.
De manera que darle un vistazo a estos 20 tips antes de aplicar el GRE en Madrid significa confirmar que tienes todo listo para evitarte un mal rato, y que de hecho estás más que preparado para obtener la mejor puntuación.
Es sabido que para este tipo de examen ya debes contar con al menos meses de estudio, ensayos y preparación antes de tomarlo, aunque cuentas con cinco oportunidades durante un año y con 21 días de distancia entre una u otra oportunidad para presentarlo, el plan debe ser el de aprobarlo en el primer intento.
Alcanzar esa meta te da ventajas considerables, tales como poder acceder en el momento preciso a los estudios de posgrado a los que estás apuntando, te ahorra tiempo y dinero, mantiene tu autoestima en alto, te potencia con seguridad a una plaza en una excelente universidad. Y mejor si aseguras tu formación con un curso GRE en Madrid.
Guía gratuita GRE de último minuto para estar listo el gran día
Por lo que no es posible dejarle nada al azar. Si has llegado hasta aquí, estás invirtiendo bien los pocos minutos que empleas en darle una lectura a esta lista. Es como revisar el auto antes de salir en un viaje de vacaciones, siempre hay que confirmar que los frenos estén bien, el aire de las llantas, las luces, el tanque de combustible, el nivel de agua, que todo se encuentre en orden. Sigue esta guía gratuita GRE de último minuto para prepararte la última semana antes de aplicarlo.
1. Ser el mejor
Lo primero es apuntar muy alto en cuanto a la puntuación que aspiras obtener con esta certificación. La ambición de ser el mejor es sana, sirve como energía durante todo tu proceso formativo, resulta un motor que te estimula para dominar cada detalle del examen.
Ahora, ¿puede llegarse a dominar cada detalle del examen? La respuesta es sí, sin ninguna duda. No obstante, esto tiene su corolario. Cuando se dice dominar cada detalle del examen, en realidad puede traducirse como conocer la estructura de cada sección del test, e incluso del tipo de pregunta de las secciones individualmente.
Esto no te va a asegurar en lo absoluto que puedas predecir qué preguntas específicamente van a aparecer el día de tu prueba, jamás puedes confiar en ese tipo de ideas, todo lo contrario, cada modelo de examen presentará un cuerpo de preguntas siempre renovado y actualizado. El secreto está en que las preguntas suelen responder a patrones.
Por ejemplo, te resultará en extremo valioso que, durante los meses de estudios hayas descubierto dichos patrones, debido a que hay preguntas de gramática inglesa, preguntas de vocabulario, preguntas de razonamiento cuantitativo que responden a procedimientos, hay escritura analítica basada en una plantilla para responder sobre cualquier tema que aparezca. Será bueno que te apoyes en la guía gratuita GRE de EXAM Madrid Academy.
2. Encuentra el ritmo ideal
No te detengas mucho tiempo en las preguntas cuyas respuestas te ofrezcan resistencia para su fácil y acertada solución. Este es otro punto que debes haber cubierto durante tu entrenamiento, para cada pregunta hay que determinar un tiempo de resolución fijo y con seguridad, podrás responder otras en menos tiempo del estimado. Esto te dará la ventaja de poder volver sobre la que dejaste en blanco al final. Pero ojo, no te olvides de ella.
Practicar cronometrando el tiempo se convierte en una estrategia que te ayuda a aprovechar el poco tiempo del que dispones. Esto también se conoce como desarrollar tu ritmo. En la sección verbal cuentas apenas con 1 minuto y 30 segundos para leer y elegir la respuesta adecuada, y en la cuantitativa contarás con 1 minuto y 45 segundos. Con la suficiente práctica podrás hacer que te sobre tiempo para revisar al final de cada sección.
3. Presenta el GRE con las instrucciones claras
Esto equivale a saber qué debes hacer en cada sección del examen, los tipos de preguntas que vas a encontrar y la forma en que debes proceder. De este modo, en el gran día nada resultará una sorpresa para ti. Asimismo, te aseguras de mantener la calma en todo momento y evitas cometer errores por no haber leído bien las instrucciones.
Aun así, es de gran importancia que de manera responsable des una ojeada a todo lo que aparece en el examen, para confirmar que todo está bajo control, que ya sabes lo que viene y que al final contarás con un poco de tiempo extra porque te sabes las instrucciones.
Muchas personas sucumben a los nervios el día de tomar su examen, y puede que eso no tenga nada que ver con sus niveles de preparación, sino más bien con otros factores a los que muchas veces no se les presta atención. Uno de esos es la autoconfianza, si tú tienes claro a lo que te vas a enfrentar, puedes considerarlo como un paso más, con toda la responsabilidad requerida, en el camino a tus metas más altas.
4. El enfoque es esencial
Nos referimos a la capacidad de concentración y la habilidad para pensar rápido, que te conducirá a poder discernir entre la cantidad de información de segundo orden y la de primer orden que te es presentada en las preguntas de razonamiento verbal y de razonamiento cuantitativo.
Se trata de ver dentro de toda la información la que te es imprescindible para escoger la mejor respuesta y poder desechar sin mayor contratiempo la información que aparece para causarte distracción. Haber entrenado tu enfoque sí que va a redundar en ventaja para ti.
5. Considera la evidencia directa
Para el apartado de comprensión lectora, la regla irrompible es que la respuesta elegida debe estar respaldada por algún pasaje de la lectura. Con seguridad se van a presentar posibles respuestas que en el aspecto lógico sean compatibles con el fragmento, y que en apariencia no se contradigan con lo leído, pero de nada servirán si no tienen respaldo directo en algún pasaje de la lectura.
6. Precisa la estructura lógica de los textos
Los textos aparecidos en el examen responden a una estructura, y como tal, no hace falta memorizar nada, ni siquiera abarcar todos los detalles del mismo, lo que sí se debe tener en cuenta es que ese es el momento de poner en práctica lo aprendido en todos los meses de formación.
Concéntrate en determinar los datos clave que se hallan en cada fragmento de los textos presentados, como la introducción –que contiene generalmente la premisa principal del argumento planteado por el autor-, el desarrollo y la conclusión.
7. Determina la idea principal y las secundarias
Lo que nos trae al consejo número siete, pues eso aprendido radica en saber ubicar la idea principal del escrito y algunas de las ideas secundarias que lo conforman, poder precisarlas para volver rápidamente a ellas al momento de descubrir el contenido de las preguntas y seleccionar con total seguridad.
En el examen GRE en Madrid siempre habrá datos indispensables y datos complementarios, en algunos casos puestos a propósito para medir qué tan bien te desarrollas al momento de escoger justo lo que necesitas para dar la respuesta correcta en cada ejercicio.
8. Repasa tus apuntes
Si estás leyendo este artículo como premonición para el futuro, pero estás comenzando tu proceso de preparación, te recomendamos llevar un diario de apuntes o notas con todo lo que has aprendido y todo lo que te ha tomado mayor trabajo.
En conclusión, tendrás una guía con tus fortalezas y debilidades que, además de llevar la línea de tiempo de todo lo que has estudiado, te servirá como “biblia” para repasar en los minutos finales de tu día previo a presentar el GRE.
9. Practica un simulacro final una semana antes del gran día
Lo recomendable para pasar eximido en el GRE es practicar el mayor tiempo posible con réplicas del examen original, puedes hacerlo en una academia GRE en Madrid, buscando mejorar tu tiempo cada vez más. Así, cuando estés próximo a presentarte en la certificación, solo te enfrentarás a un nuevo modelo del mismo examen que has resuelto una y otra vez.
La semana previa al gran día en el que presentarás el test, aplica un último simulacro de la prueba en tiempo real. Hazlo precisamente una semana antes, para que los días finales los dediques exclusivamente a repasar todo lo que has aprendido y los dos días antes de la fecha de presentación, te dediques a descansar y dormir lo suficiente para estar listo.
10. No fuerces el aprendizaje en los momentos cumbre
Evita memorizar información nueva de última hora. La adquisición de nuevo vocabulario requiere de un proceso de asimilación y tiempo para practicarlo e incluirlo en tus palabras de uso diario.
Lo mismo que cambiar de estrategia a última hora puede ser perjudicial, ya que bajo la presión del examen puede resultar que tu cerebro se ralentice al intentar recordar eso que quisiste grabar en tan corto tiempo.
11. Evalúa tus fortalezas y debilidades
Lo recomendable es que tengas claro cuáles son tus fortalezas y debilidades con respecto a los temas o tópicos y las secciones del examen GRE en Madrid. Dedica tus últimos esfuerzos a consolidar aquellos en los que pudieras sentir todavía algo de inseguridad.
Así te sentirás plenamente en tu zona de confort cuando estés enfrentándote al test y podrás aprovechar al máximo cada una de las lecciones que aprendiste con los profesores americanos nativos de EXAM Madrid Academy, si decides apuntarte a un curso GRE en Madrid con nosotros.
12. El GRE es adaptativo y puede favorecerte
Mientras más difícil se ponga el examen, mejor para ti, debido a que este es adaptativo, es decir, que el nivel de dificultad varía según tus aciertos y desaciertos, si el examen parece complejizarse cada vez más, puedes tomarlo como que tus respuestas seleccionadas van dando en el blanco.
Lo contrario también cuenta, o sea, que si la dificultad del examen se va reduciendo o se mantiene relativamente igual, puede ser una señal de que los desaciertos son más de los que crees. Esto es algo que solo debes tomar en cuenta porque estás en los días finales antes de aplicar el GRE, pero si has planificado con éxito tu preparación, no tienes nada que temer ya que todo será un paseo.
Ronda rápida final de preparación GRE en Madrid
Rematamos tu preparación GRE en Madrid con esta ronda rápida final:
- Recuerda que no hay penalización por las preguntas erróneamente respondidas, más allá del descenso de la dificultad en las preguntas venideras. Por ello, si durante el proceso has dejado algunas preguntas en blanco para el final, y el tiempo se ha reducido de tal manera que ya no te da chance de pensar bien en la mejor respuesta, lo mejor es que hagas tu selección al azar, pero no dejes preguntas en blanco.
- Prepara tu glosario matemático propio, ya que en esta sección será necesario realizar diagramas, cuadros, operaciones, por lo que en los meses anteriores ya has debido afinar esta guía cuantitativa que te ayudará a ahorrar tiempo.
- Asegúrate de emplear los formatos demandados para la conversión correcta de las medidas en la sección cuantitativa.
- Toma el descanso que te ofrece la prueba, úsalo para respirar, para darte ánimos, para visualizarte en el futuro cercano estudiando en la universidad de tu preferencia, bebe agua, come un aperitivo.
- Pon en práctica tu mente positiva, esa que también has venido desarrollando y entrenando durante todos los meses de preparación. Este es el momento perfecto para lucirte y brillar.
- Descansa el día antes del examen. Rodéate de tu música favorita, disfruta de alguna película o actividad en la que no debas pensar en el test. Duerme las ocho horas recomendadas por los especialistas, ingiere alimentos que no te caigan pesados. Realiza ejercicios livianos de concentración o distracción, según tu preferencia, que te ayuden a relajar o a disminuir la ansiedad.
Finalmente, llegado el día de la prueba, recuerda que al entrar en el ambiente del examen GRE se activarán todos tus conocimientos, porque nada de lo que ya has internalizado lo vas a olvidar, todo permanece disponible en tu mente.
Comments (0)
Leave a comment