Si estás preparándote para presentar el examen TOEIC Listening y Reading, seguramente hay un sinfín de preguntas rondando en tu pensamiento. Pues te tenemos una buena noticia: hemos hecho una investigación con nuestros estudiantes para determinar cuáles son las principales dudas que tienen cuando comienzan el camino hacia la prueba y los resultados han sido tan productivos que hemos traducido sus consideraciones y la soluciones en este artículo.
Y es que lo más difícil, además de adoptar un idioma nuevo como el inglés que no es tu lengua materna, es empezar a estudiar y hacerlo apropiadamente. Por eso aclaramos todas tus dudas a continuación y te presentamos las soluciones en 12 notas rápidas para obtener una puntuación perfecta en el TOEIC.
12 consejos rápidos para preparar el TOEIC en tiempo récord
Nota 1: El enfoque en la preparación
Como lo dice su mismo título, el examen que presentarás es el TOEIC Listening y Reading, por tanto, olvídate temporalmente del Speaking (hablar) y Writing (escribir), habilidades que dejaremos para otra oportunidad.
Es muy importante que elabores una planificación de estudio estratégica que se enfoque específicamente en escuchar (Listening) y leer (Reading) en inglés. Esto quiere decir que, por ejemplo, aunque es esencial conocer la gramática, no te ayudará mucho ser un experto en esa área. Lo que sí debes estudiar a profundidad es el vocabulario y algunos términos de inglés instrumental, enfocados hacia el área del business.
Nota 2: Conociéndote a ti mismo
Ahora que sabemos específicamente las dos habilidades que estudiaremos a fondo (escuchar y leer en inglés), llega el momento de sincerarte. Sin duda no tendrás que ir muy hondo para saber cuál de las dos es la que se te hace más fácil. Cualquiera sea tu respuesta, debes dedicarle algo de tiempo y esfuerzo extra a la habilidad que te lleva más trabajo y a la que naturalmente te sientes menos atraído, sea porque se te complica o porque no te gusta.
La diferencia es que al final el sabor de la victoria será aún más dulce, porque nada se compara con dominar un elemento contra todo pronóstico. Si tu debilidad es el Listening, dedica un tiempo de tu día a escuchar audios que consideres interesantes y toma nota de las palabras que no conozcas para luego buscar su significado y aprender cómo usarlas en contexto. En caso que tu debilidad sea la parte de Reading, practica leyendo artículos referentes a un tópico que sea de tu agrado, deportes, cine, música o cualquier otro. Luego aumenta el nivel y arriésgate con algo que te saque de tu zona de confort. Si lo haces todos los días un poco, verás cómo se te vuelve placentera la adaptación.
Nota 3: Un trabajo extra
En la actualidad, la revolución de trabajos Freelance alcanza cada vez más popularidad. Una excelente e infalible táctica para sentirte cómodo y al natural con el idioma inglés es arriesgarte a buscar un trabajo extra en el que se maneje el inglés, que no te quite mucho tiempo. Y si es en el área de los negocios, mejor aún. Mediante el intercambio de correos electrónicos o cualquier otra vía de comunicación laboral, podrás experimentar de la mejor forma lo que significa y conlleva la retroalimentación en otro idioma, que además obtendrás como un gran plus porque lo vivirás en un ambiente de trabajo. ¡Justo de lo que se trata el TOEIC! Anímate a buscar un trabajo extra en inglés si está en tus posibilidades, y por qué no, hasta podría abrirte puertas para tu futuro… Tendrás una anécdota muy interesante que contar, porque desarrollaste tu carrera mientras te preparabas para el TOEIC. Hell yeah!
Nota 4: Leer
Sí, sí… ya sabemos que insistimos mucho en la lectura, pero es sin duda la mejor manera de aprender nuevas palabras. Recuerda que el uso del vocabulario en contexto es la clave. Prueba buscando palabras que se escriban igual pero signifiquen cosas totalmente diferentes. Comienza con noticias de entretenimiento en diarios de información de alta calidad, como NY Times para el American English y la BBC para el inglés británico. No olvides que hay una enorme diferencia entre leer artículos completos y buscar palabras en el diccionario. Y es que al leer, entrenarás también tu velocidad de lectura y tu capacidad de comprensión en inglés, elementos que no podrás entrenar si solo te limitas al diccionario.
Nota 5: ¿Películas sin subtítulos? No…
Ese es uno de los tips más populares para preparar el TOEIC y para aprender inglés en general. Pero, como en esta ocasión nos estamos enfocando en el Listening y Reading, te tenemos la solución: Practica el inglés con tus películas preferidas y actívale los subtítulos… pero en inglés. Así es, disfrútalas con los subtítulos en inglés activados y podrás ver un universo de palabras nuevas por descubrir. Además, podrás explorar el contexto, tomando como referencia las situaciones de la peli. Las series también son bienvenidas en esta nota.
Nota 6: Leer y escanear
En la medida que avances con tu lectura diaria, notarás que progresivamente se te hará mucho más fácil comprender lo que lees. Esto te llevará a leer cada vez más rápido, hasta el punto en el que puedas aplicar un escaneo veloz de los textos. Escanear se trata de surfear los pasajes de lectura y detenerte estratégicamente en las partes clave, para identificar las ideas principales, los argumentos y las afirmaciones que necesitas en su justa medida. ¡Ya sabes que hay que leer! Puedes comenzar ya mismo.
Nota 7: Revisa los manuales que nunca lees
Una mala pero inocente costumbre que tenemos es que no leemos las instrucciones de muchas de las cosas que compramos. Si acaso eres de esos, pero aún conservas los manuales (del coche, de la cafetera, del smarthpone), tómalos y por primera vez, léelos. Esto será de gran ayuda para el TOEIC, ya que en el test recibirás muchas instrucciones para cada tarea, por lo que te sentirás más familiarizado con el estilo de redacción de la prueba. ¡Quién lo diría! Finalmente les has encontrado uso.
Nota 8: Crea tu propio diccionario
Ya que estamos seguros que vas a leer mucho, te encomendaremos esta divertida tarea como complemento de la lectura: elabora tu propio diccionario anotando todas esas palabras desconocidas con las que te toparás durante la lectura. Busca posteriormente su significado y sus distintos usos. Si lo haces a mano será incluso más entretenido, porque tendrá ese toque único y especial que solo tú le podrás imprimir. Repasa cada vez que puedas este diccionario personal y verás cómo te conviertes en un experto del idioma inglés.
Nota 9: ¡Socializa!
En la web hay millones de sitios de chat con personas como tú, que también están preparándose para presentar el test TOEIC en Madrid. Navega por esos lugares online y haz unos cuantos amigos de estudio. Podrán intercambiar contenido de interés y practicar todo lo aprendido. Y si eres de los que prefiere contacto face to face, en los cursos de preparación TOEIC de EXAM Madrid Academy te espera un gran equipo de profesores americanos nativos.
Nota 10: Realiza un simulacro de prueba
Esta es otro de los grandes beneficios que obtendrás si decides apuntarte a un curso TOEIC con la American Academy EXAM Madrid: realizamos constantemente simulacros del test TOEIC en tiempo real, para que experimentes de primera mano cómo será todo a lo que te enfrentarás el día de la prueba. Los exámenes de práctica son la mejor manera de adaptarse al tiempo que dispones para completar cada sección, por lo que le ganarás la partida al reloj. Si prefieres hacerlo por tu propia cuenta, visita la web oficial de ETS, los creadores del TOEIC, para conseguir módulos de práctica gratuitos, 100% confiables.
Nota 11: Haz tus propias historias
Aquí te damos otra forma muy entretenida de poner en práctica tu diccionario personal. Toma cada palabra de él y elabora tus propias frases en inglés como historias, con todo lo que te ha sucedido durante la semana o por qué no, también metiéndole algo de ficción. Antes de hacerlo, empieza por aprenderte frases comunes completas, no solo las partes más importantes o los verbos. Luego que te sepas algunas, que puedes tomar incluso de películas o libros, toma la iniciativa y haz las tuyas. Pídele opinión a un experto para verificar que están bien estructuradas. De esta manera tendrás material auténtico con el que podrás poner en práctica todo lo que aprendas durante tu curso TOEIC en Madrid.
Nota 12: Evalúa tus resultados
La primera vez que tomes un test TOEIC de práctica, es muy probable que los resultados no sean los mejores. Pero ese no es motivo para desanimarse, sino para motivarse y seguir adelante para hacerlo cada vez mejor. Identifica tus fallas principales en cada simulacro y trabaja en mejorarlas. De esta manera trabajarás específicamente en tus debilidades y subirás de nivel en tiempo récord. Te garantizamos que el último examen de prueba que tomarás antes del gran día, será muy satisfactorio en cuanto a los resultados, siempre y cuando tengas la disposición de señalar los puntos débiles y mejorarlos progresivamente.
¿Preparado para arrasar en el TOEIC Listening y Reading? Solo falta ponerle fecha a tu preparación y comenzar. Y si buscas una academia TOEIC en Madrid, no dudes en pasarte por la web de EXAM Madrid y visita los cursos TOEIC disponibles todo el año, con horarios flexibles, sin costo de matrícula y profesores americanos nativos muy buena onda que te darán justo lo que necesitas para obtener la mejor puntuación.
Comments (0)
Leave a comment