Skip to main content
20 claves imbatibles para aprobar el TOEFL

Alcanzar tus sueños de profesionalizarte, mejorar en tu área de conocimiento, obtener becas, certificaciones o visados, cubrir los requisitos de la vacante de tus sueños, emprender un negocio o ensanchar los horizontes de tu empresa depende en gran medida del desempeño que tengas en el idioma inglés. El manejo de esta lengua te facilita un camino de éxitos en el mundo académico, cotidiano o empresarial. 

No es un secreto para nadie que en la sociedad actual el inglés es uno de los idiomas más empleados en el mundo (pese a no ser la lengua materna de muchas de estas personas). Este es la llave de acceso a puertas muy atractivas en el ámbito académico y profesional por ser el idioma usado en cuanto a la difusión científica de cualquier ámbito. Su dominio es fundamental hoy en día. En nuestra academia TOEFL en Madrid puedes lograr esta meta con los cursos TOEFL. 

 

20 tips nivel principiante para dominar el TOEFL

 

 

¿Por qué el TOEFL?

El TOEFL es un examen que mide tu dominio del idioma inglés. Este tiene un gran prestigio a nivel mundial, ya que es reconocido por más por más de 10.000 universidades y otras instituciones en 130 países. 

Es recomendado para estudiar principalmente en universidades de Estados Unidos y Canadá –sin embargo, no solo se requiere en instituciones universitarias sino también para obtener visados, becas y certificaciones–. 

Consta de cuatro partes básicas en las que debes demostrar las habilidades idiomáticas para expresarte: hablar, escuchar, leer y escribir. La duración de este examen es de tres horas, su validez es de dos años y se ejecuta mediante ordenador. El acento del inglés americano es resaltado en este tipo de examen. Para prepararte de forma adecuada, tomar un curso TOEFL en Madrid es la mejor opción.

La calificación que obtengas del TOEFL es válida en América, en toda Europa y Asia. Es la prueba de inglés preferida de las universidades en estos países.

Introducción al TOEFL

Conocer al detalle la estructura de la prueba es decisivo a la hora de presentarla. En cuanto a las secciones evaluadas consideran las siguientes: la comprensión lectora, comprensión auditiva, producción hablada y la escrita (en estas últimas se valora el correcto uso gramatical y estructural de la lengua). 

Debes tener en cuenta que para cada sección se estipula un tiempo determinado; para la comprensión lectora o Reading comprehension de 60 a 80 minutos para contestar un promedio de 36 a 56 preguntas. Por ejemplo, encontrarás requerimientos como: inferencias con base en la lectura, solicitan que elijas entre varias opciones de respuestas el significado más apropiado de una palabra, responder sobre el contenido, apartar entre una serie de enunciados los que no están dentro de la lectura, paralelismo entre oraciones, proposiciones que sinteticen bloques de contenido del texto, entre otras. 

Entre 60 y 90 minutos es el tiempo que el examen dedica a evaluar el área de comprensión auditiva o Listening comprehension. Con 34 a 61 preguntas, se compone de 6 audios que duran de 3 a 5 minutos y -¡muy importante!- que escucharás una sola vez.

Estos contienen conversaciones en situaciones académicas y de la vida cotidiana, en su gran mayoría protagonizadas por profesores y estudiantes. Debes ser muy atento, debido a que sobre esos audios se hacen preguntas del tipo: qué están hablando en el audio, ideas fundamentales, acerca del contenido concreto de alguna parte de la conversación, también suele preguntar sobre el significado de palabras, de expresiones clave de los audios o sobre la intención comunicativa y actitud de los interlocutores. Tomar apuntes te servirá a la hora de contestar. 

La tercera área objeto de evaluación en el TOEFL es la expresión oral o Speaking. Se valora tu destreza para hablar e interactuar en situaciones determinadas través de audios y lecturas. Esta parte del examen contempla seis secciones: en dos de los audios se oye información sobre temas generales y se da una opinión sobre ellos. 

Los otros cuatro son integrados porque se trata de combinar la información que escuchaste en los audios con lecturas y dar respuestas a preguntas que tienen en cuenta ambos contenidos.

En la cuarta y última sección se trata de demostrar tu capacidad en la escritura o Writing, donde pondrán a prueba tu talento para estructurar ideas de la manera más adecuada, clara y coherente. 

Aquí se tienen dos tipos de evaluación, por ejemplo: en la primera te darán un texto y el fragmento de una conferencia para hacerte preguntas al respecto, en tus respuestas tienes que mostrar síntesis y claridad. 

En la segunda parte que complementa la sección de escritura debes elaborar un ensayo, en el cual mostrarás tu opinión en torno a un tema, el cual desarrollarás con precisión e ideas sólidas. Es importante destacar que no solo tienes que exponer tu perspectiva acerca de un tema, sino defenderla con argumentos válidos.

20 tips clave para aprobar el TOEFL

Presentar el examen TOEFL representa todo un reto, debido a la complejidad y también a los beneficios que su calificación podría generarte a nivel académico y laboral.  Tal vez sea difícil descubrir cómo abordar el TOEFL, por ello lo más seguro es que sea necesario que tomes un curso de preparación TOEFL en Madrid. Mientras esto sucede te ofrecemos una serie de recomendaciones primordiales que te serán de gran ayuda en tu capacitación.

1. Conocer el formato

Saber las secciones de la prueba que evaluarán tu desempeño en el idioma inglés y algunos ejemplos de cada una te da ventajas a la hora del examen, no es inesperado el tipo de pregunta, puedes hacerlo más rápido porque has ensayado con estructuras similares. 

2. Date tiempo para prepararte

Toma en cuenta que el nivel de exigencia de la prueba TOEFL es alto, sobre todo porque espera que tu nivel de dominio sea muy cercano al del hablante nativo, y que siendo minucioso en las prácticas y el estudio de tus posibles respuestas tienes mayor oportunidad que quien solo dedica algo de su tiempo libre antes de la evaluación. 

Personaliza tu plan de estudio al adecuarlo a tus tiempos disponibles y a tu habilidad en inglés, haz un cronograma detallado de los días y horas disponibles antes de la prueba y divídelos por área de conocimiento, así no dejas nada por fuera. 

Entre tres y seis meses es el tiempo promedio estipulado por los expertos. Nunca deduzcas que porque sabes inglés no necesitas prepararte demasiado, porque el examen exige mucho de tu capacidad discursiva y competencia comunicativa, razonamientos e intuición de develar preguntas de respuesta múltiple, asociar informaciones, entre otros.

3. Usa recursos de calidad

Tus sesiones de estudio no serán tan seguras si no utilizas recursos TOEFL de alta calidad. Ejemplos de pruebas anteriores con ejercicios similares en estructura pueden darte el clic que necesitas para sentirte seguro el día del examen. 

Existen cursos TOEFL en Madrid que ofrecen una excelente oportunidad de estudiar con estos recursos. También, cuando lo hagas por tu cuenta emplea textos complejos que son los que podrán entrenarte de manera más idónea.

4. Mejora tu vocabulario 

Debes tener que claro que para salir con un buen resultado en el examen TOEFL tener un alto rango de vocabulario es necesario. Conocer una variedad de palabras te permite comprender mejor el idioma que lees y oyes y a la hora de crear un texto oral o escrito te brinda herramientas fundamentales en la precisión de tus ideas.

En el momento de la prueba: tips para cada sección

Las cuatro primeras recomendaciones pueden ser aplicadas de manera general para el examen TOEFL en Madrid, pero es indispensable que profundices en algunos aspectos propios de cada una de las habilidades que te serán evaluadas. Veamos algunas indicaciones específicas a la hora de hablar, escuchar, leer y escribir en inglés para un examen TOEFL.

A la hora de leer se busca determinar tu nivel apropiación del contenido de un escrito. Como dijimos arriba se quiere que des cuenta de las informaciones presentes en las lecturas para ello te recomendamos:

5. Lee textos complejos

Al practicar para el examen busca textos de alto nivel de contenido y vocabulario, esto te familiariza con el tipo de discurso que hay en las pruebas TOEFL. Busca periódicos y revistas populares, publicaciones científicas de universidades y otros institutos de educación. Asegúrate entender el punto central del texto, trata de explicarlo y mostrarlo a otras personas que puedan servir de “evaluadoras” de tu proceso.

6. Prueba varias estrategias de lectura 

Puedes hacer lecturas rápidas para enterarte del contenido global primero y luego volver al texto con el detalle; o hacer una lectura minuciosa de entrada; lee las preguntas primero y después el texto; ubica las respuestas párrafo por párrafo. Algunas de estas formas pueden funcionarte, lo esencial es que conozcas cuál de ellas te va mejor y te sientes más seguro de llegar a la respuesta acertada.

7. Busca evidencia en los pasajes

Es conocido que todas las indagaciones pueden ser respondidas usando evidencias específicas en los fragmentos del texto. Es decir, toda la información necesaria para responder la proporciona el propio texto. Un ejemplo concreto podría ser si una pregunta hace referencia a una sección o párrafo específico, debes ir a ese párrafo, ahí estará la respuesta. 

En la sección de escritura el asunto varía. Producir un texto escrito representa un alto nivel de complejidad. Para ello se requiere:

8. Practica la escritura cronometrada

Así, entrenarás a tu cerebro para que piense más rápido en estas situaciones. Marca el tiempo que logres en las primeras sesiones, para que te traces como meta superarlo progresivamente. En los cursos TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy realizarás simulacros en tiempo real de la prueba TOEFL con profesores americanos nativos.

9. Lleva un diario de preparación 

El diario con temas cotidianos y personales puede funcionar, sin embargo, lleva esta experiencia fundamentalmente a situaciones y vocabulario académicos. Cerciórate de estarlo haciendo lo mejor posible al autoevaluarte y leerte “en frío”, es decir, con unas horas o días después para verlo con mayor objetividad. Es una actividad muy nutritiva para estos fines.

10. Haz un esquema y revisa constantemente

Al escribir siempre visualiza el “esqueleto” de lo que quieres decir, haz una lista de las ideas que quieres desarrollar, incluso en el orden en que podrían aparecer. Esto es muy bueno porque no pierdes tu norte a la hora del desarrollo. 

No lo tomes como camisa de fuerza, es una guía, un plan que puede irse modificando a medida que avanzas y le das cuerpo porque siempre vienen ideas.

11. Memoriza transiciones

Aprender de memoria ciertas fórmulas como conectores, marcadores discursivos y frases hechas es una ventaja y una carta que sacar en el momento preciso. 

En la sección de escucha o Listening ten en consideración:

12. Mira y escucha noticias en inglés

Es de real importancia que oigas a hablantes nativos en situaciones reales. Si es vocabulario formal e informal mucho mejor, por ello las noticias y transmisiones de radio en vivo son un excelente espacio para tal fin.

13. Explora varios acentos 

El examen puede contener otros acentos distintos del inglés americano por lo que seguramente necesites entrenarte en ellos. Ubica audios en la web o canales de televisión que te ofrezcan esta oportunidad.
14. Conversa con hablantes nativos

Dentro de todos los consejos este puede ser el más valioso en el momento de entrenar tu oído. La interacción con el hablante nativo te da toda la naturalidad del evento comunicativo real y la autenticidad que lo caracteriza. La mejor noticia es que en nuestras academias TOEFL en Madrid te espera un equipo de profesores americanos nativos con la mejor vibra para prepararte, fuera de clases interminables y tediosas. Nuestro método está basado en la práctica. 

15. Escucha ejemplos de respuestas con alto puntaje

Estos audios son una guía a la hora de responder tu prueba, que puedes encontrar de forma gratuita en internet.

 

En la cuarta habilidad que se evalúa en el examen, la prueba oral o Speaking, te recomendamos:

16. Practica la pronunciación 

Hazlo lo más frecuente posible, así entrenas a tu aparato fonador. El idioma inglés posee una gran variedad de tipos de pronunciación que debes explorar para ponerte a punto con las exigencias del test TOEFL en Madrid. 

17. Háblale al espejo 

No es cosa de locos… es una excelente herramienta para soltar la lengua y sentirse a gusto. Al verte interpretando palabras en otro idioma podrás adaptarte en tiempo récord e incluso evaluar y comparar qué estás haciendo bien y qué estás haciendo mal. Estar consciente de tus fortalezas y debilidades en el Speaking es fundamental para dominarlo. 

18. Graba tus respuestas

Auto Evalúate al oírte y compara tus avances. Te impresionará el cambio cuando estés haciendo un recuento de tus archivos al finalizar la etapa de preparación TOEFL en Madrid

19. No te detengas por mucho tiempo

Trata de usar todo el tiempo disponible para la conversación porque dejar espacios de silencio puede hacer notar inseguridad y poca fluidez en el dominio oral.

Es importante destacar que nunca te confíes en que solo tu buen desempeño en el idioma inglés es suficiente para presentar el TOEFL y lograr una alta calificación. La preparación es indispensable porque este examen es de alta complejidad y muy específico en cuanto al entorno académico, por ello un curso TOEFL en Madrid te dará la ventaja. La recomendación final, aunque no es tan específica en las áreas evaluadas, puede hacer la diferencia:

20. Confía en ti mismo y en tus habilidades, no te dejes dominar por los nervios. Descansa y come antes de presentar. Enfréntalo con la mejor disposición y da lo mejor de ti ¡Así de fácil!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.