Skip to main content
30 Trucos para pasar el examen SAT

Esta entrada está dedicada a quienes desean aprobar el examen SAT con la mejor nota, esos a quienes no se les complica seguir consejos, a las personas cuya preparación es una motivación y no una carga u obligación impuesta. Es decir, para ti. Porque es bien sabido que este examen requiere de una preparación, la cual lleva su tiempo y demanda varias estrategias que te permitan ser el mejor, ser el primero. 

La receta que se ofrece es simple y sin misterio, junta tu voluntad a estos tips y visita cualquiera de nuestras academias de idiomas en Madrid. Debido a que has llegado hasta aquí no tienes excusa para sacar una puntuación baja, y para eso te ayudamos con los mejores 30 consejos para dar en el blanco de las notas más altas.  

El SAT en pocas palabras

1- Cuando llegues al examen, las instrucciones, la duración y las condiciones de cada sección ya debes saberlas de antemano. De esta manera ya comenzarás ganando un tiempo que dedicarás para leer y responder cada pregunta. 

2- Mantén tu tiempo cronometrado. Resulta muy fácil perder segundos y minutos porque alguna pregunta te retrase, por ello lo mejor será tener un reloj con el que permanentemente vayas midiendo de cuánto tiempo dispones en cada sección. Proponte dar respuesta a cada pregunta empleando hasta máximo un minuto.

3- Todo cuánto hagas previo a la presentación del examen debe ir orientado en crear tu ritmo de respuesta y avance, acoplado al tiempo disponible por cada sección del examen. Así podrás sentirte un poco más cómodo cuando llegue el examen real. En los cursos SAT en Madrid de la academia Americana EXAM Madrid puedes comenzar tu entrenamiento.

4- Aprender de tus errores te va ayudar a no repetirlos. Desarticula el error, descubre en qué te equivocaste, entiende por qué elegiste la respuesta incorrecta y por qué debe ser otra la correcta.

5- Responder mayor porcentaje de preguntas correctamente, aunque no des respuesta a todas, al final te dará mejor puntuación que haber respondido el cien por ciento de las preguntas con una certeza del cincuenta por ciento. Puedes adivinar algunas respuestas porque una mala elección no es penalizada, pero no abuses de esta táctica. 

6- En las diferentes secciones del examen SAT en Madrid debes aplicar una estrategia de ritmo que te permitirá ganar tiempo y ahorrarlo al máximo, se trata de responder primero las preguntas más fáciles y las que representan mayor dificultad responderlas en segundo plano. Para evitar dejar preguntas sin respuestas puedes marcar en la hoja las preguntas pendientes por responder y volver a ellas cuando acabes con las más fáciles. Recuerda que todas tienen el mismo valor en puntos, así que consigue primero las más fáciles.

7- En las opciones de respuesta de cada pregunta elimina cada opción por descarte, es decir, rápidamente repasa cada opción y determina por qué esa no debe ser la respuesta. El resultado será que des con la respuesta correcta de manera evidente.

8- Asegúrate de dar respuesta a todas las interrogantes planteadas en el examen, en una ojeada rápida confirma que no te quedó ninguna opción sin responder adecuadamente. 

9- Rellena cada óvalo de forma correcta, de tal forma que la máquina que hace las revisiones no tome por válida una respuesta que es incorrecta porque la marcaste y luego borraste con descuido.

10- Como estás en la onda de ahorrar tiempo para utilizarlo en responder con plena seguridad cada pregunta, puedes marcar las opciones que crees correctas en la hoja de la prueba y solo al final transferir cada una a la hoja de respuestas. No temas rayar la hoja de tu prueba, úsala para apoyarte con notas, cálculos, etc.

Comprensión lectora

11- Si tienes duda con alguna palabra o la desconoces por completo piensa en el contexto, o incluso en la connotación de la palabra, esto te dará una pista para descubrir la respuesta correcta.

12- Lee cada pregunta de manera interesada, puedes creer que cada una tiene algo nuevo que enseñarte. Visto así, te mantienes invirtiendo en tus conocimientos. Leer con aburrimiento o desgana te puede llevar a desconcentrar y nadie quiere eso.

13- Los pasajes tienen la información que necesitas pero no tienes que leerlos todo. Sin embargo, sería imperdonable que dejes pasar la información importante sin prestarle atención, en un pasaje la introducción es ese tipo de información así que no puedes hacerla a un lado, seguidamente debes leer la conclusión y las primeras y últimas líneas del texto. Esto te dará una idea general con la que puedes responder preguntas más generales. 

Por otro lado, si eres de los que va primero a las preguntas y después al texto, deberás leer un poco antes y después de la línea señalada en la pregunta, con eso también amplías la idea general del texto. 

Finalmente, si te consideras un lector avezado, puedes leerte el texto en su totalidad, teniendo en cuenta que debes obtener la idea principal en esa primera y única lectura. No intentes memorizar nada en este tramo de la prueba porque te conducirá a la pérdida de tiempo.

14- Emplea tu tiempo en responder las preguntas, no en releer y releer el texto, la clave se encuentra allí.

15- Respalda tus respuestas con alguna evidencia en el texto. Toda respuesta conserva un enlace con alguna certeza dentro del pasaje de lectura. Incluso si se trata de una deducción lógica, el resultado de su inferencia está ligado a la prueba hallada en el texto que lo llevó hasta su respuesta. Antes de pasar a la siguiente pregunta, confirma el enlace referido.

Escritura

16- Ante todo, utiliza términos que conozcas, que no se presten a una interpretación ambigua yconsidera el contexto de la información.

17- Si memorizas reglas gramaticales te garantizas rápidas y mejores respuestas. 

18- En las preguntas de autocompletar, puedes responder primero con tus palabras y después confirmar en las opciones de respuestas cuál se acerca más a tu primera intuición. También puedes descartar una respuesta si la primera palabra de opción de respuesta no guarda ninguna relación con la coherencia de la oración en general. No descuides las palabras negativas o las palabras de transición.

19- Las preguntas retóricas suelen tener una secuencia, en las que primero se toma en cuenta la gramática de unas pocas oraciones y luego se indaga sobre un párrafo acerca de la concordancia de las oraciones o el estilo y tono del autor. Revisa bien las preguntas y en este caso lee bien el párrafo en cuestión para marcar la respuesta correcta.

20- Debes leer cuidadosamente las preguntas de selección múltiple, en las que se te va a evaluar sobre escritura de oraciones y de párrafos. Por adelantado puedes haber estudiado las reglas de puntuación básicas.

21- Para las preguntas que tengan varias opciones de respuestas gramaticalmente correctas, ten en cuenta la respuesta más concisa, recuerda que las oraciones que usan menos palabras y contienen justo las más precisas, son las de la respuesta acertada.

22- En el ensayo, primero lee y luego analiza. Se trata de tener clara la opinión del autor del texto y a partir de allí escribir sobre cómo ese autor construye su argumento. Tendrás la oportunidad de practicar estos análisis en el curso SAT en Madrid de EXAM Madrid, el entrenamiento y la corrección te permitirán ser más rápido y asertivo para tener éxito en esta parte del examen. Evita a toda costa escribir tu opinión sobre el texto leído, no es eso lo que se pone a prueba.

23- Cultiva tu vocabulario mientras te preparas para el examen SAT. La mejor imagen que podrás dar de ti es precisamente un uso de un lenguaje académico, cuidado, sin jergas o palabras inadecuadas. Escríbelo en tercera persona, eso le da el necesario aspecto de formalidad. Y aunque sea opcional, procura redactar el ensayo, resulta una buena demostración de tu dominio del idioma que no deberías dejar pasar.

24- No dejes nada al azar. Al acabar de escribir tu ensayo vuelve sobre él para revisar que todo haya sido bien escrito, sin errores, cada coma y cada punto en su lugar respectivo.

Matemática 

25- Volvemos con este punto: puedes usar tu prueba para hacer anotaciones y para hacer cálculos matemáticos. No obstante, en la misma sección se te va a permitir usar calculadora, lo que mejora las posibilidades de responder más acertadamente.

26- Con las primeras preguntas de esta sección puedes obtener unos puntos fáciles, porque no encierran mayor dificultad. Eso sí, para avanzar rápido debes haber memorizado algunas fórmulas que te ayudarán en las preguntas con cálculos, así no tendrás que volver sobre las fórmulas proporcionadas por el examen una y otra vez. 

27- Debido a que puedes rayar en la hoja de la prueba, no pierdas la oportunidad de subrayar partes de la pregunta que sean claves. En el cálculo matemático, esto te permitirá mantener el foco para llegar a la respuesta correcta y no caer en la trampa de la opción equivocada.

28- En el curso SAT en Madrid puedes ensayar la resolución de estos problemas cuantas veces sea necesario, hasta que te grabes los pasos requeridos. Así durante el examen podrás ver primero los resultados de la pregunta y después la explicación para resolver con exactitud la interrogante.

29- La práctica de ejercicios básicos te hará desarrollar la facultad para resolverlos cada vez con más confianza. Esta confianza te dará respuestas correctas, y estas respuestas los puntos para sumar y aprobar tu examen. Por esto la importancia de identificar dónde están tus debilidades y superarlas, haciéndolo así dejarás de cometer los errores comunes. 

30- Por último, aprovecha el recurso de la calculadora en los ejercicios que te lo permiten, evita jugar a las adivinanzas o intentar hacer las resoluciones de forma manual. Aprovecha los recursos que dispones.

Hasta los consejos para que apruebes con las mejores notas tu examen SAT, la pregunta ahora es ¿qué harás con todo esto? Toda meta exige esfuerzo, constancia y dedicación, pero además para asegurarte un aprendizaje significativo y a largo plazo, exige la compañía de profesionales que te ayuden a prepararte para este examen. En los cursos SAT en Madrid recibes el respaldo que requieres para ser el primero. Mira la gama de clases disponibles todo el año pasándote por nuestra web. 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.