Existen acentos en el mundo que son ampliamente conocidos, es inevitable ir al cine, ver una escena de un cubano de viaje en España y salir de la sala de cine intentando imitar el acento cubano, sé que es un ejemplo bastante específico y bueno, ¿para qué negarlo? justo eso me pasó a mí, siempre me han llamado la atención esas formas de expresarse que van cambiando a lo largo del mundo.
En un inicio quise estudiar idiomas modernos, por eso pasé por una academia de idiomas en Madrid, aprendí un par de cosas sobre el francés y el inglés, luego quise irme hacia la sociología. La cuestión era ¿cómo lograr irme de viaje, aventurarme y complacer a mis padres? Luego de un período que me pareció eterno, pensando cómo lograr ambas cosas ¡fue como estar en un comic con un bombillo iluminado sobre mi cabeza!
A ver, les cuento un poco de cómo estaba el panorama para mí, nunca me esforcé demasiado en lograr notas perfectas en el instituto, sabía todo lo que tenía que responder, pero prefería invertir mi tiempo en ir a probar nuevos sabores de helados, y para eso debía salir lo antes posible de los martirios de las clases particulares que me habían puesto mis padres, así que respondía rápido y salía corriendo.
Ese potencial de nerd nunca lo exploté porque no tenía una real motivación, hasta que… ¡cha cha cha chan! Llegó el momento, mostré todo mi potencial -modestia aparte- me inscribí en un curso de inglés en Madrid para pulir ese conocimiento que tenía, busqué información en todas las fuentes de información que tuve, investigué y finalmente presenté mi propuesta, imagínate algo así:
- Padres –con un tono súper expectante- ya decidí qué haré con mis estudios…
- Termina de hablar – dijo mi madre con tono apremiante mientras movía su mano – que estoy en la cocina y se va a quemar el arroz.
No me tomaron muy en serio hasta que les dije que me iría a Londres, en un programa de intercambio para estudiantes. Mi madre soltó el paño de cocina y se le quedó viendo a mi padre como pidiendo que me hiciera recapacitar, para sorpresa – y creo que hasta para él mismo - dijo que estaba perfectamente de acuerdo.
Así que viajaría, conocería esa enorme rueda, ¡el reloj de Peter Pan, iba a ver el reloj de Peter Pan! No te preocupes, hoy en día sé el nombre de todas estas obras arquitectónicas, en aquel entones había un par de cosas que desconocía de Londres y de Inglaterra en general, cosas necesarias si piensas quedarte más de una semana, estando de intercambio me di cuenta de que comunicarse de manera efectiva es indispensable (detallitos, lo sé).
Si quieres venir de visita alguna vez, te ahorraré confusiones con ciertas palabras expresivas que te encontrarás en medio de un té durante la tarde, no me equivoqué al querer estudiar idiomas, es bastante interesante, y la cultura te hace saber que el lenguaje te acerca a las personas de maneras únicas, así que aquí tienes un par de palabras que te ayudarán a sentirte en casa cuando llegues a Londres.
0. Jerga Común entre estudiantes
Llegar aquí en calidad de estudiante me dio entrada a un amplio mundo de palabras informales entre jóvenes.
- Faffing: En ciertos lugares del mundo se ha puesto de moda la palabra “procrastinar”, fatting puede asemejarse, se refiere a no hacer algo en especial, tener tiempo de ocio.
- Nosh: Esta es clásica en cualquier día, significa una comida ligera como aperitivo.
- Kip: Ir a dormir un rato, una siesta.
- Dodgy: De procedencia dudosa, esta viene de un tiempo lejano, era usada en los 90´s.
- Well jel: Esto define a una persona demasiado celosa, viene de la serie de TV “Essex”.
- Hench: Dentro de los estereotipos, esta palabra más de una vez la escuché en los pasillos de la universidad, hace referencia a un chico alto y musculoso.
- Knackered: En épocas de finales verás a unos cuantos de esta manera, bastante cansado o exhausto, también puede ser somnoliento. Y si hacemos un poco de historia, te invito a que busques la palabra “knacker” que es de donde proviene.
- Libes: Por lo general los estudiantes salen en modo knackered cuando salen de las libes, es decir, de las bibliotecas.
- Buzzing: Yo soy fan de Buzz Light Year, y aunque no tiene nada que ver con él, no puedo evitar sonreír por saber que buzzing significa aquí que una persona está emocionada o contenta.
- Chuffed: Imagina a dos personas que se la llevan muy bien, son mejores amigos y son casi iguales en gustos y demás, así son chuffed y buzzing, puedes usar cualquier de las dos para el mismo ámbito, con la diferencia de que con Chuffed también puedes usar “encantado”.
- Dosh: Si pudiese poner un meme o un gif sería donde un hombre está lanzando billete tras billete de la mano, esta, junto a “dough”, hacen referencia al dinero.
Recuerdo que hubo un tiempo en el cual había acabado de llegar a Londres, se me daba bien el inglés, pero de ese que yo me solía encontrar en los cursos de inglés en Madrid, por supuesto en su mayoría estaban orientados por profesores norteamericanos. Te podrás imaginar a un estudiante de España con ese acento que intentan imitar en modo de risas, junto a recursos venidos de Estados Unidos, tuve que relajarme e intentar aprender de todo lo nuevo que me estaba pasando comunicativamente hablando, mi orientación social es más bien hacia lo extrovertido así que para hacer amigos e interactuar no me iba nada mal. Pero sólo me quería desahogar, sigamos con algunas palabras que me parecieron curiosas en este período de un reciente aventurero.
1. Entre jóvenes en general
Estas palabras probablemente las encuentres en el argot general, y de igual manera, de en casos informales.
- Sherbets: Yo pensaba que el juego confundir oso (bear) y cerveza (beer) llegaba hasta ahí, sin embargo, sherbets amplía esto. En un ámbito familiar y popular sherbets son dulces, pero en caso de invitar a alguien por unos sherbets quieres decir que le quieres invitar unos tragos (cervezas).
- Cuppa: Siguiendo en la onda de las bebidas, y como era de esperar en esta sociedad, les encanta el té; “cuppa” es la reducción de “taza de té”, no se necesita especificar de qué será la taza.
- Trollied: Después de unas cuantas sherbets, seguro terminarás trollied, es decir, borracho.
- Fag: Con esta palabra se demuestra que se debe tener cuidado según el lugar en el que te encuentres, en Inglaterra simplemente significa pitillo o cigarro, sin embargo, en Estados Unidos, es una forma de insultar a las personas homosexuales.
- Bloke: Sus palabras aliadas son “dude” “guy”, simplemente es para referirse a un chico.
- Bloody: Mientras que en Estados Unidos te encontrarás con que esto significa que algo está cubierto con sangre, en el manejo británico “bloody” es un intensificador de expresiones, además de una grosería.
- Fancy: Por el contrario de lo que conocemos como algo lujoso, que es su uso habitual, “fancy” es utilizada para invitar a alguien a hacer algo “¿quisieras?/fancy”.
- Bants: Si existen palabras cortas, los británicos las van a acortar más, esta es la reducción de “Banter”, significa simplemente bromear con otros, o intercambiar algunas frases divertidas o ingeniosas.
- Dishy: ¿Recuerdas a los Hench? Referirse a alguien como Dishy es un halago porque significa que es atractivo.
- Gutted: Es una de esas palabras a las que no les encuentras sentido lógico. “Gut” significa sacar el interior de un animal antes de poder comerlo, básicamente destriparlo. Mientras que el uso de “gutted” es más bien, estar abatido o decepcionado; pero bueno, supongo que cualquier vegano se sentiría “gutted” si ve a alguien haciendo un “gut”.
- Gagging: Aquí no vamos a dar tantas vueltas, significa estarse muriendo por conseguir algo, estar desesperado o necesitado por ese algo. En su concepción original significa ahogarse.
- Chinwang: Estás en una cita, y se está dando de lo mejor todo, entonces puedes usar el término “chinwang” para expresar que estás teniendo una buena charla.
- Cheeky: Acá se te presentarán dos opciones, la primera se refiere a alguien que es irrespetuoso o maleducado, sin embargo, se le resta importancia porque lo está siendo de una forma tierna o divertida. La otra alternativa es más haciendo referencia a que estás haciendo algo que no es del todo bueno para ti mismo, como beber o comer algo que no es precisamente una ensalada libre de grasas.
- Jimjams: Preciso y conciso, esto quiere decir “pijama” ¿te lo esperabas?
- Cracking: En líneas generales esto significa cosas buenas para la persona a la que se está refiriendo, tanto en el uso británico como en el estadounidense, puedes encontrarte con que se le diga a alguien o a alguna situación que es realmente bueno. El detalle con el que debes cuidarte es al usar la palabra “cracker”, es una variación de “cracking”, pero en Estados Unidos es usada para insultar a las personas blancas de las zonas rurales.
- Quid: Una vez estaba caminando para agarrar el bus, y un chico a mi lado me dijo que el costo del viaje era “a quid”, y yo me quedé en el aire, fingiendo que había entendido perfectamente, tuve que ver al resto de las personas el dinero que entregaban para saber cuánto pagar. Esta palabra está entre las más cotidianas, es usada para denominar a la moneda de una libra.
- University: En Estados Unidos el “college” significa lo mismo que “university”, pero no así para los británicos, en el Reino Unido los “college” son instituciones de estudios previos a la universidad, lo que quieres decir que te encontrarás con personas más jóvenes y donde las especialidades no serán las mismas.
- Jammy: Como los tréboles de cuatro hojas, esto trae suerte, es usada cuando quieres decirle a alguien que es afortunado.
- Skive: Esta palabra parece de esas traducciones en bromas que podemos llegar a hacer de mandarín al español, donde se dicen más de siete palabras para terminar diciendo “hola” en español. Algo muy similar pasa con “Skive”, podemos usar esta palabra para definir que alguien se ausentó del trabajo o de clases sin justificación.
- Mate, Lad: Estoy segura de que lo has escuchado en más de una ocasión, aunque pase casi por desapercibido, es la manera informal de llamar a tus amistades, como los “dude” “pal” “buddy” en Estados Unidos.
- Bagsy: ¡Me pido ser la última palabra de la lista! ¿Ya adivinaste de qué se trata? En el inglés estadounidense su equivalente vendría a ser “shotgun”, es esa expresión que usamos normalmente para bromear para pedir algo antes de que alguien más lo reclame.
Fue un gusto haber podido dar un recuento de estas palabras, recordé varias escenas que me ocurrieron en un principio de mi estadía, me falta un año para graduarme, pero parece que fue ayer cuando mi –actualmente- mejor amiga me dijo: “fancy a cuppa?” y yo me quedé esperando que terminara la frase, ya estaba terminada, pero eso lo supe luego, después de que ella se riese de mi un rato y fuésemos por esa taza de té que empezó nuestra amistad. Por cierto, ya sé de todo de Londres, y me encantaría seguir conociendo, no salió tan mal esa propuesta que le hice a mis padres hace un par de años.
Comments (0)
Leave a comment