Una de las claves para dominar la lectura en el idioma inglés y aprobar la sección Reading del examen SAT en el 2020, es todo lo que haces fuera de clase para convertir esta habilidad en un hábito y en una de tus principales fortalezas.
Más allá de las sesiones de práctica en los cursos de SAT online desde casa, “devorar” un libro, analizar un artículo o disfrutar de una historia escrita in english son acciones que te ayudarán a tomarle gusto a este importante recurso, indispensable para tener éxito en un país de habla inglesa tanto a nivel académico como profesional.
La vara se ubica aún más alta cuando entre tus metas está aprobar el test SAT en 2020 con una excelente nota, pues es tu pase hacia el futuro en los Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido.
En las secciones Reading y Writing and Language de la prueba SAT, existen tres factores esenciales que suelen complicar la aplicación de muchos estudiantes: Primero, el grado de complejidad de los textos, ya que muchos de estos poseen un lenguaje un poco difícil de entender, pues utilizan términos académicos conceptuales.
Segundo, la extensión. Los pasajes de lectura son de entre 500 y 750 palabras, por lo que te demandará prestar mucha atención y concentración sobre lo que estás leyendo.
Finalmente, el tiempo limitado: en el SAT Reading tienes un máximo de 65 minutos para responder un total de 52 preguntas; mientras que en el apartado de Writing and Language dispones de 35 minutos para responder 44 preguntas de selección múltiple.
Como parte del curso de SAT en línea de EXAM Madrid Academy, te presentamos en esta guía gratuita de SAT en 2020, una serie de recomendaciones para que puedas sacarle el máximo provecho a cada texto que leas durante tus sesiones de práctica dentro y fuera de clase en nuestra aula virtual, con el objetivo de obtener la mejor puntuación posible en el examen SAT en el 2020.
Aquí te dejamos un examen SAT gratuito porque te lo mereces ✌️✌️✌️😉
1. Lee fuera de clase, a tu gusto y a tu ritmo
Te lo dijimos al principio de esta guía gratuita de SAT: todo lo que haces fuera de clase para potenciar tu nivel de lectura en inglés, es determinante para tener éxito en el examen.
¿Y qué otra cosa podrías hacer fuera de clase si no leer? Así es, leer en tu tiempo libre, cuando no estés inmerso en el curso SAT online desde casa, es una acción que debes esforzarte por hacer sin falta, dada su enorme efectividad.
Esta efectividad se debe a que, cuando lees algo que te gusta o encuentras interesante y lo haces voluntariamente, sin límite de tiempo como sí lo tendrás en el SAT, automáticamente tu cerebro se adapta de una manera mucho más armoniosa a dicha actividad.
Al leer sin prisa, sin presión y sin estrés, no estarás desesperado por llegar al último párrafo y proceder a responder las preguntas, pero sí estarás aprendiendo muchísimo, no solo de cultura, historia, música o cualquiera sea el tópico que hayas elegido, sino también nuevas palabras, vocabulario, gramática, ritmo y velocidad de lectura.
Haz una lista de libros que te gustaría leer, o dedica un par de horas al día a explorar portales web como la BBC o The New York Times, que ofrecen contenidos periodísticos de calidad ideales para nutrir tu lectura y potenciar tu habilidad de Reading.
2. Sé un detective de opciones múltiples
Cuando decimos que las preguntas del test SAT son de selección múltiple, nos referimos a que posees tres o cuatro alternativas de respuesta, de las que tan solo una es la correcta.
Esto indica que no hay espacio para la confusión: sí o sí, la opción acertada es aquella que posee frases precisas y concisas, y está directamente relacionada con el contenido del pasaje de lectura.
Por tanto, siguiendo estos parámetros podemos decir con propiedad que cada una de las palabras que conforman la oración perteneciente a la respuesta correcta, guardan una estrecha conexión con el contexto del pasaje.
Así pues, enfócate en conectar los puntos entre dichas palabras y el texto en cuestión. Si te conviertes en un detective de palabras clave y logras relacionarlas entre sí, tendrás el trabajo hecho en tiempo récord y con grandes probabilidades de acertar.
En las clases de SAT online de EXAM Madrid Academy, tienes a tu disposición un sistema de simulacros del test en tiempo real, emulando las condiciones reales de la prueba. Puedes obtener resultados al instante, acompañados de tips para mejorar tu desempeño y seguidamente el feedback de un profesor americano nativo especializado en el SAT.
3. Adapta tu modo de lectura estratégicamente
Algunos pasajes del examen SAT serán pan comido para ti, que te has esforzado por aprender en el curso de SAT online desde casa. Otros, en cambio, serán claramente mucho más complejos y exigirán un grado de atención superior.
Por eso es necesario que de antemano estés preparado con modos de lectura estratégicos, que te ayuden a salir airoso de cualquiera de ellos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera simple:
En los textos fáciles y simples: La meta en este tipo de pasaje de lectura es leer relativamente rápido, escaneando en orden cada uno de los párrafos y tratando de retener la mayor cantidad de información que te sea posible, para que puedas de la misma manera responder rápido a las preguntas, con el contenido fresco en tu mente.
En los textos complejos y más extensos: Lee en orden cada parte del pasaje, sin prisa, haciendo las pausas necesarias. La clave en este tipo de textos es haber leído otros similares durante tu práctica, de modo que te sea posible abordarlos sistemáticamente. El objetivo es no dejar escapar ningún detalle y precisar exactamente cuáles son los que necesitas en función de acertar.
4. Aprende a poner pensamientos en “hold”
A medida que vas avanzando en la lectura de un pasaje, muchas ideas o pensamientos llegan a tu mente. La buena noticia es que esto se debe a que comprendes lo que lees, la mala es que podrían durar muy poco en ese espacio imaginario si no buscas la manera de retenerlos, pues el flujo de recepción de información durante la lectura no para, y menos en el SAT que tiene un tiempo límite preestablecido.
Lograr poner pensamientos en “hold” o en espera, de tal manera que no los olvides y puedas utilizarlos para responder a las preguntas de un determinado ejercicio, es más sencillo de lo que parece. Solo tienes que leer los textos más difíciles por partes y una vez culminado cada fragmento, saca una conclusión con tus propias palabras, parafraseando lo que has comprendido.
La meta es simplificar y comprimir el significado de lo que lees. Así te será mucho más fácil utilizar los conceptos que necesitas saber para responder correctamente, ahorrando además tiempo muy valioso que te servirá para cumplir el reto de terminar con éxito la prueba de Reading y Writing and Language antes que el reloj llegue a su final.
5. Conoce los tópicos del SAT Reading y Writing and Language
Ya te explicamos que habrá pasajes de lectura fáciles y simples, y otros complejos y un poco confusos –todo depende de tu nivel de comprensión lectora-. De cualquier forma, existe una manera infalible para estar preparado: conocer de qué tratan los textos en ambas secciones del examen SAT en Madrid. Estos son los tópicos principales del test:
-Textos informativos: Como el título bien lo indica, son pasajes de lectura que tienen como fin dar una información, tratando un tema específico. Pueden basarse en temas de ciencias sociales, naturaleza e incluso economía, por lo que su estilo de redacción no es muy técnico.
-Artículos científicos: En general, refieren trabajos de investigación publicados en revistas. Plantean un problema, elaboran una tesis y desarrollan un contexto que las esgrime, arrojando una conclusión basada en evidencia comprobable tomada para dar respuestas a las incógnitas planteadas en principio.
-Textos de cultura universal: Son pasajes de ficción, generalmente de cultura, que incluyen datos e información sobre otras etnias, además de la norteamericana. Pueden ser muy variados, aunque no aparecen con demasiada frecuencia en el SAT.
-Artículos de opinión: Refleja la opinión personal del autor sobre un tema específico. De este tipo de texto generalmente se desprenden preguntas referentes al estilo, tono o intencionalidad del autor. Se publican en periódicos y revistas, y son redactados por personalidades especializadas en distintas áreas.
-Literatura contemporánea: Obras de reconocimiento mundial que probablemente te hayan pedido leer en la escuela, como Don Quijote de la Mancha, por ejemplo. Son el tópico de lectura del SAT más difícil, dada su naturaleza lingüística antigua, que incluye en muchas ocasiones palabras o expresiones en desuso. Debes estar preparado para enfrentarte a este tipo de textos, así que ¡A practicar!
¿Qué te ha parecido este acercamiento a la lectura en inglés guiada hacia el examen SAT? Esperamos que te haya servido y a partir de nuestra guía gratuita del curso de SAT online, seas un estudiante más sabio. Te deseamos mucha suerte y recuerda, la planificación con suficiente tiempo de antelación es el primer paso para tener éxito en esta prueba. Break a leg!
Comments (0)
Leave a comment