Skip to main content
5 consejos top para preparar la sección Verbal del examen GMAT
  1. No sé estudiar 
  2. Consejos generales
  3. El consejo más común
  4. One by one
  5. Mar de palabras
  6. Médium

0. No sé estudiar

Voy a hacer una confesión rápida antes de comenzar con el tema que nos trajo acá, la verdad es que yo no sé estudiar. O quizás sería más acertado decir que no sabía estudiar. Si hubiese una lista con 5 consejos que NO debes seguir para estudiar mejor, yo podría decir que cumplía con todos e incluso me inventaba unos cuantos más. Lamentablemente esto me llevó a darle muchos dolores de cabeza a mis padres en la secundaria. Solo sabía destacar en aquellas materias que realmente llamaban mi atención, como Matemáticas. Pero en otras como Artes o Lengua Castellana y Literatura, era un verdadero desastre.

Espero no ser la única persona que tenía este problema y que alguno de ustedes que me lean se identifiquen conmigo. Al principio lo atribuía a un problema de madurez, pero cuando empecé a cursar Estudios Superiores, siendo ya “mayor”, e incluso ahora puedo notar que ese era solo una parte del problema. Realmente a muy pocos le gusta estudiar sobre algo que no le llama la atención, unos cuantos incluso detestan estudiar en general. 

Si a esta mentalidad de aborrecimiento por los estudios le sumamos el hecho de no conocer un método apropiado de estudio, terminamos por encontrarnos, como yo, con muy malas notas que nos desaniman aún más de querer estudiar. Estuve a muy poco de retirarme de la universidad a pesar de lo mucho que deseaba culminar con la carrera de Negocios Internacionales que tanto me gustaba. Sentí que no era lo suficientemente inteligente y que fracasaría. 

Un día decidí que no me rendiría, que ese obstáculo no podría contra mí. Comencé a ir a la biblioteca y allí conocí a un chico muy majo llamado Andrés, el cual acababa de ingresar a estudiar la misma carrera que yo. A pesar de la diferencia de edad que teníamos, congeniamos en seguida. Nuestra amistad inició un día que me vio con un montón de libros abiertos a mi alrededor ocupando toda la mesa. Se sentó frente a mí y me dijo que mi área de estudio parecía recién arrasada por un tornado y que le extrañaba que pudiese estudiar de esa forma. 

A partir de ese día se convirtió en mi gurú de los estudios. Él era y sigue siendo muy ordenado y metódico en sus estudios, lo cual pude ver más adelante que se refleja en sus notas. Aprender a aplicar sus consejos me tomó un poco de tiempo, el suficiente para ver cómo me alcanzaba mientras yo recuperaba las materias perdidas previamente. Al final terminamos graduándonos con muy poca diferencia, a pesar de yo haber ingresado primero. Graduarse es uno de los momentos más bonitos que tengo en la memoria, no solo estaba consiguiendo algo que añoraba, sino que lo estaba consiguiendo incluso después de sentir que no era posible para mí. 

Cuando terminamos, ambos sentíamos que queríamos más, fue así como tomamos la decisión de cursar un Máster en nuestra área. Algo en lo que estábamos de acuerdo era que deseábamos realizarlo en Londres, un lugar al que nos llamaba la atención ir por distintos motivos (como mi amor por el mundo de Harry Potter, debo admitir). 

Entre las cosas que debíamos realizar como preparativos había dos de suma importancia. La primera era conseguir vivienda y la segunda era tomar el examen GMAT, un requisito que nos solicitaban para cursar el Máster. Afortunadamente, para la segunda, encontramos una Academia GMAT en Madrid que contaba con todo lo necesario para ayudarnos a conseguir la puntuación que deseábamos. 

Ahora que has llegado hasta aquí, vayamos al punto más importante, los consejos que aprendí con mi amigo Andrés para estudiar de una manera más eficiente y los que aplicamos en nuestra preparación para el examen GMAT y la sección que más nervios me dio, es decir la Verbal. Algunos de estos consejos los encontramos por nuestra cuenta, mientras que otros fueron enseñanzas de nuestro tutor en el curso GMAT en Madrid. ¡Espero te sean de utilidad!

1. Consejos generales

Para comenzar, vamos a olvidar por un segundo que estamos hablando del examen GMAT, porque estudiar de forma eficiente sigue ciertos parámetros indiferente del para qué estemos estudiando. Si eres como yo y para estudiar piensas en muchos libros rodeándote y la sensación de abrumarte el 80% del tiempo, perder la concentración el 15% y aprender tan solo un 5%; déjame decirte que tu manera de estudiar no es para nada eficiente. 

El primer error que yo cometía, responsable de hacerme sentir ese cansancio mental, era dejar el estudio para el último minuto. Por ejemplo, si el lunes debía presentar un parcial, yo esperaba al domingo para estudiar. Esto me llevaba a tener que dedicarme a una sección larga de hasta 10 horas de estudio, después de la cual no podía dormir adecuadamente ya que mi cerebro estaba saturado de información. Lo ideal es estudiar con tanto tiempo de antelación como puedas para dividir el tiempo de estudio en secciones pequeñas de 3 o 4 horas al día, para que vayas procesando todo con mesura.

Si tienes una rutina de estudio, vas a acostumbrar a tu mente a recibir información en cierto horario. Es como comer todos los días frente a la computadora y un día estar en ella y no comer, tu mente va a interpretar que es hora de la comida y te dará hambre. Esto es lo que buscamos, ¡hacer que tu organismo tenga hambre de conocimientos! Dejando los chistes malos aparte, otra ventaja de tener una rutina es que tu tiempo de descanso y esparcimiento no se va a ver afectado, ya que podrás planificarte para hacer todo sin afectar a tus estudios. 

Hay dos cosas que debes evitar, sobre todo. Por un lado, el desorden, ¿recuerdas esa imagen de mí con pilas de libros a mi alrededor? Si tu cerebro ve tanto caos rodeándote, le costará aún más trabajo concentrarse en algo en específico y por eso te sentirás abrumado. De igual forma funciona si estás estudiando en la computadora, a mayor cantidad de pestañas tengas abiertas, mayor será el esfuerzo que realices para enfocarte en un tema. 

Lo segundo que necesitas mantener lejos son las distracciones, redes sociales, televisor, incluso tu hermanito menor pidiéndote jugar con él. Dentro de lo posible, busca crear un espacio libre de estas cosas que puedan perturbar tu paz. A cambio de todas estas distracciones, busca ambientar con algo que aumente tu productividad, como la música. Preferiblemente instrumentales, ¡tampoco queremos terminar cantando ‘Despacito’!

2. El consejo más común

Aunque pueda sonar trillado y todo el mundo siga recomendándolo, es algo que no podemos pasar por alto. Es un mal necesario al que le dedicaremos tan solo un párrafo, para hacerlo rápido. Si alguna vez has hecho un curso de inglés en una academia de idiomas en Madrid, entonces podrás recordar que, al llegar a la parte de hablar en inglés, lo más recomendado es escuchar mucho del inglés hablado. 

Es igual en este caso, la sección Verbal del examen GMAT evaluará tu habilidad en leer y comprender el inglés escrito. Los libros, revistas y periódicos, tanto como los ensayos académicos, son valiosos recursos para dominar esta habilidad. En esa fabulosa rutina que te planteaste en el punto anterior, agrega leer por lo menos 40 a 50 páginas diarias. Alterna entre lecturas que te sean amenas y otras que te sean meramente educativas, pero nunca dejes de leer. Eso sí, nada de lecturas basura. Con el respeto que se merecen todos los libros, algunos son mejores que otros. 

3. One by one

Así como puedes abrumar a tu cerebro si lo saturas con mucha información a la vez, rodeado de desorden, de la misma manera puedes abrumarlo si decides atacar todas las áreas de la sección verbal del GMAT en una misma sesión de estudio. Teniendo en cuenta que hay 3 tipos de preguntas en el Verbal reasoning, ¿qué tal si dedicas dos o tres días para cada una de ellas? De esta forma asegurarás que el conocimiento sea más profundo. Si adicionalmente alternas un día de aprendizaje con uno de práctica, podrás ir familiarizándote más con el entorno del día del examen. 

Una vez sientas que eres un experto en cada una de las habilidades evaluadas en la sección verbal de GMAT, toma un examen de práctica con los 3 tipos de preguntas, para medir el avance de lo aprendido. Si aún no estás en el nivel que esperabas, busca los errores que estás cometiendo y de nuevo dedica una sesión a cada uno de ellos, para lograr tu cometido. Este enfoque por áreas es utilizado por muchos cursos GMAT en Madrid ya que ha demostrado resultar más eficaz que uno donde se abarque demasiado a la vez.

4. Mar de palabras

La forma de escritura que encontrará en el examen GMAT y su sección Verbal no se va a parecer en nada a cómo te escribirías con tu grupo de amigos del curso GMAT en Madrid. Todo lo contrario, allí te sentirás como si hubieses entrado en un salón de clases donde todos son eruditos de la lengua inglesa. 

Definitivamente es recomendable mantener lecturas donde utilicen términos más sofisticados y aptos para un ambiente educativo, así como agregar a tu rutina de estudio entre 3 y 5 palabras nuevas al día por aprender. Sin embargo, esto puede ser agotador si se hace solo por memoria, terminarás confundiendo términos o en el peor de los casos olvidando todos. 

Idealmente, has de introducir estas nuevas palabras de manera paulatina, ¿cómo hacerlo? Aprende su significado en contexto y no de manera aislada. Por ejemplo, la palabra “Claim” puede ser un sustantivo o un verbo transitivo dependiendo del contexto y sus principales significados son afirmación y demanda como sustantivos, y asegurar como verbo. Lo segundo que deseas hacer es buscar sinónimos en aquellas palabras que sí conoces. Siguiendo con “Claim”, algunos de sus sinónimos son assertion, argument, statement.

5. Médium

Mientras estés tomando los exámenes de prueba, una habilidad que necesitas desarrollar y que te ayudará a manejar mejor tu tiempo el día que estés enfrentando el GMAT, es intentar identificar qué hace de las respuestas correctas, correctas y qué hace de las respuestas incorrectas, incorrectas. Lo sé, eso suena a patraña, pero el motivo detrás de este truco te impresionará. 

¿Por qué? Porque si las primeras dos veces tomas el examen y al hacer la revisión de tus resultados identificas los errores más comunes que podrías cometer y aquello que no viste en la respuesta acertada, la tercera y cuarta vez mientras lees la pregunta podrás visualizar cuál podría ser un acierto potencial al contestar y cuál definitivamente no podría serlo. 

Esto te ahorrará el tiempo que tardes en descartar una por una las respuestas incorrectas, teniendo ya una visión de lo que necesitas buscar para dar con lo correcto. Para ello es muy importante que tomes tantos test de prueba como puedas antes del día del examen y que luego te tomes tu tiempo en analizar de manera crítica lo que hiciste bien y mal. Lo importante es no ver un error como algo que te baje el ánimo sino como una oportunidad de aprender. En el curso GMAT de EXAM Madrid Academy tendrás la oportunidad de realizar simulacros en tiempo real del examen con la asesoría de nuestro equipo de profesores americanos nativos.  

Combinando todos estos consejos en cuanto a la metodología que adoptes durante tus estudios, con todos los consejos que tenemos en nuestro blog para ti sobre la sección Verbal del examen GMAT, tengo toda la confianza del mundo en que obtendrás una excelente puntuación. ¡Mucho éxito! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.