Skip to main content
5 estrategias para simplificar la sección Reading del test GRE

¿Alguna vez te has preguntado por qué abundan las historias de terror relacionadas con la prueba de comprensión lectora del examen GRE? El internet está plagado de ellas y con solo leer unas cuantas podría asustarse incluso el más valiente de los estudiantes.

Aunque sea tentador pensar que es cierto todo lo que dicen, rendirse a lo inevitable de no poder superar tan difícil reto, estarías cometiendo un grave error si lo hicieras. ¿Y si te digo que las historias de éxito sí existen? Sí, así es. Y la respuesta a por qué no has leído tantas es mucho más sencilla de lo que imaginas.

La mayoría de los artículos que ofrecen ayuda a los futuros aplicantes del examen GRE están llenos de información extensa y que en oportunidades resultan tediosos de leer. Hay que admitirlo, el amor por la lectura no es el fuerte de muchos y nadie quiere leer un libro entero sobre una sección que también va de lectura.

Es por ello que en EXAM Madrid Academy, academia de GRE en Madrid, decidimos compilar absolutamente toda esa información en esta guía gratuita de GRE, en tan solo 5 estrategias que definitivamente te ayudarán a obtener el puntaje que necesitas en la prueba de comprensión lectora en el test GRE. 

Con estos tips no solo verás un resultado que satisfaga tus necesidades, sino que también harán del proceso algo más llevadero. Ahora, ¡vamos al grano!

1. Conoce la sección como la palma de tu mano

Lee atentamente las siguientes palabras porque pueden llegar a salvar tu vida. Absolutamente todos los exámenes, así como sus secciones, tienen una estructura que varía muy poco año a año. En cuanto al examen GRE y la comprensión lectora, es cierto que los textos variarán, no siempre te pedirán que analices los mismos 3 o 5 pasajes. Pero lo que no cambiará, o por lo menos no a menudo, es la forma en la que evalúan tu desempeño.

La comprensión lectora es uno de los 3 tipos de preguntas en la sección de Razonamiento verbal y en este se divide en dos partes de 20 preguntas con un total de 30 minutos para responder cada una. De todos los tipos de preguntas que conforman el Razonamiento verbal, la comprensión lectora es la que tomará un mayor tiempo para responder.

La pregunta que debes responderte entonces para abordar este tipo de preguntas es, ¿cómo se estructura la comprensión lectora? Por el lado obvio, sin duda tiene una buena porción de lectura, pero las cosas no terminan allí. Para familiarizarte necesitas saber mucho más, y gran parte de esta información la encontrarás en nuestros cursos online para el examen GRE.

En la sección de Razonamiento Verbal te toparás con diferentes pasajes de lectura de tipo académico y no académico. Algunos tratarán sobre hechos científicos, mientras que otros se inclinarán por humanidades o artes. Cada extracto tendrá una longitud de entre 1 y 5 párrafos, y sobre estos textos deberás responder a su vez entre 1 y 6 preguntas.

2. Acerca de las preguntas

Ahora que sabes a grandes rasgos de qué consta el apartado Reading comprehension, en su estructura, ahondemos en las preguntas que tendrás que contestar. En primer lugar, por el lado técnico, existen un total de 3 tipos de preguntas. Las primeras son las viejas confiables, elección múltiple, en ellas te darán 5 posibles respuestas y debes seleccionar la correcta.

Subiendo un poco de nivel se encuentran las preguntas de elección múltiple con más de una respuesta correcta. Acá las posibles respuestas serán tres, ¿el giro? De esas 3 opciones, todas pueden ser correctas, así como 1 o 2 opciones. En este caso, una respuesta parcialmente correcta no aportará puntos.

Finalmente, el último tipo de pregunta que encontrarás, exclusivas del examen GRE, trata sobre seleccionar un pasaje del texto que responda satisfactoriamente a una determinada interrogante. Cada uno de estos tres tipos tiene su lado positivo y su lado negativo, estará en tus manos prepararte a través de un curso de GRE online para dominarlas todos.

Por otro lado, en cuanto al contenido de las preguntas, existe un total de 8 tipos de pregunta. 

-Preguntas de idea principal: su propósito primordial, puedes identificarlas por el uso de palabras como “Primario”, así como preguntarte el título que podría identificar a lo leído. 

-Preguntas sobre el tono del autor: el segundo tipo de pregunta te pedirá identificar la visión que tenía el autor en relación a la temática tocada en el pasaje.

-Preguntas de detalle: El tercer tipo, por su parte, tratará con especificidades, o en otras palabras con hechos concretos mencionados en el texto. 

-Preguntas de implicación: el cuarto tipo buscará evaluar tu habilidad para identificar ideas sugeridas o mencionadas de forma implícita y que no resultan evidentes en una lectura superficial. 

-Preguntas de estructura: el quinto tipo de pregunta pondrá a prueba tus conocimientos de las distintas estructuras utilizadas al momento de escribir.

-Preguntas de criterio: el tipo de pregunta número seis suele generar dolores de cabeza, esto se debe a que en ellas no te bastará con ser buen lector. En ellas deberás comparar la situación planteada en el texto con una situación similar e inferir cuál podría ser la postura del autor. 

-Preguntas de negación: el séptimo tipo de interrogante en cambio te requerirá seleccionar una respuesta que no se alinee a lo establecido en el texto o por el autor. 

-Preguntas de contexto: finalmente, la octava pregunta te retará en tus conocimientos de contextualizar una palabra para inferir su significado o sentido.

3. Cuidado con las respuestas trampa

¿Alguna vez has leído una respuesta que suena tan impresionante que debe ser cierta? ¿O quizás alguna que luce bien? ¡Cuidado! Es allí donde muchos suelen fallar. El GRE evalúa a sus aplicantes en múltiples formas y una de sus favoritas es aquella en la que lo hace sin que te des cuenta, como al momento de seleccionar una respuesta entre varias que están muy cerca de ser la correcta, pero… no lo son.

Es sencillo identificar la respuesta que definitivamente no calza con la pregunta, sin embargo, no es tan sencillo descartar el resto. Una de las respuestas que debe poner a sonar tus alarmas es precisamente esa que “luce bien”, pues puede ocultar una mala lectura o algo tan sencillo como un malentendido de lo leído. Lo positivo de realizar un curso GRE online para prepararte es que en él se aplican preguntas y respuestas similares a las que encontrarás en el examen y por ello podrás adiestrar tus ojos.

Un par de tips que te pueden ayudar a descartar preguntas como la mejor son:

  • Identificar palabras categóricas como “always”, “never”, entre otras. Este tipo de declaraciones van en contra del tono neutral que busca tener el GRE.
  • Mantente atento a los hechos, una respuesta que distorsione un hecho establecido con claridad en el texto en definitiva no puede ser correcta.
  • La información adicional. Cuando una respuesta te indique algo que no tiene ninguna relación con el texto, que no sea respaldado de forma certera en el pasaje o que directamente no haya aparecido, debe ser descartada. Esto incluye hechos que sean ciertos, por mucha razón que haya en ellos, si no fue nombrado en el texto, no caigas en la trampa.
  • Hablando de cosas fuera de lugar y de neutralidad, si localizas en una respuesta algo que sea ilógico o que no vaya acorde a lo políticamente correcto, puedes dar por seguro que será incorrecto.
  • Aunque tu análisis será fundamental con las preguntas de comprensión lectora, ninguna respuesta que te pida hacer juicios morales debe ser tomada como cierta.

4. Adquiere el hábito de leer

A pesar de lo obvio de esta afirmación, tengo que recordártela. Es verdad que nadie pide de ti ser el mayor lector de la historia, pero tener ciertos hábitos de lectura previos al día del examen te hará mucho más sencillo el proceso en general. Si nunca has leído antes con regularidad, comienza leyendo cosas cortas y de complejidad baja, como periódicos o revistas, para luego ir aumentando en longitud y dificultad, como con libros.

Junto a la lectura, pon en práctica tus habilidades de rapidez, parafraseo y toma de notas. Todas te serán de gran utilidad el día del examen, ya que acortarán tu tiempo de lectura sin perjudicar tu comprensión, lo cual equivaldrá a una puntuación superior a la que podrías obtener sin ellas. 

Si te encuentras en un curso de GRE online, pide tanto a tus compañeros como a tu tutor que te ayuden a buscar material de lectura, así como a evaluar las notas y los parafraseos que realices.

5. Conoce todo sobre las palabras y frases claves

Todos los textos tienen una forma de enunciarse que se asemeja una con otra. Generalmente el primer párrafo guarda la idea principal, mientras que el segundo y tercero cuentan con información que respalda lo planteado. El cuarto cuenta con las conclusiones. Estos son detalles que has de tomar en cuenta al momento de leer los pasajes.

Adicionalmente, a la par que te encuentres trabajando en tus hábitos de lectura, aprende a conocer las distintas maneras en las que un autor pone en palabras sus ideas. Para ello, toma un tiempo de tu preparación para practicar cómo identificar las palabras y frases claves.

Ahora que cuentas con estas estrategias que harán de tu paso por la comprensión lectura algo sencillo, es hora de ponerlas en práctica durante tu preparación para hacerte un pro camino al GRE, ¡mucho éxito!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.