Si estás explorando sin cesar en la web para descubrir cómo preparar eficientemente la prueba de comprensión auditiva del TOEFL online desde casa, ¡no busques más! Tenemos justo lo que necesitas y te lo explicaremos en 6 etapas muy sencillas, con las que podrás practicar y obtener el conocimiento necesario sobre la sección Listening.
Y es que este apartado del test es uno de los más demandantes, porque a diferencia de la habilidad Reading y Writing, no dispones de material escrito o transcripciones para apoyarte, lo cual implica una exigencia superior de atención y concentración, de modo que te sea posible captar al primer instante la información clave que necesitas para responder acertadamente.
En el TOEFL Listening se pone a prueba tu capacidad para comprender el idioma inglés de forma auditiva. Verás entre 3 y 4 lecturas grabadas en audios, de las que se desprenderán aproximadamente 6 preguntas por cada grabación para la primera parte (Lectures). En la segunda, denominada Conversaciones (conversations), deberás escuchar entre 2 y 3 conversaciones o diálogos sostenidos por dos interlocutores, y deberás responder 5 preguntas por cada audio.
El tiempo aproximado que posees para completar la sección oscila entre los 41 y 57 minutos, por tanto, tienes aproximadamente 35 segundos para responder cada pregunta, sin contar el tiempo de escuchar los audios.
Desde el curso de TOEFL online desde casa, ideal para preparar el examen TOEFL Special Home Edition –que se presenta en línea-, te daremos paso a paso las mejores estrategias para dominar la prueba.
1. Practica la entonación
La entonación es esencial en el curso de TOEFL online. Trata de cómo la voz sube y baja al hablar en inglés, dándole sentido a las palabras al momento de pronunciarlas. Para su estudio se subdivide en tres categorías:
-Entonación descendente: se aplica cuando la voz se acentúa en las sílabas finales de una palabra, frase u oración. Por ejemplo, se manifiesta comúnmente en las preguntas (wh questions), como What time does the TOEFL class finish?
-Entonación ascendente: contrario a la descendente, en este tipo de entonación se enfatiza en las sílabas finales de una palabra u oración. Por ejemplo, we have a new teacher.
-Entonación descendente-ascendente: en esta ocasión, las palabras empiezan con un tono descendente y finalizan con un tono ascendente, por ejemplo: Would you like another coffee? Como puedes apreciar en la oración, la palabra coffe desciende y luego asciende para dar la entonación en forma de pregunta.
Mientras más conozcas detalles de la entonación, mayores posibilidades tendrás de comprender los discursos de la sección Listening del TOEFL.
2. Toma notas de forma efectiva
Podría parecer trillado, pero este tip aparece en casi todas las guías gratuitas de TOEFL porque es muy necesario para el Listening. Como probablemente ya sabrás, en el TOEFL solo tienes oportunidad de escuchar los audios una sola vez, por lo que solo hay un chance de captar la información que necesitas para responder correctamente.
Las notas tienen como fin precisar esos datos que te conducirán hacia el éxito, y puedes escribirlas de forma estratégica y sistemática. No necesariamente deben estar impecables y las abreviaciones están plenamente permitidas.
Para una efectiva toma de notas te recomendamos personalizarlas a tu estilo, “rayar” libremente la hoja hasta obtener el esquema que te haga sentir cómodo y te sirva para ahorrar el mayor tiempo posible, así como captar la mayor cantidad de información.
Sin embargo, al referirnos a “cantidad de información” debemos hacer una acotación: en el Listening importa más la calidad que la cantidad, y esto es porque muy probablemente tanto las lecturas como las conversaciones –que estudiaremos a fondo en los cursos de TOEFL en línea de EXAM Madrid Academy-, contienen datos relevantes e irrelevantes que, si aprendes a diferenciar y señalar, tendrás la partida prácticamente ganada y con una gran ventaja. En el siguiente paso veremos cómo depurar los audios y aprovechar solo lo que necesitas.
3. Identifica la información relevante e irrelevante
Es completamente obvio que en el TOEFL Listening los audios contienen información indispensable, pues sin ella te sería imposible contestar acertadamente las preguntas y el test no tendría sentido alguno.
Ahora, lo que no es tan obvio y quizá muchos estudian tes aún no sepan, es que al igual que existen estos datos esenciales, también hay contenido de relleno o irrelevante, puesto intencionalmente por los creadores del test para despistarte y ponerte a prueba.
Estas “trampas” son fácilmente reconocibles y evitables si sabes cómo dominarles. Para la información relevante e indispensable, mantente muy atento a las partes del audio en las que el interlocutor u orador diga: I think, It appears that, It is thought that, in theory, therefore y then. Estas indican las claves del contenido, porque hacen referencia directa a una opinión, a una teoría o a una inferencia, dependiendo del tipo de tópico que te haya tocado en el examen.
Ahora crucemos la calle y veamos todo desde el lado contrario: la información o el contenido irrelevante, del que puedes prescindir rápidamente, se distingue por elementos que se desvíen completamente del tema en discusión. Si percibes que se dice algo incongruente o claramente contradictorio al principio elemental del tema, entonces puedes estar seguro o segura de que es información prescindible.
Lo mismo sucede con distractores como “um, eh, am”, que el orador vocaliza para hacerlo más humano y realista. También cualquier comentario tipo broma o chiste para hacerlo más dinámico y llevadero. Estos son datos que no influyen de ninguna manera en las preguntas y respuestas, así que pásalos por alto y concéntrate en lo que de verdad importa.
4. Escucha con atención los conectores de las ideas
Los conectores son palabras o frases destinadas a unir dos ideas o más para darles sentido. Funcionan como pistas que el orador irá dejando en las grabaciones del TOEFL Listening para guiarte directo hacia la comprensión de lo que quiere decir. Los conectores también le dan ritmo a las palabras, ya que sin ellos se convertirían en un bloque monótono y sin razón de ser.
Como lo verás en el curso de TOEFL online desde casa, al preparar el TOEFL iBT Special Home Edition en línea necesitas saber los distintos tipos de conectores, que se dividen de la siguiente forma:
-Introductorios: son los que introducen una idea o planteamiento.
To begin, first of all, at the beginning.
-Aditivos: agregar ideas, ordenarlas, presentarlas en segundo orden.
By the way, anyway, like, as well as, such as, moreover/furthermore, secondlly, in fact/as a matter of fact, or rather, actually, in adittion, besides, also/too, in the same way, then/next, in other words, that is to say, above all.
-Oposición: contrastar ideas opuestas, mostrar dos versiones diferentes de un mismo tema.
Contrary to, while, unlike, instead of, nevertheless, in spite of, in comparison (to), however, whereas, if not.
-Condición: como su nombre lo indica, trata sobre “condicionar” algo, referir afirmaciones o situaciones que dependen de otros resultados.
Otherwise, unless, if, supposing, in case, as long as/so long as.
-Causa: señalan las consecuencias generadas a partir de una acción.
Because of, since, beacause, thanks to, for, as, due to, this is the reason why, this is why.
-Conclusivos: indican las consideraciones finales sobre un tema.
Finally, at the end, in the end, so as to, that is why, in conclusión/to conclude, though, so, to sum up, for, as a result, in this/that case.
Ingresa a este enlace para estudiar nuestra lección completa de conectores en inglés y practicar con el curso TOEFL online desde casa.
5. Conoce los tipos de pregunta del TOEFL Listening
En el TOEFL Special Home Edition que presentas desde casa con una conexión a Internet, la sección Listening o prueba de comprensión auditiva contiene una gran variedad de tipos de pregunta. Si aprendes a identificarlas, obtendrás una ventaja competitiva. Repasemos uno por uno cada tipo de pregunta:
-Preguntas de función: el objetivo es explicar el significado o el uso de una palabra o frase corta específica del audio en cuestión. Ejemplo: What does XXX mean when she says XXXX?”; “Why does XXX say that XXX?
-Preguntas de propósito: se enfocan específicamente en la finalidad o propósito de la conversación o de la lectura. Aquí deberás prestar atención a dicha finalidad y dejar de lado el contenido. Esto implica que, en general, comiencen con “why”.
-Preguntas de organización: te cuestionan sobre la manera en la que la información de un audio está organizada y estructurada. Para resolverlas, deberás precisar cómo está priorizado el contenido (ubicación de la idea principal y de las ideas secundarias).
-Preguntas de detalle: se fijan en una parte específica del audio, por tanto, deberás profundizar en dicha área detalladamente para resolver las preguntas.
-Preguntas de actitud: aquí te meterás en la piel de juez y deberás determinar cuál es la intencionalidad del orador, tomando como base su tono de voz, entonación, estrés, todo lo que transmite a nivel emocional.
-Preguntas de inferencia: a partir de la información suministrada, de tu toma de notas efectiva y de tu nivel de comprensión auditiva, deberás inferir qué implica un asunto, según las preguntas que te arroje la prueba TOEFL en Madrid. Es una de las más complejas debido a que no está señalado de forma evidente, sino que tendrás que partir de suposiciones lógicas.
Ahora ¡a practicar! Y para ello, no hay mejor lugar que nuestras academias de idiomas en Madrid. Puedes optar por un curso TOEFL en Madrid de forma presencial, o irte por la modalidad en línea con el curso de TOEFL online desde casa. Te esperan nuestro equipo especialista en el test TOEFL iBT Special Home Edition.
Comments (0)
Leave a comment