El otro día, en uno de esos momentos en los que no tienes ánimos de trabajar y las redes sociales te seducen para llevarte a procrastinar, me encontraba en Twitter dando mi opinión sobre temas que desconozco. Últimamente me ha llamado mucho la atención la onda de los podcasts, ese formato que ha ganado popularidad en los últimos meses. Como no tenía ganas de trabajar, le pregunté a mis seguidores si escuchaban podcasts y cuáles me recomendaban. Yo creí que nadie me respondería, ya que aunque ha ganado popularidad, sigue sin ser tan común en ciertos círculos. Pero me dieron una buena lista que llegó incluso a sorprenderme.
Para el que no sabe qué es un podcast, les cuento que es un formato de transmisión que, aunque puede estar acompañado de vídeo, tiene como foco principal el audio. Generalmente tienen una duración larga (aunque los hay más cortos) y se transmiten con cierta periodicidad, ya sea semanal, diaria, etc. Mis favoritos suelen ser aquellos que, sin dejar de tocar temas serios, le imprimen cierto humor. Es como un programa de radio que puedes descargar y reproducir tanto como desees.
De esta generosa lista cortesía de mis seguidores en Twitter, la mayoría eran en español, pero habían unos cuantos en inglés que me parecieron igual de buenos. Esto me llevó a pensar en lo poderosa que podía ser esta herramienta como método de aprendizaje. Todos sabemos que aprender inglés hace rato que dejó de ser algo arcaico donde se valoraba tener una gran cantidad de libros y guías, por el contrario, ahora la tecnología se ha vuelto una aliada valiosa.
To podcast or not to podcast? 5 podcast para entrenar la comprensión auditiva en inglés
Uno de los consejos más importantes que suele dar todo conocedor del aprendizaje de idiomas es que necesitas poseer tantas fuentes de dicho idioma a tu alrededor como sea posible, ¿por qué no usar el podcast como una de estas fuentes? Si aún te cuesta convencerte, piensa en estas 5 razones por las que deberías estar escuchando podcasts en inglés:
1- Puedes llevarlos donde vayas
¿No te ha pasado que vas en el metro, reproduciendo tu playlist por decimonovena vez y sientes que estás escuchando lo mismo de siempre? ¿O peor aún, desperdiciando tu tiempo? La música es genial a la hora de aprender inglés, pero a veces hace falta más. A mí me encanta leer, pero a veces voy en una posición propia del juego Twister y es sencillamente imposible siquiera sacar un libro del bolso.
Este es el escenario perfecto para el podcast, como te dije, puedes descargarlo o escucharlo en una app, así que mientras tengas un smartphone o mp3 y audífonos, podrás recurrir a ellos. Y esta no es la única ocasión, si estás realizando un trabajo que no requiere tanta concentración, como ordenar tu cuarto, puedes colocarlo de fondo y ya sea que escuches activamente o no, tendrás esas palabras en inglés que irán quedando grabadas en tu mente.
2- Hay para todos los gustos
Una regla de oro del internet es que si tú te consideras fanático de cualquier tema, en internet siempre habrá por lo menos una persona más fan del mismo tema. Esto sin duda también aplica para los podcasts. Ya sea algo general como la literatura o más específico como el universo mágico de Harry Potter, es muy seguro que encuentres uno que se amolde a tus preferencias. Por cierto, si también te gusta Harry Potter, quizás deberías echarle un oído al podcast “Binge mode: Harry Potter”.
Este formato, a diferencia del formato en vídeo, no requiere mucho, solo un micrófono. Por ello, en internet abundan los podcast sobre cualquier cantidad de temas que puedas imaginar, si no me crees échale un vistazo al top 10 de podcasts del 2018 publicado por la revista Time cuyos temas van de política a entrevistas con objetos inanimados, pasando por investigaciones criminales y experimentos de la NASA. En conclusión, ya sea que estés en un espíritu serio o uno más de entretenimiento, siempre puedes acudir a un podcast para aprender inglés.
3- Son didácticos
Hablando de espíritu serio, si quieres llevar tu aprendizaje de inglés a un terreno más literal, entonces quizás te interese saber que existen también podcasts especializados en la enseñanza del idioma anglosajón. Desde “The English we speak” de la BBC, donde se comentan modismos y expresiones; hasta “Learn English” del British Council, donde se tocan temas de vocabulario acompañado de material de apoyo y test para reforzar el aprendizaje, no tienes excusa para decir que no puedes aprender inglés con ellos.
Si los podcast de larga duración te atemorizan, entonces el sitio web Podcast in English es para ti, en este cada audio suele tener una duración promedio de 5 minutos y no solo cuentan con material de apoyo, también poseen un repertorio específico para todos los niveles de aprendizaje.
Pero el aprendizaje no se queda allí. Gracias a la variedad de podcast que hay allá afuera, puedes encontrar tantos como puedas imaginar no solo inglés americano, sino también en australiano y del Reino Unido; de esta forma estarás mejorando tus conocimientos por cada tipo de acento para el día de mañana en el que decidas visitar cualquiera de estos lugares. Por si esto fuese poco, gracias a las trascripciones que suelen acompañar algunos podcast puedes practicar también tu lectura y, si escuchas de manera activa, puedes ir repitiendo frase a frase y dando pausa para mejorar tu pronunciación.
4- Inglés en contexto
Hay un dicho que dice que cada cabeza es un mundo, en este caso cada podcast también es un mundo. Y como todo mundo, tiene sus propias reglas y por ende su propia forma de hablar. Muchas veces cuando el aprendizaje se queda en los libros nuestra forma de comunicarnos se vuelve tan rígida como el libro en sí. Esto supone un desafío al momento de enfrentarnos con el mundo real ya que, oh sorpresa, no se expresan exactamente como en los libros.
Con el podcast, afortunadamente, podemos combatir esto. Como la persona detrás del micrófono es alguien que quizás podrías encontrarte en la calle durante un paseo por Nueva York o Chicago, su forma de hablar se va a semejar mucho más a como hablarías si de hecho te encontraras con alguien nuevo en la calle.
Pero este beneficio no se limita únicamente al día a día en un ambiente cotidiano. Si estás especializándote en química y escuchas un podcast en inglés sobre química, vas a aprender una gran cantidad de términos que tal vez no podrían enseñarte en una academia de idiomas regular, ya que allí no suelen tratar temas tan específicos. Lo mismo aplica para todas las profesiones. Mientras más escuches, más aprenderás.
5- Te da temas de conversación
Una de las peores cosas que te puede pasar visitando un país de habla inglesa es quedarte sin temas por hablar. Es decir, una conversación puede iniciar hasta haciendo un comentario sobre el clima, ¿pero después, qué? Hablar sobre un tema que dominas es más sencillo, ¿por qué no comentarle a tu compañero de cuarto acerca de ese podcast donde decían que los aliens quizás existen? Quizás no crea en ellos y terminen compartiendo un par de risas, pero tal vez sí esté de acuerdo e iniciarán una bonita amistad.
Eso de menos es más no siempre aplica, en este caso a mayor cantidad de podcast escuches, más amplios serán tus conocimientos y es menos probable que te quedes sin algo que decir. Un podcast puede convertirte en el rey de una fiesta, usado sabiamente. Go out there, cowboy! ¡El cielo es el límite!
6- Un par de recomendaciones
Como quizás pudiste notar, este tipo de transmisiones pueden llegar a ser muy entretenidas y por eso resultan una buena herramienta para aprender inglés sin aburrirte. Sin embargo, para aprender inglés a veces hay que ponerse un poco más serios y no dejar que la ola de entretenimiento nos arrastre.
Quizás pudiste observar que hablé sobre la escucha activa, cuando uso este término me refiero a no solo oír un podcast sin que cause un verdadero impacto en nuestro aprendizaje, sobre todo si estás aprendiendo inglés y en algún momento necesitas demostrar el nivel que tienes (como con el examen TOEFL). Para ello es necesario que al escuchar, logres analizar el contenido en profundidad, puedes tomar notas de los temas tratados e incluso escribir sobre ellos en inglés si te gusta la escritura.
Los podcast pueden nutrir nuestro vocabulario, siempre y cuando tengamos conciencia de aquellas palabras desconocidas que van utilizando, las cuales podemos ignorar ya que inferimos su significado en contexto. Puedes llevar un diario con estas palabras desconocidas y buscar su significado tan pronto como puedas, para luego añadirlo a tu léxico.
Como última recomendación, my friend, te diría que no procrastines. Si tienes trabajo por hacer, apaga los datos de tu teléfono, olvida que tienes internet, lo que sea necesario para mantenerte alejado de las redes sociales, en mi caso me ayudaron a pensar en un tema para hablar, pero no siempre funciona tan bien, ¡te lo dice alguien que tiene un doctorado en el tema!
6. Bonus: 5 podcast para aprender inglés
Si estás aprendiendo inglés y buscas un podcast donde complementes tu aprendizaje, además de los podcasts ya mencionados, estos son 5 que recomiendo:
English class 101: cultura, vocabulario, expresiones y gramática para todos los niveles en un tono lo suficientemente pausado para adaptarse hasta al aprendiz más básico.
Splendid speaking: para aquellos en nivel intermedio-avanzado que ya dominan un inglés más conversacional, este podcast te trae la experiencia de otros que como tú están en el proceso de aprendizaje del inglés.
Voice of America: si lo que quieres es variedad, esto es lo tuyo. No solo te enseñan sobre los modismos en inglés, también puedes conocer más sobre la historia de Estados Unidos, las noticias mundiales e incluso ciencias.
Luke’s English Podcast: ya te comenté que me gustan los podcast con un toque de humor, ¿por qué no combinar humor y aprendizaje de inglés? En este caso nos encontramos con un profesor de inglés que también cuenta con una vena cómica, es el dúo perfecto.
Business English Pod: si nos vamos a lo específico, siempre es bueno conocer el lenguaje que se maneja en cierto entorno de interés, como es el mundo de los negocios. En estos podcast de la mano de transcripciones y pruebas de vocabularios podrás aprender más sobre tecnicismos empleados a la hora de negociar.
¿Listo para sacarle el máximo provecho a los podcast? Ya puedes comenzar a entrenar tu oído y habilidades de comprensión. Y para complementar tu preparación de la mejor manera, te invitamos a explorar los cursos de inglés en Madrid, TOEFL, TOEIC, SAT, GRE y GMAT de la American Academy EXAM Madrid. ¡Te esperamos!
Comments (0)
Leave a comment