Skip to main content
5 razones definitivas por las que el TOEFL es la prueba de inglés más internacional
  1. Reason why
  2. Su historia lo respalda, pero no lo retiene
  3. Tecnología que no limita
  4. Es un requisito indispensable  
  5. Secciones que van de la mano
  6. No importa cuándo o dónde lo necesites
  7. Consideraciones finales

0. Reason why

¿No te ha pasado que tienes una idea en mente y de repente no hay poder sobre la tierra que te la quite? El otro día me levanté con la determinación de estudiar en el extranjero. Se dice fácil: “Quiero estudiar en el extranjero”, ejecutarlo es un poco más complicado que eso, aunque puede ser más sencillo de lo que te imaginas. Sobre todo, si tienes la justificación o el impulso que te motive a cumplir ese propósito.

En mi caso ya yo tengo una carrera y la ejerzo de manera profesional, sin embargo, sin importar la profesión que tengas, siempre es importante mantenerse actualizado y en constante aprendizaje. ¿Qué mejor que hacerlo en el exterior donde, además de mejorar dentro de tu área, vivirás nuevas experiencias en un ambiente distinto al tuyo? Quizás no sea tu caso, tal vez recién estás por iniciar tus estudios superiores y, por atractiva que pueda ser la oferta académica en tu país, es otra la que te sedujo. Sea cual sea tu nivel de aprendizaje, cursar estudios en el exterior puede ser la opción ideal para ti.

Hay un par de barreras con las que te puedes encontrar: qué país escoger, dónde establecerte durante ese periodo, el proceso de irse, los papeles que se requieren, logística, mucha logística. Hay otra barrera que, para algunos, puede parecer insalvable: el idioma. Para mí es simple lógica, a menos que sea una carrera que no den en donde vivo, para estudiar en mi idioma estudio acá donde estoy, ¿no? 

Fue así como, tras mi decisión de estudiar una especialización en el extranjero, me inscribí en un curso de inglés para mejorar las aptitudes que ya poseía. Al culminarlo creí que todo estaba listo, casi tenía el boleto en una mano y mi maleta en la otra, pero en mi proceso de registrarme en el centro de estudio al que tenía pensado ir encontré un requisito que, por algún motivo, había pasado por alto. 

Requiered TOEFL score: 80”, decía la página. ¿Qué es esto y por qué no lo vi antes? ¿Será una especie de examen de admisión adicional? Fui a buscar los requisitos en la otra universidad que me interesaba: “Requiered TOEFL score: 70”. Esto debe ser nuevo, me dije, o necesito renovar mis gafas, esto no estaba allí la última vez. ¿O sí? ¡A investigar! Después de veinte minutos en la web, la pregunta no era “¿Qué es TOEFL?” sino “¿Por qué no sabía ya esto?”, fue como abrir los ojos por primera vez y supe que necesitaba inscribirme lo más pronto posible en un curso de preparación TOEFL. Estas fueron mis conclusiones:

1. Su historia lo respalda, pero no lo retiene

El examen TOEFL, cuyas siglas en inglés (Test of English as a Foreign Language) corresponden a Examen de inglés como lengua extranjera. En el año 1964 el Center for Applied Linguistics, bajo la batuta de Charles A. Ferguson, diseña este examen con el propósito de establecer un parámetro que ayudara a los centros educativos en el proceso de admisión de estudiantes que no tuviesen el inglés como idioma nativo, para tener una base válida que certificara el nivel de inglés que poseen y su correcto dominio en un entorno académico.

Este, de todos los exámenes de suficiencia de inglés, es el más antiguo. Sin embargo, a pesar de su antigüedad, posee un comité de personas especializadas en la enseñanza, así como en el idioma, que constantemente verifican la validez de la metodología utilizada al examinar para, en caso de ser necesario, realizar modificaciones que ajusten el examen a la actualidad. Entre sus actualizaciones se encuentran, también, el incorporar la tecnología al proceso de evaluación. En 2005 se añadió la modalidad por internet y en 2006, en vista de lo obsoleto que estaba quedando el uso de CDs, se descontinuó la aplicación por este medio. Más recientemente, en 2017, se hizo una revisión al examen en papel haciendo que este sea más similar a su homónimo por internet, el TOEFL iBT.

2. Tecnología que no limita

A diferencia de otros exámenes de nivel similar al TOEFL, este tiene una modalidad que se realiza exclusivamente de manera online, con el Examen TOEFL iBT. ¿Qué quiere decir esto? Que, adaptándose a la generación actual, aquellos que nos sentimos más cómodos frente a una computadora podemos estar en nuestro ambiente. Otra ventaja de este sistema es la fiabilidad que aporta, sobre todo en su modalidad hablada, ya que al quedar registradas las respuestas en la web, pueden ser medidas por múltiples expertos (entre 3 y 6) en el idioma a diferencia de una única evaluación por parte de un solo calificador local.

Por otro lado, tanto la inscripción como distintos recursos como guías oficiales y preguntas de exámenes anteriores como modelo (¡hasta una aplicación para el teléfono!) pueden ser encontrados en la página web del Educational Testing Services (ETS), actuales administradores de este examen, haciendo que todos puedan tener a su alcance herramientas con las que estar listo para el día que deba presentar el examen, piece of cake.

Nota aparte: aquí entre tú y yo, no hay nada como tener alguien allí, con un conocimiento mayor al tuyo, guiándote en esa preparación, por eso yo decidí buscar un curso de preparación TOEFL y, a pesar de mi ignorancia inicial, aparentemente solo se limita a mí, porque con una rápida búsqueda pude observar que hay varios cursos TOEFL en Madrid. 

A pesar de su alineamiento con la tecnología actual, este examen no busca dejar de lado a esos sectores que no cuenten con esta herramienta que muchos damos por sentado. Es allí donde entra su modalidad en papel (o TOEFL Paper-delivered Test) recientemente revisada que, sin dejar de lado su exigencia al evaluar, busca ser un nexo con lugares que no posean conexión a internet.

3. Es un requisito indispensable  

Si aún tu idea de estudiar en el exterior es solo una idea y no quieres que te pase como a mí, es importante que sepas que la gran mayoría de instituciones académicas cuyo idioma base es el inglés te exigen una muestra tangible de tu nivel en el manejo del idioma. ¿La mala noticia? Aunque hayas completado un curso y seas el mejor en inglés, solo tu palabra no cuenta, y el diploma obtenido solo es una parte del camino. El examen TOEFL te brinda una puntuación real de tu nivel, permitiendo que ese lugar al que siempre soñaste ir tenga una base para asegurar que puedes manejarte en su ambiente. ¿La mejor parte? Más de 150 países como Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido aceptan la calificación obtenida en cualquiera de las modalidades (iBT o Paper-delivered). ¡Esto son más de 100.000 centros de estudios, universidades y organizaciones que te estarán pidiendo un puntaje mínimo para aceptarte!

La cosa no termina allí, si tu idea no es formarte fuera de tu país, sino que conseguiste un gran trabajo en una empresa transnacional que pide medir tu nivel de inglés o definitivamente quieres continuar tu formación en tu país natal, pero igual te piden comprobar tu manejo del idioma; entonces la modalidad TOEFL PBT es tu opción. 

4. Secciones que van de la mano

Sabiendo la importancia que tenía este examen y la nota alta que solicitaba la universidad donde deseaba ir, elegir la mejor academia TOEFL en Madrid se volvió mi prioridad, aunque podía tomar un curso TOEFL en Madrid casi con cualquiera, fue más fuerte mi deseo de apuntar alto. Así que, ¿dónde podía ir? Quizás tú estés pasando por el mismo punto, donde muchos nombres surgieron en internet y no sabes cuál es el mejor, ¿cómo decidir? Dependerá de tus prioridades, las claves para mí eran el tiempo que me dedicaría a ello y la trayectoria a nivel académico de ese lugar ideal, que lo hallé en la American Academy EXAM Madrid, especialistas en TOEFL. 

El examen consta de 4 secciones cuyas respuestas en su mayoría son de selección múltiple: Son Reading (comprensión lectora), Listening (comprensión auditiva), Speaking (expresión oral) y Writing (expresión escrita); estas se puntúan de manera individual y algunas instituciones pueden solicitar puntuaciones específicas en alguna de ellas, sin embargo, la puntuación final es la sumatoria de estas 4 secciones.  Esto significa que se evalúa de manera integral a la persona que tome el examen. Pero ese no es el final de la historia, hay algo que distingue esta evaluación de otras, y es su manera de combinar habilidades de otras secciones dentro de la expresión oral, ya que algunos planteamientos requieren escuchar y otras requieren leer y escuchar para responder satisfactoriamente. 

Es importante tomar esto en cuenta al elegir el curso TOEFL en Madrid (o dónde te encuentres), ya que la enseñanza que te den debe tener una visión integral que vaya acorde con la forma en la que serás evaluado y no ver cada sección como un ente separado del otro, en mi caso busqué alguien realmente especializado en este tipo de evaluación y logré encontrar, en mi opinión, la mejor academia TOEFL en Madrid donde salí sintiendo que podría sacar un 100 o más con una mano en la espalda. 

5. No importa cuándo o dónde lo necesites

Hay dos tipos de personas que asisten a cursos TOEFL en Madrid y todo el mundo. Están aquellos que aman planificar cada movimiento que ejecutan perfectamente, esas que saben con antelación todo lo que necesitarán para entrar al lugar de sus sueños. Estas personas, a las que envidio un poco, obviamente conocían todo acerca del TOEFL, examen indispensable para aplicar a una institución angloparlante, y aunque estábamos en el mismo curso TOEFL en Madrid, ellos vinieron previniendo que el año que viene serán las aplicaciones para su universidad.

Otras (como yo), por el contrario, más bien son despistados y se enteraron un par de meses antes de aplicar a ese importante posgrado de lo que significaba no tener la puntuación requerida en el TOEFL y cómo podía significar no continuar en ese camino al éxito que tenían en mente.

Sin importar el grupo en el que te encuentres, el examen TOEFL tiene la gran ventaja de poseer múltiples fechas anualmente en distintos centros autorizados alrededor del mundo. En nuestra web puedes encontrar tanto las localidades donde se imparte, como las fechas y ya para el primer trimestre del 2019, solo en España, tienen 18 centros habilitados con más de 100 fechas disponibles. Por si esto fuese poco, el proceso desde su inscripción hasta la entrega de resultados es tan rápida que en dos meses podrías tener en tu poder la puntuación.

6. Consideraciones finales

El examen TOEFL tiene validez por dos años, es sumamente importante para aquellas personas que deseen una mejora en su currículo o que busquen iniciar un nuevo ciclo académico. Con su amplia aceptación a nivel mundial y la solidez de sus resultados, te ayudará a dar ese paso que te está haciendo falta para demostrar que, efectivamente, ese esfuerzo que has puesto en dominar el inglés ha dado frutos. Ya sea que elijas un curso TOEFL en Madrid o autopreparándote, no te quedes atrás en aceptar el desafío TOEFL.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.