Skip to main content
5 tácticas para dominar los temas de historia y ciencias en el SAT

Uno de los tópicos principales y más complejos de la prueba de escritura y lenguaje del examen SAT, que reconocemos como la sección Writing and Language en inglés, demanda que te metas en la piel de un editor/corrector de textos y pongas en manifiesto todas tus habilidades para mejorar los pasajes de lectura dentro de temas de historia, ciencias y estudios sociales, los cuales tendrán una serie de errores intencionales que debes depurar hasta dar con su mejor versión.  

En concreto, tus tareas en esta parte del test SAT en Madrid se reducen a tres específicamente: Leer los textos, encontrar sus errores y debilidades, y finalmente corregirlos. Pero vamos, que no necesitas conocimiento adicional a la instrucción básica que te han dado en secundaria. Se trata de aplicar lo esencial y elemental que has aprendido durante tu preparación básica, ya que la prueba está diseñada bajo estos lineamientos, así que debe ser accesible para cualquier estudiante. 

Lo que debes poner en práctica para empezar a prepararte es aprender a identificar los errores, incluso sin que estén señalados, para entrenar al máximo tu capacidad de edición. Una vez sepas visualizar dónde hay un error, viene la parte de corregirlo. En Writing and Language, todas las preguntas son de selección múltiple, algunas de ellas acompañadas de gráficos informativos o tablas con datos complementarios. 

Existen cinco tipos de pregunta dentro de la prueba Writing and Language (perteneciente a la sección Evidence-Based Reading and Writing del test SAT). Entre todos estos, nos dedicaremos en este artículo a estudiar uno de los más exigentes para los estudiantes que poseen el inglés como segundo idioma, y no como su lengua materna: Análisis en Historia, Estudios Sociales y en Ciencias. 

Esta subsección, como su nombre lo indica, exige leer pasajes sobre tópicos referentes a dichas materias, como lo son historia, estudios sociales y ciencia, en los que debes enfocarte siempre bajo una visión crítica que te conduzca a tomar decisiones de edición, lo necesario o lo que se te solicite como tarea dentro del examen SAT en Madrid para lograr el objetivo de mejorar los pasajes, frases u oraciones en cuestión, según el ejercicio que te corresponda. 

Las preguntas de Writing and Language son tipo Expresión de Ideas, que piden mejorar elementos retóricos de los pasajes. 

 

¿Cómo dominar los temas de historia y ciencias en el test SAT?

 

Desde los cuarteles de creatividad de EXAM Madrid Academy –esta bien, no son cuarteles… son aulas de clase con gente muy divertida-, hemos elaborado una serie de tácticas para dominar los pasajes de lectura pertenecientes a la subsección Análisis en Historia, Estudios Sociales y en Ciencias:

1- ¡Escribir!  

Una de las mejores maneras de aprender a corregir textos como todo un editor senior, es escribir. La escritura en sí es un gran medio para poner orden a tus pensamientos y conectarlos dentro de una estructura narrativa. Como resultado, estarás aprendiendo las formas y modos correctos de organizar las palabras, estructurar las oraciones y darles la fluidez necesaria para que se entiendan con facilidad y contundencia. Así que ¡A escribir! In english, off course… 

2- Leer artículos científicos

Esto significa que subiremos de nivel con respecto a la lectura, sí, ya no más farándula o prensa rosa en inglés. Al leer artículos científicos estarás adaptándote como un camaleón a los tópicos de esta parte del test SAT, textos que exponen verdaderos problemas o situaciones complejas y, además, son de una calidad superior a los artículos comunes, pues contienen datos y resultados basados en evidencia. 

Complementa tu búsqueda de artículos científicos con artículos de revistas escolares. Anímate a explorar el servicio online que ofrece gratis Google Académico. Encontrarás material muy valioso y propicio para prepararte, con textos que incluyen gráficos, tablas y datos adicionales. 

Pero no te quedes solo con la lectura… analízalos, elabora sumarios (pequeños resúmenes de lo más importante de cada artículo), atacando cuestionamientos como cuál es el enfoque del artículo, cuáles son sus conclusiones más concretas y si representa un cambio para la humanidad en cuanto a lo que plantea en su estudio. Los gráficos son algo más complejo, pero no tanto si aprendes a relacionarlo con la información que lo complementa dentro del texto. Haz un esfuerzo por comprenderlo, pues la interpretación de datos es un must have en la aplicación del SAT. 

No olvides conservarlos en tu bitácora de preparación académica. Te servirá cuando repases tus apuntes. 

3- Analizar textos de opinión 

Así como con los artículos científicos en Google Académico, te recomendamos hacer una búsqueda de reportajes de alta envergadura en medios de comunicación reconocidos, como la BBC o The New York Times. 

Toma los artículos que encuentres más interesantes y analiza tanto su contenido, como el estilo. De esta manera podrás incluso notar la diferencia en comparación con los científicos, u otro tipo de escritos. Pásate por la sección de opinión y notarás una gran diferencia en el modo de escritura, que te servirá para tu práctica diaria. 

Al leer un artículo científico, un artículo corriente y un artículo de opinión, podrás aprender a utilizar la retórica, o más simplemente, identificar la intencionalidad en el tono del lenguaje utilizado, ver por dónde va el autor, sus objetivos, su grado de persuasión hacia el lector, entre otros elementos importantes. 

4- Leer textos sobre historia

Existe una gran diferencia entre el estilo de redacción utilizado, por ejemplo, en los años 1800, a los que se aplican en la actualidad, incluso en el siglo pasado. Esto quiere decir que una de tus tareas, como parte de tu curso de preparación SAT con la American Academy EXAM Madrid, es sentirte familiarizado con este tipo de textos históricos. 

Haz una investigación y lee los más conocidos, como la declaración de la independencia o cualquier otro que podría ser de tu gusto, como por ejemplo, un discurso de Lincoln. Podrás hallar palabras que encuentres extrañas o no conozcas y sumarlas a tu glosario de términos. 

Complementa tu lectura histórica con la esencia de la táctica número 1 de este artículo: ¡Escribir! Practica escribiendo sumarios de algunos textos de historia, en los que plantees las ideas principales, los argumentos, las afirmaciones y una conclusión interpretativa de tu propia autoría. 

5- Finge ser un profe

Sí, tal y como los profesores americanos nativos que dictan los cursos de preparación SAT en EXAM Madrid Academy. Pero no tan en serio… Solo tienes que tomar un tema de tantos que te hemos propuesto en este artículo, estudiarlo, analizarlo y tratar de explicarlo, sin timidez ni limitaciones. Feel like a sir y expláyate explicando de qué se trata el tópico que has estudiado. 

El desafío es el siguiente: busca las palabras más simples, directas y contundentes para interpretar lo que has estudiado y explicarlo de una forma muy sencilla, fácil de comprender. Prueba haciendo tres versiones de tu explicación, la primera que sea la más espontanea, la segunda una versión simplificada y la tercera una versión mucho más depurada, con cambios en palabras que veas algo técnicas o difíciles de entender en cuanto a la estructura de todo el planteamiento. 

Le sacarás provecho a esta táctica porque estarás buscando formas más simples de utilizar el lenguaje. Podrás ver cómo la versión 3 de tu explicación quedó mucho mejor que la primera, por tanto, será lo mejor que podrás presentar dicha explicación. Esta es una de las tareas de Análisis en Historia, Estudios Sociales y en Ciencias del test SAT. 

Ya tienes todo lo que necesitas para preparar este tópico del examen. Solo necesitas una cosa más, y son los ejemplos más cercanos a una versión real de la prueba SAT en Análisis en Historia, Estudios Sociales y en Ciencias. Léelos, estúdialos y practica: 

Ejemplo 1:

Adapted from Citizenship in a Republic (1910) by Theodore Roosevelt

It is not the critic who counts; not the man who points out how the strong man stumbles, or where the doer of deeds could have done them better. The credit belongs to the man who is actually in the arena, whose face is marred by dust and sweat and blood; who strives valiantly; who errs, who comes short again and again, because there is no effort without error and shortcoming; but who does actually strive to do the deeds; who knows great enthusiasms, the great devotions; who spends himself in a worthy cause; who at the best knows in the end the triumph of high achievement, and who at the worst, if he fails, at least fails while daring greatly, so that his place shall never be with those cold and timid souls who neither know victory nor defeat.

Which of the following best captures the attitude of the author towards “critics”?

A- The author feels that all critics are significant measures of social understanding.

B- The author lauds critical analysis as the most accurate measure of the greatness of an individual.

C- The author finds critics to be worthless and immoral.

D- The author feels critics should not be praised over those who actually strive to achieve something.

E- The author has no strong opinion on critics.

Respuesta correcta: opción D. 

Ejemplo 2:

Adapted from Emancipation of the Working Class by Eugene Debs (1918)

To speak for labor; to plead the cause of the men and women and children who toil; to serve the working class, has always been to me a high privilege; a duty of love.

 I have just returned from a visit over yonder, where three of our most loyal comrades are paying the penalty for their devotion to the cause of the working class. They have come to realize, as many of us have, that it is extremely dangerous to exercise the constitutional right of free speech in a country fighting to make democracy safe in the world.

 I realize that, in speaking to you this afternoon, there are certain limitations placed upon the right of free speech. I must be exceedingly careful, prudent, as to what I say, and even more careful and prudent as to how I say it. I may not be able to say all I think; but I am not going to say anything that I do not think. I would rather a thousand times be a free soul in jail than to be a sycophant and coward in the streets. They may put those boys in jail—and some of the rest of us in jail—but they cannot put the Socialist movement in jail. Those prison bars separate their bodies from ours, but their souls are here this afternoon. They are simply paying the penalty that all men have paid in all the ages of history for standing erect, and for seeking to pave the way to better conditions for mankind. If it had not been for the men and women who, in the past, have had the moral courage to go to jail, we would still be in the jungles.

Which of the following best captures the attitude of the author towards the Socialist movement?

A- Condemning 

B- Approving 

C- Admonishing

D- Apathetic 

E- Reproaching

Respuesta correcta: opción B. 

Ahora sí, ¡A practicar! Y si está entre tus planes ir más allá y darlo todo por obtener el mejor de los resultados, pásate por nuestra academia de inglés en Madrid y echa un vistazo a los cursos de preparación SAT que te ofrecemos, con los docentes mejor preparados de la Comunidad de Madrid a tu disposición. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.