- Comenzar a aprender inglés, cuestión de memoria
- Paso a paso, fake it until you make it
- Bienvenido al siglo XXI, aprovecha tu tecnología
- Partner up!
- Aplicando los conocimientos, romper la barrera de la timidez
- Consideraciones finales
0. Del día que me propuse aprender inglés, ¡en serio!
Hace un tiempo estaba hablando con un amigo acerca de su inglés, me llamó la atención que tuviese un acento tan neutro en su pronunciación y un vocabulario tan bien nutrido. Después de ver clases de inglés durante la secundaria y con un poco de aprendizaje autodidacta yo me considero buena en gramática, porque es algo que me gusta, pero no excepcional al momento de hacer uso del idioma en su forma hablada. Sin poder evitar la admiración le pregunté cómo logró llegar a ese nivel y lo que me dijo me sorprendió.
¡Vaya locura!, fue lo primero que pensé. Es imposible que hacer ESO me ayude en algo a ser mejor en inglés. Si un profesor no me está dando clases, no estoy aprendiendo. ¿O sí?
Side note: Si les tengo que contar un pequeño secreto, que espero no salga de acá, yo soy muy nerd. Imagina un día normal en clases, el profesor hace una pregunta y una persona, con una emoción que no puedes entender, salta a dar la respuesta. Bueno, esa que dio brincos en su puesto, ¡esa! Soy yo.
No sé si será algo que tienen todos los nerds, pero yo soy del tipo competitivo, cuando veo que alguien hace un buen esfuerzo en algo que implique usar el cerebro, me motivo a mí misma a dar el mismo esfuerzo o mayor. Mejor aún, si veo que he llegado a cierto punto de aprendizaje, busco superarme a mí misma. Escuchar a mi amigo hablar tan bonito en inglés me hizo preguntarme si no podía yo subir mi propia barra.
¡Voy a aprender inglés! Sé que ya tengo mil cosas por hacer, artículos por escribir, diseños por realizar, compras que hacer. Pero esta vez voy en serio. Es más, lo voy a hacer en un año, ¿qué tan difícil puede ser?
1. Comenzar a aprender inglés, cuestión de memoria
Una de las cosas más complicadas de aprender un idioma que no es el tuyo es complementar tu aprendizaje con el tiempo que ya ocupas en hacer otras cosas. Trabajar, estudiar, mantener el hogar, etc. ¿Cómo puedo aprender inglés sin descuidar el resto de mi vida? La respuesta fue más sencilla de lo que pensaba, solo debo hacer del inglés parte de la vida que ya llevo.
El primer paso, en mi caso, fue conocer las distintas formas de nombrar las cosas del día a día. Me propuse aprender a nombrar aquello que me rodeaba. ¿Cómo lo hice? ¡Con post it! Quizás suene a locura, pero tomé un fin de semana que no tenía planes para quedarme en casa a pegar notas por todo el lugar.
En internet hay varios diccionarios inglés-español, tanto para el ordenador como para el teléfono móvil. Busqué uno a uno el nombre en inglés para cada objeto que se encontraba en mi hogar, como bonus decidí añadir la pronunciación de dicho objeto. Luego, cuando todo estuvo listo fui nombrando cada cosa con la que me encontraba en mi andar. Sin modificar mi rutina, solo deteniéndome 1 minuto para pronunciar en voz alta aquello con lo que me topaba.
¿Voy a buscar una naranja en la nevera? Floor, door, kitchen, fridge, orange.
¿Voy al baño a cepillarme los dientes? Bathroom, toothbrush, toothpaste, mirror.
No siempre estoy en casa y fuera hay muchas más cosas por nombrar, pero no podía andar dejando notas en objetos ajenos, así que lo hacía de forma mental. Si había algo que no podía recordar, lo anotaba en una libreta o en mi teléfono y al llegar a casa buscaba su traducción. Sí, al principio fue más memorizar que aprender, pero a medida que iba conociendo con seguridad el nombre de cosas con las que se interactúa diariamente, iba subiendo de nivel, haciendo frases con esas palabras en vez de solo repetirlas una y otra vez.
2. Paso a paso, fake it until you make it
“Cada vez que yo veo una película o una serie en inglés escucho las palabras y me obligo a pronunciarlas tal como las pronuncia el actor. Hasta que no logro pronunciarlas correctamente, no me permito continuar con la serie o la película”. Esas fueron las palabras de mi amigo. Ya yo había leído antes que ver series y películas podía ser de ayuda, es uno de esos tips que todo el mundo aplica al dar sus primeros pasos en el inglés. Pero, ¿repetir los diálogos para mejorar la pronunciación?
Decidí darle una oportunidad. Aplicando la misma fórmula que al escoger mis canciones en el karaoke, es decir elegir las que más me gustaban ya que me sabía la letra de memoria, tomé mis películas y series favoritas, esas que ya me conocía la trama de memoria (e incluso algunos diálogos en mi idioma nativo), activé los subtítulos en inglés, instalé una app en mi móvil con un diccionario inglés-español y repetí frase a frase el diálogo que iba apareciendo.
Side note: Luego me di cuenta que no se puede escoger cualquier película solo porque te gusta. Algunas poseen un mejor uso del vocabulario que otras, aunque puede ser útil conocer cómo se utiliza la lengua de acuerdo al contexto en el que su ubica, en un principio es mejor quedarse con aquellas más correctas en su forma de hablar.
¿El lado positivo? Al conocer el contexto general, podía intuir lo que estaban diciendo, lo cual hacía más sencillo ir descubriendo el significado de cada palabra. ¿Lo complicado? Comprender que, a pesar de ser una actividad recreativa, también es algo con fines didácticos, por lo que puede ser difícil evitar caer en la tentación de quedarte absorto en la trama, olvidando tu aprendizaje.
3. Bienvenido al siglo XXI, aprovecha tu tecnología
Recuerdo que cuando estaba pequeña mis padres me regalaron una serie de VHS con mis dibujos animados favoritos enseñando inglés, traían revistas con juegos entretenidos para complementar la enseñanza. ¡Qué decisión tan inteligente! ¿Cómo hago para que mis niños se sientan deseosos de aprender algo? Se lo disfrazo con aquello que le gusta y divierte.
Ha pasado un tiempo desde ese pequeño encuentro con el inglés. Ya no hay VHS, ¡hasta los DVD ya están considerados como una tecnología casi obsoleta! Y ni hablar de los dispositivos móviles, solo en la última década se han presentado en promedio más de 600 dispositivos con tecnología Android anualmente, en lo que va de año ya casi son 400 los que han salido a la luz. Aunque un dispositivo Apple tiene una duración estimada de entre 3 y 4 años, pasado menos de ese tiempo los cambios en su tecnología son tantos que te llevan a buscar un cambio antes.
Mis gustos, como la tecnología, también han evolucionado desde esa época del VHS. Aunque disfruto de una buena película animada, ahora leo libros y veo series de “adulto”. ¿Por qué no hacer que estos dos ámbitos vayan de la mano con mi decisión de mejorar mi inglés en un año? Cambiar el idioma de mis dispositivos, leer más libros en inglés, cambiar un rato de ocio en ponerme al día en las redes sociales por charlas en comunidades online que hablen de mis temas favoritos en la lengua inglesa. ¡Todo eso en la palma de mi mano!
Lo mejor de todo es que aprender inglés va de la mano con cualquier hobby que tengas, ¿te gustan los videojuegos? ¡Juega en línea con personas que hablen inglés! ¿Te gusta la poesía? Busca los poetas de habla inglesa más relevantes y léelos en tu tablet. ¿Eres más de mantenerte al día con los avances científicos? Escucha podcast y mira vídeos en Youtube en inglés. Aprender desde aquello que te gusta hará que nunca te aburras del aprendizaje. Escucha tus canciones favoritas y proponte traducirlas.
4. Partner up!
Somos seres sociales, de eso no hay duda. Yo soy más de grupos pequeños de amigos, algunos prefieren los grupos grandes, pero indiferentemente de esto si hay algo que he experimentado es que cuando realizo una actividad en compañía de algún amigo se hace mucho más entretenida. ¿Será que esta misma ley aplica para mis deseos de aprender inglés?
Convence a tu mejor amigo, a tu pareja, a alguien de tu familia. ¿Eres competitivo? Háganlo una competencia. Tener alguien a tu lado puede ayudar a mantener la motivación, la concentración y las ganas de seguir mejorando. Adicionalmente aprender junto a otra persona te brinda la oportunidad de tener una persona con la que llevar a la práctica los conocimientos teóricos, que vas desarrollando por tu cuenta. Es todo ventajas.
5. Aplicando los conocimientos, romper la barrera de la timidez
¿Te ha pasado que te sientes confiado de tus conocimientos en inglés, pero cuando abres la boca la pena puede más que tú? A mí me pasaba, mucho. Creía tener todo bajo control, pero sentía que hablaría fatal y la gente notaría mi falta de conocimientos. Este paso es el más difícil de dar para algunos y cada quién tendrá su método para superar el temor, es cosa de encontrar el que se adapte a tu forma de ser.
Side note: Me da pánico hablar en público en mi propio idioma, ¡imagínense cuánto me costó hacerlo en otro idioma! Pero la motivación puede más que la timidez, si hay algo que cualquiera debe tener en cuenta al empezar a aprender inglés es que debe tener claro el porqué lo estás haciendo.
Fue como una montaña rusa, que va escalando poco a poco. Comencé por grabarme hablando en inglés, para ganar seguridad, hay que perderle el miedo a escucharte hablar (en general). Luego tomé a mi súper compañera de aprendizaje y nos pusimos la meta de hablar únicamente en inglés cada vez que nos veíamos, ¡incluso llegamos a compartir notas de voz!
La prueba de fuego, sin embargo, vino después, casi finalizando el año me armé de valor y busqué un club de conversación en inglés cerca de donde vivo. No les voy a mentir, el primer día no pude hablar casi nada. Pero día a día fui poniendo en práctica esas cosas que aprendí en meses anteriores.
6. Consideraciones finales
En estos días me encontré al amigo que me motivó a mejorar mi inglés, le conté toda mi travesía luego de verlo y proponerme mejorar en mi acento inglés. Pudimos conversar y mi pronunciación me hizo sentir orgullosa. De todos los tips que te pueden dar para adquirir las nociones que necesites en la lengua inglesa, quizás el más importante es: ¡Comienza a hacerlo! No hay excusas válidas, solo necesitas dedicar un poco de tiempo cada día para conseguir dominar el inglés de una forma más que aceptable.
Comments (0)
Leave a comment