Skip to main content
5 tips que te harán parafrasear como un pro en el Integrated writing del TOEFL
  1. Flashback
  2. ¿Integrated qué?
  3. Tip #1: la vieja confiable
  4. Tip #2: imaginación
  5. Tip #3: más notas, menos lectura
  6. Tip #4: diccionario ambulante
  7. Tip #5: el orden de los factores

0. Flashback

¿Has notado cómo cada salón de clases tiene una estructura social específica? Durante mi vida como estudiante de secundaria, mucho antes de encontrarme haciendo mi curso TOEFL en Madrid y pensar en universidades, estaba en el escalafón más bajo de todos los estratos sociales que comprendía mi grupo. Por lo menos así era para esos que ocupaban la cima, los populares. 

Desde mi perspectiva, ellos no podían soportar tanta genialidad junta. Les espantaba mi gusto por la ciencia ficción, odiaban la preferencia que tenían todos los profesores por mí y, sobre todo, no podían soportar mi supuesto aire de intelectual. En fin, yo cumplía con todos los requisitos de lo que debe ser un nerd en toda regla. 

Había un momento, sin embargo, en el que las líneas entre nuestras clases sociales parecían desdibujarse. Cada vez que enviaban un trabajo escrito en grupo, la lucha por formar equipo con alguno de nosotros se hacía casi sangrienta. Si el trabajo en cambio se debía hacer de manera individual siempre había por lo menos uno de ellos que me abordaba para pedirme mi ensayo. 

Me gustaría decir que no me prestaba a esos juegos, que les rechazaba enérgicamente, pero la historia es distinta. Una parte de mí deseaba sentirse parte de ellos y muchas veces accedí a formar equipo con alguno de su grupo e incluso les cedía lo que había escrito. Calmaba mi conciencia diciéndome que solo deseaban encontrar inspiración, que estaba ayudando a un compañero en apuro.

Un día esta actitud permisiva de mi parte me jugó una mala pasada. Un profesor, cumpliendo su deber, notó muchas similitudes entre el trabajo que entregué yo y el de una compañera. Se reunió conmigo y, con total sinceridad, me explicó la situación. Me dijo que en la institución estaba totalmente prohibido realizar plagios. Casi me deshice en llanto explicando que yo no había plagiado, pidiendo que no me expulsara. Mi maestro era sabio y reconoció que sabía quién había sido el autor del trabajo, pero que yo me había prestado a propiciar un plagio y eso estaba igual de mal. Me mostró el trabajo de mi compañera y con horror pude ver cómo se había dedicado a cambiar un par de palabras y ya, dejando casi intacta la estructura de lo que yo ideé. 

En ese momento aprendí dos cosas: la primera, gracias a mi primer reprobado, que no valía la pena tener un par de minutos de fama si eso implica poner en riesgo mi carrera académica. La segunda, gracias a la terrible copia de mi compañera, que de un mal parafraseo a un plagio directo hay muy poco. 

 

Aprende a parafrasear en la tarea integrada del TOEFL

 

Esta lección regresó a mí recientemente cuando, preparándome para el examen en el curso de preparación TOEFL de EXAM Madrid Academy, vi que debía evitar caer en el pecado de esa estudiante con la que compartí en mi adolescencia. Por ello hoy decido compartir los mejores tips que pude aplicar para parafrasear cual experto durante el Integrated writing del examen TOEFL.   

1. ¿Integrated qué?

Como mencioné en el artículo donde enumerábamos las 5 razones por las que el examen TOEFL es el más internacional, una característica de este examen es que busca evaluar de forma integral a quienes lo aplican. 

Esto lo logran combinando distintas habilidades en sus secciones, haciendo que el estudiante deba aplicar hasta dos o tres al mismo tiempo. Una de estas tareas que requieren aplicar múltiples destrezas son las del Integrated writing del TOEFL, que es uno de los dos tipos de preguntas que encontrarás en, por si no resulta bastante obvio, la sección de Writing en el examen TOEFL.

Lo que tiene de especial esta tarea es que, a diferencia del Independent writing donde debes escribir un ensayo breve con tu opinión basado en un tema o texto, con ella has de ser capaz de escuchar y leer acerca de un tema, para luego aplicarlo en un ensayo objetivo de entre 150 y 250 palabras donde resumas los puntos mencionados, en un tiempo máximo de 20 minutos. 

Para realizar el ensayo te darán 3 minutos para leer un texto de aproximadamente 300 palabras y luego un audio de un promedio de 2 minutos donde se debatirá en contra o a favor de lo tratado en el pasaje. 

Quizás te estés preguntando qué tiene que ver ser un experto parafraseando con estas preguntas de escritura integrada. Por el lado obvio hay que tomar en cuenta que debes resumir tanto lo que leas como lo que escuches, para ello el parafraseo se convierte en una competencia imprescindible. Sin embargo, el motivo real por el que necesitas ser un buen parafraseador es porque no te va a bastar con cambiar un par de palabras. Si se detecta que copiaste alguna frase del texto o repetiste palabras textuales del audio, entonces te calificarán con un enorme cero dicha respuesta. 

Por si esto no te parece suficiente, quizás te convenza saber que aprender a parafrasear durante tu estadía en cualquiera de nuestras academias TOEFL en Madrid también te resultará de ayuda en otras secciones, como en el Listening. Y si nos ponemos muy creativos, ¡hasta en la vida universitaria lo necesitarás! Recuerda que el ensayo es uno de los métodos más comunes de evaluación. ¿Te parece poco o ya te convencí de aprender a realizar un buen parafraseo? 

2. Tip #1: la vieja confiable

Por muy trillado que te pueda sonar, te lo diré nuevamente. Tranquilo, tranquila, a esto no le vamos a dedicar mucho tiempo. Es más, salta al próximo tip si no quieres leer esto otra vez. ¡Si te atreves! Cuando estés escribiendo, después de un examen largo y quizás tedioso para ti, una pequeña voz en tu cabeza quizás te va a provocar para tomar la vía fácil y replicar lo que leíste. Hasta el texto sigue allí en la pantalla, tan tentador, ¿qué es lo peor que puede pasar?

¡ERROR! Si crees que mi profesor fue muy poco indulgente al colocarme un cero después de permitir que alguien copiara, solo he de decir que él fue un santo al lado de los evaluadores en el TOEFL. Y ellos van a ser nada comparado con profesores y decanos en ciertas universidades. El plagio es algo que se toma tan en serio que podría terminar en expulsión. 

Una cualidad que distingue a alguien que sabe parafrasear, de alguien que no, es su vocabulario. Aquel que posee un amplio léxico se las verá más fácil al momento de tener que decir algo en sus propias palabras sin sacrificar la información original. ¿Y cómo se consigue un vocabulario envidiable? Vamos, díganlo conmigo que todos sabemos la respuesta: le-yen-do. Leer, sobre todo si esta lectura abarca temas académicos, te nutrirá con nuevas palabras y formas de decir las cosas. Así que, a leer, leer, leer.

3. Tip #2: imaginación

¿Alguna vez has pensado en dar clases? Ya sea que respondas que sí o que ni loco te lanzarías a ser profesor, la verdad es que explicarle a alguien más un tema suele ayudarte a aprenderlo mejor, ya que colocas en palabras más sencillas un contenido que, quizás, pueda resultar pesado. Cuando estaba en secundaria algunos compañeros de mi curso venían a mí al finalizar las clases de matemática para pedirme explicaciones. “¡Tú lo haces sonar tan fácil!”, era algo que solían repetir.

Un consejo que me dio el profesor americano con el que tomé el curso TOEFL en Madrid justo tenía que ver con esta pequeña experiencia de mi juventud. Cuando estés parafraseando, no pienses que es el papel el que recibirá tu resumen, sino alguien que te pidió que le explicaras el tema, alguien que quizás no comprendió la primera vez que le fue explicado por el profesor X (no Xavier de los X-Men). 

Ten en mente que esta persona ya recibió la información una vez y no la captó, por lo que quizás escuchar lo mismo que la primera vez no va a ser de ayuda. ¿Cómo podrías explicarle entonces? ¿Fue el lenguaje lo que le confundió o la estructura general? Sé conciso en tu lección y ahora llévalo al papel. 

5. Tip #3: más notas, menos lectura

Cuando estuve preparándome para la sección de comprensión auditiva en el curso de preparación TOEFL en Madrid, una de las habilidades que debía desarrollar sí o sí es la de una toma de notas efectiva, ya que el clip de audio solo se reproduce una vez. En el caso del Integrated writing TOEFL también te encontrarás con un audio que podrás reproducir solo una vez, y aunque el texto esté siempre a mano, yo recomendaría que también tomes tus propias notas sobre éste a medida que vas leyendo. 

Al tomar nota solemos “traducirlo” a una forma más comprensible para nosotros. Si en vez de recurrir 100% al texto cuando estés escribiendo tu ensayo, recurres a las notas que tomaste, será menor la tentación de copiar una frase o una palabra inconscientemente. Como podrás notar, la habilidad que adquieras para una sección te puede ayudar en otras, así que no te lo tomes a la ligera. 

5. Tip #4: diccionario ambulante

Advertencia, advertencia: el siguiente consejo debe ser usado con discreción, su uso incorrecto puede generar un plagio indirecto y una posible suspensión para quien lo esté utilizando. Por si no he hablado hasta ahora con la suficiente claridad, el hecho de solo cambiar palabras no asegura una buena paráfrasis.

Aclarado ese punto, algo que sin duda escucharás en cualquiera de los cursos TOEFL en Madrid con los que te encuentres es que lo primero que deberías considerar al escribir la respuesta a una pregunta de la tarea integrada, perteneciente a la sección Writing del TOEFL, es el cambio de las palabras. 

Sin embargo, las cosas van más allá que solo hacer click derecho y buscar sinónimos a palabras al azar para hacerlo “distinto”. La realidad es que hay cierta estrategia detrás de esta recomendación. 

Para que haya un cambio significativo en el texto que estés parafraseando, un cambio en algo como los artículos o los adjetivos no causará un impacto significativo en cómo está enunciada una idea. Puedes y debes apuntar más alto, específicamente a los sustantivos y verbos. No todos los verbos y sustantivos, claro está, necesitas primero detectar los puntos claves que quieres expresar y a partir de allí ir extrayendo eso que da sustento al tema. Puedes ir haciéndolo mientras tomas notas, de esta forma te independizas aún más del texto y de su tentador aspecto para ser copiado.

6. Tip #5: el orden de los factores

¿Recuerdas esa lección que te explicamos en el blog de EXAM Madrid sobre el Reported speech? Te tengo buenas noticias, no solo es algo que se quede en la teoría, saber utilizar el estilo indirecto te puede servir para darle a tu parafraseo un toque distinto a como originalmente se escribió o se dijo. Si adicionalmente combinas este tip con el anterior, entonces tendrás una paráfrasis casi perfecta. ¡Pan comido, my friend!

Si tienes problemas en recordar cómo debes cambiar una oración de estilo directo a estilo indirecto, tal vez debas ir a nuestro artículo sobre el mismo o preguntarle a tu profesor en el curso TOEFL en Madrid. Pero si estás muy apurado, ya terminaste el curso, o solo deseas refrescar la memoria, acá tenemos un par de elementos clave a tomar en cuenta cuando realices el ajuste:

  • Tiempo verbal: el verbo de la oración debe ir siempre un paso atrás en el tiempo, si la oración original está en presente, la nueva oración ha de estar en pasado.
  • Pronombre: cambia los pronombres que estén en primera persona a la tercera persona. 
  • Adverbios: tanto los adverbios de tiempo como los de lugar deben estar acorde para ubicar al lector.

 ¡Ya estás listo para comenzar a parafrasear! No olvides pasarte por la web de EXAM Madrid Academy y revisa la gama de cursos TOEFL que te ofrecemos todo el año. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.