Las preguntas de lectura en el examen de SAT son aproximadamente un 15 % de inferencia, por lo que necesitarás desarrollar la habilidad de sacar conclusiones lógicas a partir de la información suministrada en los contenidos del test. Estas preguntas están relacionadas con el significado de una línea, un párrafo o pasaje que no está explícito, y solo puede haber una respuesta correcta.
Si quieres saber cómo sobresalir en las preguntas de inferencia en el SAT, entonces es el momento ideal para que aprendas las estrategias que te daremos en esta guía gratuita de SAT, en la que conocerás sus diferentes tipos y cómo responder cada una de ellas.
Antes de poner en práctica las estrategias, primero debes conocer cuáles son los tipos de preguntas de inferencia que abordarás en el examen de SAT y cómo están comúnmente estructuradas:.
Tipos de preguntas de inferencia
-Preguntas de deducción
En el examen SAT encontrarás preguntas de deducción, en las que debes encontrar de manera lógica el significado de un pasaje de lectura partiendo de la información dada. En los simulacros de examen SAT que te ofrece la academia de SAT en Madrid, notarás que este tipo de preguntas usa estructuras como: According to the passage/Based on the passage, the author implies that…, In passage x, the author…
-Preguntas de especulación
Estas te piden especular sobre el significado de un planteamiento o descripción en el pasaje. Puedes identificarlas a través de frases como: It can be inferred that…, In line x, which is the hypothesis suggested by the author…, The phrase “xxx” in line xx implies that…, What does the author suggest about….?
-Preguntas de examinación
Las preguntas de examinación tienen que ver con los pensamientos, sentimientos y motivaciones del autor o de alguien mencionado en el pasaje. Son un poco más complejas porque implican pensar como el autor para concluir su intencionalidad. En el examen verás que este tipo de preguntas comienzan con The author mentioned xxxx in paragraph xxx, what would best describe this statement, How can be inferred that the author in passage x…
Estrategias para responder a las preguntas de inferencia en el examen SAT
1. Esfuérzate por entender lo que realmente se pregunta
Quizás no sea tan fácil entender lo que realmente se pregunta cuando se te pide hacer inferencias, sobre todo si dicha pregunta involucra leer pasajes múltiples. Esto implica que debas procesar mucha información antes de empezar a responder.
Por ejemplo, si te preguntan In passage xx, the author would discuss the topic by…, lo que realmente te piden es que encuentres información sobre el tema que argumenta el autor en el pasaje señalado, y que te pongas en su lugar para determinar lo que piensa sobre el tema.
En ese sentido, empieza por explorar e identificar lo que se dice en un pasaje determinado, precisando las frases a las que se hace referencia en la pregunta. Relacionar estos dos elementos (las palabras clave del texto en conexión con las preguntas) es una manera muy eficiente de abordar estratégicamente cada tarea. Luego, encuentra lugares específicos en los que el autor discuta las implicaciones de su tema.
Si logras comprender qué es lo que se está preguntando, podrás acercarte más rápido a la opción que te lleva a la respuesta correcta. Para encontrarla, utiliza el proceso de eliminación en las opciones de respuesta hasta encontrar la que posee argumentos estrictamente relacionados con el texto.
2. Busca el contexto
No te limites a buscar información exclusivamente en la línea mencionada dentro de una pregunta de inferencia, ya que a menudo necesitarás más contexto. Si te quedas estancado porque las líneas citadas no son suficientes, la mejor estrategia es ubicar las frases que aparecen antes y después de la línea que se te da en la pregunta.
A veces ni siquiera eso es suficiente, ya que requerirás saber el punto principal del pasaje o la perspectiva del autor para responder correctamente una pregunta de inferencia. Por tanto, lo recomendable es aplicar una lectura rápida al pasaje completo, de modo que te sea posible utilizar todo el contenido a tu favor, como herramienta y recurso para comprender una parte que te sea difícil y puedas avanzar.
En la medida que aumentes tu nivel de comprensión de lectura te será mucho más fácil utilizar el contexto para solucionar cualquier pregunta.
3. Responde con tus propias palabras
Este puede ser un truco clave para ti a la hora de responder correctamente las preguntas de inferencia. Antes de mirar las opciones de respuesta, esfuérzate por estructurar la respuesta con tus propias palabras. Así evitarás chocar con alternativas que incluyen información irrelevante, que te harán perder tiempo y podrían confundirte con facilidad.
Si tienes preguntas como Based on the passage xx, the author would probably describe…, procura dar una respuesta de manera precisa y relevante con tus propias palabras, como una especie de juego mental, y verás que será mucho más fácil elegir la respuesta correcta.
Lee y relee la información del pasaje original, absorbe el significado y reescríbelo con tus propias palabras de memoria, mentalmente. Con esto evitarás en lo posible escribir el pasaje original tal y como aparece en el texto.
Pero hazlo con cautela: no se trata solo de reemplazar unas palabras con otras, también es indispensable modificar la estructura y la forma. Eso sí, asegúrate de respetar el sentido original.
4. Ubica el detalle de las preguntas dentro del pasaje
Lee el pasaje correspondiente con cuidado. En ocasiones las preguntas utilizan el mismo lenguaje que el pasaje y tu tarea es escanear el texto en busca de las palabras utilizadas en la pregunta, en función de obtener tu respuesta. Sin embargo, no siempre es de esa manera. En esos casos, lo mejor es recurrir a las opciones de respuesta y ver si puedes encontrarlas en el texto.
Haz pequeñas preguntas en cada pasaje para buscar detalles. Así lograrás conocer el contenido sin tener que leer todo más de una vez ni volver reiteradas veces sobre el texto. Además, las preguntas de detalle son puntos fáciles porque a menudo no implican nada más que encontrar lo que se dice en el texto.
Cuando practiques con ejercicios de inferencia en los cursos de SAT online de EXAM Madrid Academy, explora cuál es la información clave dentro de cada pregunta. Indaga para determinar en qué parte del pasaje está esa información -si está dicha directamente- y lee la sección correspondiente con atención.
Recorre el pasaje y forma un mapa mental de los lugares donde es más probable que aparezcan los detalles indispensables, para que cuentes con suficiente información de detalle y puedas entender el texto en su totalidad.
5. Elige el orden en que quieras responder las preguntas
El orden de respuesta varía según la manera en que lees el pasaje. Si lo lees de principio a fin y luego evalúas las preguntas, empieza con las de tipo general y luego enfócate en las de inferencia. De esta manera, te será posible responder preguntas que impliquen una mayor cantidad de texto mientras aún está fresca la información en tu mente. Además, podrás obtener información útil que te ayudará con las preguntas de inferencia.
Como lo experimentarás al tomar un curso de SAT online, también puedes leer las preguntas en el orden en que aparecen y luego leer el pasaje. Esta es una manera efectiva de mejorar tu tiempo de respuesta, por lo que será menos probable que te saltes accidentalmente una pregunta o respondas incorrectamente.
Si lees primero todas las preguntas y luego te avocas al pasaje o pasajes en caso que sea múltiple, empieza abordando las referentes a vocabulario en contexto. Así obtendrás más información sobre el autor y el tema que se trata. Luego, pasa a las preguntas de inferencia.
6. Busca pistas que indiquen el tono del autor
En las preguntas que te piden inferir cómo se siente el autor sobre el tema, debes averiguar la actitud del autor o completar el flujo lógico de las ideas que expone. Puede tener una actitud neutral, negativa o positiva, e incluso puede expresar diferentes actitudes sobre distintos tipos de información dentro del mismo pasaje.
Es necesario que determines la naturaleza y el grado de sentimiento del autor a partir del lenguaje utilizado en el pasaje. Para ello, lee el texto completo, busca las palabras y detalles que el autor utiliza para expresar su actitud (absurd, hard, ironic, pessimistic, serious, tragic).
Aunque el tono es difícil de describir, puedes percibir una sensación particular, sea un sentimiento de urgencia o de tristeza, por ejemplo. Quizás te sientas enojado después de leer un pasaje y te dé la sensación de que el autor también está enojado; o en caso contrario te diviertas a lo largo del texto. Confía en tu instinto y usa esas sensaciones para responder a las preguntas de inferencia sobre el tono del autor, esconde las respuestas y hazte una idea antes de mirar las opciones.
Estas sugerencias te pueden servir como base para comenzar a practicar. Y si quieres más, puedes complementar los tips con la asesoría de profesores americanos nativos en el curso de SAT online, ideal para elevar al máximo nivel tu capacidad de inferencia.
Comments (0)
Leave a comment