¿Alguna vez has estado de niñera, cuidando a un niño e intentado que coma brócoli? Sinceramente yo nunca me he visto en una situación así, pero mi mamá sí, y una vez me contó que mientras cuidaba a un primo muy cercano a mí (en ese entonces él tenía 6 años de edad), le dijo desesperadamente que quería comer arbolitos, que él tenía ganas de comer arbolitos pero de la forma en la que mi mamá los hacía. Los arbolitos eran nada más y nada menos que brócoli; sé que debe ser extraño que un niño pida de esa manera comer brócoli. Mi mamá lo cuenta mucho mejor que yo y no puedo evitar recordar una frase que dijo “Los niños son tan diferentes unos de los otros que sólo queda disfrutar y reír con esas maravillas que los diferencian”.
Esa última frase fue la que se me vino a la mente para poder empezar a escribir sobre aprender nuevas palabras en inglés, y más aún, maneras divertidas para facilitar este proceso. Sé que no suena con mucha lógica pero el hecho de que cada persona sea un universo de posibilidades hace que los gustos y las maneras de aprender varíen de acuerdo a cada quién, esto incluido en el inglés.
En mi propia experiencia, soy más de esas personas que necesitan un apoyo presencial para ir verificando lo que van practicando, y como mi objetivo era estudiar en Estados Unidos, me vino como anillo al dedo un buen curso TOEFL en Madrid. Tuve herramientas en el curso de EXAM Madrid Academy y aparte pude enriquecer mi aprendizaje con tips que fui recopilando a lo largo de este recorrido, también te explicaré otros que le sirvieron más a otros amigos que pude ir haciendo y que eran autodidactas en muchos ámbitos.
0. Memorizar, memorizar, memorizar
Esto obviamente no parece nada divertido, sin embargo, memorizar y repetir es uno de esos trucos que le juegan a favor a tu cabeza, así como un bebé al que le repiten una y otra vez palabras en asociación a movimientos para que sepa qué decir. Y hablando de jugar, para hacer más entretenido este paso entre memorizar y repetir, haz justo eso que dije en el ejemplo; ve caminando por la calle y asocia objetos, sujetos, acciones, pronombres y demás, grábalos en tu mente y ve repitiendo su significado en inglés, puedes ir variando el ritmo con el que lo vas diciendo o repitiendo en tu mente (si no quieres parecer un loco que habla solo por las calles). Ver estos objetos en tu cotidianidad, en la gran mayoría de los casos ayuda muchísimo más para que quede en tu memoria, mucho más que ver dibujos en libros o páginas web.
1. Escribir como Miguel de Cervantes
Mentira, nadie va a escribir como Miguel de Cervantes y tampoco hace falta, pero lo importante aquí es escribir, escribir mucho, aunque al principio no te parezca útil, que sientas que no estás escribiendo coherentemente, continúa porque esto ayudará a que tu cerebro se acostumbre a las palabras.
Además si estas interesado en estudiar en el extranjero, y entras en una academia TOEFL en Madrid como EXAM Madrid te aseguro que te dirán que en la sección escrita de la prueba es importante para tu desarrollo. Escribir tiene mucho que ver para crear la interacción entre la memoria visual y las palabras aprendidas, sin darte cuenta empiezas a relacionar mejor los términos y a unirlos con sentido.
Mi principal recomendación en esto es que escribas sobre temas que te interesen, crea historias desde lo más sencillo hasta eso que un día pensaste sería una locura para contar. Todo es válido para desarrollar este potencial y además aprender inglés mientras lo practicas.
2. Redes Sociales, viejas amigas
Youtube, Spotify, Facebook, estas páginas fueron creadas para facilitarnos la vida, hay todo tipo de contenido: tutoriales, empresariales, publicitarios, recetas, entretenimiento en general y formación al alcance de las manos de cualquier persona con acceso a internet libre.
Hay muchas maneras de seguir el camino del bien de la educación por medio de estas redes sociales; tú y yo sabemos que esta es un arma de doble filo, no nos engañemos porque es fácil irse por las ramas y terminar viendo un gatico tapándose los ojos, o una recopilación de los mejores goles del Real Madrid (o del Barcelona, si tienes mal gusto); pero si haces un esfuerzo por concentrarte en youtubers y podcasters de habla inglesa, elige aquellos que tengan un contenido que te interese, que puedas entender la gran mayoría de lo que dicen y te aseguro que poco a poco podrás reconocer las palabras, e irás aprendiendo nuevas frases sin darte cuenta.
Si te esfuerzas un poco más para aprender un vocabulario en específico, podrás notar que cualquier curso de preparación TOEFL que se precie cuenta con contenidos digitales, videos y demás materiales para tu formación.
3. Lee y cuando termines de leer, lee un poco más
Muchos piensan que cuando les mandan a leer, inmediatamente tendrán que leer un diccionario completo sin parar, o que tendrán que tener en sus manos tomos fastidiosos, largos, llenos de polvo y aburridos. Nada más alejado de la realidad.
Cuando estaba en secundaria compartí salón con dos personas totalmente diferentes, el capitán del equipo de futbol, Christians, un joven alto con un promedio aceptable y muy sociable; y en su contraposición se encontraba Hugo, el mejor promedio de la clase, bajo de estatura, con sueños de estudiar ingeniería nuclear.
Como ves, dos personas súper parecidas, al frente de mí, un día Christians le preguntó a Hugo qué consejo le daba para leer más porque se aburría apenas empezaba a leer. No sé por qué me acuerdo de esto pero incluso hoy en día aplico ese consejo que le dio. “Lee las cosas más sencillas y que te llamen la atención, busca información sobre Cristiano Ronaldo”, en ese entonces Cristiano seguía con el Real Madrid; y noté que ahora Christians llegaba todos los días con un periódico en sus manos leyendo la sección de deportes.
Yo empecé a leer sobre la cultura en otros países, funcionó a la perfección, haciendo a un lado que aprendía cosas geniales, leer me costó cada vez menos, pude complementarlo con información que se relacionaba y fui ampliando el rango de lectura diaria tanto en temas como en extensión de lo leído. Imagina todo esto, en inglés, empezando con ítems sencillos como las leyendas de las imágenes que publican los famosos, hasta cuentos cortos publicados en su idioma original. Leer sí puede resultar divertido si no te centras en que sea aburrido.
4. Flashcards digitales y post-its
Casi todas las frases que llevan “digital” en su nombre nos llaman la atención, por poseer esas nuevas tecnologías que lo facilitan todo y que muy posiblemente traigan consigo más características de las que estamos acostumbrados. Esta vieja herramienta de las flashcards no se escapa a las modalidades que se han desarrollado a lo largo de estos últimos años.
Hacer uso de flashcards, es básicamente la escena de “Como Dios” donde Jim Carrey está buscando forma de organizar las plegarias y todo su apartamento se llena por completo de post-its, para aquellos que no entendieron la referencia, se trata de tener tarjetas escritas con vocabulario, en línea podrás encontrar juegos con palabras y frases que se adecúan a tus necesidades, y en el caso de los post-its, se trata de generar notas de papel que tengan escritas palabras que identifiquen objetos a tu alrededor, en tu habitación o en tu casa/apartamento en general, pegadas encima de cada cual y que al pasar puedas ver el objeto e identificar su nombre, intenta decirlo en voz alta y así practicarás su pronunciación también.
Esto guarda relación con la memoria y repetición, sólo que no puedes irle pegando notas a los carros y tuberías que se encuentran en las avenidas que frecuentas (aunque puedes intentarlo y me cuentas qué tal te va con eso). A su vez tienes las flashcards, con aplicaciones celulares que sí podrán facilitarte su uso mientras te encuentras en el transporte público, eso es un excelente aprovechamiento del tiempo.
5. La televisión, videojuegos el séptimo arte
Sí, estas herramientas son herramientas sin darse cuenta. Sé que suena a trabalenguas, pero ponte a pensar por un momento la cantidad de palabras que conoces gracias a estos gigantes de las producciones audiovisuales y el entretenimiento. Quizás pase por alto ante tus ojos la palabras: play, start, I love you, bye, y… sin ánimos de tapar el sol con un dedo, unas cuantas palabrotas suelen ser identificadas con facilidad. Sin embargo, todas estas se repiten varias veces en nuestras pantallas, causando que se nos hagan familiares. Lo más importante de esto es que aprendes según el contexto, lo que hace enriquecer mucho más tu vocabulario
De ahora en adelante piensa bien antes de configurar tus juegos favoritos en español, así aprenderás que todas esas veces que te dan la orden de “jump” quiere decir que probablemente puedes caer por un precipicio por no saltar, o si quieres pasar de largo la historia ese botón que dice “skip” te podrá ayudar. Incluso podrás identificar esas frases icónicas del cine como “May the Force be with you” de los caballeros Jedi, eso sólo si decides poner la opción subtitulada; presta atención a las palabras y lee los subtítulos que las acompañan para que puedas tener el proceso cognoscitivo a su máxima potencia.
6. Escúchate a ti mismo
No tiene nada que ver con ir al psicólogo o algo por el estilo, no sé qué tal se te da eso de escucharte en grabaciones, a mí se me da terrible a decir verdad. Esta es una de esas cosas que me diferencia de mis compañeros, yo soy mucho más visual, y la mayoría de ellos son más auditivos, esto quiere decir que al escuchar canciones ellos identifican mucho más rápido las palabras y sus relaciones entre sí.
Erika, una amiga de Mallorca cuando se mudó cerca de mi casa empezó a ser una de esas que me sugirió que entráramos a una academia de idiomas en Madrid, en el momento en el que nos dimos cuenta de que necesitábamos un lugar mucho más específico para estudiar en el extranjero, fue cuando ese deseo se convirtió en un curso TOEFL en Madrid. Así, como se dio este ejemplo, se fueron desarrollando otros a lo largo de nuestro paso por el curso, los métodos de estudios se volvieron específicos para cada uno de nosotros.
Grabarte y luego escucharte es bastante útil para conocer realmente la pronunciación que estás desarrollando, de esta forma podrás repetir las frases hasta que sientas que lo estás haciendo bien; la aplicación de esto en mayor calidad viene a ser la práctica con amigos que te escuchen y puedan ser imparciales, ambas son válidas.
Cualquiera de estas opciones te podrá ser de mucha ayuda, existen herramientas que funcionan para cada quien, sería de gran utilidad que compartas cuáles te funcionan a ti, incluso si no están en esta lista. Hubo varias entre las que escribí que nos funcionaban sin darnos cuenta hasta que nos poníamos de acuerdo para practicarlo. Insiste y persiste ¡Es totalmente posible aprender otro idioma si te lo propones!
Comments (0)
Leave a comment