La prueba de escritura o sección Analytical Writing Assessment (AWA) del examen GRE es, a diferencia de otras partes del test, una de las que puedes sacar mayor provecho con una estrategia previa bien definida.
En este apartado se evalúa tu habilidad para explorar las complejidades de un problema u opinión argumentada, pidiéndote escribir un ensayo sobre ello en el que tendrás que tomar partida, al decidir si apoyas o refutas las afirmaciones planteadas.
Así mismo, tendrás que justificar tu respuesta puntualizando ejemplos y suministrando evidencia que validen lo que has dicho, partiendo desde un análisis crítico aplicando la lógica.
Esto implica que no exista respuesta correcta o incorrecta, sino que se apliquen las formas y los métodos apropiados para desarrollar tu punto en el idioma inglés de forma escrita.
Como parte del curso de GRE online desde casa, en esta guía gratuita de GRE simplificaremos el proceso para redactar el ensayo ideal en la sección AWA, de modo que te sea posible estructurar tus ideas correctamente.
1. Sigue las instrucciones
Lo primero que deberás hacer sí o sí, como también se sobreentiende, es leer el ensayo presentado por el test GRE, en el que te basarás para hilvanar tu respuesta escrita. Esta lectura no debe ser casual o robótica, sino completamente estratégica.
Al decir estratégica nos referimos a que, a medida que vayas leyendo el texto, ubiques inmediatamente cuál es el problema planteado por el autor y tomes nota de ello. Adicionalmente, incluye las ideas complementarias más importantes, que le den contexto al asunto expuesto.
Esto es algo que debes practicar, ya que si identificas erradamente la idea principal, tu ensayo será un fracaso, pues te estarías enfocando en algo que se desviaría por completo del objetivo.
Una táctica muy efectiva para verificar que has atinado a la idea principal durante tus sesiones de práctica, como las que dispones en las clases de GRE en línea, es elaborar resúmenes cortos de los ensayos de prueba que leas. Así podrás manifestar por escrito todo lo que has comprendido y tener un acercamiento realista a la misión de entender de qué se trata todo, qué es lo que necesitas saber y comprender para acertar en tu respuesta y basarla en ello.
2. Toma partida
Leído el ensayo del GRE, llega el momento de elegir si apoyarás la idea planteada por el autor o si en caso contrario, la refutarás. Hacerlo no es algo que debe tomarse a la ligera o al azar, todo debe ser bien pensado y premeditado.
La recomendación en este caso es poner las cosas en una balanza: definir cuáles son los pros y los contras del argumento, esgrimir razones por las cuales se pueda apoyarlo o contradecirlo, hasta que tengas una lista rápida en la que ambos escenarios sean considerados.
Este contraste te ayudará a decidir. ¿Cómo? Cuando ya tengas tu lista de pros y contras terminada, lo mejor es inclinarte por la que haya salido victoriosa en dicho experimento, es decir, aquella que te haya convencido porque consideras que tienes razones más que suficientes para explicar un punto sólido y material para apoyarlo con ejemplos y evidencia.
Prueba haciendo este ejercicio rápidamente, sin desperdiciar mucho tiempo tomando la decisión. Si lo haces de manera simple y directa, entonces obtendrás la solución en muy poco tiempo.
3. A pensar
Antes de darle rienda suelta al teclado del computador para comenzar a escribir, respira profundo, concéntrate y tómate un par de minutos para analizar el problema del ensayo que has leído, elige mentalmente las ideas que se te hayan ocurrido y, muy importante, organízalas antes de escribirlas.
Recuerda que si no tienes bien organizadas y distribuidas tus ideas (idea principal, ideas secundarias, desarrollo, argumentos, afirmaciones, ejemplos, evidencia y conclusión), no te será posible plasmarlas en el ensayo, así que no basta con que se te ocurra una respuesta espectacular.
También es igual de importante la manera en la que cuentes la historia, considerando la correcta estructura de las oraciones –gramática-, uso del vocabulario, signos de puntuación, orden lógico y claridad al momento de explicar tus ideas. Esto significa que debes ser lo más simple posible, no es momento de experimentar con inventos verbales ni de usar palabras demasiado técnicas o complejas que muy probablemente termines por usar de manera equívoca.
Un método ideal para organizar las ideas de forma correcta antes de comenzar a escribirlas, es etiquetándolas como si fueran palabras clave, oraciones de entre 8 y 10 palabras que contengan la esencia de lo que quieres decir, ejercicio que sirve de inicio para el siguiente paso.
4. Elabora tu tesis
La tesis es el enunciado que definirá tu ensayo, por tanto, la misma debe responder al siguiente cuestionamiento: ¿Por qué piensas que tu posición es la correcta? Cualquier postura que hayas decidido exponer, deberás explicarla en una oración contundente.
Para que tu tesis sea válida, deberás justificarla con ejemplos y evidencia, es decir, el contexto que rodea al porqué. Un dato importante: sea cual sea el lado que decidas apoyar –en contra o a favor del autor del ensayo GRE-, no necesariamente esta posición tiene que reflejar lo que tú piensas verdaderamente.
Esto quiere decir que, si a nivel personal opinas que vas a favor de lo que el autor plantea, pero se te hace más fácil encontrar argumentos y ejemplos para escribir un ensayo opinando en contra, puedes perfectamente hacerlo de esa manera.
Lo más importante en el AWA del examen GRE no es la sinceridad de tus palabras, sino qué tan bien desarrollas cada punto y lo plasmas en un ensayo óptimo, claro y bien estructurado.
5. A escribir
Si has realizado al pie de la letra los cuatro pasos anteriores y seguido las recomendaciones del curso de GRE desde casa, este debería ser más sencillo de lo que parece. Para escribir tu ensayo AWA, solo debes poner cada cosa en su lugar, cada parte que has definido con anterioridad en donde corresponde.
En ese sentido, comienza con la introducción. Esta debe contener un gancho que preceda a tu tesis elaborada en el paso anterior, de forma contundente, clara y directa. Seguidamente, comienza el desarrollo o cuerpo del ensayo, en el que expondrás tus argumentos, los que de inmediato se convertirán en afirmaciones cuando añadas los ejemplos y evidencias que los validen.
Recuerda que en el cuerpo del texto debes explicar por qué apoyas o refutas la idea principal del autor del ensayo suministrado por el GRE, y explicar con razones lógicas el por qué. Es aquí donde entran en juego las ideas secundarias o complementarias, pero igual de importantes que los demás elementos. Rodéalas con evidencia.
Finalmente, la conclusión, en la que debes explicar brevemente cuáles son las implicaciones de tu tesis. Todo debe estar conectado con la misma, recuerda que es la premisa que va al principio del texto, luego del gancho introductorio en la introducción.
6. A editar
Si quieres obtener una puntuación ideal, es decir, un flamante 6 en tu ensayo AWA con el curso de GRE online desde casa, entonces no pases por alto el sexto y último paso de la sección escrita: la edición del texto.
Hicimos referencia a “pasarlo por alto” debido a que es uno de los errores más comunes y graves que los estudiantes suelen cometer, y que muchas veces lo atañen a la falta de tiempo, cuando en realidad el único motivo por el cual podría no alcanzarte los minutos en el reloj es por la desorganización.
Pero no te preocupes, que si sigues los pasos de esta guía gratuita de GRE online desde casa, no tendrás ningún problema para llegar al final de la sección AWA con suficiente tiempo de sobra como para releer y editar tu ensayo.
Como sospecharás, la edición -proofreading en inglés- consiste en leer sin prisa pero sin pausa cada una de las líneas que has escrito, de modo que te sea posible corregir cualquier error de ortografía, gramática o puntuación que puedas detectar.
También mantente atento a cualquier equivocación en cuanto al patrón lógico, analítico y estructural de tu ensayo, o la manera en la que los puntos son tratados; y a eso súmale el orden de los factores, que en este caso sí influyen en el resultado, ya que los evaluadores tomarán en cuenta la claridad y sencillez con la que se entiende tu texto. Estos dos elementos son intrínsecos al orden.
¿Qué te ha parecido los seis pasos? Son bastante sencillos, ¿cierto? Es por eso que siempre lo decimos: la sección AWA será pan comido… si sabes cómo dominarla. Ya te hemos dado las herramientas para lograrlo, ahora queda de tu parte dar el paso más importante: comenzar a caminar hacia el éxito. Nosotros te acompañamos y guiamos en los cursos de GRE online desde casa de EXAM Madrid Academy. ¡Contáctanos para saber más!
Comments (0)
Leave a comment