A pesar de que existen más de 7.000 lenguas diferentes en el mundo, para nadie es un secreto que en el entorno laboral existen ciertos idiomas que son más requeridos que otros. Dado su auge en el ámbito de los negocios, las finanzas y el universo empresarial, el inglés es la primera opción por aprender para destacarse profesionalmente. Lo mismo sucede en la tecnología, en la información y en la comunicación.
Pero además del american english, existen otros idiomas que están avanzando a un ritmo vertiginoso en cuanto a su uso e importancia, debido al crecimiento económico de los países donde se hablan dichas lenguas y las oportunidades y beneficios que pueden traer a las personas que los dominan.
¿Qué idiomas debes aprender para destacarte en el trabajo?
Conoce los 7 idiomas que te pueden ubicar a un paso más de la competencia, generar más ingresos y desarrollarte como todo un experto en tu área de especialización.
1- Inglés
¿Qué más se puede decir de los beneficios que trae consigo manejar adecuadamente el inglés? A pesar de que muchos piensan que esta lengua es el idioma nativo solo de los Estados Unidos y Reino Unido, también se habla en países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Barbados, Sudán, Kenia, Tanzania, Zimabue, Sierra Leona, Sudáfrica, Nigeria, Ghana y Namibia, evidenciando su presencia en varios continentes del mundo.
La lengua madre de William Shakespeare es el tercer idioma más hablado del mundo y se calcula que más de 1000 millones de personas lo usan para comunicarse. Si aún sabiendo esto no te interesa aprender inglés, debes saber que actualmente en el 92% de las ofertas de empleo en las que se solicita el manejo de algún idioma, es imprescindible dominarlo, debido a su importancia en los negocios, los viajes y las relaciones internacionales.
Debes tener en cuenta también que muchas empresas establecidas en áreas de marketing, tecnología, finanzas, hostelería o turismo no solo exigen el manejo del idioma, sino que además te piden un inglés instrumental especializado, dependiendo del área en la cual se vaya a trabajar.
2- Chino Mandarín
Actualmente esta lengua comienza a tomar gran importancia en los negocios y muchos especialistas alrededor del mundo esperan que sea la más demandada y mejor remunerada a nivel profesional en unos años, calificándolo incluso como el idioma del futuro.
El motivo de esto es sin duda el crecimiento comercial de la nación asiática recientemente, convirtiéndose en poco tiempo en la segunda potencia económica del mundo, sumando el hecho de que las empresas chinas se expanden continuamente, sin limitaciones.
Sin embargo, a diferencia del puesto número uno de nuestro top, al mandarín le juega en contra que es uno de los más complicados que existen para aprender, pues posee niveles elevados de complejidad, tanto en la pronunciación como en su estructura gramatical.
Lo cierto es que, aunque aprender chino puede resultar un gran desafío, los beneficios que te puede traer a nivel profesional lo compensan y te abriría muchas puertas en distintas partes del mundo.
3- Francés
El francés, junto al inglés, es el único idioma que se habla en los cinco continentes. Además de Francia, se habla en algunas localidades de países como Canadá, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Andorra, Mónaco, Líbano, Vietnam, Marruecos, Túnez y Camerún.
Entonces te preguntarás… ¿Aprender francés te ayudará en el campo profesional? Definitivamente, sí. El manejo del francés es requerido por entre un 7,4% y un 16% de las compañías, debido a que 15% de la economía mundial y un 12% del comercio internacional tienen referencias laborales con el país galo. A diferencia del chino mandarín para los hispanohablantes, el francés resulta mucho más fácil de aprender debido a su familiaridad con el español y su origen latino común.
4- Alemán
Actualmente la economía alemana es la más importante y fuerte de Europa y su lengua madre es una de las más utilizadas en Europa. Y aunque muchos piensan que solo se habla en su territorio, el alemán es común también en países como Austria, Suiza, Bélgica y Luxemburgo. A nivel laboral, es demandado especialmente en el sector industrial y automotriz, ambos considerados como áreas del futuro, y en otras como el comercio, las ventas, el marketing y la salud.
El alemán puede ser un idioma más complicado de aprender que otros, debido a que la mayoría de las palabras son de origen germánico, por lo que no tienen similitud con el español. De cualquier forma, es una excelente opción al momento de sumar credenciales valiosísimas para tu experiencia.
5- Portugués
El portugués se habla en aproximadamente 11 países y varios especialistas estiman que para el año 2050, ese número de hablantes aumente de 200 millones a 335 millones. Sumado a esto, Brasil, país donde el idioma oficial es el portugués, es considerado actualmente como una potencia emergente, ya que además de su desarrollado turismo, el índice de empresarios y profesionales que viajan a la nación sudamericana a hacer negocios va en aumento.
Además de incrementar tu posibilidad de conseguir un buen empleo en distintos países, el portugués no es un idioma complicado si ya hablas español. Haz la prueba: ve alguna serie o programa de televisión en portugués y comprobarás que puedes entender algunas frases sin problemas. Piénsalo, nada te cuesta dar el paso, aprender un nuevo idioma y marcar la diferencia en tu entorno laboral.
6- Japonés
Las lenguas asiáticas están tomando más importancia cada día, debido al crecimiento de la economía en las naciones líderes de dicho continente. Ya hablamos del chino mandarín, pero el japonés no se queda atrás. Este idioma se proyecta como uno de los más solicitados por las empresas en el futuro, pues el mercado japonés es uno de los más destacados y confiables a nivel internacional debido a su increíble desarrollo tecnológico.
Pese a ser un país pequeño, esta nación asiática es líder en sectores como la fabricación, ingeniería investigación y desarrollo tecnológico. Si te interesa aprender japonés te conviene saber que aunque puede considerarse un idioma complejo, su fonética no resulta tan complicada para una persona que hable español.
7- Italiano
Llegamos a uno de los idiomas más admirados del mundo y al que muchos consideran el más vinculado al mundo del arte y la cultura. Según tu rama laboral, aprender italiano te puede abrir muchas puertas y hacerte incrementar tu ingreso monetario como nunca antes. A nivel profesional es indispensable en industrias como la alta moda, el diseño, la alta cocina, las bellas artes y la cultura.
Manejar dos idiomas en tiempos de globalización se ha convertido, más que un lujo o credenciales destacadas, en una necesidad. Ser políglota no solo te generará beneficios a nivel profesional, permitiéndote conocer nuevas culturas, costumbres y tradiciones, sino que además te permitirá crecer y desarrollarte como un individuo más completo.
Por eso en la EXAM Madrid Academy elaboramos un plan de aprendizaje completamente personalizado, basado en tus debilidades y fortalezas específicas, que determinamos en una prueba de nivelación gratuita realizada al primer contacto con cualquiera de nuestras academias de idiomas en Madrid. Somos especialistas en el inglés conversacional, por lo que saldrás de nuestros cursos de inglés en Madrid hablando como todo un pro. Echa un vistazo a las modalidades de cursos pasándote por nuestra página web.
Comments (0)
Leave a comment