Skip to main content
7 problemas comunes de la escritura en inglés y cómo evitarlos

Cuando te preparas para emigrar a un país de habla inglesa, y tus aspiraciones pasan por estudiar o conseguir un buen empleo, una habilidad que deberás potenciar al máximo nivel es la escritura o Writing. Por ejemplo, en los exámenes TOEFL, TOEIC, SAT, GRE, GMAT, IELTS y cualquiera de Cambridge, hay una sección dedicada específicamente a ello. 

Y al tratarse de hablantes no nativos del idioma inglés, como tú y como yo, todo se torna un poco más complejo porque no basta con “masticar” algunas palabras, comprender otras y acomodar todo a medias para entenderse con otra u otras personas. En lo que a Writing respecta, se debe dominar en buena medida elementos como la gramática y el vocabulario en contexto.

En esta guía gratuita de inglés, que se desprende del curso de inglés en Madrid de EXAM Madrid Academy, te llevaremos de paseo por una zona en la que nunca querrás estar: los problemas más comunes de la redacción en el idioma inglés. Acompáñanos y toma nota de cada uno, para que puedas evitarlos al momento de redactar tus ensayos y de identificar las incongruencias que implican los ejercicios de las pruebas estandarizadas. Let’s go! 

 

Guía de gramática inglesa: problemas comunes de Writing y cómo evitarlos

 

1. Pasar por alto las reglas básicas

En el mundo tan amplio y profundo del Writing o de la escritura en inglés, no te puedes saltar ningún paso. Debes empezar por el principio, por lo más elemental. En ese sentido, toma en cuenta lo siguiente:

-No todas las palabras se escriben con la primera letra en mayúscula. Los nombres y las primeras palabras de una oración sí comienzan con la primera letra en mayúscula, también “I” y todos los nombres propios. A excepción de “I”, los pronombres NO llevan mayúscula. 

-Todas las oraciones deben terminar con un signo de puntuación, sea punto, exclamación o interrogación. 

-Al igual que en el español, los paréntesis se utilizan para hacer referencia a un elemento secundario dentro de una oración, por tanto, la información dentro de ellos no debe ser indispensable y si se obvia, no debe haber problema para que se entienda el punto. 

-Los apóstrofes se utilizan para señalar una posesión, algo que es de alguien. Ejemplos: the children’s place, Mariano’s car, My girlfriend’s house. 

2. Velocidad de tipeo con teclado QWERTY

La velocidad del tipeo es otro de los problemas de redacción más frecuentes en los estudiantes del inglés como segundo idioma, y es que en todas las pruebas estandarizadas –para las que puedes prepararte en los cursos de nuestra academia de inglés en Madrid hay un límite de tiempo para cada sección, por lo que deberás ser ágil y terminar todos los ejercicios antes que el reloj marque su final. 

Esto añade una presión adicional con la que probablemente no contabas, y es por eso que ser muy lento al darle al teclado es un problema serio. Si estás familiarizado y familiarizada con un teclado de ordenador en formato QWERTY en español, entonces no tendrás muchos inconvenientes para adaptarte al de inglés.

Comienza a practicar tu velocidad de tipeo. Para ello, lo primero que debes hacer es modificar la configuración del teclado de tu ordenador y colocarlo en inglés de Estados Unidos. ¡Ahora a teclear sin piedad! Practica escribiendo al menos un ensayo de prueba interdiario. 

3. Fallo en la concordancia

Presta especial atención a la concordancia entre sujeto y verbo. No intercambies la forma de redacción de tercera persona a segunda persona, ni los tiempos verbales. Hazlo solo cuando sea necesario y obligatorio para que se comprendan las oraciones que así lo ameriten. 

Así mismo, en este punto es muy importante que utilices de forma correcta las estructuras paralelas, que consisten en usar el mismo patrón de palabras para que tengan el mismo nivel de importancia. La idea es que, ya sea que uses sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios, te asegures de que el uso sea consistente. Veamos un ejemplo:

Incorrecto: They studied language, literature and how to practice physical education.

Correcto: They studied language, literature and physical education.

4. Incongruencias gramaticales y argumentativas

Cuando fallas en la apropiada construcción de las oraciones, el resultado será una redacción imprecisa y confusa, muy difícil de comprender. Si una frase carece de orden en la sintaxis, entonces carecerá de lógica o se verá demasiado forzada.

Para resolver este problema te recomendamos apegarte al idioma inglés más simple y sencillo posible, usando palabras fáciles de comprender para cualquier persona que domine el lenguaje, sin necesidad de que sea un experto, porque tu objetivo por el momento tampoco es deslumbrar al estilo Hemingway o de Oscar Wilde. 

En general, las incongruencias gramaticales, que resultan en fallos graves al momento de dar argumentos, se manifiestan en oraciones largas y complejas. Cuando quieras expresar una idea y no encuentres otra forma de hacerlo más que escribiendo muchas palabras, entonces divide la idea en dos oraciones. Utiliza la coma y el punto y seguido apropiadamente para separarlas y que sea comprensible al simple contacto. 

5. Citas textuales deficientes

Citar de forma textual incorrectamente es otro de los errores más comunes que los estudiantes cometen en sus ensayos. Como lo verás en el curso de inglés en Madrid, la citación debe utilizarse exclusivamente para demostrar con evidencia, argumentos y fundamentos lógicos que comprendes ampliamente el tópico en el que estás trabajando. 

En ese sentido, no se trata de rellenar tu ensayo con palabras u oraciones dichas por un experto, o tomadas de un libro. El objetivo es apoyarte en tales sustentos para validar tu punto o explicarlo contundentemente. Entonces, no abuses de este recurso, utilízalo en su justa medida, para que dejes espacio suficiente y te sea posible desarrollar tus propias ideas.

Veamos un par de ejemplos sobre cómo introducir apropiadamente una cita textual:

Ejemplo 1: The ancient Greeks never saw a need to justify wars that were waged outside the walls of the city state. As Hannah Arendt points out in On Revolution, “we must turn to Roman antiquity to find the first justification of war, together with the first notion that there are just and unjust wars”. Yet the Roman conception of a just war differs sharply from more modern conceptions.

Ejemplo 2: The ancient Greeks never saw a need to justify wars that were waged outside the walls of the city state. In On Revolution, Hannah Arendt points to the role the Romans played in laying the foundation for later thinking about the ethics of waging war: “we must turn to Roman antiquity to find the first justification of war, together with the first notion that there are just and unjust wars”. Yet the Roman conception of a just war differs sharply from more modern conceptions.

6. El tono mal aplicado y estructurado

No es lo mismo escribir un mail a una amiga británica que tienes tiempo sin ver, que escribir un ensayo en la sección Writing del examen GMAT en Madrid. Si nos dedicamos a develar las características de cada uno, encontraremos muchos elementos diferenciadores: en el primer caso expuesto, dado que te diriges a alguien de confianza para fines personales, no es necesario que utilices un vocabulario académico o profesional. Incluso puedes darte el lujo de escribir abreviaturas y un exceso de signos de exclamación. 

En el segundo caso, el panorama cambia radicalmente, pues aquí debes tener una estructura predefinida en mente, de modo que te sea posible esgrimir tus ideas y dar respuesta a las preguntas que se te han hecho. El lenguaje debe ser mucho más formal, aunque tampoco robótico, pero no podrás incluir idioms, contracciones o expresiones coloquiales que dejen en evidencia un tono demasiado informal. 

Comprender la diferencia entre la escritura formal e informal y saber que no se debe cruzar esta línea que las separa, dependiendo de cuál sea el caso, es indispensable para adquirir la habilidad de escritura en inglés o Writing. 

7. Oraciones incompletas

Un nuevo episodio repotenciado de la gramática errónea se manifiesta en nuestro punto número 7, oraciones incompletas. Si redactas oraciones mal estructuradas, que carecen de lógica y orden gramatical, entonces el lector de tu texto se desorientará y tendrá que ralentizar obligatoriamente su ritmo de lectura. 

Esto ocasionará que tus ideas no se entiendan y por ende, si estás ante un examen como el TOEFL, el SAT, el GRE o el GMAT en Madrid, los evaluadores darán por hecho que has fracasado en la redacción de tu ensayo. Perderás puntos muy valiosos innecesariamente.

Para ayudarte a evitar este problema, te invitamos a apuntarte a uno de los cursos de inglés online desde casa o presencial en nuestras academias de idiomas en Madrid; y en nuestro blog de EXAM Madrid Academy checar la guía gratuita de gramática inglesa, donde te enseñamos a crear oraciones. Para lograrlo con éxito, empieza por lo más básico, que te explicamos a continuación.

Existen cuatro tipos de oraciones: 

La oración simple (tiene una sola cláusula independiente: I eat bananas).

La oración compuesta (tiene dos o más cláusulas independientes: Men are mammals and women are femammals).

La oración compleja (tiene una cláusula principal y una subordinada: Parallel lines never meet until you ben done of them).

La oración compuesta-compleja (tiene dos cláusulas independientes y al menos una cláusula dependiente: I planned to drive to work, but I couldn’t until the mechanic repaired my car). 

¿Qué te ha parecido esta lista de problemas? ¿Te identificas con algunos de ellos? Si tienes más dudas, escríbenos o deja un comentario. Te recordamos que en las clases de inglés en Madrid dispones de la tutoría de profesores americanos nativos, que te guiarán hacia el máximo nivel de comprensión y expresión escrita en inglés. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.