¿Hay alguien a quien no le gusten los trucos? Si se trata de conseguir, en pleno proceso de preparación GMAT en Madrid, salidas simples, precisas y efectivas para abordar cada uno de los desafíos que presenta el test. Y como en EXAM Madrid está el equipo de expertos GMAT, ellos te darán todo lo que necesitas para dominarlo como todo un pro.
Hemos recibido las inquietudes, dudas y cuestionamientos de nuestra comunidad de estudiantes y seguidores sobre el test GMAT en general, así que si fuiste uno de los que solicitó asesoría en los comentarios y foros de nuestra web, aquí encontrarás las respuestas.
7 trucos para incrementar tu nivel en el test GMAT
Las clasificamos y elaboramos una lista de preguntas clave con respuestas en modo de trucos, para cumplir con la meta de mostrarte de la forma más sencilla, fresca e innovadora, cuáles son las estrategias infalibles para incrementar tu nivel en el examen GMAT.
Lo primero es tener clara la realidad: no existen atajos para aprobar el GMAT. La clave para pasarlo con la mejor nota es invertir grandes cantidades de tiempo en tu preparación, estudiar con la máxima exigencia y practicar mucho.
Sin embargo, apartando los atajos sin efecto, lo que sí existe es una serie de estrategias que puedes asumir para lograr tus objetivos. Tener un plan de acción antes de que llegue el día de la prueba solo sumará y te será beneficioso, como recurso adicional a tu curso de preparación GMAT con EXAM Madrid.
Las estrategias que te presentamos a continuación tienen una función muy específica: potenciar al máximo tu desempeño en el test GMAT, darte confianza y hacer que cuando lo presentes de verdad, te sientas plenamente en tu zona de confort.
7 trucos infalibles para simplificar el examen GMAT
Aplica estos trucos junto con tu aprendizaje del curso GMAT en Madrid y te convertirás en un experto en poco tiempo:
1- ¿Cuál es el truco para soportar más de tres horas frente al computador realizando una prueba tan compleja como el GMAT?
Truco: Practicarla varias veces antes de presentarla, un problema resuelto con los simulacros en tiempo real que experimentarás en los cursos GMAT de EXAM Madrid Academy.
Son más de tres horas las que pasarás pegado a la pantalla de un ordenador cuando llegue el día de presentar la prueba GMAT. La mejor forma de estar preparado para asumir y superar este reto es realizando estos simulacros tan característicos de nuestras academias GMAT en Madrid, que consisten en presentar una prueba de muestra tal y como lo verás el día del examen.
Es el ejercicio más efectivo para que te sea posible tolerar todo el tiempo de duración del examen. Además, podrás contabilizar cuántos segundos o minutos te toma completar cada sección y trabajar en tus debilidades de forma directa y contundente.
2- ¿Cómo hallar la respuesta correcta en una sección si tengo dudas?
Truco: Utilizar el proceso de eliminación o descarte.
En las tareas del GMAT, las preguntas contienen varias alternativas de respuesta posibles. Siempre habrá algunas preguntas que te generarán dudas, más aún si las opciones de respuesta contienen más de una factible. La manera más simple y sencilla de encontrar la solución es aplicando el proceso de eliminación de alternativas de respuesta o descarte. Así te será más fácil, en lugar de escoger de entrada la opción correcta.
Concretamente: trata de eliminar las respuestas incorrectas primero, solo en las preguntas que te confundan o encuentres más complicadas. Aplica este cuestionamiento a todas las opciones de respuesta: ¿por qué este enunciado o planteamiento sería incorrecto? Luego comienza a argumentar utilizando el razonamiento crítico y el análisis, cuestionándolas todas, incluso esa que te parece es la más cercana a la correcta. Finalmente, cuando hayas cuestionado, discutido y argumentado todas las opciones de respuesta, la correcta debería ser la más difícil de negar, la más complicada de desaprobar.
3- En Matemáticas, ¿cuál es el límite de tiempo que puedo tomarme para responder una pregunta?
Truco: Seguir religiosamente la regla de la eficiencia: no más de 2 – 2 minutos 30 segundos por pregunta… ¡Y ese es el límite!
La meta promedio de tiempo es muy inferior a este número y varía según la sección que se discuta. Extenderte mucho en una sola pregunta es una trampa, porque te dejará mucho más agotado mentalmente y con menos tiempo para responder el resto de la prueba GMAT.
Un truco “hermano” de éste es el anterior que te revelamos, el descarte o la eliminación estratégica de opciones de respuesta, pues debes tener siempre presente uno de los mandamientos del GMAT: tu puntuación final se verá mucho más afectada negativamente si dejas una sección incompleta, con preguntas sin responder, que si respondes incorrectamente algunas preguntas.
Si llegas a contabilizar que llevas 2 minutos o más estancado en una misma pregunta, elige la opción al azar que mejor te parezca o el resultado de tu estrategia de descarte y avanza.
4- En Corrección de Oraciones: ¿cómo escoger la respuesta correcta si tengo dudas?
Truco: elige la opción de respuesta más precisa y concisa.
Además de las reglas gramaticales, a las que debes estar muy atento y analizar en cada oración para determinar cuál es la respuesta correcta a una pregunta, también tienes que prestar especial atención a la claridad, precisión y concisión en la estructura y el contenido de las oraciones. En muchos casos, la respuesta correcta es la opción que contiene una oración mejor estructurada en cuanto a claridad y concisión, la más corta… aunque no siempre.
De cualquier forma, si has agotado todas tus estrategias (descarte, eliminación estratégica) y aún no te convence tu conclusión, selecciona la opción de respuesta que contenga la oración más precisa y concisa y avanza.
5- En Comprensión de Lectura: ¿De qué manera se pueden relacionar correctamente las preguntas con las ideas principales de los pasajes de lectura?
En esta te daremos dos trucos:
Truco 1: en la sección Reading Comprehension, comienza siempre leyendo los pasajes de lectura antes que las preguntas, pues así obtendrás una visión general y completa de la información y estarás en mayor capacidad de acertar, porque podrás conectar cada pregunta con las distintas fases del pasaje que ya has explorado.
Muchos estudiantes empiezan por las preguntas y las conectan con el pasaje una por una y al revés. Esto es un error. Recuerda que cada pasaje contiene entre tres y cuatro preguntas, así que si empiezas a la inversa, estarás condicionado a descartar información relevante que podría ser justo la clave de la respuesta correcta. Terminarás en tremendo lío, confundido y con menos tiempo disponible.
Truco 2: enfócate siempre en el significado general del pasaje de lectura para responder correctamente, incluso cuando las preguntas hagan referencia a detalles específicos.
Hasta en esos casos en los que la base del planteamiento de la pregunta es muy explícito y detallado, si no tienes una comprensión total de la información, es muy probable que respondas incorrectamente.
6- En Razonamiento Crítico: ¿cómo identificar los tipos de pregunta?
Truco: aquí iremos en dirección contraria a los trucos de Comprensión de Lectura. Es una excelente idea leer primero la raíz de la pregunta antes que el pasaje y todo el ejercicio. De esta forma, podrás determinar en primer lugar cuál es el tipo de pregunta al que te estás enfrentando.
Posteriormente, procede a leer el argumento y confirmarás lo que habías notado aplicando este truco, si es una pregunta de debilitar el argumento, u otra de inferencia o de más tipos. Es la información inmersa en la raíz de la pregunta dentro de Razonamiento Crítico la que te dará lo que necesitas saber para identificar el tipo de pregunta. Así te será mucho más fácil dominar la sección.
7- En Razonamiento Integrado: ¿cuál es la información que debo tomar en cuenta dentro de los gráficos, tablas o carteleras?
Truco: no trates de utilizar toda la información que te suministra el GMAT en la sección Razonamiento Integrado o Integrated Reasoning, pues algunas partes de la misma son completamente innecesarias.
Para entender por qué, tienes que estar al tanto de cuál es tu tarea en la sección. ¿Es interpretar cada detalle dentro de la información? La respuesta es un rotundo NO. El objetivo aquí es separar la información importante de la información irrelevante.
La clave: piensa muy bien y con mucha cautela qué es lo que te está preguntando verdaderamente el ejercicio, en función de determinar cuál es la información que necesitas y cuál es la información que puedes ignorar dentro del pasaje, tabla, cartelera o gráfico en cuestión.
¡Ya no necesitarás la varita mágica ni sacudir la galera para aprobar el GMAT! Con estos trucos, tienes unas herramientas indispensables que te darán una gran ventaja el día de la prueba. Pero la mayor ventaja es el conocimiento que adquieren nuestros estudiantes en los cursos de preparación GMAT en Madrid de la American Academy EXAM Madrid. Apúntate ya!
Comments (0)
Leave a comment