Quizás te preguntes si realmente merece la pena estudiar un MBA (Master of Business Administration) y qué tan relevante sea para entrar en el competitivo mundo de los negocios de hoy.
Entre las ventajas de obtener un MBA podríamos mencionar las posibilidades de obtener un alto salario, el desarrollo de una sólida red profesional e incluso convertirte en tu propio jefe.
Por supuesto, dado el auge de la economía de los Estados Unidos y el hecho de que las empresas cada vez más parecen valorar la experiencia laboral por encima de un título avanzado, es normal que cuestiones si vale la pena o no obtener un MBA.
Existen muchos argumentos que explican que un MBA puede definitivamente agregar mucho valor a tu crecimiento profesional y personal. En esta guía gratuita de GMAT te explicamos ocho razones clave para estudiar un MBA:
1. Preparación competitiva en habilidades de negocios
Aunque técnicamente puedes desarrollar conocimientos y habilidades empresariales básicas (por ejemplo, análisis financiero, aplicación de marcos estratégicos, interpretación de balances) a través de cursos de GRE online, cursos de GMAT online y libros, con un programa de MBA puedes aprender a abordar problemas empresariales del mundo real poniéndote en el lugar de los principales responsables de la toma de decisiones.
Por ejemplo, el director general, el director financiero, el jefe de marketing, entre otros cargos. También proponer recomendaciones basadas en el análisis sobre cómo debe proceder una empresa.
Mientras te involucras con tus compañeros y profesores del curso de GMAT online, el examen que necesitas para postularte a un MBA en una escuela de negocios, puedes participar en un simulacro de experiencias en la toma de decisiones, para que aprendas a hablar el idioma empresarial que hace referencia a las diferentes funciones de un MBA.
2. Acceso a una amplia red de negocios
Como estudiante de MBA, tienes grandes oportunidades de hacer contactos, ya que interactuarás con compañeros de estudio, profesores y personal docente -empresarios con gran experiencia en gestión-.
De hecho, ampliarás tus capacidades de gestión empresarial, porque tendrás una gran visión general del mundo de los negocios. Además, desarrollarás una profunda comprensión de los más mínimos cambios en el entorno empresarial y descubrirás nuevas formas de adaptarte a ese entorno rápidamente. De esa manera, podrás reflexionar sobre algunos grandes temas de negocios.
3. Acceso a un aprendizaje práctico
Un MBA te puede ofrecer la oportunidad de participar en clases, programas y proyectos que te permitirán trabajar directamente con empresas y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo, para resolver los problemas empresariales reales a los que se enfrentan las organizaciones, en tiempo real.
En consecuencia, tendrás una visión de primera mano de cómo operan estas empresas, mientras que también haces excelentes conexiones internas. Estas conexiones te abrirán puertas para una pasantía o incluso para un puesto a tiempo completo después de tu graduación.
De esta manera, podrás lidiar con asuntos empresariales en las que tendrás que tomar decisiones basadas en información vaga o incompleta. Como estudiante de un MBA, también desarrollarás las capacidades necesarias para manejar situaciones similares con éxito en tu propia empresa en el futuro.
4. Creación de tu propio negocio
Muchos estudiantes deciden cursar un MBA porque quieren aprender a iniciar y hacer crecer su propio negocio. Un MBA puede ayudarte a convertirte en un empresario exitoso, que te abre las puertas a conocer expertos que te enseñarán cuáles son las principales trampas que debes evitar y lo que debes hacer para asegurar el crecimiento y estabilidad de tu empresa en un corto, mediano y largo plazo.
Puedes compartir ideas con otros compañeros de MBA que tienen los mismos intereses e instruirte sobre cómo comunicarte de forma efectiva, ya que es clave para el éxito de cualquier organización. Adquirirás las destrezas que necesitas para expresar tus ideas con claridad y marcarás la diferencia entre ganar o perder en todo negocio.
5. Apoyo empresarial
Un MBA te da acceso a todos los elementos clave que necesitas para tu mejor oportunidad de éxito. Tienes la oportunidad de conocer otros aspirantes a empresarios con los que podrás establecer una red de contactos o incluso iniciar una empresa juntos.
Muchas escuelas de MBA también tienen concursos anuales de emprendimiento que te permiten no solo probar los méritos de tu idea de negocio y recibir comentarios específicos de empresarios experimentados, sino que también obtener muchas ganancias económicas en premios con los que puedes financiar tu empresa.
Otras oportunidades de estudiar un MBA incluyen pasantías en empresas en sus primeras etapas, presentaciones y talleres de empresarios exitosos y oportunidades para presentar tu idea de empresa a las juntas de otras afiliadas a la universidad, para una posible financiación inicial. Un MBA puede brindarte la posibilidad de convertir tu visión empresarial en una realidad.
6. Excelente salario
En la mayoría de los casos, las personas que cuentan con un MBA tienden a ganar un salario alto. Estudiar este tipo de posgrado te brinda seguridad laboral, pues el ingreso promedio de un graduado de MBA es uno de los más consistentes. Puedes esperar ganar el doble de lo que obtendrías con un título universitario común.
Hay muchas opciones de carreras que puedes ejercer con un MBA: gerente de operaciones de negocios, analista de gestión, analista de investigación de mercado, alto ejecutivo, gerente de recursos humanos, entre otros.
Así que si te interesa ganar un mejor salario, elige un MBA que te permita desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en una de estas carreras. Eso sí, recuerda que estos estudios debes combinarlos con tu experiencia laboral.
7. Más oportunidades de trabajo
Obtener un MBA implica un sinfín de oportunidades laborales. Además, si deseas obtener una mejor posición en el mundo empresarial actual, en el curso de GMAT online puedes recibir asesoría para que una vez que obtengas el MBA, puedas preparar tu currículum y cartas de presentación, qué trabajos considerar, acceso a puestos de trabajo exclusivos, así como también tendrás la oportunidad de realizar entrevistas simuladas específicas con representantes altamente capacitados.
Un MBA te ayudará a mantener relaciones con los reclutadores de algunas de las empresas más solicitadas, que muchas veces acuden a los campus universitarios para entrevistar a los estudiantes más destacados, con fines de reclutarlos para las prácticas y los puestos de tiempo completo.
8. Diversas perspectivas de aprendizaje
Con un MBA, aprenderás a tratar con problemas del mundo real que contienen una ambigüedad considerable. La diversidad de clases te da la oportunidad de ver los problemas desde múltiples perspectivas, dar sentido a las situaciones complejas más rápidamente y ver cómo surgen los patrones. La idea es que desarrolles la mentalidad y la capacidad de prosperar en un mundo de cambios interminables.
Además, puedes abordar cuestiones y situaciones interpersonales que pueden ser fundamentales para tu éxito profesional. Adquieres habilidades para saber cómo influir en los miembros de un equipo multifuncional sobre los que no tienes autoridad, negociar para obtener un resultado favorable, colaborar eficazmente con personas que tienen diferentes antecedentes, perspectivas e ideas.
Tendrás la oportunidad de practicar todos tus conocimientos desde una perspectiva diferente, antes de encontrarte en un entorno de trabajo real que podría tener graves repercusiones jurídicas, financieras o profesionales.
Si te esfuerzas por destacarte, obtendrás una nueva perspectiva de cómo se manejan los negocios y podrás vivir en un país extranjero durante tus estudios. Esto ampliará tu horizonte cultural y tus perspectivas de carrera empresarial internacional. También podrás encontrar empresas para las que quieras trabajar y organizar reuniones con empleadores potenciales.
Si al final decides estudiar un MBA, comienza a buscar los países que ofrecen los mejores programas de posgrado y las mejores especializaciones, todo según tus aspiraciones. También es importante que tengas en cuenta la inversión inicial, el costo de matrícula y las posibilidades de empleo después de tu graduación.
¿Qué tan difícil es un MBA?
Todo depende de ti. Debes aprender a desarrollar nuevas formas de ver las cosas que consideras difíciles y tomarlas como desafíos a superar. Así es como lo vería un profesional de los negocios, ya que esa visión es necesaria si quieres convertirte en un experto. De lo contrario, serás superado por la competencia.
Lo importante es que tengas claro cuáles son tus objetivos académicos y profesionales, ya que debes convencer al comité de admisión de tus motivaciones para estudiar y de que cuentas con un plan a largo plazo en el que crees.
Además, si tienes buenos resultados en el examen de GMAT o examen de GRE, no debería haber ningún problema al momento aprovechar las oportunidades que te brinda ser admitido en un MBA. Puedes estar seguro de que un posgrado en negocios te abre la puerta al éxito profesional y a la libertad de trabajar en el lugar que más te guste.
Comments (0)
Leave a comment