Las conversaciones cortas o Short conversations son parte de la sección Listening o prueba auditiva del TOEIC, uno de los hitos que deberás superar para obtener tu certificación en el examen de TOEIC Listening and Reading.
Antes de comenzar a practicar, lo primero que debes saber es que este apartado incluye diez conversaciones cortas y tres preguntas diferentes por cada conversación. Entre cada conversación, hay una pausa de ocho segundos. Aquí deberás usar bien tu memoria a corto plazo.
En esta guía gratuita de TOEIC te brindamos 8 consejos para ayudarte a sobresalir en las conversaciones cortas del test TOEIC y sea un paseo sacar la mejor puntuación.
1. Escucha atentamente las instrucciones
Si escuchas atentamente las instrucciones de la conversación, podrás saber con precisión cuál es el tema principal. Presta especial atención a las preguntas mientras escuchas, sin distraerte.
Una forma de mantener tu concentración durante estos segundos críticos es que te hagas preguntas como cuál es la idea principal, quién está hablando, qué sucede. Hazlo durante tus sesiones de práctica del curso de TOEIC online.
También debes fijarte en las preguntas detalladas. Un truco es observar que este tipo de preguntas suelen empezar con palabras como why, where, when y how much. También verás preguntas negativas a las que tendrás que responder a partir de tus propias conclusiones, aplicando la eliminación asertiva. Puedes identificarlas con enunciados como Which of the following is not true.
Las preguntas de inferencia también forman parte de las instrucciones en esta sección. Tus respuestas no deben basarse en la información que recibirás en la conversación. En su lugar, tendrás que sacar tus propias conclusiones para responder a las preguntas. En este caso las palabras más comunes son infer, imply o suggest. Para abordarlas con éxito, debes prestar mucha atención no solo a lo que se dice, sino a la manera en que se dice.
2. Ten cuidado con las palabras que suenan o se escriben casi igual pero claramente no lo son
No te dejes engañar por las tricky questions del TOEIC. Para ello, te recomendamos conocer palabras que suenan y se escriben de forma similar, pero son diferentes, también conocidas como homófonos. Empieza con una lista de palabras similares y luego pasas a una lista de términos comerciales o laborales que tenga una grabación de la pronunciación de cada palabra.
Si estás familiarizado con muchas palabras referentes al mundo laboral, el TOEIC será más fácil para ti. Si no tienes mucho tiempo, puedes estudiar las palabras que aparecen más veces en la prueba, con simulacros en el curso de TOEIC online y usar ese vocabulario aprendido para encontrar el significado general de una frase. Seguidamente, usa el contexto para deducir lo que podrían significar las otras palabras que encuentres menos familiares.
En los cursos de TOEIC online te suministramos una lista muy extensa de las palabras más comunes utilizadas en el test.
Otra estrategia complementaria ideal para evitar caer en las tricky questions es tomar dictados, que te ayudarán a distinguir las palabras con sonidos y escritura casi similares. En nuestra academia de TOEIC en Madrid podrás practicar con audios que tienen ejercicios para rellenar el espacio en blanco con la palabra faltante.
Concéntrate en comprender el significado de la frase, esto hará que recuerdes las palabras con mayor facilidad. Una vez que hayas culminado con la práctica del dictado, lee lo que has escrito y asegúrate de que tenga sentido, comprueba la gramática y la ortografía.
3. Practica tus habilidades de comprensión auditiva en inglés
En las conversaciones cortas, dado que no hay lenguaje corporal o información visual que te ayude, tendrás que centrarte en el tono y los tiempos verbales. Para ello traza como objetivo en tus sesiones de práctica de clases online, identificar si el tono del interlocutor es alto o bajo, si está haciendo una pregunta, expresando una afirmación o una negación, y de qué manera se perciben sus emociones.
Ten paciencia y prepárate con suficiente tiempo escuchando conversaciones en inglés presentadas en diálogos, entrevistas e incluso anuncios publicitarios. Recuerda que el desarrollo de la sensibilidad para identificar el tono requiere mucha práctica.
Además del tono, otra pista que encontrarás para definir la intencionalidad del orador es el cambio en los tiempos verbales. Estos muestran que algo ha sucedido o está por suceder y es muy importante notarlos claramente en las conversaciones cortas. Trata de apuntar los adverbios de tiempo que escuches, como yestarday, last year, tomorrow, nextweek, entre otros.
Practica el listening con conversaciones cortas y largas e identifica las trampas en las opciones de respuesta, que muchas veces contienen variaciones muy sutiles. Estas cambian completamente el significado de una conversación y pueden confundirte. Puedes también practicar con idioms americanos como how come, por ejemplo, que se usan constantemente. Antes de ir al listening, busca listas de idioms usados en conversaciones cortas del TOEIC y observa su uso en un contexto oral, para que los reconozcas por su pronunciación el día del examen.
La mejor forma de tomar este último consejo es practicando con clases de inglés face to face con profesores americanos nativos, que te ofrecemos en nuestra aula virtual de cursos de inglés online.
4. Ten claro lo que debes hacer en la prueba de comprensión auditiva
En la prueba de conversaciones cortas, escucharás instrucciones antes de abordar el grupo de preguntas. Si conoces estas instrucciones antes de la prueba real, estarás un paso delante de todo y podrás ahorrar segundos muy valiosos. Luego puedes usar ese tiempo extra para ver las preguntas escritas en la parte de audio. Pero cuidad, el orador no será la misma persona que dio las instrucciones. Debes estar atento al cambio de locutor para que sepas cuándo tienes que empezar a tomar notas.
En cuanto a las preguntas, conocer las instrucciones te permitirá saber que siempre habrá una general y todas las demás serán específicas. Esto significa que necesitas tomar notas, especialmente cuando escuches fechas, números, lugares, nombres o profesiones. Por supuesto, el tipo de pregunta es una pista de qué tipo de datos necesitarás anotar.
Si quieres ejercitar qué tan bien escuchas y sigues las instrucciones, saca papel y lápiz. Busca tests rápidos con preguntas en inglés y escribe las respuestas. Las preguntas pueden ser desde what’s your name hasta what do you like most about education. Los ejercicios en los que contestas por escrito las preguntas orales son el primer paso para desarrollar un oído atento a instrucciones orales. Practica a diario y te darás cuenta que escuchar y seguir instrucciones es más fácil de lo que parece.
5. Evita usar demasiado el diccionario mientras practicas
El examen de TOEIC en Madrid está cronometrado. Incluso si se te permitiera usar un diccionario, no tendrías tiempo suficiente para buscar cada palabra de la que no te sientes seguro. En cambio, sí necesitarás ser capaz de averiguar el significado de una palabra desconocida usando como base el contexto. Así que usa las palabras que has aprendido, la información proporcionada para comprender aquellas que no conozcas y confía en tu instinto.
El TOEIC siempre te dará el contexto, solo tienes que encontrar las pistas que apoyan la mejor respuesta. De hecho, muchas de las palabras que no se comprenden en principio, suelen aclararse en el resto del audio, solo debes estar siempre enfocado en la meta y concentrando tu oído en escuchar, y no en oír.
Si entrenas tu habilidad para descifrar el contenido a partir del contexto, mejorará tu velocidad de escucha y tu capacidad para hacer frente a las personas que hablan a velocidad natural en las conversaciones cortas.
Un tip muy útil es que cada vez que tropieces con una palabra desconocida, te preguntes si necesitas saber su significado para responder acertadamente dicho ejercicio. Los prefijos, sufijos y las raíces de las palabras pueden funcionar como pistas para deducir el significado mientras escuchas.
6. Enfócate en las ideas principales
Una forma de mantenerte enfocado en las ideas principales es tomar notas. No intentes escribir todo lo que oigas, ya que perderás mucho tiempo y lo más probable es que no te alcance. En lugar de ello, concéntrate en identificar y anotar rápidamente las ideas principales de la conversación corta.
Mientras escuchas, piensa en lo que los participantes de la conversación corta están tratando de lograr, qué buscan, qué intentan mostrar. Puedes hacer una columna en tus notas para cada orador y escribir los puntos principales de lo que dicen en la columna apropiada, para que te sea más fácil recordar quién dijo qué. Trabaja en tus notas apuntando la información indispensable en formato de palabras clave.
Los audios de Short talks tienen un tiempo corto de duración. Por eso es muy importante que tomes notas en un orden sistemático, pues si intentas anotar todo a la vez, sin duda perderás los datos más importantes.
Al tomar notas enfocándote en las ideas principales, sé breve e intenta establecer un patrón en el que escuches durante un breve período de tiempo, escribas algunos apuntes breves y luego vuelvas a escuchar.
Mientras anotas las ideas principales, mantén tus notas ordenadas. De esta manera, cuando estés respondiendo preguntas, no tendrás problemas para descifrar lo que has escrito y te será posible seguir una línea de pensamiento para elegir la respuesta correcta.
La mejor manera de organizar tus notas es escribir los números de las preguntas. Así sabrás inmediatamente cuáles corresponden a sus respectivas preguntas. Reducirás el riesgo de confundirte en caso que pierdas el hilo.
7. Precisa quién habla, qué dice y en qué se basa
Si aprendes a escuchar en inglés, podrás predecir qué tipo de conversación está teniendo lugar e incluso lograrás imaginarla en tu cabeza. Para lograrlo, explora cada sección en el tiempo que se te da y asegúrate de tener una idea de quién está hablando con quién y cuál es el contexto. Repite este patrón con cada ejercicio de práctica en tu curso de TOEIC online.
En las conversaciones cortas del TOEIC puedes encontrar incluso preguntas relacionadas con la descripción de los personajes, la relación entre ambos o si van a hacer alguna actividad juntos. Al lograr identificar los personajes, podrás elegir la respuesta correcta con rapidez.
Practica inglés en línea desde casa escuchando modelos de conversaciones cortas, que ponemos a tu disposición en nuestro curso de TOEIC online. En ciertos momentos de la conversación, detén el audio y haz predicciones sobre lo que crees que está sucediendo en el diálogo. Escríbelas en un cuaderno. Luego compara tus predicciones con las opciones de respuesta. ¿Cuánto acertaste?
8. Aprende a escribir y escuchar simultáneamente
Si bien escribir mientras escuchas es una habilidad difícil de adquirir, no es imposible. Primero, acepta el hecho de que probablemente nunca logres captar absolutamente todo lo que escuchas en la conversación corta.
En ese caso, ¿qué deberías hacer? Concéntrate en lo que el orador está diciendo y no tomes notas de oraciones completas. Solo anota los puntos clave y abrevia, ya que simplemente necesitas escribir lo suficiente para ayudar a tu memoria en la selección de la respuesta correcta.
Acostúmbrate a distinguir entre la información esencial y prescindible. Si por ejemplo, escuchas a dos personas que están hablando sobre hacer planes para irse de vacaciones o asistir a una conferencia, la información importante es la fecha/hora en la que finalmente se ponen de acuerdo, e incluso el medio de transporte a utilizar para llevar a cabo el plan.
Intenta tomar notas con las palabras clave que usan los participantes. Mientras escuchas la conversación, parafraséala al mismo tiempo para que aceleres la toma de notas. Haz esta práctica de forma continua, y así nunca tendrás que pensar en qué palabras usar cuando tomes notas. Verás que recordarás mucho más lo que se dijo en la conversación, porque esta información se ha trasladado a tu memoria a largo plazo.
Ya puedes comenzar a practicar con estos tips para las conversaciones cortas del TOEIC en tus cursos online. Explora en nuestra biblioteca multimedia audios del test, y si te pierdes un poco al principio, no temas pedir acceso a la transcripción del audio. Cuanto más te familiarices con los tracks de conversaciones cortas en inglés, más mejorarás tu comprensión auditiva. Good luck!
Comments (0)
Leave a comment