¿Estás preocupado por tu nivel de comprensión lectora para aprobar el examen de TOEIC? Pues bien, aunque entiendas el idioma inglés, no basta con saber leer y escribir. Necesitas potenciar al máximo tu comprensión lectora para lograr el éxito académico y profesional.
Los estudiantes que se preparan en la academia de TOEIC en Madrid, desarrollan las habilidades de lectura que les permite no solo comprender textos en inglés, sino también responder de forma escrita y oral a una acción.
Leer es mucho más que empezar con la primera palabra de la página y moverte a lo largo de cada línea hasta llegar al final. La lectura o Reading es una habilidad esencial para el desempeño académico.
Hay diferentes estrategias de lectura que puedes aplicar para obtener cualquier tipo de resultado, según tus objetivos. En esta guía gratuita de TOEIC te damos 9 estrategias de lectura esenciales que puedes adquirir para desarrollar un buen desempeño en el test de TOEIC en Madrid, independientemente de tu nivel de inglés.
1. Previsualización
La previsualización es absolutamente esencial para que tengas una idea de lo que trata el texto. Los elementos que suelen ser útiles para la previsualización son los titulares de los artículos, imágenes o fotos, símbolos y formatos.
Por ejemplo, si el artículo tiene palabras como primero, segundo, tercero, etc. al principio de cada párrafo o es una lista enumerada, te dará la idea de que el texto indica unos pasos o es un artículo de resumen.
Puedes hacer este ejercicio cuando practiques la lectura en tus cursos online: Elige un artículo de periódico que tenga un gran titular. Antes de leer el artículo, pregúntate de qué crees que tratará el texto, basándote en el titular.
2. Scanning
Esta estrategia se utiliza cuando buscas una pieza específica de información en un texto dado. Al escanear, revisas la selección rápidamente para localizar la información particular que necesitas y te enfocas solo en esa información, pero con cuidado.
Una vez que encuentras lo que necesitabas, aprovechas el contenido en función de tus objetivos. El scanning es una forma rápida de lectura en la que no prestas atención a cada detalle dado en el texto. Antes de que puedas escanear la respuesta a tus preguntas, debes pensar en la forma que tomará la misma. Si sabes esto de antemano, te ayudará a localizar la información rápidamente.
3. Skimming
El skimming, al igual que el scanning, es un tipo de lectura rápida. Sin embargo, a diferencia del scanning, el objetivo en este caso es que aprendas los puntos principales de una mayor selección de escritos, en lugar de responder a una pregunta específica.
Es decir, cuando lees un pasaje de lectura, sacas la información más esencial de una pieza. La forma más directa de sustraer la información indispensable de un pasaje es leer completo el primer párrafo, el último párrafo y la primera frase de cada párrafo adicional entre ellos.
Al hacerlo, debes ser capaz de identificar los temas principales expuestos en el texto. También debes prestar atención a las palabras, encabezamientos y subtítulos en cursiva o en negrita. Después de dar un vistazo a un pasaje, puedes decidir si volver y leer toda la selección o buscar información particular.
El skimming puede ser una actividad difícil para muchos estudiantes, ya que a menudo se quedan atascados por el nuevo vocabulario y la gramática confusa. Cuando explores un pasaje, solo asegúrate de obtener los puntos principales del autor. Anímate a deducir el significado de cualquier palabra nueva que encuentres a partir de su contexto y no te preocupes por los detalles.
4. Contextualización
Siempre es útil que aprendas a colocar el texto dentro de un contexto. Mientras lees, pregúntate si el artículo se centra en algo que ocurre en todo el mundo, o únicamente en un lugar específico; si te afecta a ti o a otras personas, o si el personaje principal de la historia pasa por algo con lo que te puedes relacionar o si se refiere a un asunto en el que no tienes experiencia.
Cuando contextualizas un texto, lo colocas dentro de su entorno lógico histórico o cultural original. Como lector, tratar de identificar ese contexto y considerar en qué difiere del tuyo, ya que es una práctica muy efectiva para llevar a otro nivel la comprensión de lectura, porque estarás utilizando supuestos con tus propias habilidades.
5. Resumen
Como una actividad complementaria a la lectura, puedes aprovechar la oportunidad de resumir lo que has leído. Resumir un pasaje es una forma efectiva de medir tu comprensión del material de lectura. Puedes resumir un párrafo de forma oral o escrita.
En primer lugar, extrae las ideas principales del pasaje discutido. Utiliza los puntos principales del artículo leído y encadena palabras o frases en tus propias oraciones completas. Aprende a hacerlo omitiendo cualquier simbolismo, lenguaje florido, adjetivos innecesarios y evidencia de apoyo. Puedes dominar esta habilidad a través de una práctica consistente en tu curso de TOEIC online.
6. Visualización
Muchos estudiantes, especialmente los que son aprendices visuales, necesitan ver la información. Es decir, puedes ver al personaje principal en tu mente basándote en la descripción o imaginarte un río contaminado tal y como se describe en el artículo de noticias.
Visualizar también implica organizar la información de forma visual, normalmente mediante el uso de un mapa mental u otro organizador gráfico. Algo que puedes hacer mientras lees es memorizar las imágenes que te vienen a la mente.
7. Lectura detallada
La lectura cuidadosa o la lectura detallada es probablemente la estrategia de lectura más utilizada. Este es un proceso de lectura más lento que comienza al principio de un pasaje y continúa hasta el final.
Cuando lees para obtener detalles, debes fijarte en cada frase, pero sin esforzarte en saber el significado exacto de cada palabra. Incluso los hablantes nativos deducen el significado de las palabras desconocidas mientras leen.
Así que cuando leas para obtener información, ten en cuenta que no necesitas conocer cada palabra, sino hacer lo posible por deducir su significado a partir del contexto. El desarrollo de esta habilidad es valioso en sí mismo. Si te presionas demasiado cuando te enfrentas a palabras desconocidas, el diccionario puede convertirse en un dolor de cabeza, así que utilizar los detalles y el contexto para comprender el texto es recomendable si te estás preparando para aprobar el TOEIC.
Si necesitas una respuesta a una pregunta en particular que se te haya pasado por alto, siempre puedes volver al texto y buscarla. De hecho, puedes hacerte preguntas sobre el artículo o pasaje según te vayan viniendo a la mente.
8. Atención y concentración
Cuando lees con atención, te es posible tomar información del texto y activar tu memoria de trabajo. La memoria de trabajo te permite aferrarte a esa información y usarla para comprender de qué manera están conectadas las ideas, así como instruirte y adquirir nuevos conocimientos a partir de lo que estás leyendo.
Tu capacidad de autocontrol mientras lees también está ligada al desarrollo de las habilidades de comprensión lectora. Como estudiante de inglés, necesitas ser capaz de reconocer cuándo no entiendes algo. En esos casos, haz una pausa, regresa a las partes difíciles de comprender y evalúalas con detalle.
9. Fluidez y ritmo
Luego de superar los textos complejos y adquirir cierto nivel intermedio, puedes comenzar a trabajar en el ritmo y la fluidez de tu lectura. En esta fase, lo principal es leer un texto de principio a fin con una media de tiempo, sin detenerte, pero que a la vez te sea posible codificar la información.
La comprensión o extracción del significado de lo que lees, es el objetivo final de la lectura. En lugar de leer pasivamente el texto, trázate como meta analizarlo, interiorizarlo y hacerlo tuyo.
Dejamos lo mejor para el final: cada idioma del mundo tiene sus particularidades. Con esto nos referimos a que, por ejemplo, un poema que nació en inglés y fue traducido al español, puede perder un poco su esencia.
En cambio, si eres bilingüe y potencias al máximo tu nivel de lectura, tendrás la oportunidad de apreciar todas las joyas de la literatura en su idioma inglés original, lo cual te dotará de grandes conocimientos.
Tienes un amplio universo de historias y géneros por explorar, así que no te limites. Varía tu planificación leyendo tópicos variados, y para comenzar te recomendamos estos clásicos de la literatura: Saga Harry Potter, J.K. Rowling; Orgullo y prejuicio, Jane Austen; Winnie-The-Pooh, A. A. Milne; El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald; Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll.
Te aseguramos que disfrutarás mucho y estarás muy por encima de la media cuando apliques el examen de TOEIC en Madrid. Si deseas practicar todos los ejercicios del TOEIC detalladamente, te invitamos a apuntarte a nuestras clases de TOEIC online.
Comments (0)
Leave a comment