Skip to main content
Aprende a tomar apuntes en el examen TOEFL

Tomar apuntes es una habilidad que no se evalúa directamente en el examen del TOEFL, y sin embargo resulta ser un plus muy importante desde que lo desarrollas y aplicas en tu vida académica e incluso laboral. En el caso del examen TOEFL te sirve especialmente en las secciones Listening (prueba de comprensión auditiva) y Writing (prueba de escritura), mientras que en el ámbito de la universidad será una herramienta de gran ayuda. 

Aprender cómo obtener tus apuntes en el TOEFL te servirá para resumir información extensa, abreviar pasajes, ir directo al grano, deshacerte de información irrelevante, comprender y recordar con más facilidad,  todo esto para aprender mejor y ganar un tiempo valioso durante tu proceso de crecimiento intelectual y durante la aplicación del test TOEFL. 

 

Estrategias para tomar nota efectivamente y aprobar el TOEFL

 

Para lo anterior debes tener en cuenta que un entrenamiento de esta habilidad es lo más idóneo si quieres aprobar tu examen con la mejor nota y ser el primero. En los cursos TOEFL en Madrid tienes la oportunidad de capacitarte hasta dominarla con plenitud. Ahora repasa los siguientes tips para tomar apuntes efectivamente

1- Escuchar es fundamental

Saber escuchar requiere de esfuerzo, dedicación y práctica. Para la sección Listening, significa mucho que tu oído esté activo al cien por ciento para entender y comprender lo que percibe, de manera que puedas separar la información esencial de lo secundario. 

Sumado a las técnicas que aprenderás en nuestra academia TOEFL en Madrid, puedes agregar la siguiente, escucha conferencias. Asiste en persona o búscalas por la web, pues las conferencias te ayudan a desarrollar tu oído y descubrir que hay palabras claves, advertencias, gestos, ademanes que hace el conferencista antes de ofrecer alguna información primordial que fue o será explicada con más detalles. 

Una vez que has escuchado con atención, toma tus apuntes lo más rápido posible. Si es grabada tienes la ventaja de volver sobre lo expuesto y verificar cuantas veces quieras los puntos necesarios a resaltar. Si se trata de una conferencia en vivo tus apuntes se convierten en la única fuente de información obtenida a la que podrás volver para repasar eso que te pareció fundamental. Además, si relacionas los datos primordiales con otros conocimientos previos que se activan en tu memoria, el recuerdo será mucho más fácil de procesar, categorizar y clasificar.  

2- Distinguir entre información principal e información complementaria

Muchas personas toman notas y notas y más notas creyendo que todo puede ser apuntado y que nada se les debe escapar, pero es un impedimento para un desarrollo apropiado de la habilidad en cuestión, porque mientras la atención está centrada en escuchar y recordar con velocidad lo que se acaba de exponer para transcribirlo al papel, por ejemplo, por otro lado se genera una falta de comprensión de lo que se escucha y un agotamiento mental innecesario. 

Esto supone un esfuerzo doble y por consiguiente una doble inversión de tiempo, ya que primero te centras en la transcripción de toda la información recibida y después debes releer para distinguir entre lo resaltante y lo que no lo es, tachar y releer. De modo que lo recomendable consiste en aprender cómo saber qué información anotar y qué dejar por fuera sin que se te escape lo fundamental. 

Entre otras cosas, los ejemplos, las comparaciones, los casos, las anécdotas, no necesitan que las anotes en su completa extensión, aunque pueden resultar interesantes y en algunos casos ayudarte a recordar, no son la información fundamental que necesitas fijar, así que la recomendación es o dejarlas a un lado o escribir una mínima referencia sobre dicha información. Aprender los patrones de preguntas también te dará ventaja, principalmente en la sección Listening, ya que allí no puedes adelantarte a las preguntas, de las cuales casi siempre incluyen una sobre “de qué se trata el audio”.

3- Abreviar palabras y frases

Si eres el único destinatario de tus apuntes no tienes por qué aprender una abreviatura estandarizada de palabras, basta con que entiendas tus propios términos, símbolos, conexiones entre ellos, subrayados, etc., eso sí, resulta trascendental que la abreviación de una palabra esté asociada siempre a ese mismo vocablo para evitar confusiones; puedes prescindir de los artículos, preposiciones y pronombres, y registrar los sustantivos, adjetivos y verbos. 

Por ejemplo, unos símbolos universales de los que puedes valerte son el ( + ) con connotación de positivo, de ventajas, y el ( - ) con la connotación contraria. Evita el uso de colores diferentes mientras escribes debido a que cambiar entre uno y otro ya te quita segundos que no puedes darte el lujo de perder. 

Avanza a la siguiente nota si el orador cambia la idea u ofrece un nuevo punto interesante, es preferible volver sobre lo que guardaste momentáneamente en tu memoria que perderte la nueva información por tratar de completar la anterior, y en ese sentido también resulta poco productivo volver a la nota anterior mientras la información sigue su curso, la revisión debes dejarla para el final si quieres que el tiempo sea tu aliado. Esta es una forma rápida de escribir que debe estar incluida en tu entrenamiento, como lo experimentarás en los cursos TOEFL de la academia Americana EXAM Madrid.

4- Organizar el contenido

Ojalá y hayas aprendido a hacer esto desde la escuela, en caso contrario es tu momento para saldar una vieja deuda. Organizar el contenido es una ayuda sustancial para tu memoria, categorizar, clasificar o distribuir la información te hace recordarla más rápido y con menos probabilidades de error. 

Para ello debes personalizar un sistema de toma de notas, agregar una manera de esquematizar los datos obtenidos, sobre todo si en la exposición participa más de una persona, crear columnas, conexiones entre ideas, encerrar en recuadros palabras claves, crear un mapa, utilizar llaves. Jerarquizar la información es un hábito que te va a arrojar saldos positivos incluso durante tus estudios universitarios.

5- Adelántate a las preguntas

Durante tu proceso de entrenamiento en el curso de preparación TOEFL hay un cambio trascendental que te generará más ventajas que cualquier otra estrategia, y es comenzar a pensar desde la posición de quien diseña la prueba, así puedes anticipar las preguntas que aparecerán después del audio o de la lectura. 

6- Práctica permanente

Escuchar conferencias o discursos grabados te sirve de gran ayuda, también apóyate con artículos de revistas o de prensa que estén bien elaborados, como investigaciones o artículos científicos. 

7- Pendiente de los cambios

Casi siempre aparecen, bien sea por el énfasis (en la escucha) o por lo inesperado (en la escritura), palabras que introducen algún tipo de cambio, y con ellas información sobre la que puede recaer algún tipo de pregunta. 

Tu oído bien educado ya sabrá atajar estos términos y por consiguiente una buena idea que no debes pasar por alto. En la sección Listening del TOEFL, muchas veces el orador establece pautas con las que te da pistas sobre el contenido primordial, como crear expectativas, hacer algún anuncio importante, repetir o recalcar información, pronunciar  más lento, insistir en un punto. Todos estos son indicadores de que lo que se dice es material sobre el que se puede interrogar más adelante. No te lo pierdas.

8- Toma apuntes en tu idioma nativo

Recuerda que la evaluación no está centrada en tus apuntes, por lo que obtendrás rapidez al tomarte algunas licencias como escribir en español si así lo requieres. Aunque lo ideal es que adquieras un manejo efectivo del inglés, al menos durante tu preparación y la presentación del examen puedes ahorrar tiempo empleando el vocabulario que ya conoces, así que no hay que gastar tiempo en buscar palabras o frases para anotar. No obstante, este consejo tiene un corolario, y es que en la medida en que sigues tus estudios debes abandonarlo y pasar a realizar tus apuntes en un inglés con el que ya irás tomando cada vez más confianza.

9- Nunca pierdas de vista la idea principal del pasaje

Todo escrito o audio con el que te enfrentes en el curso TOEFL en Madrid o ya durante el examen, tienen una idea principal en la que se expone de lo que trata. Casi siempre esta información se ofrece al principio en la introducción, por lo que tu atención desde un inicio es esencial para descifrar el mensaje y dar respuesta satisfactoria a las posteriores interrogantes. Intenta registrar varias palabras claves con la misma secuencia con la que es presentado el contenido, de esta manera al momento de abordar las respuestas podrás consultar y recordar con mayor facilidad lo que leíste o lo que escuchaste sin necesidad de repeticiones. 

10- Evita ser meticuloso 

El tiempo es un factor de cuidado durante la presentación de tu examen, y en nuestra academia TOEFL en Madrid te enseñamos a aprovecharlo y administrarlo con las pruebas piloto que presentes, y para eso debes olvidarte solo en la toma de apuntes de la gramática, de la ortografía y de la coherencia estricta. Así es… ¡pero sólo aquí!

Al momento de escribir tus notas ten en cuenta que quien debe entender todo principalmente eres tú, escribes para ti y además para apoyarte en algo fundamental, si te equivocas en un vocablo porque querías usar otro más exacto lo mejor será tacharlo y escribir el que quieres y no perder tiempo en coger un borrador o dar vuelta al lápiz para borrar y volver a escribir, olvídate de eso, tacha la palabra que quieres y escribe la que necesitas. Eso sí, la meticulosidad la reservarás para el momento de dar las respuestas escritas porque sabes que esas sí son materia de evaluación, es con estas con las que vas a demostrar que eres todo un experto en el idioma inglés.

 

El arte de tomar notas en el test TOEFL

 

Finalmente, una de las cosas que muchos estudiantes suelen pasar por alto es la actitud, sí, la forma de comportarse durante su proceso de entrenamiento y al momento de dar el examen, muchos se dejan llevar por sus nervios, por sus miedos y hasta sufren de baja autoestima, como si fuera una repentina enfermedad que les ataca por una básica falta de seguridad en sus capacidades. 

Pero tú no, tú debes tener actitud de ganador, de éxito, un enfoque de triunfo que te otorgará la seguridad en tus habilidades, en tu preparación adecuada y en los resultados positivos que persigues para destacarte.  No desmayes en tu perseverancia. Y recuerda, hay muchos cursos TOEFL en Madrid a tu disposición, elige el que mejor se adapte a tus demandas y a trabajar en ello. 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.