Skip to main content
Aprende la técnica del resumen para el ensayo del TOEFL

Para escribir la redacción del examen TOEFL necesitarás como primer paso realizar un resumen (outline), para que puedas desarrollar, clasificar y organizar pensamientos, ideas e información de manera lineal. 

El resumen te permite planificar tu ensayo a través de una jerarquía de información basada en la importancia y la relevancia. Los puntos se organizan en secciones y luego en subsecciones, pasando de lo abstracto a lo concreto. 

Con los tips que te damos en esta guía gratuita de TOEFL, podrás usar técnicas de resumen para planificar tus redacciones en las tareas independientes e integradas de la prueba de escritura del TOEFL.

En nuestra academia de TOEFL en Madrid te recomendamos practicar la técnica del resumen trabajando con todo tipo de materiales: libros, periódicos, artículos online y revistas. 

También puedes escuchar noticieros, transmisiones de radio online, podcast o audiolibros y anotar los puntos que podrías tratar en tus redacciones de práctica. Al desarrollar el resumen, incluso serás capaz de reconstruir la estructura de la información.

Un dato importante es que en el examen TOEFL, ETS da a los aplicantes 30 minutos para planear, escribir y editar la redacción independiente. A veces, los examinandos se involucran de lleno en la parte de escritura del ensayo y renuncian por completo a la etapa de planificación. 

La planificación de manera resumida de tu redacción independiente es crucial, porque te ayuda a reunir la información básica que necesitas para escribir tu ensayo de manera efectiva. Ahora, ¿cómo resumir un ensayo en el TOEFL? Te lo explicamos paso a paso:

Lo primero que debes hace es leer las pautas de asignación cuidadosamente. Resalta o subraya las palabras y frases importantes en las instrucciones. Asegúrate de entender completamente lo que el instructor te pide que haga antes de comenzar tu resumen. Pide una aclaración si algo te parece vago o confuso.

El siguiente paso es desarrollar un tema. Aunque resumir un ensayo TOEFL puede ayudarte a desarrollar y organizar tus ideas, tal vez necesites hacer otros ejercicios de preescritura para empezar. 

Cuando practicas con simulacros de exámenes de escritura TOEFL en los cursos online, puedes encontrar que existen estrategias de preescritura útiles que te ayudarán al momento de la creación de ideas.

Haz una lista de todas las ideas que se te ocurran, luego agrupa las ideas similares. Amplía esas listas añadiendo información que consideres necesaria. 

Escribe sin parar durante 5-10 minutos sin editar. Cuando termines, revisa lo que has escrito y resalta o subraya la información más útil. Repite el ejercicio de escritura libre usando esta información como punto de partida, para ir refinando y desarrollando tus ideas. 

Identifica el propósito de tu ensayo. Pregúntate qué quieres lograr con el ensayo (persuadir, entretener, aclarar, informar). Asegúrate de que tu propósito tenga coherencia con las instrucciones. Busca palabras clave en las instrucciones para que puedas identificar cuál debe ser tu propósito. 

También necesitas identificar a tu público: profesor, compañeros de clase, etc. Identifica las necesidades y expectativas de tus lectores considerando lo que saben y lo que no saben sobre el tema. Anticipa también sus reacciones -enfado, tristeza, confusión, entre otras-.

Una vez que hayas desarrollado tus ideas, el propósito y las características del receptor, debes plantear tu tesis. Una tesis efectiva expresa el enfoque principal de un ensayo y declara una afirmación discutible. No debe tener más de una frase de longitud ni exponer hechos o cuestiones que expresan gustos personales. 

Asegúrate de que tu tesis sea una idea que tenga suficientes detalles. En otras palabras, evita decir simplemente que algo es “bueno” o “efectivo” y di lo que específicamente lo hace “bueno” o “efectivo”.

Algo importante que debes hacer es elegir una estructura alfanumérica estándar. Un esquema alfanumérico es el más común y fácilmente reconocible, cada subdivisión se identifica con números romanos, letras mayúsculas, números arábigos y letras minúsculas, en ese orden. 

Los números romanos (I, II, III) se usan para marcar cada encabezado o sección principal. Normalmente necesitarás tres para el esquema de una redacción: uno para la introducción, uno para el cuerpo y uno para la conclusión.

Las letras mayúsculas (A, B, C) marcan cada punto primario dentro de una sección principal. Los números arábigos (1, 2, 3) se usan para dar cuerpo a los puntos primarios. Las letras minúsculas (a, b, c) se usan si se requiere más detalle. 

Decide si utilizar frases completas o frases cortas en tu resumen. Para la mayoría de los ensayos TOEFL, las frases completas suelen ser más útiles porque te permiten proporcionar una información más completa. Asimismo, usa estructuras paralelas. Por ejemplo, si comienzas una sección del resumen con un verbo al tiempo presente, la siguiente sección también debe comenzar con un verbo al tiempo presente.

Practica el uso de títulos que tengan secciones de coordenadas y subsecciones subordinadas. Cada título de sección debe contener información que sea igualmente importante y subsecciones que contengan datos menos relevantes que los títulos de sección principal. Divide cada sección en dos o más partes. 

En la primera sección de tu resumen, incluye la introducción. Aquí debes dar información general que presente al lector de qué trata el tema que has elegido. La información que proporciones debe ser progresivamente más específica, en la medida que progresas a través de las subsecciones.

El último apartado de la introducción debe incluir tu tesis. Practica con simulacros en tiempo real en tus cursos de TOEFL online, para aprender detalladamente a plantear una tesis, ya que esta encierra la idea o argumento que planeas discutir en tu ensayo TOEFL.

En el primer subpunto, escribe una frase que introduzca el tema del ensayo y que a la vez llame la atención del lector. En el segundo subpunto describe el tema, los antecedentes o el problema que estás explorando. 

Esta sección debe ser escrita de manera breve, pero incluye la información que tus lectores necesitarán saber para entender tu ensayo TOEFL. Como te explicamos antes, cierras el resumen de la introducción con tu planteamiento de tesis.

Cuando resumas el cuerpo del ensayo -segunda sección del resumen-, debes garantizar que sea la parte más extensa de tu texto, por lo que deberás dedicar al menos tres subsecciones a esta porción. No necesitas etiquetar cada punto como  principal, simplemente escribe directamente el punto que estás explorando.

Debajo de cada punto principal debes escribir evidencia de apoyo para respaldar tus argumentos y afirmaciones. Asegúrate que cada evidencia de apoyo posea su propia línea y subsección. Luego, escribe una explicación donde analices la evidencia y muestres cómo la misma apoya tus afirmaciones.

La última parte de tu resumen es la conclusión. Esta sección debe devolver al lector a la discusión general que planteaste en la parte de la introducción. Vuelve a presentar la tesis, pero no la escribas palabra por palabra. 

En vez de eso, replantea la idea, pero con otra redacción y haz una declaración final. Normalmente esta declaración hace referencia a las implicaciones de la tesis, propone soluciones a los problemas tratados en el ensayo, o explica la importancia de la tesis. Una vez hayas terminado, compara tu resumen con las instrucciones del examen. 

Cuando escribas tu resumen para seguir unas pautas específicas en la sección de la redacción del TOEFL, siempre debes volver a revisar las instrucciones para asegurarte de que cumpliste con todos los requisitos. Comprueba que tu trabajo satisface completamente las expectativas del ensayo, y así ganarás puntos.

Los ejemplos de outline que te brinda el curso de TOEFL en Madrid pueden ayudarte a tener una mejor idea de la redacción del ensayo TOEFL. Es una gran manera de organizar tus pensamientos y determinar el orden en el que los representarás para tus lectores. 

Recuerda, el resumen de tu redacción en el TOEFL no tiene que incluir las oraciones completas, así que siéntete libre de formatear los argumentos y explorar las pruebas de la manera que te parezca más cómoda y comprensible. Solo asegúrate de que sea visualmente claro y que te permita entender si algunas secciones son repetitivas o redundantes. Así, lograrás evitar repetición de ideas en tu ensayo.

Hay muchos tipos de redacciones: persuasivos, narrativos, descriptivos, expositivos. Todos forman parte de la escritura académica en la universidad. Su estructura básica es la misma pero con pequeñas diferencias en cuanto a sus especificaciones. Si incrementas tu conocimiento de la escritura académica, podrás entender esas diferencias y delinear tus escritos de acuerdo con ellas. Así que practica la creación de resúmenes para cada tipo de redacción. Te esperamos en nuestra aula virtual de cursos TOEFL online. Good luck! 

El resumen de un ensayo es lo que necesitas para organizar la información y no perderte mientras escribes. Cuando sabes cómo escribir un resumen de la redacción, puedes redactar mejor y más rápido. El resumen te permite tener en cuenta todos los componentes del ensayo y desarrollar el pensamiento crítico. De esta manera te conviertes en un mejor escritor.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.