¿Has escuchado hablar de la cláusula en inglés y de su rol en la formación de oraciones? Pues bien, ya sea que escribas un ensayo o una carta, lo harás irremediablemente con su ayuda.
Esta unidad de la oración es útil para expresar tus pensamientos y para demostrar tu habilidad de comunicación. Durante tus estudios de inglés primero aprendes a utilizar el sujeto y el verbo, para luego comenzar a adentrarte en la formación de frases.
Cada vez que se estudia un idioma, siempre hay nuevas cosas que aprender. En esta guía gratuita de inglés conocerás lo que es la cláusula y sus tipos, para que puedas profundizar tu conocimiento y dominio de las oraciones, logres identificarla, e incluso, aplicar los signos de puntuación correctamente para pulir tu redacción.
¿Qué es la cláusula en Inglés?
Se trata de un grupo de palabras formadas por un sujeto y un verbo. El sujeto puede evidenciarse o ser tácito, pero el verbo siempre tiene que ser visible. A diferencia de una frase (grupo de palabras sin sujeto ni verbo), la cláusula ayuda a expresar de qué se trata la oración al incluir el sujeto, y lo que ese sujeto hace al incluir el verbo. La cláusula funciona como miembro de una oración compleja o compuesta.
Tipos de cláusulas en Inglés
A continuación, te explico los cuatro tipos principales de cláusulas y sus funciones en la oración.
Cláusula independiente
También conocida como cláusula principal, expresa un pensamiento completo. Esta cláusula puede mantenerse por sí sola en una oración o puede combinarse con una o más cláusulas dependientes o independientes.
En sí, no depende de una palabra u oración para expresar una idea. Está compuesta por un sujeto y un predicado para decir lo que existe y lo que ocurre. Cuando existen dos cláusulas dependientes, puedes reconocerlas por el uso de las conjunciones coordinativas and, but, so, yet, or, nor, so, for.
Revisa estas conjunciones en el curso online de inglés en Madrid, para conocer con facilidad el siguiente patrón en este tipo de cláusula: sujeto + verbo + pensamiento completo. Ejemplo:
The sun shines every day.
Cláusula dependiente
Una cláusula dependiente, también llamada cláusula subordinada, es la que no puede constituir una oración por sí misma, porque no expresa un pensamiento completo. Al igual que la cláusula independiente, esta cláusula tiene un sujeto y un verbo, pero depende de otra cláusula independiente para que la oración en su totalidad tenga sentido.
Debes introducir la cláusula dependiente mediante conjunciones subordinadas como where, because, whereas, as, although, when o while, entre otras.
La razón por la que la cláusula dependiente no funciona por sí sola es que la idea o pensamiento se queda incompleto. Las conjunciones subordinadas conectan la cláusula dependiente con otra cláusula para completar la oración.
El siguiente patrón es típico de la cláusula dependiente:
Conjunción subordinada + sujeto + verbo = pensamiento incompleto.
Ejemplo: because she left her job.
En este ejemplo, la cláusula tiene un sujeto (she) y un verbo (left), pero la conjunción subordinada (because) hace que la idea sea incompleta. El lector necesita más información que explique la consecuencia del hecho expresado en la cláusula.
Como la cláusula dependiente no puede completar una oración por sí sola, debes conectarla a una cláusula independiente. Practica en las clases en línea de inglés con estos dos patrones que te pueden ser de utilidad:
Cláusula principal (independiente) |
Cláusula subordinada (dependiente). |
Allan called. |
while I was watching TV. |
Cláusula subordinada (dependiente) |
Cláusula principal (independiente). |
While I was driving, |
I crashed into a liquor store. |
Cláusula relativa
La cláusula relativa une dos oraciones para dar mayor información sobre algo.
Ejemplo: I bought a house that is beautiful.
La cláusula relativa puede ser restrictiva o no restrictiva. La cláusula relativa restrictiva describe el sustantivo al que se hace referencia en la frase (Ann is the girl who studies in Harvard).
Una cláusula no restrictiva tiene la función de dar información sobre algo. No es restrictiva porque esta información extra no es necesaria para entender la oración (Megan lives in the neighborhood, which has an interesting museum). En este ejemplo, la cláusula que comienza por which puede eliminarse sin alterar el significado de la oración.
En la cláusula relativa restrictiva, el pronombre relativo es el sujeto. En este caso, debes usar los pronombres which, who o that. En cambio, en la cláusula relativa no restrictiva no debes usar that, solo which o who.
La estructura de la cláusula relativa es:
Pronombre relativo o adverbial + sujeto + verbo
Cláusula nominal
La cláusula nominal o sustantiva es una cláusula dependiente que actúa como sustantivo. Las palabras clave utilizadas en este tipo de cláusula son whichever, whoever, what, when, where, how, that o why.
Como lo explican los profesores de la academia de inglés EXAM Madrid Academy, otras funciones de la cláusula nominal están asociadas al objeto directo, objeto indirecto, nominativos de predicados, hasta objetos de una preposición.
Ejemplo: I need to know what ingredients I need to use to prepare this salad.
Las cláusulas nominales o sustantivas pueden funcionar de la misma manera que un sustantivo formado por una sola palabra. Puedes utilizarlas para añadir información a la frase y para variar la estructura de una oración.
Cláusula adverbial
Esta es una cláusula dependiente que tiene la misma función de un adverbio, ya que se encarga de modificar a un adjetivo, a un adverbio, a un verbo o frase verbal. Siempre verás palabras como after, although, because, before, if, since, than, until, when o where en ellas.
Puedes utilizar las cláusulas adverbiales para agregar detalles al momento de explicar tu redacción, para decir por qué sucede algo. Si tienes conocimiento de lo que es un adverbio y su función, lograrás entender lo que hace una cláusula adverbial. En general, responden las preguntas dónde, cuándo, por qué y cómo.
You can come by the restaurant where my parents used to eat.
A continuación, te explico una forma más sencilla de identificar las cláusulas adverbiales en los ejercicios. Utiliza estos recursos para mejorar tu escritura.
Cláusula adverbial de lugar: where
Cláusula adverbial de tiempo: when
Cláusula adverbial de causa: why
Cláusula adverbial de propósito: why
Cláusula adverbial de condición: how
Cláusula adverbial de concesión: how
Cláusula elíptica
¿Has oído hablar de la cláusula elíptica? Es un tipo de cláusula dependiente a la que le faltan una o varias palabras.
Generalmente, esa información faltante es un verbo o una frase verbal. Aunque no es incorrecto que las utilices, debes tener en cuenta que también puedes causar confusión, específicamente cuando la frase termina con un pronombre. Ejemplo: I read as fast as (him, he).
En este ejemplo, puedes notar que la confusión tiene lugar a la hora de elegir el pronombre correcto que debe ir colocado al final de la cláusula. También notarás que falta un verbo al final, y por ello, muchos estudiantes tienden a utilizar him en vez de he.
¿Him es el pronombre correcto que debe ir al final de la cláusula? Para responder a la pregunta, primero debes asociar him con el verbo read (him reads). ¿Him reads tiene sentido para ti? La respuesta es no. Por lo tanto, el pronombre adecuado es he (I read as fast as he).
Cláusula concesiva
Expresa un contraste con el concepto manifestado en la cláusula principal. Las palabras clave en estas cláusulas son las conjunciones concesivas if, although, even though y though. Su estructura puede ser la siguiente:
Estructura 1: Cláusula principal + conjunción concesiva + cláusula concesiva
Estructura 2: Conjunción concesiva + cláusula concesiva, + cláusula principal
Nota: para la segunda estructura no utilices though al principio de la oración.
Ejemplo para la estructura 1: This is an excellent school although it has few students.
Ejemplo para la estructura 2: Although it has few students, this is an excellent school.
Para terminar, algo importante que puedes notar con respecto a las lecciones de subordinación en las clases online de inglés en Madrid es que también las cláusulas dependientes son denominadas como cláusulas incrustadas o cláusulas matriz, porque contienen otra adicional.
Esta cláusula matriz suele ser una principal que proyecta la sintaxis y la semántica de un significado. Sin embargo, la cláusula matriz también puede ser independiente. De cualquier forma, puedes comenzar por dominar la cláusula y sus tipos y una vez que puedas distinguirlos, potenciarás al máximo tu nivel gramatical del idioma inglés.
Comments (0)
Leave a comment