Skip to main content
Cómo aprender inglés en tiempo récord

Existen cuatro habilidades lingüísticas que debes trabajar para conseguir un nivel de inglés óptimo: Listening, Speaking, Reading y Writing. Evolucionar en una de estas ramas dejando de lado otra supone un fracaso para el futuro hablante de otra lengua.

Obviamente, de acuerdo a las potencialidades, limitantes, cualidades y características de cada estudiante, es lógico  suponer que para algunos, más sensibles al oído, será más sencillo desarrollar la parte oral y auditiva; mientras que para otros, más afines a las letras, le sea más fácil escribir y leer; y en virtud de esto logre primero evolucionar en algunas aéreas del lenguaje antes que otras. 

Pero lo ideal es que el estudiante de idiomas, en paralelo o por separado, se plantee como meta final para alcanzar el éxito bilingüe obtener un progreso sustancial desde estas cuatro aristas, aunque eso signifique que deba invertir más tiempo en las que desde su individualidad le sean más complicado avanzar. 

Nuestra sociedad es voraz en consumir contenidos, mientras se actualiza la tecnología tal parece que esta tendencia desenfrenada por conseguir todo en tiempo récord se vuelve más palpable y persistente. Y aunque aprender otro idioma sea un compromiso que amerite tiempo de práctica, compromiso y dedicación, lo que fácilmente podría traducirse en un año o más, existen una serie de tips que te van ayudar no solo a facilitar el proceso de absorción, sino que terminarán por acortar la proyección del tiempo de espera para consagrarte como un hablante del idioma inglés experimentado

Por supuesto, el sacrificio merece la pena en inversiones rutinarias y aplicación de consejos para cruzar la línea de meta antes de lo esperado. Esto sin olvidar que existen consejos particulares para el desarrollo de cada habilidad, y también otros más genéricos vinculados al progreso integral. Por ejemplo: dedicarle al menos 30 minutos diarios, repasar cada lección,  pensar en inglés y establecer metas diarias. 

 

¿Buscas aprender inglés en tiempo récord? ¡Sigue estos consejos!

 

 

Listening

La comprensión del idioma desde el oído puede ser una de las habilidades más difíciles de desarrollar, debido a que en los cursos de formación especializados generalmente aprendes bajo la modalidad de acento neutro, y en la realidad encuentras infinidad de variaciones para la misma palabra en función a la región y cultura del hablante nativo. Por ejemplo: al sur de Estados Unidos suelen tener un ritmo de habla más entonado y rápido en comparación al este, y hay palabras como going to o want to, que varían en su pronunciación a gonna y wanna.  Estos son algunos tips para entrenar el oído: 

1- Busca angloparlantes

Explora tus posibilidades de entablar conversaciones con personas nativas del idioma inglés, bien sea de forma presencial o través de plataformas para realizar videollamadas con extranjeros. En los cursos de inglés de la American Academy EXAM Madrid, recibirás la instrucción de profesores americanos nativos expertos en cada una de las habilidades. El plan de aprendizaje es personalizado, por lo que con base a la prueba de nivelación gratuita que te aplicamos al ingresar, se revelarán tus debilidades y fortalezas, lo cual simplificará el plan de estudio, elaborado específicamente en función de tus habilidades. 

2- Escucha todo en inglés

Haz del idioma tu rutina diaria. Procura escuchar tu música, ver películas, series, vídeos y tus programas favoritos en inglés. También puedes buscar podcasts y audio libros en la red. Esto forma parte del aprendizaje inconsciente o implícito, que dicta que cuando escuchas el sonido del inglés en el fondo, tu cerebro absorbe automáticamente acentos y gramática, incluso si no estás prestando atención.

3- Repite el contenido que te gusta

Escuchar repetidas veces la misma oración puede ayudarte a adaptar su pronunciación. Esto ocurre mucho con la música, cuyo método de aprendizaje es muy similar al de los idiomas, de acuerdo a un estudio que reza que podemos aprender que “ba” y “da” son dos sonidos diferentes de la misma manera que reconocemos que una trompeta y un piano emiten sonidos distintos.

4- Escúchate a ti mismo

Complementa el consejo anterior y grábate a ti mismo intentando emular sonidos en diferentes velocidades. Puedes guardar el registro para observar tu progreso. Haz un registro de tus grabaciones y en la medida que avances, compáralos para medir cómo incrementa tu nivel. 

5- Toma dictados

Trata de copiar las frases que vas escuchando, así sea la primera vez que la oyes. De esta forma practicas la asociación de los sonidos y mejoras tu escritura. Mientras más lo hagas, se te hará más fácil la comprensión auditiva (Listening) y al mismo tiempo estarás entrenando tu habilidad de Writing. ¡Dos tareas en una! 

Speaking

Para empezar a hablar en inglés es primordial tener un oído desarrollado, por lo que la evolución de esta habilidad depende en parte de la adopción de muchos de los consejos que particularizamos en la sección Listening. Sin dejar de lado algunas recomendaciones propias.

1- Trata de emular sonidos

Una vez que escuchas lo mismo varias veces, puedes tratar de imitar la pronunciación y las expresiones faciales correspondientes a la entonación. Guardar registros de esta práctica también resulta útil, al igual que observarte a ti mismo mientras lo haces.

2- Aprende la forma de la boca y la lengua

La pronunciación es una habilidad física. Existen una serie de ejercicios vocales que te pueden ayudar a mejorar tu pronunciación a través de una técnica en la que se explica detalladamente cual es la posición que deben tener tus labios y lengua para lograr el sonido que deseas. Explora en la web los diversos métodos para dominarlos, según la variación del idioma inglés que desees estudiar. En EXAM Madrid Academy somos especialistas en el American English

3- Memoriza sonidos por separado

Determina cuáles son los sonidos más complicados para ti y enfócate en ellos. Un experimento descubrió que el cerebro reacciona de forma diferente a cada sonido, los expertos explican que para las personas cuyos idiomas no tienen entonaciones distinguibles para cada letra, como los japoneses, será más difícil diferenciar las letras “L” y “R”, porque en su caso solo se activa una parte del cerebro, mientras que para los angloparlantes o hispanos se activan dos. 

4- Transfórmate en repetidor

Repite una y otra vez cada palabra y frase de turno en tu proceso de aprendizaje. Hazlo sólo frente al espejo o practicando con un compañero. Grábate y hazlo diariamente cuantas veces sea necesario. 

5- Busca las letras mudas y dile adiós a los miedos

El mayor temor de los estudiantes de inglés es equivocarse, pero esta es la mejor manera de aprender. Otro consejo de valor es ubicar las letras mudas que encuentres en algunas palabras, por ejemplo: Answer se pronuncia “Anser”, sin la W.

Reading

La compresión de la lectura, en función de las dos habilidades anteriores es una cualidad mucho más sencilla de desarrollar, sobre todo si eres amante de la literatura. En este punto, algunos consejos se pueden fusionar para lograr dos objetivos con una sola práctica, por ejemplo, al escuchar la televisión en inglés puedes dejarle los subtítulos en el mismo idioma, así conoces cómo se escribe lo que escuchas.  

1- Lee lo que te gusta y relee

Procura leer todo lo que te gusta, bien sea noticias o libros, en inglés. Al principio puedes incluso leerlo en ambos idiomas hasta que tengas un vocabulario más extenso. Hazlo parte de tu rutina diaria, pues es una actividad que al convertirla en hábito, te traerá beneficios para las cuatro habilidades: Listening, Reading, Speaking y Writing. ¿Cómo? Pues estarás conociendo el lenguaje en una de sus dimensiones más extensas. No olvides lo indispensable de la gramática.

2- No seas esclavo del diccionario

Si tratas de comprender cada palabra desde su individualidad podrías enloquecer, ya que una palabra tiene mil y un significados según el contexto en el que se apliquen. Lo ideal es que puedas entender el contexto y cómo interpretar cada término. Tu meta es dominar el idioma inglés, no convertirte en un traductor ambulante. 

3- Enfócate en lo que de verdad importa

En primer lugar busca calidad y no cantidad. Lo ideal es que puedas entender un texto e incluso explicarlo, así sea uno a la vez. Tampoco pretendas iniciar con lecturas muy complicadas. Ubica tu nivel y ve avanzando progresivamente, siempre con la mentalidad fijada en los objetivos. 

4- Que el inglés te rodee

Programa todo tu entorno para que esté en inglés. Televisores, teléfonos, GPS, e-mail y redes sociales. Se trata de aprovechar al máximo las pequeñas cosas, pues los grandes cambios comienzan con los pequeños cambios, pero significativos aunque no lo parezca. Anímate, pruébalo y te garantizamos que verás los resultados en tiempo récord.  

5- Memoriza a diario nuevo vocabulario

Puedes hacerlo con diferentes trucos como: asociación fotográfica y sonora, realizando tus propias flashcards, colocando etiquetas en tus espacios de trabajo (si te lo permiten) y personales, creando historias con las nuevas palabras que aprendas.

Writing

El proceso de integración lingüística posee una piedra angular de la que depende el avance del resto de las habilidades ya expuestas, y son bien conocidas como la base teórica, es decir las reglas gramaticales y el vocabulario.

1- No te apresures: Aprende una estructura gramatical a la vez, no saltes a otra sin dominar completamente la anterior porque por lo general una complementa la otra. Aprende todas las que puedas para que te sea posible variar al momento de redactar un ensayo, como los que practicarás en el curso de preparación TOEFL con la American Academy EXAM Madrid, si está entre tus planes emigrar a un país de habla inglesa como Estados Unidos y desarrollar tu carrera en una universidad prestigiosa más allá de tus orígenes.  

2- Practica incansablemente

Una de las metas, adicional a la lectura diaria, es la escritura diaria. Practica con compañeros de estudios y hablantes nativos como parte de tu proceso de preparación. Prueba con las quotes: frases cortas que expresen tu pensamiento, pero hazlo en inglés.

3- No traduzcas

No trates de traducir textualmente todo lo que escribes, recuerda que el inglés y el español tienen estructuras distintas y por ende lo ideal es que comprendas el contexto. 

4- Utiliza el diccionario a discreción

Puedes hacerlo, sin olvidarte de la compresión de la terminología en contexto. Debes tener cuidado con las frases idiomáticas y las palabras compuestas, cuyo significado por separado no tiene sentido. 

5- Busca apoyo tecnológico 

Siempre ten a tu alcance aplicaciones de corrección gramatical, una de las más accesibles y funcionales es Grammarly,  que automáticamente corrige cualquier texto que escribas y además posee una base de datos donde acumula tus debilidades, ventajas, sugerencias, errores y avances.

6- Recuerda patrones, no reglas; frases y no palabras

Así todo resulta más sencillo. Por ejemplo, en pasado simple la regla gramatical dice: Agrega “ed” al final del verbo, pero existen algunas variaciones. Es más fácil memorizar un patrón, como Rain/Rained, Learn/Learned; Rot/ Rotted, Stop/Stopped, una solución temporal hasta que te aprendas la regla gramatical al pie de la letra. 

Comienza a practicar y mide tu progreso en el tiempo. Verás cómo aplicando estos tips tu vida cambiará, porque dejarás entrar en ella al idioma inglés, algo completamente nuevo que podrías encontrar alucinante si lo haces con dedicación. Y si te decides por apuntarte a un curso de inglés en Madrid, los profes americanos nativos de EXAM Madrid te esperan con las mejores herramientas para potenciar al máximo tus habilidades del lenguaje. Visita los cursos de inglés en Madrid que tenemos disponibles todo el año. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.