Skip to main content
¿cómo arrasé con el Sentence Correction del examen GMAT
  1. Trick or treat?
  2. ¿En qué consiste?
    1. ¿Realmente en qué consiste?
  3. ¿Ahora qué?
    1. No se trata de leer (tanto)
    2. Divide y conquistarás
    3. El contexto
    4. Gramática estilo GMAT
  4. Paciencia, my friend

 

0. Trick or treat?

En mis primeros años incursionando en el mundo de los negocios me encontré con un empresario que ya estaba por tomar su muy merecida jubilación. Después de una larga trayectoria, y con un buen plan de retiro, había decidido vender su casa en Madrid y comprarse una más modesta. Era el sueño de una vida que finalmente podía alcanzar. Yo estaba como pasante en su empresa porque deseaba adquirir experiencia y por algún motivo me agarró cariño, luego pudo confesarme que veía algo de sí mismo en mí. 

Una de las enseñanzas que me dejó ese lobo viejo fue que debía recordar que en el mundo del business no todo lo que se veía era lo que parecía; pero que, si tenía la mentalidad correcta, cualquier situación puede funcionar a mi favor. Aún puedo recordar sus palabras: “Algunas veces vas a encontrar una mina de oro que solo resulta ser cobre bañado en pintura dorada, pero incluso el cobre puede ser vendido, ¡no lo olvides!”. 

Eso me recordó cómo años antes había decidido invertir tres meses de mesada en comprar bolsas de caramelos para venderlos a mis vecinos en Halloween y terminé con un balde en la cabeza porque ninguno celebraba esa festividad, pero terminé ganando más de lo que esperaba cuando creé un pequeño negocio de golosinas en el receso de mi colegio con tan solo 11 años.

Cuando en el curso GMAT en Madrid me dijeron que debía enfrentar una sección verbal y que casi un 20% de mi nota dependía de corregir oraciones, supe que tendría que encontrar la forma de dar vuelta a esa situación tan poco favorable. 

A diferencia de mis compañeros de instituto, nunca tuve problemas con las matemáticas, todo lo contrario, me encantaban. Pero cuando se trataba de lingüística, las cosas se complicaban. Ya me imaginaba leyendo un montón de reglas ortográficas y casi se me quitaban las ganas de continuar con ese examen, pero no soy del tipo de personas que se rinde.

1. ¿En qué consiste?

La sección Verbal es una de las 4 secciones que posee el examen GMAT, requisito indispensable en la mayoría de instituciones donde se cursa un Máster en Administración Empresarial y de Negocios tanto a nivel nacional, en Estados Unidos, como en varias otras a nivel internacional. Consta de 36 preguntas a modo de selección múltiple que deberán ser contestadas en un lapso no mayor a los 65 minutos. 

Existen 3 tipos de preguntas a lo largo de esta sección, las cuales son: Reading Comprehension (comprensión lectora), Critical Reasoning (razonamiento crítico) y Sentence correction (corrección de oraciones). Las dos primeras de estas no me preocupaban, pero esta última me parecía un verdadero dolor de cabeza. Todas esas cosas de verbos, sujetos y pasado, presente o futuro me hacían querer huir lejos de allí. Pero la descripción que me dieron de este tipo de interrogantes me dio una pista muy útil que luego pude usar a mi favor.

1.1 ¿Realmente en qué consiste?

Aunque efectivamente una cara del Sentence correction consiste en evaluar la habilidad que posees para dominar la gramática inglesa y construir oraciones correctamente; como toda moneda posee otra cara, que es el primer punto que debes tomar en cuenta para que consigas un buen puntaje.

Las preguntas del Sentence correction buscan medir qué tan efectivamente puedes comunicar una idea, la claridad con que te expreses. Esto llamó mi atención, era un área gris del contrato dentro de la que me podía mover. Mientras en mi mente creía que tendría que aprender de memoria los nombres de las reglas ortográficas que rigen la escritura, esta sencilla descripción me recordaba que probablemente esos nombres no importaban tanto como pensaba.

2. ¿Ahora qué?

Comprender que mi meta estaba más allá de solo aprender gramática me trajo claridad para enfrentar este nuevo desafío, afortunadamente conseguí la American Academy EXAM Madrid, una academia GMAT en Madrid recomendada por mi mentor que tenía el mismo enfoque que yo había logrado deducir por mi cuenta, ganándome una felicitación por parte del que se convertiría en mi profesor favorito de gramática. 

Ahora que, como yo, sabes que las reglas del juego están a nuestro favor y que puedes soltar esa enciclopedia enorme de gramática, ¿por qué no hablamos de las estrategias que puedes aplicar durante el Sentence correction para obtener la puntuación perfecta? 

2.1 No se trata de leer (tanto)

Por regla general, las oraciones que te presentan para el Sentence correction poseen una estructura sencilla disfrazada de una mucho más complicada, esto se debe a la cantidad de relleno con la que suele estar acompañada. 

Aunque a veces la parte subrayada que te corresponderá cambiar será pequeña en comparación al texto completo, en otras oportunidades abarcará la totalidad de su longitud. Es decir que lo primero que debes desarrollar es la habilidad de identificar el verbo y el sujeto en una oración o varias, sin importar el largo de las mismas. 

Hablando de las oraciones que son más largas que la misa a la que te obligaban a ir de pequeño, ¿sabes el tiempo que te tomará leer cada una de ellas adicional al tiempo que te tome leer cada una de las 5 opciones? Si de eficiencia se trata, este quizás es el método más ineficiente de proceder. 

Aunque leer la oración es vital, para poder identificar aquellos fallos que posee, no necesitas leer en profundidad las opciones que te dan como alternativa. Es más, hay una opción que ni siquiera necesitas leer, porque es exactamente igual a lo que ya está resaltado en el texto, la primera de esas 5 posibilidades no posee variaciones, por lo que es un descarte casi automático.

Quizás te estés preguntando cómo vas a saber qué responder si no lees cuál es la mejor respuesta, pero vamos a dar un alto acá. Te diré lo mismo que me dijo mi profesor del curso GMAT en Madrid en EXAM Madrid, sí vas a leer, pero parcialmente, porque necesitas eliminar respuestas que son lógicamente incorrectas. No olvides que tu meta principal es la comunicación efectiva, así que, si una oración cambia el sentido del texto o lo hace poco claro, puedes descartarla. 

Más que leer necesitas buscar patrones. Los patrones van a ser tus mejores amigos durante el Sentence correction, porque ellos son los que determinarán opciones incorrectas, generalmente dejándote con 2 opciones, 3 como máximo, las cuales puedes leer mejor para establecer la opción correcta. 

2.2 Divide y conquistarás

La mejor forma de abordar esta estrategia es con un ejemplo, tomemos esta pregunta otorgada por el ente encargado de administrar el examen GMAT:

While larger banks can afford to maintain their own data-processing operations, many smaller regional and community banks are finding that the cost associated with upgrading data-processing equipment and with the development and maintenance of new products and technical staff are prohibitive.

(A) cost associated with

(B) costs associated with

(C) costs arising from

(D) cost of

(E) costs of

Mientras leías el enunciado que te dieron, debiste poder identificar entre uno y dos errores, pero si nos vamos a las opciones, nos daremos cuenta que ellas también nos dan pistas de lo que puede estar mal en nuestro enunciado. 

Es entonces cuando necesitamos dividir, buscar dos opciones en la que una esté en un extremo, o lo correcto, y la otra en el otro, o lo incorrecto. Si hay dos opciones que contengan sinónimos o formas distintas de decir una misma cosa, no entrará en la división, ya que lo ideal es buscar patrones que descartar.

Lo primero que podemos notar es que tenemos una opción que usa la palabra costs y otra que usa cost (plural/singular), es decir que debe haber una que no está bien y otra que sí. Volvamos a la oración de la que se desprende nuestra selección:

(…) the cost associated with upgrading data-processing equipment and with the development and maintenance of new products and technical staff are prohibitive.

Ahora vamos a aislar el sujeto y el verbo, dejando de lado todo el relleno:

(…) the cost (…) are prohibitive.

El verbo are corresponde al plural del verbo ser/estar (to be) por lo que las opciones que usan cost, A y D, son incorrectas. Esto nos lleva al segundo error, que tiene más que ver con el uso lógico de la lengua, más allá del arising y el associated, debemos enfocarnos en las preposiciones with, from y of. Lo ideal en el inglés es no mezclar preposiciones y, si vemos el resto de la oración nos encontraremos que dice:

the cost associated with upgrading data-processing equipment and with the development and maintenance of new products and technical staff are prohibitive.

Si nos guiamos por la regla de no mezclar preposiciones, entonces sabremos que la única opción que no cambia de preposición y tiene correlación entre sujeto y verbo es la opción B. 

Aunque esta oración es corta y fue bastante sencillo aplicar la división, no debes dejar que te abrume una oración más larga, recuerda que nada es lo que parece y todo puede funcionar a tu favor, mantén la cabeza fría y busca patrones para hacer tu descarte. Y si tienes problemas recordando cómo aplicar esta estrategia, pide al profe de tu curso GMAT en Madrid o busca por tu cuenta oraciones más complejas con las que practicar.

2.3 El contexto

¿Te expresarías igual en una reunión con el CEO de una importante firma a la forma en la que te expresas hablando con tus amigos en un bar? Después de dividir y conquistar, puede que quedes con dos opciones entre las que elegir, ambas gramaticalmente correctas y con un sentido claro y comprensible. 

¿Qué hacer? Aunque suene como un consejo obvio para algunos, quizás para otros no tanto, la mejor opción será aquella que maneje un lenguaje más acorde a un ambiente formal que uno informal.

No podemos dejar de lado la eficacia en la comunicación, muchas veces al presentar un proyecto podrás caer en el error de creer que, a mayor cantidad de palabras, más atractivo luce tu propuesta, sin embargo, esto está mal. 

Algo importante a tomar en cuenta es que el lenguaje no solo debe ser adecuado a un ambiente empresarial en cuanto a su formalidad, sino también en relación a lo conciso que pueda ser. Si tienes dos opciones que suenan correctas, pero una es extensa y usa palabras un tanto rebuscadas, ve por la corta y sencilla y acertarás.

2.4 Gramática estilo GMAT

Sé que dije que podías soltar el libro de gramática, pero quizás mentí un poco, sí hay un par de cosas que necesitas repasar y tener presente. Tranquilo, es probable que entre los cursos GMAT en Madrid que escojas te indiquen cuáles de estas reglas ortográficas has de precisar, pero acá te hago un resumen conciso de qué necesitas saber y el motivo por el que lo vas a necesitar:

  • Correlación entre sujeto y verbo: como en el ejemplo que vimos, el sujeto debe corresponder con el verbo en número de persona, plural o singular. Podrás identificar que hay un posible error de sujeto/verbo porque se encuentran muy separados uno del otro.
  • Tiempo verbal: ubica un verbo que esté fuera de la oración a corregir, ¿está en pasado? Entonces el verbo de la oración, por lógica, debería estar en pasado. Pero, si se está hablando de algo que pasó en un punto del pasado y ahora cambió, entonces debería seguir un orden lógico de pasado a presente. La lógica será tu mejor amiga con esta regla.
  • Comparaciones: en este caso debemos evitar cualquier tipo de ambigüedad, dejar lo más claro posible qué se está comparando. Si digo “I like to run more than my dog”, ¿quiero decir que prefiero correr más de lo que me gusta mi perro? Tal vez quedaría más claro si digo “I like to run more than my dog likes” y de esta forma quedará claro que nuestro perro es algo flojo y no quiere correr.
  • Modificadores: estos idealmente deben servir para complementar el significado de nuestro sujeto o sustantivo, le añaden contenido, pero si tenemos dos sustantivos en una oración y el modificador está más cerca de un sustantivo que del que queremos modificar, se crea una estructura compleja que se presta a malinterpretaciones. ¡Claridad ante todo!
  • Pronombres: la regla de oro con los pronombres es que siempre deben tener un antecedente, es decir que, si voy a usar el pronombre posesivo “Her”, debo haber hablado de una mujer anteriormente a la que pertenezca el objeto aludido. Si no, debo modificar añadiendo un antecedente para que quede perfectamente claro a quién estoy haciendo alusión. Por su parte, si tengo varios sujetos anteriores que puedan dar lugar a un malentendido, entonces es preferible hablar de “My sister’s eyes” en vez de “Her eyes”, por citar un ejemplo.
  • Modismos (idioms): a la hora de ahorrar tiempo, hay muchas expresiones en inglés, junto a los phrasal verbs, que permiten expresar ideas muy complejas de una manera más sencilla. Hay muchas expresiones idiomáticas y la mejor forma de aprenderlas es usándolas. Los cursos GMAT en Madrid de la American Academy EXAM Madrid tienen una lista con los más utilizados, puedes pedirle a tu tutor que te consiga una o buscarlas por tu cuenta y ponerlas en práctica.

3. Paciencia, my friend

Muchas veces me vi enfrentándome a las ganas de lanzar una mesa por la ventana de mi academia GMAT en Madrid, hoy en cambio puedo decir que conseguí una puntuación casi envidiable gracias a la lógica y que en el proceso terminé haciendo las paces con la gramática. Sea o no lo tuyo, recuerda que siempre puedes encontrar la forma de hacer que funcione para tu beneficio y que este es solo un reto más a superar. 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.