Skip to main content
¿Cómo conseguir hacer nuevos amigos en el extranjero

1. El cliché sobre ser tú mismo

2. Please, no veas al idioma como un recurso secundario. 

3 ¡Anímate a dar ese primer paso!

4. Conformación de los grupos

5. Qué viva la tecnología

6. Nuevas Experiencias

7. Los detalles forman grandes momentos

 

Hace unos años atrás, antes de irme a estudiar a la universidad en Escocia, estaba en uno de los últimos años del instituto, éramos un grupo de cinco amigos, no hubo algún profesor que no nos mencionara dentro de los grupos extraños del colegio; esto se debía a que todos teníamos intereses diferentes y nuestras personalidades no encajaban, pero de alguna manera seguíamos siendo amigos. 

Carlos es el más extrovertido, podía trabar conversación con cualquier persona. Por eso había entradas que a los partidos de futbol estaban garantizadas gracias a esas relaciones públicas que se le hacían tan naturales. Se distraía con facilidad y eso no le hacía perder ese encanto natural, ni hablar de esas veces en las que nos metíamos en problemas, su carisma nos sacó de unos cuántos aprietos. 

Jane, muchas veces tierna, otras sarcástica, hacía que no esperaras nada de ella, porque no llegabas a conocerla del todo si no te lo permitía. Esa es la magia de los introvertidos, puede haber un mundo de cualidades y características dentro de ellos pero por no ser tan sociable como Carlos, te puede sorprender ver su forma de pensar. Ellos dos le daban la balanza perfecta al grupo.  La mayoría de las veces, Jane aportaba la seriedad, mientras que Carlos facilitaba las cosas para tratar a otros. 

Hoy en día, Carlos y Jane estudian en la misma universidad, en el mismo país. Yo, como ya mencioné, estoy en Escocia, recordando esos años y dándome cuenta de que estoy aprendiendo mucho de los dos, en mis primeros meses aquí no conocía a nadie. No quiero malos entendidos, llegué lleno de buenas energías y feliz por esa nueva experiencia por la que tanto luché; pero vaya que tener amigos facilita las cosas. 

 

1. El cliché sobre ser tú mismo

Lo primero en medio de este cliché, es reconocer que es  perfectamente válido. Es el momento de reconocerte a ti mismo, tu personalidad, tus gustos, preferencias, las cosas que definitivamente no son de tu agrado.

¿Te reconoces como un Carlos —más allá de tu género—? Capaz de sentarte por unos minutos en la banca y ya tener un nuevo contacto dentro de tu teléfono celular ¿O más bien como si fueses Jane? Alguien que prefiere su propio espacio y poder compartir de vez en cuando de manera más dedicada y tranquila con las personas que le plazca. 

Durante un tiempo estuve confiada en que si reflejaba las cosas que estaban de moda, o lo que era más aceptado por la mayoría, podía encajar como anillo al dedo dentro de cualquier grupo. ¡Oh, sorpresa! Resulté en medio del equipo más disparejo y agradable que había dentro de muchos grados de la preparatoria, y no precisamente por estar a la moda; aunque claro, tenía mis gustos de los que estaba orgulloso —con el tiempo empecé a valorarlos— pero es mentira si digo que siempre fue así.

Así que valorarse y entenderse puede ayudar, quizás de esa forma sepas qué es lo que verán de ti mismo cuando intentes empezar la relación de amistad. Siempre es preferible que sepan quién eres y no tener que fingir más adelante que “tus gustos están cambiando” para intentar ser tu mismo.

 

2. Please, no veas al idioma como un recurso secundario. 

Más allá de lo típico sobre tener el manejo para desarrollar tus destrezas a nivel profesional y académico, es muy útil tener la capacidad de hablar fluidamente en inglés para poder preguntar qué reputación tiene el profesor de segunda hora, o simplemente llamar a tus amigos, compañeros de clases o trabajo, para salir a compartir en un café en esos días que no son tan fáciles y también para celebrar lo bueno que se puede dar en la cotidianidad.  

Realizar un curso de inglés antes de irte a ese país, podría facilitarte mucho el camino. La naturalidad del discurso y tu capacidad de comprensión, tanto lectora como auditiva, son elementos indispensables que te serán de gran ayuda al estar fuera de tu zona de confort. Por lo cual lo recomendable es no menospreciar las oportunidades de aprender inglés en Madrid que puedes tener y quizá no apreciar o considerar. Son herramientas para tu futuro que dispones a la mano, solo tienes que abrirte un poco y estar dispuesto a experimentarlas. 

 

 

3 ¡Anímate a dar ese primer paso!

Un hola, hacer un favor desinteresado, sonreír, dejar un comentario sobre un tema de interés grupal, mostrar interés en participar dentro de una conversación, son pasos sencillos (de acuerdo a tu personalidad). ¡Y más si te has apuntado a un curso antes de partir a ese destino nuevo que has llegado! Dominar el idioma es un recurso primordial, tanto como respirar, para que te sea posible comunicarte en el extranjero. 

Retomando la iniciativa, en el caso de Jane, su llegada a nuestro grupo se dio porque habló primero conmigo. Aunque no era para nada partidaria de los grupos de amigos, cuando vio cómo nos comportábamos decidió con el tiempo irse uniendo y ser parte de nosotros. Si se te hace más sencillo empezar conversación o acercarte a sólo una persona, es perfectamente entendible y válido; comenzar desde lo sencillo puede facilitar mucho las cosas.

Carlos, en cambio, era más irreverente y desenfadado. No fue problema para él unirse a un grupo de personas que se consideraban amigos, el detalle que muchos suelen confundir es que el hecho de que sea extrovertido no quiere decir que todos para él sean sus amigos, sólo tenía más facilidades para relacionarse, es por eso que cuando compartía con nosotros cambiaba un poco su personalidad, porque desarrollaba más confianza entre nosotros. Si te identificas con ese proceder, tampoco está de más que puedas encontrar a esas personas que consideres realmente como amigos.

Este proceso incluye conocer la cultura, para saber a qué lugares ir y tener la iniciativa de decir qué lugar te gustaría conocer; al igual que las costumbres del habla, educación y hasta gastronomía; todo el conocimiento es valioso para poder tener confianza en ti mismo y desarrollarte en medio de un grupo social.

Lo esencial es comenzar, animarte a conocer a personas con las que te sientas en comodidad como para entablar conversación y más adelante decidir si te interesa continuar diariamente con esa relación.

 

4. Conformación de los grupos

Los grupos de amistad muchas veces no nacen de la nada, así como teníamos esa ensalada de frutas diferentes hecha en mi aula de clase, los amigos se distinguen por ir llegando sin que nos lo esperemos.

De cualquier forma, lo mejor es no juzgar cuál es mejor grupo para ti, muchas veces, la situación ideal se manifiesta de forma natural. Solo hay que empezar por lo más sencillo, conociendo a una o dos personas. El camino se encargará de conducirte por las vías más afines a tu personalidad. 

 

5. Qué viva la tecnología

Las maravillas de la tecnología están a unos pocos clic, o unos cuantos pasos dentro de tu tienda virtual (Play Store o App Store), que te facilitan la vida de manera sorprendente. Si no te gusta el contacto tan directo con las personas, existen aplicaciones que te conectan con otras. Así podrás conocer los intereses que tienen en común y hablar antes de dar el siguiente paso, esto aplica tanto a nivel amoroso como de amistad; eso sí, recuerda que en el momento de verse cara a cara, es preferible que sea en un lugar público, lo primero es tu seguridad. 

 

6. Nuevas Experiencias

Estés en el país que estés, tus hobbies no cambiarán de la noche a la mañana, incluso no tienen por qué cambiar. Si te gusta mucho bailar —y no tienes idea de cómo hacerlo sin pisar los pies de tu pareja de baile—, escuchas esa música por la calle y no puedes evitar que tu mente empiece a reproducir una escena ficticia donde eres el rey/reina de la pista y dejas a todos con la boca abierta con tus habilidades. Solo basta una invitación gentil a un conocido para compartir nuevas experiencias y comenzar a disfrutar esos momentos que se convierten en inolvidables con el pasar de los años.

 Este es tu momento, un nuevo comienzo que debes aprovechar al máximo, aprender nuevas actividades te abre las puertas para conocer a personas que además comparten tus aficiones. Al mismo tiempo podrás continuar aprendiendo con mayores conocimientos que los básicos con los que llegaste. Así que ábrete a nuevas experiencias y comienza a disfrutar de tu nueva vida. 

Retarte a ti mismo funciona igual de bien, intenta con algo nuevo y quizás te sorprendas disfrutando de una actividad que jamás consideraste que podría apasionarte.

 

7. Los detalles forman grandes momentos

Aunque no lo parezca, así es. Las personas en general nos sentimos valoradas al ser escuchadas, o al percibir atención en los pequeños detalles. Hacer amigos incluye dedicarles tiempo y reconocer sus gustos, tanto los que comparten como aquellos que los diferencian. Muestra interés por sus costumbres y comparte las tuyas para que puedan crecer mutuamente. 

Los seres humanos somos complejos, sin importar nuestra nacionalidad, por eso lo mejor es que tengas paciencia, contigo mismo y con los que te rodean, poco a poco todo irá muy bien si le das la oportunidad a esas vivencias que te están esperando. Con la mejor disposición podrás tener amigos geniales mientras creces en esa universidad o en tu nuevo trabajo. Recuerda disfrutar más el camino que el hecho de llegar finalmente a la meta.  

 

Si estás decidido, apúntate a un curso de inglés ahora! Y viaja al extranjero ya mismo.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.