¿Sacaste 100 puntos en el TOEFL y quieres saber si es una buena nota? La buena noticia para ti es que una buena nota en el test es aquella que cumple con los requisitos mínimos exigidos en las diferentes universidades americanas para las que te postules. Hay instituciones que establecen una nota determinado mínimo para un buen desempeño en un programa académico.
Entonces, es cuestión de que averigües cuál es la nota TOEFL requerida por las instituciones que tienes en tu lista, para que planifiques tu preparación y establezcas tus metas en función de lograr dicha calificación. En nuestra academia de inglés en Madrid puedes asesorarte, ya que tienes a tu disposición recursos útiles que te muestran las notas mínimos requeridos y recomendables por las mejores universidades.
Si sacaste 100 puntos en el TOEFL, eso demuestra que tienes un buen nivel de inglés. De todos modos, si deseas mejorar esa puntuación, puedes tomar un curso de TOEFL en Madrid, donde afinarás tus conocimientos del idioma y practicarás con ejercicios del examen bajo la presión de un tiempo limitado.
100 puntos es una de las calificaciones más promedio, aceptada en general para ingresar a las mejores universidades. Esta nota te coloca por encima del umbral, lo que te brinda mayores posibilidades de ser admitido en la carrera de tus sueños. También este requisito de admisibilidad va a depender del nivel de estudio que quieras emprender, ya que a nivel de postgrado, por ejemplo, muchas universidades pueden aceptar 100 puntos o subir el rango de 105 a 115. En esta guía gratuita de TOEFL, te explicaremos un poco más qué tan competitivo es sacar 100 en el TOEFL, y te mostraremos las puntuaciones requeridas por algunas instituciones.
En camino hacia los 100 puntos… ¡o más!
Estas son algunas universidades que exigen 100 puntos o menos como calificación mínima de admisión: University of Washington (92), Boston University (90-100), UCLA (100), Hardvard-LLM (100).
Lo importante es que si la institución en la que aspiras estudiar requiere una puntuación mínima, esfuérzate por obtenerlo para que puedas ser elegible. La idea es que demuestres que tienes un nivel mínimo de inglés, que también necesitas para tener un buen rendimiento académico. Ahora, si obtienes un nota que excede el mínimo requerido, esta nota puede ser tu ventaja a la hora de que el comité de admisión tenga que elegir entre tú y otro candidato que tenga un nota similar.
Sin embargo, hay casos en los que 100 puntos no siempre son suficientes para ser admitido. En algunas ocasiones deberás mejorar esta puntuación para tener mayor oportunidad de ingresar a la universidad de tus sueños y estudiar la carrera que deseas. Así, tendrás que calcular las horas que tienes que invertir para practicar en función de alcanzar la puntuación meta. En nuestra academia de inglés en Madrid te ayudamos a estimar el número de horas aplicadas para cada sección del TOEFL: Reading, Listening, Speaking y Writing. También recibirás asesoría especializada y un plan de estudio adaptado según tus fortalezas y debilidades, por lo que podrás prepararte con suficiente tiempo antes de tomar el TOEFL.
Si bien no podemos decirte con exactitud si 100 es la nota que necesitas para ingresar a una universidad americana, podemos indicarte que universidades que gozan de gran prestigio como Harvard o Stanford no requieren en sí una puntuación en específico.
No obstante, si obtienes una puntuación alta, estas universidades estimarán que tienes un nivel de inglés suficiente. Es más, puedes buscar una puntuación que necesitas obtener y luego tomar un examen de práctica en nuestro curso de TOEFL en Madrid para ver cuál es tu nivel actual de inglés, aunque los notas pueden variar de una universidad a otra. Si tu nota no cumple con el requisito mínimo, puedes prepararte para mejorar tu habilidades y aumentar tu calificación en una próxima oportunidad.
Afortunadamente, si una institución establece 100 puntos como la puntuación necesaria para un excelente desempeño académico dentro de su programa de estudios, entonces dicho nota no será un factor determinante en tu admisión o rechazo.
Por ejemplo, si sacaste 90 puntos, pero el programa requiere 70, no necesitarás tomar nuevamente el examen y deberás enfocarte en otros requisitos como ensayos, entrevistas y portafolios. Esta afirmación es a nivel general, porque no en todos los casos es preferible que superes este nota si 100 puntos es la calificación mínima. Esto se debe a que ciertas escuelas ofrecerán beneficios si superas el nota mínimo, como por ejemplo, oportunidades de trabajo dentro del campus o ser admitido en una escuela de postgrado de primer nivel.
De hecho, si sacaste 100 puntos, pero esta nota se encuentra por debajo del rango de aceptación, quizás puedes solicitar una admisión condicional y se te requerirá que tomes clases de inglés como lengua extranjera (ESL) por un año. Siempre y cuando este 100 caiga en un rango de puntuación que esté por encima del mínimo requerido, es mejor porque eso te garantiza que podrás ingresar a tus cursos regulares en menos tiempo.
De todas maneras, te recomendamos que trates de obtener información actualizada y precisa sobre las expectativas de nota exactas en las universidades a las que aspiras. Trata de llamar al departamento de admisiones para confirmar cualquier información que veas en la página web de la institución, ya que no siempre está actualizada la información. Como los requisitos del TOEFL varían según la universidad o programa, trata de confirmar los requerimientos según el departamento.
Incluso, si resulta que esos 100 puntos están por debajo del mínimo pero el resto de los documentos que te solicitan cumplen con los requisitos, puedes aún ser elegible para la admisión. Hay universidades que establecen un baremo para los requisitos de puntuación específicos en cuanto a las diferentes destrezas del habla.
Pero, ¿Cómo saber si 100 es un buen nota en general? Si aún tienes dudas sobre si tus 100 puntos obtenidos en el TOEFL son vistos como un buen nota -aunque eso va a depender de la universidad, el país y la especialidad-, en esta guía gratuita de TOEFL te mostraremos los patrones comunes de notas TOEFL aceptados por la mayoría de las escuelas.
Patrones de puntuación TOEFL en universidades
Menos de 80: si obtuviste un nota menor a 80, difícilmente serás admitido a una universidad de habla inglesa, a menos que solicites una aceptación condicional. Sin embargo, este rango bajo puede ser aceptado en pequeñas universidades públicas americanas y en programas de títulos en inglés en países de habla no inglesa.
80-90: se consideran notas moderados y pueden darte la facilidad de ser elegible para un postgrado, ya que lo más importante es que demuestres mayores habilidades de investigación y experiencia académica.
90-100: son vistos como notas suficientemente buenos para la mayoría de las universidades si tu objetivo es obtener posiciones en el campus como RA (Research Assistantship), TA (Teaching Assistantship) o GA (Graduate Assistantship), que funcionan como tipos de financiación o becas de trabajo, ideales para estudiantes internacionales.
100-110: son excelentes puntuaciones para el TOEFL. Si obtienes este nota en el TOEFL iBT podrás ser admitido en la Ivy League y en otras universidades prestigiosas. El promedio de puntos que obtienen los alumnos de EXAM Madrid Academy en el TOEFL es de 110 puntos.
110-120: son los mejores notas TOEFL, por lo que deberías ser admitido en cualquier universidad de habla inglesa, a menos que no reúnas los requisitos de notas de una sección específica.
Si quieres ser admitido en una universidad élite debes esforzarte por obtener un nota élite en las secciones de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, ya que como te explicamos antes, cada escuela o programa puede exigir un nota mínimo por sección TOEFL. Si necesitas obtener como mínimo 100 puntos, deberás estudiar a fondo con simulacros de exámenes y practicar de manera rigurosa para que puedas ingresar a la universidad de tu preferencia.
Muchos estudiantes que toman el TOEFL quieren saber si este resultado es suficientemente alto para la admisión y puede ser competitivo en comparación con el promedio. Según los creadores del TOEFL (ETS), el promedio de nota TOEFL es 82 puntos, que se desglosa de la siguiente manera: Reading (20.5), Listening (20.2), Speaking (20.4) y Writing (20.9).
Esto indica que si obtuviste una puntuación de entre 83 y 100, entonces estás por encima del promedio. De hecho, 82 puntos puede ser considerado por muchas escuelas lo suficientemente alto para ser admitido, o puede ser significativamente bajo en comparación con lo recomendado. En cambio, 100 puntos (18 puntos más alto que el promedio) es un requisito común del TOEFL. Universidades prestigiosas como Brown, Amherst y Columbia requieren al menos 100 puntos.
Si tomas en cuenta que hay pautas generales establecidas por las universidades para la admisión en licenciaturas, postgrados y becas o programas de financiamiento, no debes preguntarte si 100 es una puntuación competitiva en el TOEFL, sino qué puedes hacer con ese nota.
Por ejemplo, si deseas una credencial para una licencia profesional en el área de la fisioterapia, enfermería, farmacia y odontología, una puntuación de 93-100 es ideal. Este nota significa que cuentas con excelentes destrezas para desenvolverte en la lectura, escritura, expresión oral y escrita, que van a ir en función del programa y universidad.
Lo que hace que este nota sea bueno dependerá de ti y de las metas que quieras lograr con el TOEFL. Las notas TOEFL son subjetivas, ya que están sujetas a lo que necesitas que hagan por ti. Recuerda que los 100 puntos en el TOEFL, según los diferentes requerimientos, son considerados un referente en el que debes demostrar al comité académico de la universidad de tus sueños o cualquier otra institución, que cuentas con un nivel de inglés lo suficientemente alto como para estudiar un programa enseñado totalmente en lengua inglesa. Enjoy your practice!
Comments (0)
Leave a comment