Skip to main content
como dominar el tiempo en el test SAT

Si llegaste a la conclusión que el SAT es el test de admisión que necesitas para ingresar a la universidad de tus sueños, entonces querrás saber la mejor manera de conocer su formato y visualizarlo con rayos X… ¿Cierto? Existe un sinfín de métodos para dominar cada una de las partes del examen y optimizar tus tiempos de respuesta, comprenderlo de forma simple y ganarle la partida al reloj.

 

SAT para principiantes: La guía para adaptarse al timing

 

El timing es un factor de cuidado, que se torna especialmente complejo para estudiantes que no poseen el inglés como lengua materna. Mediante el método de la American Academy EXAM Madrid, la auténtica academia SAT en Madrid, encontrarás cómo tomarle el ritmo y sacar la mejor nota sin perder un solo segundo. 

Sigue estos tips de EXAM Madrid Academy y te aseguramos que hallarás las respuestas a todas tus dudas sobre el examen y mucho más, porque explorarás en lo más profundo de sus especificaciones, como parte del curso de preparación SAT de EXAM Madrid. 

¿Qué esperar del examen SAT?

Una vez que inicias la prueba SAT, no hay vuelta atrás. El reloj no se detendrá en ningún momento. Es por eso que necesitas estar muy al tanto de todo el tiempo que dispones para completar cada una de sus secciones y especificaciones básicas.

-Duración del SAT: 3 horas (mas 50 minutos si decides aplicar el ensayo opcional).

-Evidence-Based Reading and Writing (prueba de lectura y escritura): Esta sección está dividida en dos partes:

-Reading test (prueba de lectura): Leerás pasajes sobre literatura, documentos históricos, ciencias sociales y ciencias naturales. Las preguntas se refieren a las ideas e información inmersas en los textos, el uso del lenguaje por parte del autor y cómo se relacionan entre sí los pasajes de lectura. Tienes 65 minutos para responder 52 preguntas de selección múltiple. 

-Writing and Language test: Nuevamente deberás leer pasajes para responder preguntas relacionadas con el uso correcto de la gramática, el vocabulario en contexto y cumplir el rol de un editor de contenido. En total, te toparás con cuatro pasajes de lectura de tópicos sobre carreras profesionales, estudios sociales, humanidades y ciencia. Tienes 35 minutos para responder 44 preguntas de selección múltiple. 

Math test (matemáticas o prueba cuantitativa)

Para simplificar la sección math en tu curso de preparación SAT con EXAM Madrid, la distribuiremos según el tiempo, que en total para la parte cuantitativa es de 80 minutos:

-Sección en la que utilizarás calculadora: 55 minutos. 

-Sección sin calculadora: 25 minutos. 

-Preguntas de selección múltiple: 58 preguntas en total, 20 sin calculadora, 38 en la parte que harás uso de la calculadora. 

Además, te enfrentarás a un set de razonamiento en el que verás preguntas relacionadas con las siguientes subsecciones:

-Heart of Algebra: Todo sobre problemas algebraicos nivel I, desigualdades matemáticas y ecuaciones lineales. 

-Problem Solving & Data Analysis: La subsección solución de problemas y análisis de datos incluye interpretación de datos y análisis de relaciones. 

-Passport to Advanced Math: En ‘pasaporte a matemáticas avanzadas’ verás álgebra nivel II con ecuaciones más complejas. 

-Tópicos adicionales: geometría, trigonometría y números complejos. 

Ensayo (opcional)

Son 50 minutos los que tienes para completar el ensayo opcional del SAT, que trata de la redacción analítica de un texto, haciendo uso de ejemplos factibles con evidencia comprobable, tomada de la misma fuente del texto suministrado por la prueba.

Ya tienes las herramientas esenciales de estructura y formato. Con el tiempo contabilizado y la división de las secciones del examen, estás listo para iniciar tu curso de preparación SAT con la American Academy EXAM Madrid. 

 

¿Cuál es el tiempo ideal para dedicarse a preparar el SAT?

 

Los factores más importantes a tomar en cuenta al momento de estudiar el examen SAT son: tiempo, motivación, metas académicas establecidas, práctica autodidacta fuera de clase y, lo más importante, realizar un curso de preparación SAT, que te dotará de las estrategias más completas y atinadas como en los cursos que ofrece EXAM Madrid, la auténtica academia SAT en España, con clases exentas del costo de matrícula.

Estudiar el SAT mensual: Puedes escoger entre tres modalidades de cursos mensuales en EXAM Madrid: Curso SAT 16 horas, Curso SAT 24 horas y Curso SAT 40 horas, todos con material incluido y un máximo de cinco estudiantes en cada curso, para garantizar una formación personalizada y exclusiva. 

Estudiar el SAT intensivo: Los cursos intensivos SAT de EXAM Madrid comprenden dos modalidades: Curso SAT intensivo 40 horas y Curso SAT intensivo de verano con 40 horas lectivas totales. 

De cualquier forma, si decides prepararte por tu cuenta, recuerda invertir tiempo suficiente para aprender y practicar. No pases solo una semana dedicándote a conocer el test, pues no es tiempo suficiente para adaptarse a todos los factores que lo conforman. 

Encontrar el equilibro es lo ideal, por tanto, todo depende de cuáles son tus metas académicas y profesionales. Lo cierto es que en EXAM Madrid, la academia SAT en Madrid, te espera un equipo de profesores americanos nativos preparados para trabajar en función de tus fortalezas y debilidades. 

Autoevalúa tus debilidades

Si comienzas por el camino equivocado, sin duda te estrellarás al final. En cambio, si empiezas justo por el sendero correcto, todo fluirá y se te dará al natural hasta la obtención de tu certificado SAT en Madrid. Para lograrlo, el primer paso es autoevaluar tus debilidades en función de poder trabajar en ellas. 

Toma una prueba de diagnóstico del SAT e identifica cuáles son las secciones específicas que te toman más tiempo completar. Elabora una lista de 10 debilidades y ordénalas como un ranking, en el número 1 la que más te ha dado trabajo, y en el 10 la que menos te costó en comparación con las demás. Si te es posible, calcula cuánto te tomó completar las secciones. Este dato te servirá en los tips que te explicaremos más adelante.

Los sample test contienen las respuestas explicadas, que podrás hallar online de fuentes confiables como The College Board, los creadores del SAT. Una vez hayas clasificado los problemas principales en tu desempeño, tendrás una lista para trabajar en ella. Ahora aplica los siguientes pasos:

-Contabiliza el tiempo exacto que dispones para responder cada sección de tu top 10 de debilidades y compáralo con el tiempo que te tomó completar las secciones que conforman tu lista. El resultado de este cálculo es la meta a mejorar. 

-Reduce en fragmentos de segundos cada práctica en tiempo real del test SAT. Por ejemplo, traza una meta de 20 segundos menos que los que te tomó responder los ejercicios en tu primera prueba de diagnóstico. Baja progresivamente la cuota de segundos hasta alcanzar el número ideal. Recuerda que la clave para pasar el SAT con la mejor nota es… ¡Practicar, practicar y practicar! 

 

Fragmentos de tiempo por sección del SAT

 

Como te lo comentamos en el principio del artículo, en la American Academy EXAM Madrid resolvemos todo desde lo más simple, así que aplicamos las matemáticas y te dejamos el tiempo exacto que dispones para responder las preguntas de las distintas secciones del test:

-Reading: 52 preguntas en 65 minutos da un total de 75 segundos disponibles para responder cada pregunta. 

-Writing and Language: 44 preguntas en 35 minutos para un total de 48 segundos por pregunta. 

-Math con calculadora: 38 preguntas en 55 minutos, que arroja un total de 77 segundos para responder cada pregunta. 

-Math sin calculadora: 20 preguntas en 25 minutos, que da un total de 75 segundos por pregunta. 

¿Ahora lo tienes más claro? Los segundos que dispones para responder cada pregunta es el timing ideal que debes esforzarte por alcanzar durante tu curso de preparación SAT con EXAM Madrid Academy. 

Analiza tus errores

La mejor manera de complementar el timing y alcanzar los tiempos ideales preestablecidos es analizar tus errores y comprender por qué los cometiste. Enfócate en descubrir y dilucidar la parte específica en la que fallaste en tus respuestas, al tomar los simulacros en tiempo real del SAT. De esta manera, identificarás el área específica de tus debilidades, que debes modificar para ganar los segundos adicionales que necesitas y distribuir los minutos equitativamente según la dificultad de cada parte del examen. 

Una vez hayas analizado tus errores específicos y precisado cuáles son, tomándolos de la prueba de diagnóstico que aplicaste, elabora un registro de errores que contenga estos tres elementos:

1- Pregunta incorrecta: Lo que has respondido erróneamente, o el error específico.

2- Respuesta correcta: La opción correcta entre las alternativas de respuesta. 

3- Explicación: Solución detallada o por qué la respuesta correcta lo es. 

¿Qué te parecieron estos tips para dominar el timing en la prueba SAT? Puedes complementarlos al máximo con la asesoría de profesores americanos nativos al apuntarte en un curso de preparación SAT con EXAM Madrid. Visita nuestra web y checa los cursos SAT que te ofrecemos todo el año. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.