Quien desea aumentar sus posibilidades y romper las fronteras en el ámbito laboral, principalmente, tiene en el TOEIC una herramienta valiosa considerada por muchas empresas globales a la hora de contratar empleados de diferentes nacionalidades. Por lo que sumar a tu hoja de vida una certificación de este examen con un puntaje por encima del promedio te dará ventajas sobre otros postulantes.
Es sabido que el TOEIC Listening and Reading, que también suele ser requisito para la admisión en universidades de habla inglesa, se compone de dos secciones, una de lectura y otra auditiva. En esta ocasión, nos centraremos en proveerte de una guía con todo lo que debes saber si quieres dar en el blanco del apartado auditivo de la prueba.
Esta parte de la evaluación mide tu perfil como usuario del idioma, tal cual si fueses un nativo que creció y se educó entre hablantes en inglés. De manera que tu desempeño debe llegar a ser de la misma forma, natural y competitivo. Se trata de tu desempeño en el idioma inmerso en situaciones comunes, sociales y laborales.
La forma como se mide tu perfil de usuario de la lengua inglesa a través de esta prueba consiste en hacerte escuchar diferentes grabaciones, en ellas están contenidas las preguntas divididas en cuatro partes y referidas a conversaciones cortas, charlas, preguntas y respuestas y declaraciones variadas.
Guía para potenciar tus habilidades auditivas en el TOEIC
Las partes del TOEIC
En la primera parte de esta sección se muestran una serie de fotografías con personas en diferentes situaciones y a continuación cuatro opciones de respuestas que describen mejor lo que se muestra en la imagen; en referencia a las preguntas y respuestas se reproducen los audios con las preguntas entre personas que se comunican y se te ofrecen varias opciones para elegir una como respuesta.
Luego, la tercera parte de la prueba consiste en escuchar el diálogo entre tres o más personas y responder a las preguntas por cada clip o grabación; por último se reproducen monólogos para los que también deberás dar respuesta a las interrogantes que se te plantearán.
Como ves, tu oído debe estar desarrollado muy bien para poder captar lo que se plantea de forma oral en cada audio, y al mismo tiempo tu atención debe mantenerse enfocada y alerta a lo desarrollado en las conversaciones. Para ello tu preparación tiene que centrarse en lograr pensar en inglés, sin traducir a tu idioma materno y sin obstáculos de entendimiento.
Oído al inglés
Una de las acciones principales que debes volver un hábito es el de escuchar todo el material que puedas en inglés, el oído se educa con sonidos, y ahora es necesario que esos sonidos sean en el idioma en el que te certificarás.
Dicho material puede ser desde noticieros hasta canciones, películas, programas en los que participen varios interlocutores, en el que las conversaciones sean lo más naturales posibles, en el que haya interrupciones y cambio de tema, noticieros deportivos que tengan transmisiones en vivo, así tu cerebro irá afinando cada vez más el sentido auditivo para discriminar las palabras empleadas.
Cuando logras la meta de escuchar cada vez mejor, tu cerebro puede distinguir la información recibida y realizar las diferentes operaciones requeridas para asimilar ciertos análisis. Estos análisis son los que a continuación ejecutarás para familiarizarte con el desarrollo del examen.
Analizando el Listening del TOEIC 2020
Por ejemplo, en la sección de las fotografías siempre habrá factores relacionados entre sí, por lo que antes de escuchar el audio puedes buscar esas relaciones, de qué tipo son, a quiénes se muestran, qué acciones muestran, qué elementos aparecen y cómo se entrelazan. Eso te ayudará en la predicción y cuando reproduzcas el audio tendrás las pistas por adelantado para dar respuesta más rápido.
Sobre lo que escuchas deberás hacerte preguntas que te vayan dirigiendo hacia las metas planteadas para superar el promedio de puntos acertados en la prueba. Las preguntas tienen que ver con los hablantes, qué dicen, sobre qué tratan, a quién se dirigen, por qué dicen lo que dicen, en qué circunstancias lo dicen y un agregado muy importante, el contenido implícito de lo que dicen y su significado.
El arte de tomar notas
Toma notas mientras escuchas. En un curso TOEIC en Madrid esta destreza se desarrolla con suficiencia. Durante la reproducción de los audios es recomendable tomar notas, al menos en las conversaciones y charlas cortas, y en el monólogo.
Las notas pueden registrar información básica referente a las preguntas planteadas en el párrafo anterior, además de considerar aquellas recomendadas en un curso TOEIC en Madrid. Recuerda hacerlo mientras se reproduce el audio y no esperar hasta el final, el tiempo es un factor determinante que no se puede derrochar.
Atención y concentración: dos claves
El sentido de lo que hablan, o ese contenido implícito no siempre es fácil de captar, por eso tu atención debe permanecer en estado de alerta para seguir y entender lo que quieren decir, aquí hay un punto de mucha lógica que solo puedes alcanzar con práctica y más práctica, la inferencia se realiza a partir de evidencias que aparecen en los audios.
Mientras estás escuchando los audios un buen consejo radica en evitar a toda costa la repetición del audio, quizá al principio de tu entrenamiento puedes echar mano de esta herramienta, no obstante, progresivamente tendrás que dejarla atrás en el olvido hasta que tu nivel de escucha y retentiva sea lo suficientemente alto.
Así, durante la presentación de los simulacros para el examen tendrás que comportarte como si fuera la prueba real.
Práctica grupal
De ser posible establece alianzas. Resulta un buen punto conseguir otras personas que estén en preparación para la prueba y aliarse a ellas durante el proceso de aprendizaje y entrenamiento. En muchas ocasiones el estudio y la práctica compartida arroja mejores resultados que hacerlo en solitario.
Con una o más personas proponte el desarrollo de conversaciones sobre diferentes temas de interés para todos, de ser posible, el ambiente puede ser en un café o algún otro sitio que les provea de comodidad y relax. Por ejemplo, puedes conseguir buenos aliados en una academia TOEIC en Madrid.
Never stop!
No te detengas. En la medida en que estés escuchando los audios, hay mucha probabilidad de que te aparezcan palabras que desconozcas, de ser así, sigue adelante, evita distraerte o desconcentrarte y atiende al contexto de lo que se está estableciendo en la comunicación, de seguro así darás con lo que se quiere expresar.
Detenerte y volver sobre la palabra para tratar de dar con su significado separándola del resto puede conducirte a perder segundos y minutos valiosos que son irrecuperables durante tu presentación. Al menos mientras estés en entrenamiento puedes ejercitar esta forma de actuar frente a los vocablos desconocidos.
La fonética en inglés confunde
Presta mucha atención a los términos semejantes como los que suenan igual, pero tienen diferentes significados, los que tienen significados iguales, pero se pronuncian diferente, los que se acercan en su significado, pero unas son más imprecisas que otras, el uso o desuso de uno de ellos te dará el sentido de lo que se quiere expresar en el enunciado.
Escoger el acertado es tu trabajo después de un arduo entrenamiento. Para discriminar entre uno y otro solo tu cerebro a través de tu oído puede hacerlo con certeza y seguridad si has repasado este tipo de vocablos una y otra vez.
Identifica las palabras claves
Los verbos y las preposiciones siempre serán palabras claves. Con una se marca el tiempo del discurso, de las acciones realizadas, de la o las personas involucradas. Con la otra se marcan diferencias respecto a la ubicación, posición, pertenencia, causa, destino, tiempo, entre otras cosas. De este modo, tienes una excelente pista para ubicar las oraciones principales y las secundarias. Determínalas cuando aparezcan para saltarte los errores.
Evita las trampas
A veces en las opciones de respuestas, suelen usar sinónimos para la mejor opción, cuando una de ellas contenga las mismas palabras empleadas en el audio puedes poner el doble de tu atención en las demás opciones.
Lo mismo sucede con las palabras que en las opciones de respuesta suenan igual a las utilizadas en el audio, el reto consiste en distinguirlas y detectar su relación, en ocasiones, su objetivo es el de causarte confusión.
El aprendizaje en la palma de tu mano
Utiliza aplicaciones y recursos digitales. Estos te permiten llevarlos en tu móvil a donde desees, si te encuentras en espera de una cita, dentro de un consultorio o mientras te trasladas a la academia TOEIC en Madrid, siempre que no seas tú quien conduce, cuentas con herramientas simples al alcance de tu mano para aprovechar el tiempo y mantenerte en entrenamiento mientras te sea posible.
Distingue los tipos de audios
Reconocer los diferentes tipos de audios te resultará beneficioso. Por ejemplo, existe ventaja en percibir si se trata de una instrucción lo que escuchas, o si más bien se está reproduciendo un fragmento de un mensaje telefónico o de una reunión, un anuncio publicitario e incluso alguna conversación, ya que las preguntas variarán según el formato, y si has desarrollado el olfato para determinar de qué tipo se trata, ahorrarás tiempo de duda sobre la respuesta a elegir.
Recursos web y en la TV
Es de gran importancia que practiques con recursos en los que la naturalidad sea la directriz, para ello puedes apoyarte con los cursos TOEIC en Madrid y a la vez con mucha programación online o en tu TV.
Por ejemplo, los programas de cocina te pueden ayudar con los textos de corte instructivo, los programas deportivos con la rapidez de la narración y la inclusión de datos, los noticieros con transmisiones en vivo, los programas de entrevistas en los que sus interlocutores suelen cambiar de tema mientras se expresan, las canciones porque a veces emplean frases o giros de forma muy rápida al igual que cualquier emisora radial, un ingrediente esencial para entrenar a tu oído. Todos estos elementos los encuentras en internet o en la señal de tu televisor.
Las contracciones en inglés
Dentro de las frases a las que debes prestar especial atención, se encuentran las contracciones, según las cuales el hablante une palabras para formar una sola y por lo consiguiente, su pronunciación varía, aunque el significado se conserve. Ejemplo de ello puede ser cuando en vez de decirse he is, she is, se pronuncia he’s, she’s, o también i have, it is, por i’ve, it’s.
Estudia las distintas acepciones fonéticas que pueden tener las contracciones y tendrás una gran ventaja al momento de sentirte familiarizado con el idioma en el TOEIC Listening and Reading.
Planifica tu preparación TOEIC en Madrid
Hazte un plan de estudios. Este proceder resulta más fácil, práctico y realizable si tomas un curso de preparación TOEIC, debido a que su estructura comúnmente está definida según tu nivel de comprensión del idioma inglés, hay metas claras y definidas y el compromiso de un personal profesional de profesores americanos nativos para ayudarte en tu superación.
Finalmente, es posible que dentro de las opciones ofrecidas como posibles respuestas te encuentres con algunas muy válidas para seleccionar, sin embargo, solo puedes estar seguro de cuál es la respuesta correcta confirmando que tu selección contenga el respaldo necesario con el texto, y si logras ser lo suficientemente rápido, hasta podrías atreverte a confirmar por qué las otras opciones no sirven para ser la mejor alternativa.
Comments (0)
Leave a comment