Skip to main content
Cómo enseñar a hablar a un bebé dos idiomas

Vivimos en un mundo globalizado donde saber idiomas cada vez es más importante. No basta con poder comunicarnos en nuestra propia lengua a la hora de desarrollar infinidad de profesiones. La apertura de fronteras implica también la necesidad de poder hablar con personas de cualquier parte del mundo. Evidentemente, sería casi imposible conocer todas y cada una de las lenguas que se utilizan en el mundo, pero hay una que se considera la lengua universal: el inglés.

La vida habría sido mucho más sencilla de haber conocido este idioma desde pequeños, y es que un bebé tiene mucha más facilidad para asimilar por completo un segundo idioma y convertirse en bilingüe. Por eso, en nuestra academia de inglés creemos que es recomendable que, si tienes hijos, o piensas tenerlos, inicies el proceso de aprendizaje cuanto antes. Pero, ¿sabes cómo enseñar a hablar a un bebé dos idiomas? Te lo contamos.

Cuál es el proceso para que un bebé sea bilingüe

Enseñar dos idiomas a un bebé puede ser relativamente fácil o complejo, dependiendo de cada caso y situación. La facilidad que el niño tendrá para aprender los dos idiomas es única, aunque con toda seguridad conseguirá dominar ambos con el paso del tiempo. Lo más probable es que aprenda un idioma mejor que el otro, el que se denomina lenguaje dominante, pero con práctica y constancia no tendrá ningún problema para expresarse indiferentemente en cualquiera de los dos.

Si uno de los padres es nativo inglés

La única forma de garantizar que un niño será bilingüe, es utilizar ambos idiomas con la misma frecuencia desde que nace. Para ello, es necesario que al menos uno de los padres sea nativo en inglés, y que siempre hable al pequeño en su idioma materno. Así, si cada uno de sus padres habla siempre en un idioma, el bebé adquirirá esos conocimientos sin esfuerzo y sin darse cuenta, para ir perfeccionándolos cuando crezca.

Si ninguno de los padres es nativo inglés

En caso de que ninguno de los padres sea nativo inglés, el proceso será más complicado, pero también posible. No basta con hablar bien inglés para que el niño sea bilingüe, pero sí puede servir como complemento a otros métodos. En este caso, siempre se puede recurrir a una cuidadora nativa o a cursos y talleres, que ofrecen programas específicos para los niños.

Recursos para que un niño sea bilingüe

Para que el bebé aprenda más vocabulario, expresiones, etc., hay algunos recursos muy útiles de muy fácil acceso.

  • Leer en voz alta es uno de los mejores ejercicios para que un niño sea bilingüe. Además, los libros en inglés para niños son muy fáciles de encontrar en bibliotecas, en internet o en cualquier librería.
  • Las canciones infantiles en inglés son perfectas para mejorar su comprensión y su asociación de palabras, además de ser muy divertidas para los más pequeños.
  • Películas y series. Por supuesto, no pueden faltar los programas infantiles, series de dibujos o películas con las que aprenderán mucho más rápido.

Siguiendo este proceso, tu hijo o hija será bilingüe cuando crezca. Como ves, enseñar a un bebé a hablar dos idiomas es posible siendo constante y realizando un esfuerzo a diario. Si no tienes un nivel de inglés suficiente como para poder enseñar a tu bebé, empieza cuanto antes a estudiar inglés en una academia profesional. Tu pequeño te lo agradecerá cuando crezca.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.