Skip to main content
¿Cómo estudiar en Estados Unidos?

Si tienes planes de lanzarte a una aventura cargada de beneficios académicos, que luego te conduzca a tener una carrera exitosa y mejorar al máximo tu calidad de vida, entonces probablemente estés en el camino por resolver esta pregunta: ¿Cómo estudiar en Estados Unidos?

 

Es una de las metas más populares entre soñadores y personas proactivas que están constantemente en vías de superarse a nivel personal, y en todos los aspectos. Pero existe una realidad que irremediablemente hay que asumir: el costo de vida, las matrículas de unas universidades y los gastos de viaje.

Pero más allá del aspecto económico, la respuesta a la incógnita de cómo puedo estudiar en Estados Unidos es completamente posible de solucionar, tomando en cuenta los elementos que te explicamos a continuación.

 

¿Cómo estudiar una carrera en Estados Unidos?

 

Existe una serie de modalidades de estudio entre las que puedes escoger para cursar estudios superiores en Estados Unidos y convertirte en profesional. Si pensabas que solo existían los llamados colleges, estás falto de información. ¡Veamos cuáles son tus posibilidades!

-Universidad y colegios

Las universidades y colegios (Universities & Colleges) ofrecen carreras de pregrado (undergraduate) que tienen una duración de entre cuatro y cinco años aproximadamente.

En estas se obtiene el título de Bachelor, que equivalen a las licenciaturas en español y generalmente se subdividen en dos categorías, Bachelor of Arts (B.A.) y Bachelor of Science (B.S.), en artes y en ciencias, respectivamente, aunque hay muchas otras especialidades.

La diferencia entre una University y un College esencialmente es que el College puede ofrecer programas exclusivamente de pregrado, mientras las universidades van más allá e incluyen en su oferta académica todo tipo de especializaciones, conocidas aquí como estudios de posgrado.

Algunos Colleges son independientes y no pertenecen a una universidad, mientras que otros si están dentro de la estructura de las grandes universidades.

-Escuelas de posgrado

Conocidos en inglés como Graduate Schools, entran en la categoría de universidades que ofrecen programas de especialización, es decir, posgrados. Al igual que de este lado del mundo, suelen durar dos años de estudio y abarcan una amplia gama de cursos.

A este nivel se obtienen títulos de maestría (Master’s degree) y los afamados doctorados (Ph.D.). Como puedes ver, son las especialidades que se estudian después de haber obtenido la licenciatura de pregrado.

-Escuelas técnicas y programas vocacionales

Respecto a campos laborales específicos a los que el estudiante necesite aplicar de manera única, puede estudiar programas y carreras cortas avocadas a estas áreas profesionales. El objetivo es capacitarse para un trabajo en concreto.

Por ejemplo, técnicos de computación, enfermería, asistencia médica geriátrica, asistente de veterinaria, plomería, conducción de camiones, barbería y cosmetología, entre muchas otras.

-Colegios comunitarios

Los colegios comunitarios, Community College en inglés, ofrecen programas de aproximadamente dos años de duración. Tienen una categorización inferior a la universidad y de hecho suelen preparar a sus estudiantes para superar todos los desafíos que se les presentarán en la universidad.

Su carácter, como bien lo dice su nombre, es comunitario, por lo que abarca este tipo de servicio masivo por sector. Los colegios comunitarios pueden también servir como puente para un posterior ingreso a los Colleges y universidades, instituciones en las que los estudiantes tendrán la posibilidad de llevar a otro nivel su educación.

 

¿Qué se necesita para estudiar en Estados Unidos?

 

¿Ya te has decidido por la modalidad que deseas experimentar? Luego de seleccionar entre las opciones que te mostramos, llega el momento de saber qué se necesita para estudiar en Estados Unidos, todos los requerimientos indispensables que deberás tener listo y a mano para poder hacerlo realidad.

Lo primero que debes hacer es investigar directamente en la institución educativa que hayas seleccionado, los requisitos que las universidades o colleges exigen como requisitos para permitirte postularte como candidato a ingresar en uno de sus programas.

Esta documentación es la que tendrás que tener para completar el siguiente paso: aplicar para una visa de estudiante en Estados Unidos. Allí te pedirán toda la documentación de la universidad.

Luego de aplicar a la universidad, cuando hayas recibido la notificación de aceptación, la misma institución te indicará los pasos a seguir para avanzar en la obtención de tu visa estudiantil. Para ello se te solicitará hacer un depósito de un monto en dólares, con el que también tendrás cobertura del suministro para llevar a cabo la aplicación.

El próximo paso a dar es a nivel local: en tu país de residencia, deberás acudir a la embajada de Estados Unidos y realizar la aplicación por tu propia cuenta con todos los papeles y documentos previamente consolidados. Probablemente a partir de este paso, la embajada te solicite hacerte una entrevista presencial, para verificar todos los requisitos y conversar acerca de tus intenciones y planificación académica.

 

 

¿Cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos?

 

Probablemente la pregunta que más vueltas dé en tu cabeza al momento de tomar esta decisión sea cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos, y no es para menos que te la hagas.

Cursar una carrera en el país norteamericano, independientemente de la modalidad que elijas, es bastante costoso. En general, lo es para los ciudadanos estadounidenses, así que en el caso de los extranjeros el asunto se complica y es aún más caro.

De cualquier forma, vayamos ya mismo a lo que nos compete: el precio de estudiar en Estados Unidos es de aproximadamente $ 18.000 y 23.000 USD al año, lo que representa alrededor de entre 15.405 y 19.685 euros, aunque en promedio, la cifra más genérica y atinada apunta a los 20.000 dólares. Esta es la tarifa aproximada que deberás pagar por cada año de carrera que inviertas en este país.

¿Por qué es tan costoso? Lo primero, es la matrícula de la universidad. Y es que la fama que les precede no es cuento de hadas, la educación es una de las áreas que mayor inversión monetaria demanda en tierras estadounidenses.

Al pago de la matrícula estudiantil deberás sumarle los gastos de comida, seguro médico, transporte dentro de la ciudad, gastos de procesos del visado, boletos de avión y gastos adicionales (toda la pasta que se te va en actividades alternativas).

 

Alternativas económicas para estudiar en Estados Unidos

 

Este monto puede reducirse en cierta medida, a 15 mil dólares aproximadamente, un poco más, un poco menos, si decides estudiar una modalidad alternativa semestral, que consiste en estudiar un programa corto en EEUU. Para ello, puedes explorar opciones que tengan una duración total de un año y planificarte con base a ese tiempo, en caso que tu presupuesto sea muy limitado.

Es una de las mejores alternativas disponibles, ya que si consideras el total de la matrícula de la carrera completa, suponiendo que decidas estudiar una licenciatura, te costará alrededor de 80 mil dólares estadounidenses, la mitad (40 mil) si estudias un posgrado.

En cambio, los programas de estudio cortos que duran un semestre son altamente beneficiosos, te otorgan tu certificación de estudio para sumar experiencia a tu currículum y, lo más importante, te dotan de esa experiencia maravillosa que es vivir en el extranjero, más allá de las fronteras de tu país de origen.

Todo esto sin mencionar la riqueza cultural y étnica que absorberás compartiendo entre otras costumbres, distintas a las tuyas.

Otra alternativa low-cost o más bien casi gratuita, es la de postularte a una beca de estudios en el extranjero. Estas suelen establecer algunos condicionantes que, si cumples al pie de la letra durante tu etapa de estudiante, cubren a nivel económico la totalidad del precio de la matrícula o un buen porcentaje de ella.

Finalmente, recuerda que dentro de todos estos planes y expectativas a futuro, debes considerar dominar el idioma inglés como un experto, para que no tengas ningún tipo de barrera o inconveniente en tu camino hacia el éxito internacional.

Por eso te invitamos a prepararte con el equipo de profes de EXAM Madrid Academy, que te brindan más que un plan de estudio del lenguaje, una experiencia diversa, cargada de cultura y otros aditivos que solo los profesores americanos nativos y de regiones como Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda, te pueden otorgar.

Además, es muchísimo más barato apuntarte a uno de nuestros cursos de inglés online y presencial, la modalidad que prefieras, pues no tendrás que comprarte un boleto para obtener la certificación. Se trata de la preparación precisa para ponerte a punto con tus habilidades de Listening, Speaking, Reading y Writing. Y si quieres que te asesoremos paso a paso para obtener todos los requisitos que te permitan postularse a una universidad en EEUU, te acompañamos durante todo el proceso. ¡Nos vemos allá!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.