Skip to main content
¿Cómo estudiar la sección Writing del test SAT

¿La escritura es tu punto débil y necesitas reforzarla para aprobar el test SAT? Entonces has encontrado el remedio perfecto. Con práctica, dedicación y siguiendo al pie de la letra las claves que te daremos a continuación, tendrás la receta ideal para fortalecer tus habilidades de Writing. 

 

¿Qué se evalúa en la prueba de escritura del SAT?

 

Lo primero es comprender de qué se trata: La parte de Writing and Language del examen SAT en Madrid, es la segunda sección a la que te enfrentarás. Ésta, junto con Reading, conforman lo que será tu puntuación final de Verbal, etiquetada en inglés oficialmente como Evidence-based Reading and Writing. 

 

¿Qué hay en la sección Writing del SAT?

 

Dispones de un total de 35 minutos para responder 44 preguntas de selección múltiple. Las cuestiones se desprenden de cuatro pasajes, con 11 preguntas cada uno. Existen cuatro tipos de pasaje de lectura, que son los que contienen la información que utilizarás como fuente para dar tus respuestas:

Pasajes sobre carreras: Refieren tópicos relacionados al campo profesional, como por ejemplo las ciencias, la comunicación, los negocios y la tecnología, entre otros afines. 

Pasajes sobre estudios sociales: Aquí entra en materia asignaturas como historia, ciencias políticas, sociología, psicología y antropología. 

Pasajes sobre humanidades: poesía, arte, música y literatura son algunas de las áreas expuestas en este tipo de pasaje, en los que un autor expone sus ideas, generalmente sobre un tema en boga o relevante. 

Ningún pasaje refiere temas de ficción ni elementos muy adornados estéticamente. Se trata de afirmaciones basadas en argumentos y evidencia, e incluso muchos de ellos podrían ir acompañados de gráficos, tablas o carteleras con datos complementarios. 

La particularidad es que están llenos de errores intencionales, que los evaluadores y creadores del SAT han puesto a propósito para poner a prueba tus habilidades de comprensión, análisis y principalmente edición de textos. Por ejemplo, encontrarás diversos errores de gramática, puntuación, formación de las palabras, ortografía estructura de las oraciones y en el orden de ideas. 

Tu tarea es determinar cómo podrían ser modificados en función de corregir dichos errores y saber identificar cuáles son las partes que necesitan ser editadas. 

Concretamente, se trata de ejercer el rol de editor de textos, por lo que debes conocer detalladamente el inglés de forma escrita: vocabulario, ortografía, gramática y uso de palabras en contexto, elementos que estudiarás a fondo en los cursos de preparación GRE de la American Academy EXAM Madrid. 

Entonces te preguntarás… ¿Cómo prepararse de forma correcta para el SAT Writing? ¿Cuáles son las habilidades que debo potenciar para dominarla? 

 

Lo que debes saber para aprobar la prueba de escritura del SAT

 

En EXAM Madrid Academy, como parte del curso SAT en Madrid, te adelantamos el método más eficiente para lograrlo: 

1- El inglés escrito y la puntuación

La puntuación es uno de los elementos must have si deseas convertirte en un experto del SAT, o incluso si tus aspiraciones son obtener un score promedio. De cualquier forma, este es un factor indispensable. Para ayudarte en tu curso SAT, estas son las reglas de puntuación más comunes que debes estudiar: 

# 1: Cláusulas restrictivas y no restrictivas

# 2: Uso de comas

# 3: Uso de los dos puntos

# 4: Uso de comillas

#5: Uso de puntos

# 6: Uso de punto y coma

# 7: Uso del apóstrofo

Estas son las principales reglas de puntuación del idioma inglés que deberás estudiar para pasar eximido en la sección Writing and Language del test SAT, que te explicaremos a fondo en un próximo artículo. 

 

Guía para preparar la sección Writing del SAT como un pro

 

Para complementar a la perfección el uso de la puntuación, practica aplicándolas en ejercicios reales, con frases y oraciones. Te dará una gran ventaja el día que presentes la prueba. 

2- Las palabras y el contexto

Además de la regla de oro de poseer un vocabulario lo más amplio posible, no solo el conocimiento de las palabras te dará lo que necesitas en el test. Adicionalmente, tienes que saber utilizarlas en contexto. 

La práctica perfecta para ello es tomar una palabra, cualquiera que hayas aprendido, y buscarle los significados diversos que puede tener, pues esta es una de las excepciones más consistentes del idioma inglés. Una misma palabra puede tener muchas definiciones completamente diferentes, dependiendo del contexto en el que se apliquen. 

En el SAT verás muchas palabras relacionadas entre sí, pero que en realidad no refieren la misma situación. Mantente siempre atento a este dato y trabaja durante tu curso SAT en Madrid para dominar el arte del vocabulario en contexto. 

3- La gramática a diario

Las reglas gramaticales representan otra de las claves principales en la preparación para el examen. La gran mayoría de las preguntas que verás en el examen SAT en Madrid involucran cuestiones gramaticales. Se te pedirá corregir un error en gramática, uso o puntuación. 

Aquí te dejamos otra lista, esta vez de reglas gramaticales, para que sumes a tu material de estudio y las busques por su nombre directamente en inglés:

Nouns (sustantivos)

Adjectives (adjetivos)

Adverbs (adverbios)

Determiners (determinantes) 

Verbs and verb tenses (verbos y tiempos verbales)

Reported Speech

4- El hábito de la lectura

Llegó el momento de sumar una nueva habilidad a tu día a día, que te garantizamos disfrutarás al máximo aplicando: leer en inglés. Y es que lo estarás haciendo con un propósito, como lo es preparar la prueba de escritura del SAT. El mejor punto de encuentro de tus habilidades en un idioma que no es tu lengua materna es la lectura. 

Y para hacértelo aún más sencillo, te revelamos de qué se tratan los pasajes de lectura del SAT Writing: leerás material de no ficción, con muchas explicaciones sobre las afirmaciones y los argumentos que expone. Dile adiós a la prosa y a la literatura muy elaborada. Aquí se trata de textos más directos que planteen problemas y sus posibles soluciones, así como cuestionamientos abiertos sobre dichos planteamientos. 

La mejor fuente de este tipo de artículos la encontrarás en ensayos de revistas científicas y textos de periódicos o medios de comunicación online. ¡Lee las noticias todos los días! Pero asegúrate de hacerlo en inglés esta vez. 

Pero, todavía falta una clave para complementar tu preparación, y es ¿cómo leerlos? Enfoca tu lectura bajo una visión crítica, evalúa cómo están organizadas las ideas y trata de dilucidar de qué manera el autor construye sus afirmaciones y argumentos, además de en qué se basa para hacerlo. 

Una táctica muy eficiente para desglosar como un editor los textos es dividirlo en partes, como la introducción, ideas principales, ideas complementarias, el planteamiento del problema y las soluciones si acaso las hay. No te quedes con las dudas: busca comprender por qué un artículo te parece impactante y por qué otro no tiene tanta fuerza o enganche. De esta manera aprenderás tantas estructuras de redacción como sea posible, según la intensidad con la que leas. Y recuerda… busca siempre textos reales, nada de ficción por el momento. Esto es justo lo que harás en la prueba de lenguaje y escritura del SAT, tomar partes de pasajes de lectura y modificarlas en función de dar con su mejor versión. 

5- Consulta con un experto

Si has tomado en cuenta los tips recientes que te hemos dado, llegarás irremediablemente a esta pregunta: ¿cómo voy a editar los textos sin saber si lo estoy haciendo bien? Es por eso que la mejor manera de lograrlo es tomando un curso SAT en Madrid, como los que te ofrecemos en la American Academy EXAM Madrid. Te espera un equipo de profesores americanos nativos que te asesorarán desde el día 1 hasta que recibas las calificaciones. 

Es muy importante que obtengas feedback a la hora de escribir tus ensayos en inglés como parte de tu preparación SAT en Madrid. Haz todas las preguntas que ronden tu pensamiento antes de avanzar. Y en caso de que no dispongas del tiempo para apuntarte a un curso, puedes utilizar el recurso de las comunidades online. Solo ten mucho cuidado de los profes piratas que navegan en la red y fíate de un experto calificado. Obtener la opinión de alguien preparado te ayudará a mejorar y pasar eximido el gran día de la prueba SAT. 

Ten siempre presente los puntos clave de la sección Writing and Language del SAT: tu trabajo es meterte en la piel de un editor de textos, saber seleccionar cuál es la mejor de las opciones de respuesta que le hagan honor al punto más cercano a la perfección en cuanto a la escritura, basándote en el uso correcto de la gramática, la puntuación y el vocabulario en contexto. 

La práctica es dual: leer y escribir esencialmente, siempre buscando la opinión de un experto cuando tengas los primeros ensayos listos, en los que pondrás en práctica todo lo que has aprendido en este artículo. 

Y si te has decidido por tomar un curso de preparación SAT en Madrid, no dudes en pasarte por nuestro sitio web y escoger la modalidad de curso SAT que mejor se adapte a tu ritmo. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.