Skip to main content
¿Cómo funciona el examen TOEFL?

En cualquier momento siento que la tecnología va a pasar de 2.0 a 40.0; ayer mi madre en una escena clásica para muchos usuarios de la telefonía inteligente, se le quedó viendo a su celular de repente, no como si se fijara en el contenido que estaba proyectando, sino viendo la pantalla como tal, volteó y con el ceño fruncido me dijo “¿Qué estaba buscando yo?”. Y así, sin más, es como nos quedamos absorbidos por tanta cantidad de contenido que no nos damos cuenta que después de todo sólo íbamos a usar la calculadora del móvil. 

En uno de esos extravíos en el espacio de la web, estaba preparando unas notas que enviaría como favor a un colega que tiene clases en un curso TOEFL en Madrid –yo me encuentro en Estados Unidos- pero empecé a dar tantos clicks que terminé en una página web sobre los exámenes que se necesitan para entrar en las universidades norteamericanas, lo sé, lo sé; ¿Qué tiene de raro que vieras esas páginas si estabas buscando información sobre clases de esa temática? No suena extraño, pero el detalle era que me encontré visitando una página de perfiles de “personas” contando sus experiencias en los exámenes.

Acabo de usar las comillas alrededor de la palabra personas con total justificación, tenía un par de historias con las que me pude reír un rato, y otras en las que no entendí nada, parecía que fuesen unas computadoras fabricando historias. 

Yo estudié en un grupo de unas 30 personas, como requisito obligatorio para demostrar tu dominio del inglés al querer ingresar en una universidad en Estados Unidos, el examen TOEFL es obligatorio, cada uno de estos compañeros pasaron por experiencias similares, y otros gracias a las carreras que escogieron les tocaron experiencias diferentes.

Esta página de perfiles y experiencias en la que terminé, fue la comparación cibernética de una persona que dice que se tiró en paracaídas mientras comía una hamburguesa, y después se fue de fiesta con su amigo Harry Potter, es decir un completo mentiroso. 

Cuando se la envié a mis amigos, fue la oportunidad de oro para sentarnos a hablar de todo lo que vivimos en realidad. Entonces, me dije “¿Por qué no? Vamos a recopilar las experiencias de esas personas que me acompañaron, y las mías propias”.

 Pasamos un muy buen rato recordando todo – claro, después de pasar por ese estrés ya todo nos parece mucho más sencillo – uno de ellos a los que les encanta escribir me apoyó por completo y se dispuso a darle forma a nuestra pequeña historia, empezando con el recorrido por los cursos TOEFL en Madrid, la llegada a este país llamado Estados Unidos, y finalmente, el proceso para presentar las pruebas que nos fueron tocando. ¡Vamos a por ello!

 

 

El TOEFL, mi experiencia con el examen: ¿Cómo realizar el examen?

 

 

0. Mi experiencia con la preparación TOEFL

Así como un bebé no llega al mundo sin antes haber estado en el vientre de su madre, un estudiante difícilmente llega a tener bases firmes sin profesores o estrategias de estudios que respalden su recorrido. 

Evidentemente, no compartí aulas con todos los que estuvieron en la prueba en la universidad de Estados Unidos, yo vi mi curso TOEFL en Madrid porque soy de España, pero una de las personas con las que entablé una amistad más cercana estando en la universidad es de Portugal, y la gran mayoría era nativa de Estados Unidos.

El curso de preparación TOEFL fue mi mejor amigo, porque no tenía idea de lo que me esperaba, sólo sabía que para optar a la carrera que quería tendría que probar qué tanto manejaba el inglés como para cursar toda una carrera sin problemas.

A mi hermano menor le faltaban 2 años para culminar la etapa secundaria, él decidió inscribirse en una academia de idiomas, pero como mi manejo del inglés ya era un tanto más avanzado, pude entrar directamente en una academia TOEFL en Madrid.

Básicamente, mis profesores fueron esos tíos que te van diciendo de diversas maneras cómo no meter la pata, poder agarrar ciertos atajos, en qué de verdad me tenía que centrar para poder aprobar. 

Incluso, uno de ellos me recomendó un bar con unas hamburguesas muy buenas para cuando llegara a Washington, pues la universidad que había escogido era Georgetown University (si esta te interesa piden un promedio TOEFL de entre 90 y 100, no es que le esté haciendo un guiño a mi alma mater, para nada). 

Mis compañeros de cursos eran bastante diversos, más allá que algunos tenían dreadlocks, otros tatuajes y otros que iban casi en traje formal a clases, las habilidades en las que eran fuertes variaban mucho, a mí se me facilitaba hablar en inglés, pero a la hora de escribir extendidamente, empezaba a notarse que me costaba hacerlo con fluidez.

Así que lo más prudente en mi caso fue fortalecer esa debilidad, el examen TOEFL cuenta con las secciones de Comprensión auditiva (Listening), Comprensión escrita (Reading), Expresión oral (Speaking) y Expresión escrita (Writing).

Todas cuentan con una estrategia de evaluación diferente, practicar fue determinante para poder sentirme familiarizado con lo que se presentará en la prueba, de la mano con las clases en el curso TOEFL en Madrid, me decidí a practicar en casa, por un lado las guías que se me facilitaron y por el otro lado, buscaba tener el ambiente adecuado.

En mi caso era estar en silencio mientras que iba escribiendo, para Valente (mi mejor amigo, el de Portugal) estar en modo estudio significaba tener a todo volumen el CD de Iron Maiden "The Number Of The Beast", manera que jamás entenderé, pero si a él le funcionó, bien por él. 

Luego de dos meses de preparación en el curso, pude tener más destreza, y ahora viéndolo en retrospectiva, el hecho de viajar y vivir aquí, me ayudó mucho a perfeccionar la pronunciación y cuestiones mínimas sobre la gramática que se usa en la cotidianidad. 

Aunque nada de esto cambia los días de trabajo seguido para poder tener todo listo para la prueba, tener las experiencias de los profesores, las guías, el seguimiento y apoyo entre compañeros que me brindó la experiencia del curso fue inolvidable.  

1. In situ

Llegó el momento de presentar la prueba, existen centros autorizados para aplicarla, y la otra modalidad es en línea, esto también forma parte de estar en el curso, cuentas con la facilidad de que te brindan la información actualizada sobre las fechas de aplicación y los detalles de cómo cambian de acuerdo con la modalidad que elijas. De hecho, la mayoría del proceso de inscripción lo realicé en línea, incluido el pago para presentar y el registro de mis datos. 

Aplicación de la prueba TOEFL:

Lo acepto, cuando ya tenía las preguntas y opciones al frente de mí dije “¿Qué estás haciendo aquí?”, luego cerré los ojos respiré profundo y todo empezó a fluir; intenté no presionarme a mí mismo porque sé que cada vez que me sobrecargo, termino confundiendo los términos. 

La prueba fue tal cual me dijeron, tenía la aplicación de opción múltiple, y la escritura de un ensayo que tuvo que ver con la temática que se venía dando en la prueba (la verdad, no recuerdo cuál era el tema, pero sé que estaba relacionado con la carrera). Según la sección de la prueba tuve que hacer diferentes actividades:

Comprensión auditiva (Listening): Yo soy un fanático de escuchar música de bandas de diferentes países, me gusta ver cómo van variando los acentos y las pronunciaciones, así que esta sección me resultó bastante agradable. 

Me pidieron que me colocara unos cascos para escuchar unos audios que se iban a reproducir, algunos simulaban una clase, con un profesor explicando un tema, otros parecían conversaciones sacadas del campus universitario. 

Luego de que los escuché, pude verificar que escuchar y hablar era totalmente lo mío. Me pidieron que respondiera unas preguntas sobre lo que escuché, principalmente, para saber si entendía bien el idioma, y voilà, de eso se trató la prueba en la comprensión auditiva. 

Algunos de mis compañeros de universidad me contaron que a ellos les repitieron el audio una vez más antes de responder, pero si saben lo que les conviene, no harán caso a esos falsos rumores. 

Comprensión lectora (Reading): En esta sección la evaluación del inglés se trató de su uso en una forma mucho más formal, dentro de un grupo de textos de tipo académicos, tuve que ir leyendo y respondiendo las preguntas que se me hicieron. La buena noticia es que no debes ser especialista en ningún tema específico, porque todas las preguntas estarán contenidas o se podrán inferir con el texto que te dan.

Expresión oral (Speaking): Aquí llegó la hora de hablar, se fueron presentando varias temáticas y poco a poco fui expresando lo que yo pensaba sobre lo que me fueron exponiendo, esto incluía tanto preguntas sobre intereses personales, como una grabación y texto sobre un tema particular, en general fue como tener una conversación con un amigo que es muy serio que no te responde.

De hecho, Steve (compañero de clases en la universidad) nos contó que en su prueba estaban hablando sobre el cambio de clima y los osos pandas, no supo pronunciar bien la palabra oso, y terminó diciendo que él amaba la cerveza (ya sabes, bear/beer), en medio de una conversación el impacto que sufre el medio ambiente. Desde que nos lo contó su apodo no ha dejado de ser Mr. Cerveza (dicho en español).

Expresión escrita (Writing): Obviamente, esta fue la sección donde las manos me sudaron, pero me sudaban únicamente porque estando ahí sentado, se me vino el recuerdo de mi viejo yo. No es que hubiesen pasado años, pero sé que era muy distinto, ahora sabía más. Al inicio del curso TOEFL, recordé a ese que se volvía un lío para lograr escribir una oración con sentido gramatical y que en ese momento ya era capaz de organizar argumentos que tuviesen sentido al escribirlos.

Redacté el ensayo y supe que había salido bien, de hecho, esa fue la segunda sección donde me fue mejor.

2. Resultados

En menos de 15 días mis resultados estuvieron listos, evidentemente, ya debía iniciar el proceso de visa F-1, para mi tranquilidad, yo ya había comenzado los trámites para poder aplicar en la Georgetown University, y debía hacer el envío de los resultados en mi examen TOEFL, como lo requerido en esta universidad era un puntaje de entre 90 y 100 (mi puntaje fue de 94), no hubo problemas cuando llegaron los requisitos para aplicar.

Hay universidades que te pedirán distintos resultados (el número final) de tu examen TOEFL, te recomiendo que los vayas buscando, tanto en listas donde salgan resultados exigidos por todas los universidades, como en las páginas oficiales de estas instituciones, lleva este resultado al curso o académica que escojas.

Diles la carrera a la que quieres optar para que ellos puedan orientarte en cuál área de la prueba debes trabajar más, esto último también es tomada en cuenta por algunas universidades, hacen la relación entre los resultados por sección de manera individual en contraste con la carrera a la que quieres entrar. 

Esfuérzate, solo necesitas dedicar el tiempo suficiente para lograrlo, practicar, confiar en ti mismo y un pelo de unicornio. No, mentira, este tipo de pruebas son más sencillas de lo que puedes creer. Un par de noches durmiendo más tarde de lo normal valdrán la pena.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.