Tu camino hasta el día que debas preparar el examen SAT tiene un par de desafíos a completar. Buscar academias de idiomas en Madrid para aprender inglés, registrarse por internet, o por correo si no te es posible acceder a la web; elegir el centro donde querrás aplicar la prueba; pagar las cuotas correspondientes; alistar todo lo necesario para el esperado día: tu identificación, lápices, borrador, calculadora, tu ticket de admisión y una merienda para el descanso.
Parece mucho, pero es apenas la parte más sencilla. Luego de estar registrado, necesitas escoger si te prepararás por tu cuenta, con un tutor personalizado o en alguno de los cursos SAT en Madrid. Indiferentemente de la opción que consideres mejor, el siguiente paso sería hacer un calendario con tu plan de estudios. Math, Reading, Language, un ensayo opcional. Estudiar, estudiar y más estudiar.
En un abrir y cerrar de ojos, estarás ante la hoja de preguntas, iniciando con el Reading del SAT. Esta es la sección más larga, con 65 minutos en total para responder 52 preguntas, tanto en tiempo como en cantidad de interrogantes.
Eso suena a que cuentas con todo el tiempo del mundo para ti, ¿verdad? ¡Te tomaba menos tiempo llegar a tu academia SAT en Madrid! Pero, ¿qué pasa si te digo que esos 65 minutos te dan un promedio de 1 minuto y 15 segundos para contestar cada una de las preguntas?
Aproximadamente 75 segundos puede tomarte leer este artículo hasta ahora, si eres un lector lento, imagina si adicionalmente tuvieses que responder de 5 a 10 preguntas sobre lo que te he dicho. El tic tac del reloj comienza a ser más inquietante, ¿no? Pero tranquilo, tranquila, antes que lances por la borda tus deseos de continuar con el examen SAT, déjame decirte que este problema es mucho menos grande de lo que imaginas y, lo más importante de todo, que tiene una solución sencilla.
¿En qué consiste el SAT Reading?
La primera sección del examen SAT, con sus 52 preguntas y poco más de una hora para contestarlas, retará tu habilidad de comprensión lectora con aproximadamente 6 pasajes, estos pueden ser uno de extensión media o dos de extensión corta relacionados. Algunos de los textos podrán estar acompañados de gráficos o tablas, pero no te preocupes que estos son más para análisis y no para sacar cuentas.
Por cada pasaje o pareja de pasajes te realizarán una serie de interrogantes. Es importante que sepas que leerás sobre distintas cosas, desde clásicos de la literatura en inglés, hasta textos académicos de ciencia o arte, por ejemplo. Sin embargo, toda la información que te pregunten estará contenida en el texto o podrá ser deducida a partir de él, por lo que no debes mortificarte con la idea de adquirir conocimientos específicos sobre ninguna temática, solo preocúpate por prestar atención en el curso SAT en Madrid.
Entre las preguntas que enfrentarás en el Reading del SAT, se encuentran aquellas relacionadas con lo que se dijo en el texto, ya sea en general o sobre detalles; otras donde deberás analizar el uso del lenguaje y la sintaxis, cómo intervienen en el texto ciertas palabras u oraciones. Algunas preguntas te pondrán a analizar ya sea la forma en la que escribe el autor, comparándolo con otros, los gráficos que acompañan al texto, así como a inferir cierta información con base en lo que te fue suministrado. Finalmente, podrás encontrar preguntas donde te pidan indicar qué evidencia respalda una respuesta a otra pregunta.
¿Cómo perder el miedo a quedarse sin tiempo?
Es posible que cuando estés presentando el examen te sientas nervioso al comenzar una sección y en los últimos minutos de ella. Lo primero por saber es que estarás en una carrera contra alguien que no se detiene nunca, el tiempo. Lo segundo, porque son esos momentos finales en los que sientes que estás tan cerca, pero a la vez tan lejos de la meta. Siempre es bueno tomarse un par de segundos para respirar hondo, adicionalmente debes tener en cuenta lo siguiente:
- El SAT es largo: mientras te estés preparando para el SAT, es mejor tomar exámenes de prueba con una longitud igual al real. Si te preparas únicamente con preguntas sueltas o con exámenes de menor proporción a la real, no sabrás como es realmente aquello a lo que afrontarás.
- Cuestión de tiempo: de igual manera, ya sea que tomes un examen de prueba completo o solo uno con el Reading, apégate al tiempo que te es dado el día del examen, con todo y los descansos. Es más, mientras más puedas recrear las condiciones de la prueba, mejor. Por ejemplo, si estás en un curso SAT en Madrid, puedes llevar a cabo una prueba con tus compañeros, temprano por la mañana, con el profesor viendo.
- No tienes que ser el lector más rápido de la sala: aunque puedas creer que lees con demasiada lentitud y que esto te perjudicará, en realidad puede que no sea así. Es cierto que leer rápido puede brindarte cierta ventaja, aunque no signifique que te vaya a ir excelente en el Reading. Pero si en vez de apuntar a leer más rápido, apuntas a leer saltando pequeños trozos sin perjudicar tu retención de información, tendrás más probabilidades de éxito.
- En caso de emergencia: el día del examen puedes llevar un reloj para monitorear tu tiempo. Si sientes que están pasando los 65 minutos y aún falta mucho por contestar, recuerda que no te penalizarán por las respuestas incorrectas. Descarta las que no sean probables y lanza un tiro de suerte.
Estrategias para vencer al reloj en el SAT Reading
Ahora que ya sabes que leer rápido no lo es todo, más bien podría ser perjudicial bajo ciertas condiciones, quizás te estés preguntando: ¿cómo hago para mejorar mi tiempo de lectura, sin afectar la retención de información? Aquí aplica ese refrán que dice “Calidad sobre cantidad”. ¿A qué me refiero con esto? A que tu objetivo será disminuir la cantidad de palabras que leas y aumentar la cantidad de información fundamental que absorbas. Te daré un ejemplo rápido, supongamos que te doy la oración:
The man with the snake tattoo on his neck, came to my house and asked me to move my car.
Ahora, de esta oración, ¿cuál dirías que es información vital y cuál puedes ignorar temporalmente? Para mí, quizás podría ser algo como:
The man with the snake tattoo on his neck, came to my house and asked me to move my car.
Esos son los detalles importantes sobre los que siento que podrían hacer alguna pregunta, por lo que voy a retenerlos, y el resto los salto. Esta misma metodología es la que vas a aplicar con cada texto. Aunque pueda sonar complejo, precisamente al practicarla suficientes veces, y conociendo los tipos de preguntas de esta sección y qué suelen pedirte, te resultará mucho más sencillo descartar la pulpa y quedarte con el jugo.
Como te decía hace un rato, practicar con anterioridad el examen en la misma condición de tiempo que el examen real te permitirá familiarizarte mejor con el formato del Reading, para saber cuáles tipos de preguntas te pueden llevar más tiempo y cuáles menos. Para hacer esta práctica aún más fructífera, debes pedirle a alguien que se encargue de cronometrar tu tiempo de respuesta por pregunta. Una vez finalices la práctica, revisa el porqué de la demora en ciertas interrogantes y cómo combatirlo.
Adicionalmente, te expliqué que en promedio te debería llevar 1 minuto y 15 segundos responder cada pregunta. Este tiempo es sumamente corto, más de lo que puede parecer en palabras, pero si lo combinamos con que no hay penalización por las respuestas incorrectas, puedes alargar este tiempo considerablemente.
Esto dependerá, claro está, de tu puntuación objetivo. Si tu meta es alcanzar una puntuación muy alta, no te bastará con confiar a la suerte de elegir respuestas al azar. Si tu meta es un poco más baja, en cambio, ¡puedes permitirte responder aleatoriamente hasta 13 preguntas! ¿Ahora ves por qué es tan importante que conozcas exactamente qué tipos de preguntas son tu fuerte y cuáles no?
Si eres como yo, que a veces me dejo ganar por la ansiedad, quizás sientas la tentación de ver el reloj a cada segundo durante el día del examen. Pero debes recordar que cada segundo que pases mirando el reloj es un segundo menos que tendrás para responder las preguntas. Tampoco debemos irnos al extremo de no ver el reloj para nada, porque ambos son una receta para el desastre.
Lo ideal sería que te establezcas como objetivo ver el reloj únicamente cuando hayas terminado una serie de preguntas, ¿por qué? Porque aunque tu evaluador o evaluadores puedan indicar con 10 y/o 5 minutos de antelación que ya está por terminar el tiempo, estos pocos minutos pueden no ser suficientes para salvarte.
Si tienes un total de 10 preguntas para un pasaje, necesitarías aproximadamente 12 minutos para completarlas. Si mientras estás preparándotenotas que tomaste más del tiempo que el que te estableciste, entonces deberás apuntar a disminuirlo para la próxima ronda de preguntas. De nuevo, es cuestión de practicar.
La forma en la que te enfrentes a cada pasaje y sus respectivas preguntas dependerá mucho de cómo te sientas más cómodo durante las prácticas. Hay personas que prefieren ir primero a las preguntas, para conocer lo que deben buscar en el pasaje. Otras, por su parte, primero leen el pasaje completo, para absorber toda la información, y luego ir a las preguntas. En cambio para algunos la mejor estrategia es hacer una lectura rápida, luego leer las preguntas y solo regresar al texto para aclarar detalles. Ninguna es mejor que la otra, así que practica con las 3 y busca tu zona de confort.
El examen SAT se toma con lápiz y papel, con un cuaderno de preguntas y otro de respuestas. El lado positivo de esto es que los pasajes estarán allí y podrás elegir por dónde comenzar. Tal vez, mientras te preparaste, leíste algún libro de literatura que por casualidad aparece en el examen o puede que tú seas fanático de las ballenas y uno de los artículos hable sobre este animal. Iniciar con buen pie, atacando preguntas y un pasaje que te sea sencillo de asimilar puede darte ese extra de ánimos que necesitas para completar el Reading sin fallar.
Ahora que ya tienes todas estas estrategias para atacar el SAT Reading, no olvides pasar por el resto de nuestros artículos con más información de interés, así como echar un vistazo a los cursos que ofrecemos en EXAM Madrid Academy para obtener la calificación que te separa de la universidad de tus sueños.
Comments (0)
Leave a comment