Saber cómo hablar inglés fluido, rápido y al natural es probablemente el hito más deseado entre los aprendices del idioma. Y es que dominar la habilidad de Speaking te dota de un gran poder, porque a partir de ese preciso instante es que podrás desenvolverte con seguridad y confianza en distintos ámbitos de la vida, como en la universidad durante las clases de inglés online, en el trabajo o pasando un buen rato con tus nuevos amigos.
Sin embargo, a diferencia de la expresión escrita y de la lectura en inglés, hablarlo tiene ciertas complejidades que necesitarás sumar a tu lista de habilidades, como lo es el manejo de vocabulario específico, estrés en la voz, entonación y pronunciación adecuada de las palabras.
A esto, hay que sumarle tu condición de extranjero, que lleva consigo un acento insustituible -en nuestro caso el español- que, si bien no está mal mostrarlo con orgullo, sí que deberás controlarlo un poco para que tu discurso se entienda claramente.
En esta guía gratuita de inglés conversacional online, que forma parte del programa de EXAM Madrid Academy para la formación de los cursos de inglés online en 2022, te daremos los mejores hitos que debes alcanzar para saber cómo hablar inglés fluido sin fracasar en el intento.
1. La construcción del vocabulario en inglés
Es un hecho: mientras más palabras conozcas, más oportunidades tendrás de dominar el inglés oral o hablado, conocido como Speaking. Por eso la construcción del vocabulario en inglés es determinante a la hora de convertirte en bilingüe, siempre y cuando lo hagas partiendo de dos bases elementales: primero, el significado de las palabras con las respectivas familias de palabras que las conforman.
Una familia de palabras en inglés son grupos de palabras que poseen patrones similares de letras y de pronunciación, considerando sus terminaciones. A continuación, te mostramos algunos ejemplos que puedes tomar para empezar a practicar y hacer crecer tu vocabulario en inglés:
Familia de palabras con “ight”
Bright, delight, fight, flight, height, weight, knight, might, right, sight, slight, tight, tonight.
Familia de palabras con “ide”
Hide, slide, pride, tide, wide.
Familia de palabras con “ile”
Mile, smile, vile, while, nile.
Familia de palabras con “ill”
Ill, chill, fill, grill, skill, kill, thrill, mill.
Familia de palabras con “ick”
Chick, brick, sick, quick, pick, thick, wick.
Familia de palabras con “ine”
Define, fine, shine, spine, swine, fine, vine, decline.
Familia de palabras con “ain”
Brain, gain, complain, again, rain, chain, train.
Familia de palabras con “ad”
Bad, mad, sad, dad, lad, had.
Como puedes ver, partiendo de una sola familia puedes aprender muchísimas palabras, que además tu cerebro podrá aprender y retener con mayor efectividad debido a que puede asociarlas por sus similitudes de pronunciación y letras.
La segunda base elemental es poner en práctica las palabras que has aprendido, siempre aplicándolas dentro de un contexto específico. Esto implica elaborar oraciones completas, lo suficientemente largas como para que puedas expresarlas de forma oral. Por tanto, es un error pensar que con solo conocer la palabra y su definición estás hecho, ya que no te servirá de mucho si no aprendes a aplicarla o usarla en contexto.
El contexto es toda la información que rodea a las palabras dentro de una oración, los datos que le dan sentido y ubican a la otra u otras personas que te escucharán hablando sobre lo que dices. Por eso es tan importante, pues sin contexto, todo carecerá de lógica y al final el mensaje terminará confundiendo a los participantes del proceso comunicativo, porque no llegará con éxito.
2. El proceso autoevaluativo de tu discurso
Seguro has leído en otras guías del curso de inglés online 2022 que una de las estrategias más efectivas para saber cómo hablar inglés fluido es grabarte hablando. Pero, luego de hacerlo, ¿de qué sirve la grabación?
Sirve de mucho, y te explicaremos por qué este tip, pese a estar muy trillado en toda la web, es muy importante aplicarlo y saber aprovecharlo. El objetivo principal de grabar tu voz mientras hablas en inglés es que sepas de primera mano cómo te escuchas al hacerlo. Se trata de transformar tu rol de emisor del mensaje a receptor, de modo que te sea posible evaluar tu pronunciación y todas las demás características de uso de la lengua inglesa que juegan un rol fundamental en el proceso comunicativo.
Al practicar este ejercicio, podrás saber con certeza qué tan difícil o qué tan fácil es comprenderte a ti como hablante, siendo tú mismo tu propio oyente. Entonces, al hacerlo podrán pasar dos cosas: una, que sientas un poco de vergüenza por el impacto que genera naturalmente.
Otra, sería una grata sorpresa al verificar que, de hecho, no está nada mal y se te escucha bastante bien. Lo más importante de todo es que tu mensaje se entienda con eficiencia, y que las estructuras gramaticales que utilices sean variadas y precisas.
Una vez que tengas al menos tres grabaciones de ti hablando en inglés, puedes proceder a comparar tu desempeño con otros audios, por ejemplo, con un podcast o emisión de un programa de radio, preferiblemente de hablantes nativos. El objetivo no es que se asemeje, sino que identifiques los puntos en los que debes mejorar, para que empieces a trabajar en ello con suficiente tiempo de antelación.
3. El estrés en las oraciones y en las palabras
Una de las particularidades del idioma inglés con respecto a nuestro querido español es que, en inglés, las palabras no tienen acento. Sin excepción, ninguna palabra en inglés se acentúa, por lo que, a los hablantes hispanos particularmente, nos genera cierto inconveniente al momento de entender cómo decir las palabras.
Es aquí donde entra en acción el estrés de las palabras y de las oraciones en inglés. Para entenderlo en toda su dimensión, lo recomendable es apuntarte a un curso de inglés en línea en 2022, ya que específicamente esta fase de aprendizaje del idioma es bastante compleja y extensa, porque posee muchas formas.
En esta guía gratuita de cómo hablar inglés fluido te daremos los conceptos básicos. En primer lugar, el estrés en las palabras consiste en hacer énfasis en una sílaba específica de la palabra. Para el idioma inglés, la regla aplica sobre todo a los sustantivos en formas de adjetivos, verbos, adverbios, pronombres posesivos e indefinidos y numerales.
Esto implica que el estrés en la pronunciación (que podemos entender como una especie de acentuación sin la tilde) dependerá del sentido que la palabra esté dando a la oración, es decir, de su importancia.
Ejemplo 1: We saw Carol driving: al tratarse de una declaración de hechos, el estrés se aplica a las tres palabras de la oración que determinan su significado, en este caso saw, Carol y driving porque el objetivo era señalar la acción del sujeto.
Ejemplo 2: We saw Carol driving (not you): ahora en cambio, si el objetivo es indicar quiénes vieron a Carol conduciendo un vehículo no especificado, el estrés recae sobre we para indicar que “nosotros” la vimos conduciendo, no tú, o ustedes.
Ejemplo 3: We saw Carol driving (but we did’nt see her parking): en este ejemplo, el estrés recae sobre la acción específica que realizó el sujeto porque, seguidamente, se quiere contrastar la información con otro dato complementario. Vimos a Carlo conduciendo, pero no la vimos aparcando el coche.
Estos automatismos los irás adquiriendo con el tiempo, en la medida en que practiques tu inglés conversacional desde casa con un profesor de las clases de inglés, a las que puedes acceder en los cursos de inglés 2022 de EXAM Madrid Academy.
4. Absorción de oraciones largas más que de palabras
El aprendizaje del vocabulario en inglés es uno de los primeros pasos, pero es de mayor importancia aún que no te quedes solo con ellas, sino que tu práctica diaria parta de la absorción del inglés conversacional mediante oraciones largas.
Esto quiere decir que tus sesiones de práctica para aprender cómo hablar inglés fluido deben estar establecidas con dos tercios de las partes de los textos que tomes como referencia. Veamos un pasaje de lectura para que puedas empezar a practicar, y lo desglosaremos por las partes mínimas que te recomendamos considerar para dominar la pronunciación.
“The United States in the 1800’s was full of practical, hardworking people who did not consider the arts—from theater to painting—useful occupations. In addition, the public’s attitude that European art was better than American art both discouraged and infuriated American artists. In the early 1900’s there was a strong feeling among artists that the United States was long overdue in developing art that did not reproduce European traditions. Everybody agreed that the heart and soul of the new country should be reflected in its art. But opinions differed about what this art would be like and how it would develop.”
Desglosando este pasaje de lectura, en la primera línea, los dos tercios de la oración larga sería: “The United States in the 1800’s /was full of practical, hardworking people / who did not consider the arts—from theater to painting—useful occupations. Esta división de tres partes de un fragmento del texto sería la primera que tomarías para practicar tu inglés oral repitiendo lo que se lee en el pasaje.
Sigamos con el desglose: . In addition, the public’s attitude that European art / was better than American art / both discouraged and infuriated American artists.
In the early 1900’s / there was a strong feeling among artists that / the United States was long overdue in developing art.
Ya desde este punto, puedes continuar aplicando el mismo patrón de desglose de texto y practicar las oraciones en grupos de dos tercios. Esta estrategia potenciará tu aprendizaje al máximo, permitiéndote absorber la mayor cantidad de conocimientos posibles en cuanto a la pronunciación, estrés, gramática y demás elementos.
Esperamos que puedas alcanzar el nivel que deseas en tiempo récord. Para más tips y estrategias, te esperamos en el curso de inglés de EXAM Madrid Academy, con profesores especializados en la fluidez del idioma.
Comments (0)
Leave a comment