Skip to main content
Cómo hacer un curriculum vitae en inglés

Buscar trabajo más allá de nuestras fronteras sigue siendo una de las opciones preferidas por los jóvenes (ya sea por elección o por falta de alternativas). La lógica dicta que en esos casos tu cv debe estar en el idioma del país en el que quieres trabajar o en inglés, que es lo más parecido que tenemos a un idioma universal. ¿No tienes claro cómo hacer un curriculum vitae en inglés? No te preocupes, en Exam Madrid te damos todas las claves que debes tener en cuenta a la hora de ponerte manos a la obra.

Cómo hacer un curriculum vitae en inglés

Si ya tienes un curriculum en español, tal vez sientas la tentación de traducirlo al inglés con uno de esos traductores online que abundan en la red. Mala idea, ese tipo de traducciones en muchos casos son solo aproximadas y caen en todo tipo de errores gramaticales que harán que tu candidatura sea descartada. Además, no se trata solo de que el curriculum esté escrito en inglés, si no de que se adapte a la forma de pensar anglosajona que, como verás a continuación, tiene algunas diferencias importantes con la nuestra.

La norma más importante a la hora de redactar un CV en inglés (y de hecho en cualquier idioma) es la brevedad. Los anglosajones usan una expresión para definir esta máxima: Keep it simple.  La longitud máxima recomendada para un CV es de dos páginas, aunque lo ideal es sintetizarlo todo en una. Ten en cuenta que los departamentos de RR.HH de algunas empresas pueden recibir varios curriculums al día, ser demasiado extenso puede ser una invitación para que tu cv sea sencillamente ignorado.

La brevedad obliga a seleccionar con cuidado lo que incluyes en tu CV. Por eso se espera que destaques lo más importante: logros, habilidades y experiencia profesional.

Estructura del CV en inglés

El CV inglés empieza con el nombre completo y las formas de contacto.  Lo primero que se incluye es un pequeño párrafo (no más de tres o cuatro frases) en el que el candidato describe sus objetivos y cualidades. Debajo se pone otro parrafito destacando las habilidades más relacionadas con el puesto de trabajo.

Luego ya se detalla la experiencia profesional y la educación, ambas en orden cronológico. La experiencia profesional es más importante, por lo que siempre se pone al principio. Si queda sitio, puede ponerse información adicional., como aficiones, carnet de conducir, etc.

Un debate siempre vivo en el CV es foto sí o foto no. En el caso del curriculum la respuesta es clara, no hay que poner foto salvo que en la oferta se pida expresamente. Los ingleses creen (y muchos opinan lo mismo) que la foto no aporta mucha información y puede ser motivo de discriminaciones.

¿Te han parecido útiles estos consejos para hacer un curriculum vitae en inglés? Pues compártelos a través de las redes sociales para que lo lean todos los que piensan en emigrar. Tampoco se suelen poner datos como la dirección, nacionalidad o estado civil, porque se entiende que no son relevantes. Lo únicos datos personales necesarios son el nombre completo y las vías de contacto (teléfono y correo electrónico).

Si te ha gustado este artículo sobre cómo hacer un curriculum vitae en inglés, compártelo en las redes sociales.

 

Esperamos que te haya gustado este post y si quieres saber más, visítanos en nuestras academias de inglés Exam Madrid Academy.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.