Skip to main content
Cómo pedir información en inglés 

¿Necesitas pedir información en inglés y no sabes cómo? Hacerlo puede ser tan simple como pedir la hora, o tan complicado como solicitar detalles sobre un proceso. En ambos casos, es importante que utilices un formulario acorde con la situación. 

 

Y es que tanto en la universidad, como en el trabajo, y hasta en una salida casual para conocer esos lugares inexplorados del país de habla inglesa que visitarás, saber de qué manera comunicarse con las demás personas para obtener detalles indispensables, es una habilidad must have que en el curso de inglés online te ayudaremos a adquirir. 

 

En estas líneas te presentamos algunas fórmulas comunes que puedes utilizar a la hora de solicitar información. Utilízalas para practicar en nuestra aula virtual y convertirte en un experto en tiempo récord. Let’s go!

 

Estructuras informales

 

Las estructuras informales para pedir información tienen que ver con preguntas directas, que se utilizan cuando quieres pedir información a un amigo o familiar. Las preguntas informales se estructuran de la siguiente manera: Wh + auxiliar + sujeto + verbo?

 

Where do you live?

How do you get to school?

 

Para pedir información en inglés tienes a tu disposición las question words (wh-questions)con las cuales puedes practicar en los cursos de inglés online

 

What

 

Se usa para pedir información acerca de cosas y acciones.

 

What’s your last name?

 

Incluso, con what puedes pedir que se repita alguna información que no hayas entendido.

 

Sorry, what?

 

Puedes combinar what…for si quieres saber la razón de algo o el propósito.

 

What’s that book for?

 

Who/whom

 

El uso correcto de who y whom para pedir información puede ser a veces tricky, pero es cuestión de que distingas en qué casos puedes utilizarlos.

 

Who se utiliza para preguntar por el sujeto, el que lleva a cabo una acción.

 

Who bought coffee?

 

Whom hace referencia al objeto, al que recibe la acción del verbo. Una pista para usar este verbo son las preposiciones.

 

To whom did she give the book?

 

En el lenguaje informal esta diferencia no es tan importante como en el uso formal.

 

Where

 

Usa where en contextos para solicitar información de lugares, posiciones o direcciones.

 

Where’s the box?

 

También se usa para solicitar la descripción de una circunstancia.

 

When

 

Usa esta question Word cuando quieras saber el momento en que una acción tiene lugar, ya sea en el pasado, presente o futuro.

 

When did you go swimming?

 

Why

 

Se usa para preguntar una razón o motivo de algo.

 

Why do you want to study English?

 

Which

 

Se usa para preguntar por opciones.

 

Which one do you want?

 

Whose

 

Se usa para preguntar sobre posesión.

 

Whose is this house?

 

How

 

Puedes usarlo de dos maneras. Una para solicitar información sobre la manera y otra para solicitar información sobre la condición o cualidad.

 

How do you arrive home?

 

How was your food?

 

También puedes solicitar información al juntar dos palabras (compound questions).

 

How often

 

Usa esta compound word si quieres preguntar acerca de la frecuencia con la que se hace una actividad.

 

How often do you go to the movies?

 

How long

 

Se usa para pedir información sobre la duración de una acción.

 

How long have you been waiting?

 

How much

 

Se usa para preguntar por el precio o costo de algo; y para preguntar sobre cantidades incontables.

 

How much are these shirts?

How much sugar do you need?

 

How many

 

Se usa para preguntar sobre cantidades contables.

 

How many students are there in this classroom?

 

What/which kind / what/which type

 

Se usa para preguntar sobre el tipo. Aquí también which aplica para referirse a opciones.

 

What kind of book do you read?

 

Which type of book do you read: science or poetry?

 

What time

 

Se utiliza para preguntar por la hora, o si quieres saber el horario en el que se realiza una actividad

 

What time is it?

 

What time do you start work?

 

How old

 

Esta estructura se usa para preguntar por la edad actual o la edad específica cuando una acción ocurrió.

 

How old is your little brother?

 

How old were you when you visited Rome for the first time?

 

Estructuras formales 

 

Este tipo de estructura se utiliza para preguntas complicadas que requieren mucha información. También debes usarlas al hacer preguntas a personas importantes, como tu jefe o en una entrevista de trabajo.

 

En los cursos de inglés online, notarás que las preguntas directas pueden parecer abruptas o incluso descorteses, especialmente cuando pides información a un desconocido. Pero si quieres sonar más educado es muy común añadir la expresión excuse me al principio de la pregunta.

 

Excuse me, what time is it?

 

Otra palabra clave que puedes usar para que tus preguntas directas suenen más educadas es el auxiliar may. En el idioma inglés americano, las preguntas con can para pedir información no se consideran corteses.

 

How may I help you?

 

Would también puede ser usado para solicitar información de manera más educada.

 

Would you like something to eat?

 

Otra forma de pedir información de manera más educada es que añadas la palabra please al final de la pregunta. Please no debe aparecer al principio de la pregunta. No tiene que ver con la gramática, sino con expresar tu intención de ser educado.

 

Could you tell me your name, please?

 

¿Cómo pedir información de manera muy educada con preguntas indirectas?

 

El uso de formas de preguntas indirectas también expresa educación. Puedes utilizar las preguntas indirectas para solicitar la misma información que con las directas. La diferencia es que las indirectas se consideran más formales. Comienzan con frases como I wonder, Do you think o Would you mind.

 

En cuanto a su construcción, las preguntas indirectas siempre comienzan con una frase introductoria y, a diferencia de las preguntas directas, no invierten el tema.

 

Entonces, si quieres usar una pregunta indirecta para pedir información, utiliza una frase introductoria seguida por question words para las preguntas de información, o if si quieres solicitar información afirmativa o negativa. La estructura queda de la siguiente manera:

 

Frase introductoria + question word/if + Sujeto + auxiliar + Verbo principal

 

Would you mind telling me when she plays tennis?

I wonder if you know how I get to the bakery.

Do you think he will be able to come today?

 

Uso de question tags para aclarar información

 

Las question tags te ayudan a convertir las declaraciones en preguntas. Dependiendo de la entonación de tu voz, puedes utilizarlas para verificar la información que crees es correcta, o para pedir más información. 

 

Cuando practicas las question tags en el curso de inglés desde casa, verás que si subes la voz al final de la frase, eso quiere decir que estás pidiendo más información. Si la voz baja, estás confirmando información que es conocida.

 

¿Cómo se estructura? Las question tags tienen dos partes separadas por una coma. La primera está compuesta por el sujeto, seguido de un auxiliar, tal y como se usa en las preguntas directas. En la segunda parte, debes utilizar la forma opuesta del verbo auxiliar, seguido por el mismo sujeto. La forma opuesta quiere decir que si en la primera parte el auxiliar es afirmativo, en la segunda es negativo.

 

La estructura es la siguiente:

 

Sujeto + auxiliar + Objeto + Auxiliar opuesto + Sujeto?

 

You work at the embassy, don’t you?

 

You aren’t French, are you?

 

Cómo solicitar información de manera apropiada

 

En la medida que aprendes a comunicarte en inglés en los cursos de inglés desde casa, sabrás cómo usar las diferentes estructuras para solicitar información de manera apropiada. Concéntrate en lo que quieres saber específicamente, qué información te falta, si quieres una simple respuesta de sí y no, o deseas un conocimiento más profundo.

 

También piensa en el propósito: por qué estás preguntando eso, quieres reunir hechos u opiniones, necesitas una simple aclaración o quieres ofrecer una perspectiva diferente. 

 

Analiza tu intención: cómo quieres que la gente responda, quieres que la respuesta sea de ayuda para los demás, que se inicie una discusión o que se abra un debate. Cuestiónate si la pregunta es superficial y no es realmente útil o importante, si estás preguntando por frustración o curiosidad, si realmente te importa la respuesta, y si deseas mostrar respeto a la persona a la que estás preguntando.

 

Presta atención al uso de términos y palabras fácilmente comprensibles y fíjate si solicitas información de forma neutral o tienes prejuicios u opiniones. Pregúntate si usas una estructura demasiado larga o demasiado corta, o si la pregunta contiene el enfoque de lo que quieres saber. Revisa si tu pregunta se centra en una sola cosa, o se confunde con otras preguntas que no pertenecen a la misma categoría.

 

Cuando pidas información, evita hacer preguntas retóricas, porque estas no son realmente preguntas, sino que están diseñadas para forzar a alguien a que dé una respuesta específica. Eso no te lleva a ninguna parte. Asegúrate de pedir información de una manera amigable, clara y directa.

 

Una buena pregunta te permite entender mejor la situación y evitar que la gente se ponga a la defensiva. Procura que tus preguntas sean abiertas y permitan al oyente una mayor comodidad en la comunicación.

 

Cuando practiques estructuras para solicitar información en inglés, esfuérzate por hacerlas como te gustaría que te las hicieran. Luego tómate un breve tiempo para pensar en cómo responderías, y si te sientes incómodo, entonces vas directo hacia el camino del éxito. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.