Skip to main content
Guía definitiva para preparar el TOEFL online por tu cuenta

Es normal que te sientas estresado cuando tienes que prepararte para el examen TOEFL debido a muchos factores: necesitas una puntuación específica, pagas mucho por el examen, debes dedicar meses de preparación, puede haber mucho ruido o distractores durante el examen o tal vez no duermas bien la noche anterior.

Si bien no puedes controlar estos factores, sí puedes prepararte para el TOEFL online por tu cuenta con suficiente antelación, para que te sea posible reducir el nivel de estrés antes del test y sentirte como pez en el agua al aplicarlo.

Lo cierto es que prepararte para el TOEFL online por tu cuenta no tiene por qué ser tan complejo. Puede ser tan divertido como leer tu libro favorito. Al fin y al cabo, este examen está diseñado para medir tu nivel de inglés en las destrezas de escritura, lectura, comprensión auditiva y expresión oral.

La parte que más me gusta del TOEFL como estudiante de inglés es que todo lo que se utiliza en la prueba forma parte de un contexto real. La gramática y el vocabulario se parten de situaciones cotidianas que podrían acontecer en cualquier campus universitario, dentro y fuera de clase. Por tanto, si te preparas para el TOEFL, también te preparas para la vida, ya sea universitaria o laboral.

Como aún necesitas aprobar este examen con buena puntuación, a continuación encontrarás algunas estrategias que te servirán para preparar el TOEFL online por tu cuenta con éxito, tener confianza durante el examen y lograr un excelente puntaje.

 

¿Cómo captar las ideas principales en el TOEFL?

 

Un primer paso que te recomiendo si quieres saber cómo captar las ideas principales en el TOEFL, es aprender a tomar notas de forma efectiva. Durante el test, escucharás algunos audios solo una vez, y luego deberás responder a las preguntas, escribir o hablar sobre el tema escuchado.

Por eso es tan importante desarrollar la habilidad de toma de notas, porque no tendrás otra oportunidad de escuchar los audios. La idea es que lo hagas en tiempo real, sin perderte de nada de lo que dice el orador.

Puedes comenzar explorando una gama de audios en inglés con distintos niveles de dificultad. Enfócate en que tus notas sean legibles. Esto implica que debes escribir de forma ordenada y con claridad.

De este modo, cuando estés respondiendo la pregunta, no tendrás problemas para descifrar la información que escribiste y seguir el hilo de tu pensamiento. Puedes organizar tus apuntes escribiendo el número de la pregunta, para que sepas inmediatamente qué notas corresponden a las preguntas del examen. Así no te confundirás.

Otra recomendación es anotar solo las ideas más importantes. Estas ideas te dan pistas acerca del tema general del audio, las ideas que apoyen el tema general y ejemplos utilizados para ilustrarlas.

Ejemplos de estas ideas que puedes anotar son: el tema de conversación o conferencia, puntos clave y ejemplos, términos utilizados, opiniones y preguntas, soluciones o decisiones tomadas.

Trata en la medida de lo posible de tomar las notas en inglés, aunque te sientas tentado a hacerlo en tu lengua materna. De esta forma, te será posible responder con comodidad y así recordarás las ideas con mayor facilidad.

 

Conoce el formato del examen TOEFL

 

Otra estrategia de preparación para el TOEFL es que te familiarices con el formato. Esto implica conocer las partes que componen el examen: lectura, comprensión auditiva, escritura y expresión oral.

Puedes verlo detalladamente en la siguiente tabla:

Sección

Límite de tiempo

Preguntas

Tareas

Reading

De 54 a 72 minutos

De 30 a 40 preguntas

Leer párrafos y responder preguntas

Listening

De 41 a 57 minutos

De 28 a 39 preguntas

Responder preguntas sobre lecturas cortas o debates en clase

Receso

10 minutos

Speaking

17 minutos

4 tareas

Hablar sobre un tema familiar y debatir sobre el material que usted leyó y escuchó

Writing

50 minutos

2 tareas

Leer un párrafo, luego escuchar una grabación y escribir su respuesta

 

La sección de lectura puede variar en longitud, tendrá una duración de entre 54 y 72 minutos y contendrá entre 30 y 40 preguntas. Aquí tendrás que leer pasajes y responder preguntas a partir de los mismos. Los pasajes tratan de diversos temas académicos y las preguntas pueden ser de opción múltiple, de completar una oración o de lectura para aprender.

La sección de comprensión auditiva pone a prueba tu capacidad de comprender lo que escuchas en inglés. Escucharás de cuatro a seis conferencias y de dos a tres conversaciones.

Cada conferencia tiene una duración de entre 3 y 5 minutos. Los audios de conversación duran aproximadamente 3 minutos. Las preguntas pueden ser de opción múltiple y cada una tiene cuatro opciones para elegir la respuesta correcta. En total, tendrás que solucionar entre 28 y 39 preguntas.

La sección de expresión oral del TOEFL dura 17 minutos en total y está dividida en dos tareas: Independiente e Integrada.

Cuando des tus respuestas orales, debes expresar ideas y apoyarlas de forma clara, dando ejemplos y bases. En cuanto a las preguntas sobre un audio específico, debes escucharlo y tendrás 30 segundos para preparar tu respuesta.

En la sección de escritura del TOEFL tendrás que escribir dos ensayos, en los que tendrás 20 minutos para el primero y 30 minutos para el segundo.

El primer ensayo que deberás redactar es el ensayo integrado. Para ello, leerás un pasaje de unas 300 palabras en 3 minutos.

Luego escucharás un audio de aproximadamente dos minutos antes de escribir el ensayo. El segundo es el independiente, en el que deberás enfocarte en un tema conocido y dar tu opinión al respecto. Tendrás 30 minutos para preparar tu ensayo y escribirlo en al menos 300 palabras.

Practica la lectura de textos no técnicos en inglés

Lee distintos materiales en un estilo de inglés no técnico, pero sí académico, ya que los temas de la lectura en el examen están en un inglés que cualquier persona puede entender, pero derivados de tópicos que se ven en la universidad.

Dedica al menos 20 minutos diarios a la lectura de artículos, libros o historias cortas. Lee artículos de prensa 3 veces a la semana (puede ser uno o dos artículos, dependiendo de la longitud y nivel de dificultad).

Puedes seleccionar los artículos o historias según tu nivel de dominio del idioma. Escoge lecturas que tengan preguntas con las que puedas comprobar tu comprensión. Respóndelas tomando como referencia el texto leído y comprueba tus respuestas.

Si cometiste errores y quieres entenderlos, vuelve a leer el texto para encontrar la razón por la que una determinada respuesta era la correcta.

Proponte también leer una historia corta a la semana. Luego de leerla, resúmela ya sea de forma escrita u oral, para que practiques la manera en que responderás en el TOEFL. Procura que los textos que escojas sean fáciles de digerir, para que puedas concentrarte con mayor facilidad.

Analiza los errores que cometas durante la preparación

Dedica tiempo a analizar los errores que cometas durante la preparación, pues de esta manera evitarás cometer los mismos en el examen real. Es decir, si seleccionas una respuesta incorrecta, no te limites a leer la explicación de la respuesta correcta.

Más bien, utilízala para guiar tu pensamiento. Si por ejemplo, te equivocaste en la pregunta de comprensión lectora o auditiva, lee de nuevo o escucha nuevamente el audio las veces que sea necesario para que veas por qué una determinada opción es la correcta.

Repite este paso para todas las respuestas incorrectas que hayas tenido en la práctica. De este modo, comenzarás a identificar patrones y comprenderás por qué ciertas opciones son correctas o no.

Lo importante de analizar tus errores es determinar cuáles son tus puntos débiles y qué áreas del TOEFL resultan más difíciles para ti. Puedes tener diversas dificultades, como problemas para reconocer el vocabulario en las lecturas, no lograr comprender los audios o simplemente quedarse sin tiempo durante la sección de escritura.

 

Aprende los tipos de ensayo TOEFL

 

Existen diferentes tipos de ensayo para el TOEFL. En consecuencia, es importante que manejes estos tipos de ensayo y sus diferencias, con el objetivo de mejorar tu puntaje en la sección de writing. Si realizas ensayos de práctica, podrás familiarizarte con las instrucciones y lograrás tener una mayor comprensión de lo que necesitas para redactar tu ensayo.

En la sección de escritura TOEFL te puedes topar con estos tipos de ensayo: expresión de un argumento, expresión de preferencias, expresión de acuerdo o desacuerdo o dar una explicación. Por supuesto, cada ensayo va a depender de la pregunta. Para que no te quedes atascado en esta sección, es recomendable que conozcas las características de cada uno:

Expresión de un argumento: deberás elegir un punto de vista y proveer ideas que apoyen o respalden dicho punto de vista. Para ello, solo debes marcar tu postura (debe ser un solo punto de vista) y apoyar tu postura con ejemplos.

Ensayo descriptivo: la tarea pasa por describir algo que te indican en las instrucciones del test, por lo que tendrás que activar tu creatividad.

Expresión de preferencias: el objetivo es comparar dos puntos de vista y elegir aquel con el que estás de acuerdo. Ten en cuenta que no puedes estar de acuerdo con ambas posturas. Una vez que elijas, debes explicar las razones de tu elección con argumentos válidos.

Expresión de acuerdo o desacuerdo: consiste en expresar si estás de acuerdo o en desacuerdo con una afirmación. Importante: debes estar de acuerdo o no, no se acepta que estés indeciso. Puedes apoyar tus argumentos a partir de tu propia experiencia personal.

Aunque ya tengas un buen nivel de inglés, siempre es recomendable centrarse en pulir las destrezas que necesitas para el examen, que enfoques tus estudios en necesidades específicas, analices tus errores y te centres en tus puntos débiles.

Aunque prepararse para el TOEFL online no es tarea sencilla, estos tips te pueden dar ideas de qué pasos seguir para un buen desempeño en el examen. Si vas a presentar el TOEFL para solicitar ingreso a una universidad en el extranjero, debes tomar en serio tu preparación.

Recuerda que el TOEFL requiere el dominio del idioma inglés con un desenvolvimiento óptimo en el ámbito académico, por lo que tendrás que escribir y hablar a un nivel universitario. ¡Te deseamos el mayor de los éxitos!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.