Skip to main content

El Listening es una de las cuatro partes que conforman la prueba de TOEIC Listening and Reading. Este examen es el que debes presentar si estás interesado en aplicar para una plaza de trabajo en cualquier país angloparlante, ya que la mayoría de las empresas lo establecen como requisito de ingreso. 

Si tienes planes de migrar parar emplearte en el extranjero, debes saber que el TOEIC es un soporte que certifica internacionalmente tus habilidades para comprender lo que oyes y lees, la velocidad en que lo haces y la precisión de respuesta ante la información captada en lengua inglesa.

En el apartado que pone a prueba tus capacidades para comprender el idioma de forma auditiva deberás resolver 100 preguntas, dirigidas a comprobar lo mucho, lo regular, o lo poco que entiendes el lenguaje al escucharlo. 

La centena de preguntas de compresión auditiva del TOEIC se dividen en cuatro áreas referidas al análisis de imágenes (photographs), a frases, preguntas y sus respectivas y respuestas (question-response) diálogos o conversaciones (conversations) y por último una serie de monólogos (talks). Más a delante te daremos detalles sobre cada una de estas subsecciones y sus particularidades, para que te sea posible dominarlas en tiempo récord y simplificar tu preparación al máximo nivel.

 

Tips para dominar la sección auditiva del TOEIC en tiempo récord

 

El factor tiempo

Para resolver la sección Listening del TOEIC cuentas con 45 minutos, que se traducen en menos de 30 segundos para responder cada pregunta. Elabora sesiones de práctica con un modelo de prueba TOEIC gratuito, que puedes descargar de forma gratuita en la web de ETS, los creadores del test. 

Cuando la apliques, contabiliza cuánto tiempo te toma en promedio resolver cada ejercicio. Lleva un registro de todas las partes del Listening y establece una meta progresiva de tiempo mínimo de respuesta, hasta acercarte a los 30 segundos. Comienza por 60 segundos como marcador inicial, luego avanza hacia los 45 y finalmente los 30. Si quieres ir un poco más allá y reducir el tiempo a 20-25 segundos, ¡adelante! Superar las expectativas te motivará, siempre y cuando no sacrifiques la calidad por el simple hecho de ir más rápido. 

Oír no es escuchar

Recuerda siempre que oír no es lo mismo que escuchar. Para oír no requieres hacer un esfuerzo, los sonidos llegan a ti y son decodificados automáticamente por el cerebro para aportarte información variada sobre el entorno. Escuchar es un acto consciente en el que debes hacer un esfuerzo deliberado para obtener la mayor cantidad posible de datos sonoros, esto con el propósito de cumplir un objetivo. 

Radiografía del TOEIC Listening 

Esto es lo que encontrarás específicamente en las cuatro partes que conforman la prueba auditiva del examen TOEIC en Madrid:

1. Photographs: Verás 6 imágenes sobre situaciones cotidianas, por ejwmplo una persona trotando, una chica en un parque, una familia haciendo picnic, algunos niños jugando en una plaza. En función de cada una de estas imágenes se presentarán 4 afirmaciones, de las cuales solo una es la correcta y precisamente es esa la que debes seleccionar. De cada imagen se desprenderá una pregunta, por lo que en total son seis. 

2. Question-response: Posee un total de 25 preguntas. Escucharás una pregunta o enunciado y tres respuestas sobre dicha premisa. Solo se podrá reproducir una vez, así que necesitarás prestar mucha atención y tomar nota de las ideas principales que captes. Tendrás tres alternativas de respuesta para elegir la acertada. 

3. Conversations: Se conforma por 39 preguntas en total, divididas en 13 conversaciones en inglés de las que se desprenden 3 preguntas para cada una, respectivamente. Aquí la tarea es responder tres preguntas a partir del audio, en el que escucharás una conversación entre dos o más personas. 

4. Talks: Contiene 30 preguntas que se formulan a partir de 10 charlas, 3 preguntas para cada una. A diferencia de las conversaciones, en Charlas solo escucharás un discurso dado únicamente por un interlocutor. Tu tarea es analizar este fragmento de audio para responder correctamente. 

Ya tenemos una radiografía de la sección Listening del TOEIC y hemos aclarado la diferencia entre oír y escuchar en inglés. ¿Y ahora qué? Pues solo falta hacer tu preparación armoniosa, divertida, fluida y muy simple. Para lograrlo, sigue estas recomendaciones que extraemos del curso de TOEIC en Madrid:

1. Álbum personalizado

Haz una exploración de tu vecindario. Observa todo a tu alrededor para obtener un panorama general del entorno. ¿Qué ves? Seguramente habrá muchas cosas, personas y lugares completamente corrientes, nada fuera de lo común. Todo lo que te rodea te sirve para preparar la parte 1 del TOEIC: Photographs. 

Una manera muy simple y divertida de prepararte para dominarla es activando la cámara de tu móvil y retratando todas estas situaciones en fotografías. Utilízalas luego para describir cada una de estas situaciones elaborando tus propias oraciones en inglés. Este es un recurso que además te servirá para entrenar tus habilidades de escritura en inglés (Writing), que te serán de gran utilidad cuando estés trabajando en ese país de lengua inglesa al que tanto quieres emigrar. 

2. Entrena tu oído en casa

Este tip es complementario a tu curso de TOEIC en Madrid. Nuevamente aprovecharemos el móvil, esta vez la app de grabadora de voz. Actívala durante las clases de TOEIC en Madrid para capturar en audio todo lo que el profe dice y explica. 

Posteriormente, cuando estés en casa, reproduce una y otra vez estas grabaciones, trata de encontrarle la vuelta a la pronunciación para comprender lo que dice y toma nota de esas palabras que claramente no lograste captar durante la clase. 

Presta atención al tono, la intencionalidad que puedas percibir en la voz del interlocutor, el estado de ánimo que refleja y la manera en la que pronuncia las palabras. De esta manera, te sentirás cada vez más familiarizado o familiarizada con el idioma inglés y podrás además ampliar tu vocabulario al buscar esas palabras que encuentres difíciles de entender. 

3. Conoce el contenido del test

Básicamente, la prueba TOEIC es bastante amplia en cuanto a su enfoque de contenido. Dada su naturaleza laboral, es decir, por estar dirigida hacia personas que buscan empleo y no poseen el inglés como lengua materna, se basa en situaciones laborales muy diversas y genéricas. En el test TOEIC escucharás audios que podrían estar basados en:

Desarrollo corporativo de productos, negocios, atención al cliente, reservaciones de restaurantes, inversiones, impuestos, marketing, ventas, planes de negocio, conferencias de trabajo, visitas al médico, construcción, control de calidad, gerencia administrativa, mensajes vía correo electrónico, memorandos, aplicaciones de empleo y procedimientos de oficina.

También órdenes de compras, salarios, mensajes de voz de trabajo, envíos de productos y todo lo relacionado con viajes o transporte público y privado, como situaciones en las que se involucra el servicio de un taxi, aeropuerto, bus, compra de boletos, reservaciones, información de retraso, alquiler de coches y más. 

4. Analiza la entonación

La entonación en inglés es cuando la voz del interlocutor sube o baja con respecto a su tono, dejando en evidencia bien sea sonidos altos o bajos mientras habla. En inglés, la entonación es la que comunica la emoción o la actitud del hablante.

Entonces, así como la gramática y los signos de puntuación son las que dan sentido a las palabras de forma escrita, a nivel fonético es la entonación. Al aprender a entenderla tendrás la capacidad de distinguir de qué se trata esencialmente la información que tus oídos están recibiendo.

Por ejemplo, sabrás cuándo se te está haciendo una pregunta y cuándo se te está simplemente comunicando algo. Además, como las palabras en inglés no se acentúan, la comprensión de las mismas de forma hablada depende en gran parte de la entonación. 

Una manera ideal para potenciar tu nivel de comprensión de la entonación es tomar clases de inglés conversacional o clases de inglés face to face. Podrás entrenar dos habilidades de forma integral: Speaking (parte oral) y Listening. En EXAM Madrid Academy, además de los cursos TOEIC en Madrid, tienes a tu disposición clases de inglés face to face con profesores americanos nativos. 

Si te decides por apuntarte a un curso de inglés en Madrid, dile a tu profe que practique contigo la entonación aplicando este divertido ejercicio: Conviertan una misma oración o frase en distintos contextos emocionales, repitiéndola con molestia, agrado, tristeza y emoción. 

5. Aprende el estrés en la pronunciación

Así como la entonación es una parte fundamental para comprender el inglés al escucharlo, también lo es el estrés en la pronunciación. El mismo se refiere a la fuerza que se imprime en cada sílaba. Si aún no lo has apreciado, te recomendamos prestar atención al próximo fragmento de audio o conversación en inglés que busques en la web para practicar el Listening. 

¿Ya seleccionaste tu audio? Ahora escucha atentamente la tensión que le pone el interlocutor a las sílabas. Como podrás apreciar, esta tensión a la que hacemos referencia se aprecia justo al pronunciar las vocales… ¿Pudiste notarlo? 

Ese es el estrés en la pronunciación. Para perfeccionar este ejercicio, anota una lista de palabras dentro de un mismo discurso y subraya o resalta las partes en las que se hace tensión al ser pronunciadas. 

Esperamos que te hayan servido estos tips para dar un paso más adelante hacia el perfeccionamiento de tus habilidades auditivas en inglés. Recuerda estudiar equitativamente cada una de las subsecciones del TOEIC Listening. ¡Mucho éxito! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.