Skip to main content

Ya sabes que aprender un idioma requiere de una habilidad y una constancia nada sobrehumanas, que se trata de tomar una decisión y seguirla con planificación, voluntad y ayuda. Aprender inglés tiene grandes y beneficiosas ventajas para tu vida personal y laboral, por lo que debes prepararte para ser de los mejores en los exámenes de certificación como en el caso del examen TOEFL

El sostén básico de un idioma es su vocabulario, y aunque tal vez parezca a primera vista una tarea titánica abarcar todas las palabras del idioma, la verdad es que no debe representar ningún problema hacerlo. Con un buen curso TOEFL en Madrid puedes entrenar, al igual que con las diferentes herramientas puestas a tu disposición en la web. En todas las secciones del test el vocabulario es evaluado, sí, se sabe que es imposible abarcarlo todo, pero si te preparas y sigues estos tips te estarás ayudando para obtener una calificación satisfactoria bastante alta.

En la sección Reading del examen TOEFL se pregunta directamente sobre el significado de palabras ubicadas dentro de textos, si bien has podido aprender cada día palabras nuevas, existe la probabilidad de que te presenten una palabra desconocida, justo de las que no aprendiste o practicaste. 

En ese caso, el contexto se convierte en tu mejor aliado para ubicar el significado entre las opciones. Incluso si aparece alguna palabra técnica no temas porque para esas suelen colocar una pestaña en la que te ofrecen la definición. Y para obtener la respuesta correcta a través del contexto descrito en la lectura también deberás haber practicado. Todo cuanto debas hacer en el examen ya tendrás que haberlo ensayado en tu práctica. 

Respecto a la sección Listening o prueba de comprensión auditiva, puede que a muchos se les haga más fácil dar con las respuestas porque han tenido una buena estrategia de aprendizaje, pero no hay que confiarse, para adelantarte puedes familiarizarte con el vocabulario académico de uso común en las universidades. El curso de preparación TOEFL de EXAM Madrid Academy te ofrece este tipo de términos, haz tu esfuerzo por grabártelos. De igual manera puedes ayudarte con el contexto del orador para elegir tu respuesta correcta.

 

Cómo se evalúa el vocabulario en el TOEFL (+ 5 tips para practicar nuevas palabras)

 

En las secciones de escritura y expresión oral se te exigirá principalmente que sepas manejar la gramática y utilizar un vocabulario que no se repita en lo posible. Tendrás que reconocer y emplear las estructuras gramaticales correctamente, combinar una variedad amplia de palabras en las oraciones con coherencia y pertinencia temática, demostrar facilidad y comodidad con el vocabulario utilizado, tener claridad respecto al significado del mismo y mantener una ortografía muy pulcra. Estos son algunos de los puntos en los que debes haberte entrenado antes de enfrentarte al test TOEFL si quieres obtener puntuaciones que superen tus expectativas.  

 5 tips para practicar y sumar palabras a tu vocabulario en inglés

Es muy común aprender palabras sueltas con las que generalmente puedas resolver situaciones básicas en tu vida, pero si vas a la universidad o a tu lugar de trabajo, con seguridad tendrás que superar ese nivel subterráneo que tienes del idioma tanto para hacerte entender como para captar los mensajes dirigidos hacia ti. Con un curso TOEFL en Madrid para ampliar tu vocabulario y su debido uso te ayudarás a subir el escalón de la decodificación de palabras a la comprensión de ideas.   

1- Lento pero constante

Todo depende de cómo tratas a tu memoria y lo que haces para ejercitarla. El aprendizaje necesita de práctica para poder solidificarse en nuestra conducta y en nuestras acciones. Para aprender, comprender y grabarnos palabras a diario, la práctica y la perseverancia hacen una tríada perfecta con tu voluntad, no con la rapidez con que lo hagas. Aprende las palabras y su uso con el entorno cotidiano, rodéate de un ambiente en el que te sientas en confianza de emplear nuevo vocabulario. Identifica todos los objetos que te rodean, utiliza carteles con nuevos sustantivos, verbos o adjetivos y colócalos en sitios de fácil visibilidad como en un espejo, en la puerta de tu habitación, de la nevera, etc., deletréalos, pronuncia nuevas oraciones con ellas.   

2- El tiempo de aprendizaje a tu disposición

Ayúdate con alguna app disponible para descubrir nuevos términos, elige de 4 a 5 y durante el día piensa en diferentes maneras de incorporarlos a tu cotidianidad con oraciones. Dedícale tiempo a tu aprendizaje, aquí tiene validez el viejo proverbio que dice “el tiempo es oro”, es decir, vale tanto el dinero invertido en tu aprendizaje como el tiempo que dispongas a diario para aprender. 

Algunos expertos recomiendan apartar para el aprendizaje de 4 a 5 horas cada día e incluso dividir ese tiempo en las secciones que componen el examen, pero si tienes otras obligaciones que te consumen el tiempo, estipula un mínimo que no baje de los 15 minutos diarios para tus prácticas y aprendizaje, mantener esa constancia le da una base a tu mente para recordar mejor. En EXAM Madrid Academy tienes la oportunidad de organizar tu tiempo según tu ritmo, y cuentas con el apoyo de profesores americanos nativos para asesorarte y ofrecer feedback de acuerdo a tus necesidades. 

3- Tu voz, tu aliada

También puedes grabar tu voz y obtener un doble resultado a tu favor. En primer lugar vas a practicar la pronunciación y a corregir lo que sea necesario, en segundo lugar puedes escuchar los audios en todo momento siempre y cuando no debas poner especial atención a otras actividades como conducir un automóvil o prestar atención a una clase, por ejemplo. 

Te recomendamos poner especial enfoque a las canciones, películas, programas televisivos e incluso lecturas que realices, con el fin de identificar y comprobar el uso de esas palabras nuevas que vas adquiriendo así como de resaltar los nuevos términos que desconozcas para especificar su significado. En nuestras academias TOEFL en Madrid tienes la oportunidad de agotar todas las oportunidades que te brindan para presentar modelos de exámenes TOEFL, realizando simulacros en tiempo real. Con ello te beneficias al reconocer la estructura del examen y al poner en prueba las estrategias adoptadas para adquirir nuevo vocabulario.

4- El vocabulario a la orden del día

Abandona la traducción de las palabras, ten un diccionario solo de inglés de bolsillo que puedas llevar a todas partes. Busca y aprópiate de las herramientas disponibles en la web para memorizar palabras, compáralas y quédate con la que mejor te parezca. Utiliza tus emociones y sentimientos para recordar las palabras aprendidas, puedes memorizar canciones o crearlas y luego memorizarlas, rimas, relatos breves que te ayuden a crear asociaciones con los términos nuevos. 

Determina contextos específicos y familiares para esos vocablos. Escribe una y otra vez, todas las veces que puedas en un tiempo previsto con anticipación, porque la ortografía se graba mucho más fácil cuando tu mano la acompaña. 

5- Crea tus propias flashcards específicas del TOEFL

Si bien es fácil encontrar listas ordenadas alfabéticamente con una considerable cantidad de nuevos términos, no la descartes, pero mejor crea con ellas tarjetas o flashcards que te ayuden a recordar. Debido a que existe una infinidad de palabras por aprender, puedes crear tus notas y categorizarlas para mantener un orden que te facilite el trabajo. 

Aquí te damos las mejores tácticas para crear tus propias flashcards:

 

-Puedes agruparlas por categorías gramaticales, o lo que es lo mismo, dividirlas en sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, etc. 

-También puedes compilarlas en categorías temáticas como Educación, Viajes, Política, Ciencia, Artes, Religión, Deportes, u otras. 

-Y dentro de estas categorías crear subcategorías, por ejemplo, Personajes, Lugares, Experiencias, Curiosidades, y muchas más, todo depende de tu imaginación y necesidad. 

-Por otro lado a cada una puedes adjuntarle su definición, sinónimos, antónimos y ejemplo de oraciones en los que se usan. Generar una cadena de sinónimos y antónimos puede ayudarte a relacionar los términos y sin duda te brindará más opciones a la hora de que se te olvide alguna palabra en especial. 

-Emplea colores para diferenciar las categorías y subcategorías, para los sinónimos y antónimos. 

-Elige una categoría por semana, con un promedio de 5 palabras diarias aprenderás de esa categoría unas 25 palabras al mes, acompañadas de sus sinónimos y oraciones de ejemplo y otras relaciones para ser usadas. 

-Si cuentas con un libro de aprendizaje TOEFL tendrás una ventaja importante, y es que existen más probabilidades de que los vocablos que ya has estudiado en él también aparezcan en el examen. 

-Descubre el significado solo de la palabra principal con el uso de un diccionario, los significados de los sinónimos y los antónimos no harán falta definirlos ya que los obtienes por asociación. Luego parafrasea con tus palabras esa definición y crea una oración para que hiles otras palabras semánticamente cercanas.

-Según la categoría, rodéate de recursos donde debas emplear las palabras allí contenidas. Pueden ser lecturas, canciones, artículos de revistas, entrevistas, y comprueba sus usos y los términos relacionados.

-En cualquiera de nuestras academias de idiomas en Madrid, conocerás otros compañeros con la misma meta de presentar el examen TOEFL, hagan acuerdos para estudiar, conversar, practicar comunicándose exclusivamente mediante el inglés.

-Revisa lo aprendido al final del día. Se supone que has pasado el día aprendiendo y practicando tus cinco palabras con sus definiciones, sinónimos, antónimos y oraciones respectivas, tanto durante el tiempo exclusivo dedicado para eso, como en los espacios libres que tienes durante el día, mientras comes, esperas en algún sitio, te trasladas en transporte, con tus notas de voz. Al final del día te tomas unos minutos para repasar todo. Luego, al final de la semana es importante que vuelvas sobre las veinticinco palabras nuevas que has adquirido. En la segunda semana tendrás cincuenta palabras para revisar, a la tercera sumarán setenta y cinco y finalmente tendrás cien palabras para repasar a final de la cuarta semana. 

Al ser un proceso acumulativo de constante repetición, tu mente tendrá más facilidad para recordar toda la información.

Tu meta debe ser pensar en inglés, soñar en inglés, razonar en inglés, todo en inglés. Para eso no hace falta que seas muy duro contigo, basta con que seas exigente y respetuoso con el horario, con la aplicación de la metodología, con la insistencia en la inclusión de nuevos vocablos en tu quehacer diario, con el repaso, con las asociaciones, puntual con tus compañeros para practicar y mantengas el ritmo. No existe otro camino al éxito si no es a través de tu perseverancia para obtener tu puntuación soñada en el TOEFL. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.