- Recapitulando
- Reading comprehension
- ¿Cómo prepararse?
- El día del examen
- Critical reasoning
- ¿Cómo prepararse?
- El día del examen
- Keep it cool
Más allá del Sentence correction, ¿cómo ser un as en la sección verbal del examen GMAT?
0. Recapitulando
¿Por qué es tan importante tener una buena habilidad verbal como empresario? Muchos van al examen y se preparan sin saber el motivo que hay con ello. Tener un negocio exitoso significa más que saber interpretar datos y sacar cuentas. Es verdad que es una parte importante del camino, pero el éxito detrás de un proyecto está en cómo se venda. Los números pueden convencer, claro está; sin embargo, son las palabras las que determinarán sin un trato se cierra o no cuando los números no puedan hablar por sí mismos.
¿Cómo se evalúa a todo aquel que aspire conseguir una excelente nota en la sección verbal del examen GMAT? El otro día, en la entrega anterior de nuestro blog de la American Academy EXAM Madrid, estuvimos hablando acerca del Sentence correction en el examen GMAT. Sin embargo, no te van a dar 65 minutos para contestar 36 preguntas sobre corrección de oraciones. Y si a ello le agregamos que, como mencioné en el otro artículo, puedes hackear ese tipo de preguntas, da como resultado que sea necesario ir más allá para evaluar la habilidad verbal de un postulante. En consecuencia, las preguntas de Sentence correction solo representan uno de los 3 tipos de preguntas con los que te puedes encontrar en la sección verbal.
Antes de comenzar a hablar de los otros dos tipos de preguntas que se presentan en GMAT Verbal, es necesario recordar que aunque esta sección evalúa conocimientos relacionados con la lectura y escritura, su propósito no es medir qué tan bien puedes memorizar conceptos. La realidad es que se hizo para determinar si el aspirante posee la capacidad de comunicar sus ideas, así como la de comprender los argumentos que le serán expuestos tanto durante la carrera como en el campo profesional.
Ahora enumeremos lo que conocemos hasta ahora de la sección verbal gracias a artículos previos:
- El examen GMAT se toma de forma computarizada y posee 4 secciones, entre ellas la sección verbal.
- La sección verbal consta de 36 preguntas de selección múltiple que deben ser contestadas en 65 minutos como máximo.
- Al igual que la sección cuantitativa, esta se adapta al nivel que posea la persona que está presentando. Esto quiere decir que a mayor cantidad de respuesta correctas que tengas, más dificultad habrá en la próxima pregunta.
- Los tres tipos de preguntas que existen en la sección verbal son: Sentence correction (corrección de oraciones), Reading comprehension (comprensión de lectura) y Critical reasoning (razonamiento crítico).
- Tomar un curso GMAT en Madrid puede brindarte las herramientas para sentirte más preparado en esta y otras secciones.
Muy bien, ahora hablemos de los otros tipos de preguntas que tendremos que responder adicional al Sentence correction: comprensión de lectura y razonamiento crítico.
1. Reading comprehension
Así como necesitarás poder presentar tus ideas de manera clara al escribir, habilidad que es evaluada con el Sentence correction, también necesitarás entender las ideas de los demás en su forma escrita. El entendimiento va más allá de solo saber lo que se está diciendo, adicionalmente implica poder aplicar la información que te es dada. En este punto, las preguntas de comprensión lectora juegan un papel fundamental.
Esta sección se evalúa a través de la lectura de un pasaje, seguido de una serie de preguntas relacionadas con lo leído. En promedio suelen haber entre 3 y 5 pasajes, con entre tres y cuatro preguntas para responder de cada uno. Algo importante a tomar en cuenta, como lo experimentarás en los cursos GMAT de EXAM Madrid, es que por lo general los pasajes de lectura suelen ser cortos, sin embargo siempre habrá por lo menos uno de mayor longitud.
Aunque los temas tratados en cada escrito pueden variar, no es necesario poseer un conocimiento previo del mismo, ya que las preguntas siempre saldrán del texto y pueden deducirse de una correcta lectura del mismo.
Afortunadamente, no es necesario poseer memoria fotográfica, ya que el texto siempre se encontrará del lado izquierdo de la pantalla. En la parte de abajo, las preguntas irán apareciendo una a una y no es posible corregir una vez hayas contestado. Conocer en qué serás evaluado ayuda a ir mejor preparado, cada pregunta que te presenten medirá una habilidad específica en ti, las cuales pueden ser:
- Encontrar la idea principal: una de las preguntas que más a menudo verás serán aquellas relacionadas con tu habilidad para ver the big picture, es decir, el propósito primario en el pasaje leído.
- Ideas secundarias y detalles específicos: de lo macro a lo micro, este tipo de pregunta requiere que sepas en primer lugar la idea principal para apreciar ideas y detalles que den soporte a esta.
- Inferencias: si las últimas dos preguntas iban de lo que se dijo textualmente en el texto, estas tienen más que ver con poder deducir qué hay más allá para el autor, que quizás no fue dicho. Si lograste captar la indirecta que colocó tu ex en Facebook, entonces estas serán tus preguntas favoritas.
- Fuera de contexto: con este tipo de preguntas debes aplicar la información que te dan en otro ámbito que no es el propio e incluso reconocer la postura que podría tomar su autor en un determinado caso. Las palabras claves para estas preguntas son: abstracción del pensamiento.
- Organización estructural: en estos casos, lo fundamental será conocer cómo suelen estructurarse los textos de acuerdo a lo que se quiere comunicar, ¿acaso se busca comparar dos argumentos? ¿Tal vez hablar del proceso detrás de algo? La idea de esto es identificar cómo se escribió el pasaje y por qué se escribió de dicha forma.
- Tono y estilo: una de las preguntas más engañosas, ya que te pide deducir cómo se siente el autor con respecto a lo escrito según el tono que utilizó. Acá deberás concentrarte en identificar palabras que sirvan como pistas para identificar emociones y sentimientos. Eso sí, no esperes algo obvio, generalmente tendrás que leer con cuidado.
1.1 ¿Cómo prepararse?
Aunque pueda sonar obvio de mi parte, la mejor forma de prepararse para las preguntas relacionadas con tu comprensión lectora, es leer. Y por leer no quiero decir tomar un libro o dos antes del día del examen, sino leer mucho. Quizás estés imaginando una montaña de libros por leer, memorizar información que no es de tu especial interés, ¡nada que ver! Los pasajes que leerás durante el examen tendrán una longitud de máximo 400 palabras, por lo que más que libros te recomiendo leer muchos artículos.
Para el día del examen la idea es que te conviertas es un experto identificando ideas principales y secundarias. ¿Cómo hacer esto? Familiarizándote con cómo son presentadas las ideas por lo general en una lectura. Aunque puedan existir variaciones, casi siempre encontrarás que en el primer párrafo te presentan el tema, en el segundo formulan interrogantes y desarrollan el tema; y en el último emiten opiniones personales y conclusiones.
Cada vez que leas un artículo, ve extrayendo esta información, de igual forma busca las palabras que suelen emplearse para indicar la postura personal del autor, así como aquellas con las que se suelen realizar transiciones, lo cual te ayudará cuando estés respondiendo a preguntas sobre estructura. Aunque puedes volver a leer el pasaje siempre que quieras, tener notas con los puntos más relevantes puede ser de ayuda, así que practica también esta habilidad.
1.2 El día del examen
Si sientes que has avanzado considerablemente en tu curso GMAT en Madrid y estás preparado para enfrentar el examen, puede que te surja la duda de cuál es la mejor forma de atacar cada pasaje con sus respectivas preguntas.
La primera regla de oro tiene que ver con el tiempo, ya que podrás verte tentado a hacer una lectura rápida e incluso a saltar partes, ¡no lo hagas! Están evaluando tu comprensión lectora y para eso necesitas analizar lo leído. Mientras estás leyendo busca las pistas que ya a estas alturas te son familiares, como la idea principal y las palabras que van dando hilo a la lectura.
Por otra parte, hay dos cosas que pueden servir para ahorrar tiempo. La primera es no demorar en frases y oraciones que no comprendes al 100%, puede que ni siquiera las necesites y en caso de necesitar la información que contienen para una pregunta, puedes volver a ella luego.
En segundo lugar tenemos los términos técnicos, recuerda que no buscan un experto en cada tema, así que cuando vayas leyendo puedes abreviarlos mentalmente.
¿Recuerdas cuando hablábamos de las notas? En ellas puedes ir resumiendo el punto clave de cada párrafo, así como realizar una estructura de las ideas tratadas a lo largo de la lectura, de esta forma cuando tengas que responder una pregunta ya sabrás aproximadamente dónde encontrar el punto que necesitas.
Algunas preguntas te serán muy sencillas de responder, sin embargo, otras no tanto. Usa el proceso de eliminación buscando respuestas que no tengan nada que ver con lo tratado, así como aquellas que no tengan un sólido respaldo en el texto o que se vayan a un extremo que no calza con el tono del autor. Hay respuestas que aunque digan algo real, no responden realmente lo preguntado, ten cuidado con esto.
2. Critical reasoning
¿Le puedo contar un secreto? Cuando estuve en la preparación de los cursos GMAT en Madrid una de las cosas que más respeto me inspiraban eran las preguntas de Sentence correction, ¿lo interesante? Al final terminé amando ese tipo de preguntas y comencé a sentir desagrado por otro tipo, que no terminaba de comprender: las preguntas de razonamiento crítico.
En las preguntas de razonamiento crítico, te serán presentados pasajes de un máximo de 100 palabras acompañados de una pregunta donde el foco se encontrará en la habilidad de realizar y analizar argumentos, así como de sacar conclusiones con base en dichos argumentos. Un argumento generalmente se estructura en un hecho concreto y una conclusión que se saca a partir de una hipótesis personal del autor. De las 36 preguntas que posee la sección verbal, un aproximado de 11 de ellas evalúan tu razonamiento crítico.
En relación al reloj, las preguntas de Critical reasoning suelen tomar mayor tiempo al que llevan las de Sentence correction y menor al de Reading comprehension. Así como en el resto del examen, también acá podemos encontrar cierto tipo de preguntas para evaluar habilidades específicas. Estas son:
Fortalecer el argumento: para éstas es necesario encontrar la declaración que logre servir como soporte al argumento original. La pregunta clave es: ¿por qué lo que se dijo es verídico?
Debilidad del argumento: la contraparte del anterior, hallar una pieza de información que pueda derrumbar el argumento ya sea dentro de sí mismo o externo. Pregunta clave: ¿cómo puedo demostrar que se equivoca?
Inferencias: con base en lo que te es planteado, debes lograr sacar una conclusión plausible, es decir que no sea extremista. Pregunta clave: ¿con lo establecido, qué puedo asumir yo?
Encontrar qué fue asumido: toda conclusión parte de una hipótesis, con estas preguntas necesitas ir detrás de cámara para encontrar qué idea tuvo como base el autor para establecer un argumento. Pregunta clave: ¿en qué creía el autor?
Argumento contradictorio: algunos argumentos, en apariencia, muestran información que parece discrepar. Sin embargo, visto desde la perspectiva correcta podemos apreciar que no lo es. Es tu trabajo encontrar esa perspectiva. Pregunta clave: ¿cómo puedo lograr que esto recobre sentido?
2.1 ¿Cómo prepararse?
Una de las cosas que me resultó más complicado para esta preparación fue no encontrar una estrategia tan sencilla como las que se hallan con el Sentence correction o el Reading comprehension, ya que creía necesitar estudiar lógica o retórica. Así fue hasta que comprendí que la mejor forma de prepararse para este tipo de preguntas en la sección verbal es utilizando pasajes y preguntas de guías oficiales, que te ayuden a reconocer el estilo en el que se formulan los argumentos en el examen.
Así, no solo podrás reconocer con facilidad el tipo de pregunta que te realizan, sino que podrás encontrar también las distintas partes de un argumento desde las cuáles podrás responder. Recuerda que todo argumento consiste en una hipótesis, como base; una premisa, o hecho factible; y una o varias conclusiones.
2.2 El día del examen
Para algunas personas, la mejor forma de enfrentar estas preguntas es leyendo primero el argumento, identificar sus partes; y luego pasar a la pregunta. A otros les resulta mejor leer primero la pregunta y de esta forma leer el argumento, sabiendo qué necesitan buscar. Es importante que el día del examen ya sepas cuál estrategia te funciona mejor y la utilices siempre. Una vez leas la pregunta, revisa las opciones de respuesta y descarta en primer lugar aquellas que no tengan correlación con el texto y aquellas que caigan en extremos.
Aunque conozcas del tema, no permitas que ello te interfiera, no traigas a colación información que no sea vea reflejada en el pasaje, porque es un camino directo al fracaso. Algunos pasajes usarán un lenguaje complicado, para intimidar, intenta decirlo con tus propias palabras para comprender mejor. Al igual que en las preguntas de corrección de oraciones, las respuestas correctas siempre tendrán un lenguaje claro y conciso, si estás entre dos respuestas y una suena rebuscada, descártala.
3. Keep it cool
Las preguntas de la sección verbal suelen resultar intimidantes para los aspirantes a tomar el examen GMAT, ya que evalúan habilidades que pueden resultar menos concretas que interpretar datos o realizar cálculos. Sin embargo, al igual que los números, las letras también tienen sus fórmulas. Ahora que ya sabes cómo prepararte para cada una de las preguntas de la sección verbal, sal a ser un as en ellas.
Comments (2)
Agradecimiento
Gracias por los comentarios. Tu blog me está ayudando a preparar las clases de inglés para los estudiantes a los que estoy ayudando a realizar el GMAT. Aunque este blog esté escrito en español, la información escrita es bastante valiosa. Enhorabuena!
Agradecimiento
Muchas Gracias Javier! Somos la academia líder en la preparación de los exámenes GRE y GMAT en España. Ahora estamos empezando una serie de artículos y sample tests en Inglés. 😊
Leave a comment