- Aprender en 3 pasos
- Elige lo que verás
- Reproduce tu contenido
- Subtitular o no subtitular
- ¿Netflix and chill o Netflix and TOEFL?
- Listening
- Reading
- Speaking
- Writing
- Bonus: recomendaciones
Una de mis cosas favoritas de haber aprendido un nuevo idioma, en mi caso el inglés, ha sido desafiarme cada vez que puedo a buscar enseñanzas hasta debajo de las rocas. Cuando comienzas a crecer y debes mezclar el trabajo, el curso de preparación TOEFL, tu vida social y el ocio necesario para liberar estrés, no es sencillo tener la voluntad para dedicar tiempo al aprendizaje.
Cuando le cuentas a un amigo todo lo que contiene tu agenda, siempre ronda la pregunta ¿En qué tiempo duermes? O mi favorita, ¿en qué tiempo aprendes inglés? Al mejor estilo de Hulk en los Vengadores suelo responder que ese es mi secreto: siempre aprendo inglés (y nunca duermo, pero ese es otro tema).
Hay un consejo que vas a encontrar en todas partes, pero que no por ello deja de ser menos válido. Ver series y películas puede ser un gran estimulante para llegar a manejar un nuevo idioma. No vinimos a aplicar eso de Netflix and chill, claro está, en este caso nos quedaremos con la parte del Netflix, esa plataforma que se ha ganado un pedazo de nuestros corazones, que al día de hoy es el lugar al que muchos recurrimos en cuanto a contenido audiovisual se trata.
Por si no resulta lo suficientemente obvio, no me refiero a que hables español y veas algo también en español, eso resérvalo para tu sección de ocio. Pero si buscas buen contenido en inglés y lo ves de la forma correcta, tu inglés irá mejorando de capítulo en capítulo e incluso podrás encontrarte aprobando el examen TOEFL utilizando esta poderosa herramienta.
¿Cómo que mejoraré capítulo a capítulo? ¿La forma correcta? ¿Qué es eso? Pues sí, no es una publicidad engañosa esto que digo ni busco exagerar cual programa pago de televisión, sin embargo, si necesitas tomar en cuenta ciertos aspectos esenciales para que tu objetivo no se vea enterrado debajo del entretenimiento. Lo sé, lo sé, una película o una serie te pueden dejar enganchado, pero tienes que recordar que la trama, por muy interesante que sea, es solo una herramienta para decirle a tu cerebro que aprender no tiene que ser mortalmente aburrido.
Dicho esto, hablemos de la forma correcta de sintonizar Netflix la próxima vez que lo visites con fines académicos, sobre todo si tu propósito es complementar tu curso TOEFL en Madrid para conseguir una excelente puntuación.
1. Aprender en 3 pasos
Antes de hablar sobre técnicas específicas para el TOEFL, iniciemos con lo básico. Si tu formación en el inglés hasta ahora no ha contemplado esto de ver Netflix (o películas y series en general), es posible que creas que será tan sencillo como encender tu dispositivo de preferencia, dar play, y ya. Sí y no. Visto en perspectiva, una vez tienes claros los requisitos del contenido que verás en pantalla, sí es tan sencillo como dar play; pero si crees que cualquier contenido te aportará valor, sin importar la calidad del uso del idioma que tenga, entonces por mucho que des play, no estarás aprendiendo lo que necesitas para un uso académico o laboral, por ejemplo. Como no quiero enredarte mucho, pasemos directamente a los 3 pasos que deberás dar para llevar el uso de esta herramienta a donde deseas.
1.1 Elige lo que verás
Netflix, como toda herramienta con tecnología moderna, cumple ciertos parámetros para mostrar el contenido disponible a sus usuarios. En primer lugar, si tu cuenta está configurada al español, el contenido que predominará en tu perfil será en este idioma, así que debes cambiarlo para decirle a Netflix que tus intereses han cambiado y ahora deseas internacionalizarte. Solo debes conectarte desde un computador, ir a Cuenta y luego a Mi perfil para hacer el cambio. Puedes escoger al azar entre las recomendaciones que estén disponibles o puedes indagar en internet para hacer tu elección, allí sí entran tus gustos.
Atención, atención, como ya mencioné anteriormente, debes limitarte a programas que se emitan en inglés, ya que es el idioma que quieres aprender. En cuanto al tipo de programa, además de tus preferencias, debes tomar en cuenta tus intereses. ¿Por qué estás aprendiendo este idioma? Si vas a entrar al mundo de los negocios, quizás te convenga buscar películas y series ambientadas en este. En tu caso, que presentarás el TOEFL, tal vez debas apuntar a documentales donde suelen utilizar un lenguaje más académico.
1.2 Reproduce tu contenido
Sí, ahora es el momento de dar play. Pero antes, como vinimos aquí a estudiar (a pesar de ser de una forma no tan convencional), ¿por qué no evalúas tu entorno como lo harías para repasar esa lección que te dieron en la academia TOEFL en Madrid?
Didáctico o no, es muy incómodo ver algo si hay gente rodeándote y haciendo ruido.
Ve a tu cuarto, si está en tus posibilidades, o busca un momento donde tu alrededor se encuentre en paz. Ponte audífonos para escuchar mejor si el ruido externo es inevitable, todo lo necesario para que tu concentración no se vaya porque tu hermanito está pidiendo dulces o porque la lavadora justo haya iniciado el ciclo.
El beneficio de esta plataforma es que puedes dar retroceso si te perdiste algo o quieres escuchar una palabra nuevamente. No olvides tener a tu lado un cuaderno de notas para poder llevar control de las palabras desconocidas que vayan apareciendo. Y ahora que tu alrededor está en orden, ¡dale play!
1.3 Subtitular o no subtitular
Alto, algo va mal, ¡todo se escucha en español! Es posible que, por defecto, aun cuando escojas el idioma de preferencia (o si no tienes computador y no pudiste modificarlo), la película o la serie se reproduzcan en español. Esto es normal, vives en un país de habla hispana, eso no podemos evitarlo. Pero podemos enmendar el error y cambiar la configuración de audio y subtítulos.
Solo debes buscar el botón en forma de burbuja de diálogo bajo la barra de progreso y cambiar el idioma a inglés y los subtítulos a español, si apenas estás empezando a aprender la lengua. Una vez hayas recorrido cierto camino en el aprendizaje, debes despedirte de los subtítulos en español y alternar entre colocarlos en inglés también para poder ver cómo se escriben las distintas palabras, y eliminarlos por completo para evitar ser dependiente del subtitulado.
2. ¿Netflix and chill o Netflix and TOEFL?
Sé lo que estás pensando: “Ok, sí puedo aprender inglés con Netflix, pero ¿cómo llevo eso al TOEFL? No es lo mismo, en el examen TOEFL el nivel de exigencia es alto, no es posible”. Error, my friend, claro que puedes, solo necesitas recordar las 4 habilidades básicas evaluadas en la prueba y aplicar ciertas estrategias que nos permitan desarrollarlas. Solo por si hay algún perdido en la audiencia que no prestó atención en la clase del examen TOEFL en Madrid, vamos a recordar cuáles son estas aptitudes: listening, reading, speaking y writing. Ya que estamos todos on the same page, vayamos ahora a las estrategias que puedes aplicar.
2.1 Listening
Si deseas conocer más sobre esta sección, te recomiendo alguno de nuestros excelentes artículos donde profundizamos en qué trata el Listening y cómo prepararte para ella. Acá haremos un resumen veloz para ponernos en contexto.
En la sección de comprensión auditiva, debes escuchar una cantidad de audios, para luego responder una serie de preguntas que medirán qué tanto absorbiste de lo escuchado. Cuando ves una serie o película, ¿adivina qué estás haciendo parcialmente? ¡Escuchar! Pero, ¿cómo puedes hacer con esa parte de mostrar qué tanto comprendiste?
Por tu cuenta, antes de iniciar la reproducción, anota en una libreta las Wh- question words y responde una por una después de verlo. ¡Sin trampas! No puedes reproducir nuevamente lo que escuchaste. Podrías unirte a un foro donde otras personas estén viendo lo mismo que tú y hablar sobre ella, aunque no lo creas, hay fanáticos que demuestran su fanatismo creando quizzes en internet, intenta responder alguno.
2.2 Reading
Hablando de foros, hay mucha gente en estas plataformas que discuten teorías y opiniones, por lo que esta misma herramienta te ayudará a mejorar tu comprensión lectora, siempre y cuando los busques en inglés, claro está.
De nuevo, antes de leer, plantéate preguntas sobre lo que buscarías en un texto generalmente. Busca ideas principales, ideas secundarias y ejemplos que respalden las ideas. Si la película o serie están basadas en un libro, ¿qué te parece buscar la versión en inglés de dicho libro? ¿Viste un documental sobre la contaminación en el planeta tierra? Sal y busca artículos que hablen del mismo tema, para leer palabras más sofisticadas.
2.3 Speaking
¿Sabes cuál es la mejor parte de ver una serie o película? Encontrar a alguien que le guste ese mismo contenido o, en su defecto, enganchar a alguno de tus conocidos. Proponle a un compañero en tu curso TOEFL en Madrid ver juntos algo y hablen sobre ello. Pueden elegir bandos, si la película tiene dos o más bandos contrarios, tengan un debate defendiendo sus puntos y háganse preguntas. Para mejores resultados, grábense para definir si están cometiendo algún error. Simple y sencillo. Si no consigues nadie con quien ver algo, porque todos son aburridos y no tienen tus mismos gustos, de nuevo el internet puede ser tu mejor amigo, recurre a él.
2.4 Writing
Recuerda que el examen TOEFL es integral, por lo que mezcla distintas habilidades. Tú tienes que apuntar a los mismo. Sin importar que tu objetivo del día sea practicar el listening u otro, toma notas para apoyarte. Al finalizar un capítulo o una película, rétate intentando resumir en menos de 300 palabras de qué trató. Por otro lado, si ves que un tema fue tratado de manera interesante, escribe un ensayo de máximo 400 palabras. Recuerda los parámetros evaluados en la prueba para hacerlo lo más similar a lo que te pedirán. Una vez lo tengas hecho, si estás en alguno de los cursos TOEFL en Madrid, pídele a tu profesor que lo lea y te ponga una calificación, quizás no sea lo mismo que el día del TOEFL, pero te ayudará en el proceso.
3. Bonus: recomendaciones
Ahora que ya tienes claros tus objetivos y la forma en la que los conseguirás, no queremos dejarte solo en la búsqueda de contenido para ver en Netflix, por ello te quiero hacer 3 recomendaciones con el sello Exam Madrid para que inicies tus estudios formalmente bingeando. ¡Espero que sean de tu agrado!
Orange is the new black: serie que cuenta con 6 temporadas (más una por estrenar), sigue las aventuras de Piper Chapman, la típica vecina de al lado, la cual posee un pasado turbio que la lleva a una prisión de mujeres. Tiene un toque de seriedad, muchas risas y temas profundos tratados con ligereza.
To all the boys I’ve loved before: película original de Netflix que sacará en ti a ese adolescente enamoradizo que alguna vez fuiste. Todo el que me conoce sabe cuánto me gustan las comedias románticas y esta cumple con todos los requisitos, como bonus también puedes buscar y leer el libro en el que se basó.
Our planet: en un tono más serio, este documental producido por Netflix es justo lo que necesitas si quieres analizar tanto las maravillas que posee la Tierra, como meditar acerca de aquellos comportamientos dañinos que la han llevado a perder otras tantas maravillas que poseía.
¿Listo para darle play? Enjoy!
Comments (0)
Leave a comment